Destacados2

Piura devela estatua en honor al escritor costumbrista Enrique López Albújar

Como parte de las celebraciones por el 493º aniversario de la fundación de Piura, la municipalidad provincial develó la escultura en honor al insigne escritor costumbrista Enrique López Albújar, en la Plaza de Armas de la ciudad. Este acto busca revalorizar el legado literario del autor de ‘Matalaché’ y fortalecer la identidad cultural de la ciudad. La ceremonia contó con la participación de autoridades municipales, funcionarios, artistas y gestores culturales. Destacaron la magíster María Alejandra Puruguay Guillén, directora del Programa Académico de Historia y Gestión Cultural de la Universidad de Piura (Udep) y presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Piura, así como el escritor, docente e investigador Tadeo Palacios. La escultura de Enrique López Albújar, ubicada sobre una banca frente a la antigua vivienda del literato (actual sede del BBVA), integra arte, historia y memoria en el corazón de la ciudad. La iniciativa busca que todos los piuranos reconozcan y valoren su identidad cultural. La Municipalidad de Piura anunció que gestionará con el BBVA la recuperación de parte de la fachada de la antigua casona donde vivió López Albújar, con el objetivo de preservar el patrimonio histórico y ofrecer nuevos atractivos culturales para piuranos y visitantes. El artista Hugo Chanta Guevara fue el encargado de la elaboración de la escultura, un trabajo que demandó dos meses. La obra fue realizada en resina de poliéster con fibra de vidrio, reforzada con estructura de fierro, lo que asegura su resistencia a la intemperie y al paso del tiempo. La pieza, de 1,50 metros de alto por un metro de ancho, representa al escritor sentado en un sillón señorial, con una pátina en bronce que aporta realismo y distinción. El diseño se inspira en una fotografía original de Enrique López Albújar, donde aparece con su característica boina. Junto a él, un libro abierto simboliza su legado literario y su aporte a la narrativa indigenista peruana.

Piura devela estatua en honor al escritor costumbrista Enrique López Albújar Leer más »

Universitario se despide dignamente de la Libertadores con un 0-0 ante Palmeiras en Brasil

Universitario de Deportes cerró dignamente su participación en la Copa Libertadores con un empate sin goles ante Palmeiras en el Allianz Parque de São Paulo. El resultado no fue suficiente para revertir la goleada 4-0 sufrida en el partido de ida en Lima, lo que dejó al equipo crema fuera del torneo continental. El técnico Jorge Fossati apostó por un once con hasta cinco modificaciones respecto al primer choque, priorizando el orden defensivo y pensando también en el clásico nacional que disputará ante Alianza Lima este fin de semana. Entre las novedades destacaron Anderson Santamaría y Jesús Castillo, quienes mostraron solvencia y entrega en el mediocampo y la zaga. Universitario supo plantarse bien ante Palmeiras, con personalidad, en uno de los escenarios más difíciles de Sudamérica. Durante largos pasajes del partido controló los embates del conjunto paulista y tuvo incluso oportunidades claras para abrir el marcador, como un potente disparo de Alex Valera que encontró la firme respuesta del arquero Weverton. Pese a la eliminación, el club merengue mostró un rendimiento digno que fue reconocido por su hinchada. El empate en Brasil sirvió para cerrar con otra imagen una llave que había quedado prácticamente sentenciada en el Monumental. Los cremas, que regresaban a la fase de octavos de final de la Libertadores después de varios años, sumaron experiencia internacional para un plantel joven y competitivo que mantiene viva la ilusión en el frente local. Con la eliminación consumada, Universitario se enfocará ahora en el campeonato peruano, donde marcha en los primeros lugares. Su próximo reto será nada menos que el clásico del fútbol peruano frente a Alianza Lima, partido que puede definir posiciones clave en la Liga 1.

Universitario se despide dignamente de la Libertadores con un 0-0 ante Palmeiras en Brasil Leer más »

Colombia: Atentados coordinados sacuden Cali y Antioquia con 13 muertos en un día

Un carro bomba en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez de la ciudad de Cali (suroeste de Colombia) y el derribo de un helicóptero de la Policía en el municipio de Amalfi (noroeste) han dejado este jueves al menos 13 muertos y más de 20 heridos. Los dos ataques, ocurridos con pocas horas de diferencia, reactivan la alarma en regiones donde operan disidencias de las FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas herederas del paramilitarismo. Cali, la tercera ciudad más importante de Colombia, volvió este jueves a ser escenario de un atentado, perpetrado en esta ocasión con un camión bomba en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez que ha causado al menos cinco muertos y catorce heridos. El hecho se ha producido más de dos meses después de tres ataques coordinados con explosivos perpetrados en esa ciudad el pasado 10 de junio, que dejaron siete muertos y más de cincuenta heridos. Ese día hubo en total siete atentados en el Valle del Cauca (suroeste), el departamento cuya capital es Cali, y doce en el vecino departamento del Cauca, en los que murieron ocho personas, entre ellos dos policías. Los atentados de junio fueron atribuidos al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC. Sin embargo, la explosión ocurrida este jueves 21 de agosto en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez aún no han sido reivindicada por ninguna organización armada. El estallido en Cali ha coincidido con el ataque a un helicóptero de la Policía colombiana, supuestamente con un dron, en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), un hecho que ha dejado al menos ocho uniformados muertos y ocho heridos, informó el Gobierno. El helicóptero fue atacado cuando prestaba apoyo de «seguridad a uniformados en labores de erradicación manual de cultivos de coca». En Amalfi operan el Frente 36 de las disidencias de las antiguas FARC y el Clan del Golfo. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este jueves que su Gobierno declarará como organizaciones «terroristas» al Clan del Golfo –la principal banda criminal del país– y a dos disidencias de las antiguas FARC, que son el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia.

Colombia: Atentados coordinados sacuden Cali y Antioquia con 13 muertos en un día Leer más »

Sudamericana: Conmebol cancela partido Independiente vs. U. Chile por violencia en las tribunas

La violencia se tomó las gradas del estadio Libertadores de América, en la ciudad argentina de Avellaneda, con los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile e Independiente que ha dejado heridos graves, detenidos y la suspensión del partido de octavos de final por la Copa Sudamericana. El encuentro primero fue suspendido por el árbitro uruguayo Gustavo Tejera en el minuto 48, cuando los equipos empataban 1-1. Posteriormente, la Conmebol decidió cancelar el partido. Es decir, no se volverá a jugar, y el ente deportivo decidirá el resultado. El ganador del Club Atlético Independiente vs. Universidad de Chile se iba a enfrentar en cuartos de final a Alianza Lima, que ganó con jerarquía, tanto en la ida como en la vuelta, a Universidad Católica de Ecuador. Desde el final de la primera etapa, fanáticos del equipo visitante situados en la tribuna Bochini Alta comenzaron a lanzar butacas y trozos de concreto extraídos de la estructura hacia la parte baja, donde estaban hinchas de los Diablos Rojos. Entre los elementos que fueron utilizados para los ataques también se vieron baldones, palos, mampostería y hasta inodoros completos. Luego de varios minutos de inacción policial se decidió que los simpatizantes visitantes abandonaran su tribuna, pero con todavía cerca de 30 en la misma ingresaron los hinchas locales y se generó una brutal gresca. Tras la cancelación del partido, el expediente pasó a la Unidad Disciplinaria de Conmebol que tomará la decisión final luego de revisar todos los informes enviados por los veedores de la entidad sudamericana.

Sudamericana: Conmebol cancela partido Independiente vs. U. Chile por violencia en las tribunas Leer más »

Alianza Lima clasifica a cuartos de final de la Sudamericana tras vencer a U. Católica en Quito

En una noche memorable en el estadio Olímpico Atahualpa, Alianza Lima consiguió una clasificación histórica a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025, tras derrotar 2-1 a Universidad Católica de Ecuador y cerrar la serie con un global de 4-1. El conjunto íntimo empezó en desventaja por el gol del panameño Azarías Londoño a los 18 minutos, pero reaccionó con jerarquía y dio vuelta al marcador. Eryck Castillo empató a los 39’ tras una asistencia de Sergio Peña, mientras que Kevin Quevedo, a los 82’, selló la victoria blanquiazul y desató la celebración en la hinchada. Con este resultado, el equipo dirigido por el argentino Néstor Gorosito superó una llave complicada y se metió por primera vez entre los ocho mejores del torneo internacional, reafirmando el crecimiento del fútbol peruano en el ámbito continental. Alianza Lima, que ya había dejado en el camino al Gremio de Brasil en la fase previa, mostró personalidad, orden y contundencia frente a U. Católica para conquistar un triunfo histórico en Quito y avanzar con autoridad. Ahora, los victorianos esperan rival en los cuartos de final, en una campaña que ya quedará grabada en la memoria de sus hinchas como uno de los hitos más importantes del club en torneos internacionales.

Alianza Lima clasifica a cuartos de final de la Sudamericana tras vencer a U. Católica en Quito Leer más »

Crece tensión entre Trump y Maduro por militares norteamericanos en la frontera venezolana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la movilización de cuatro millones de militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía de su país. Esto en respuesta al despliegue de tres destructores, aviones y submarinos de Estados Unidos cerca de la frontera venezolana, una decisión de Donald Trump supuestamente para el combate del narcotráfico. Según Trump, Maduro es el cabecilla del ‘Cártel de los Soles’, por lo que ha duplicado el precio de la recompensa por entregarlo a Estados Unidos: ahora el monto asciende a 50 millones de dólares. “Milicias preparadas, activadas y armadas”, dijo Nicolás Maduro en un encuentro político televisado con los dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela en las zonas exteriores del Teatro Teresa Carreño. “Y además, vamos a seguir avanzando en el plan de activación de las milicias campesinas y de las milicias obreras, con los cuerpos de combatientes obreros en todas las fábricas y centros de trabajo del país”, prometió. Hace dos semanas, Trump ordenó al Pentágono utilizar las fuerzas armadas para hacer cumplir la ley a los cárteles extranjeros de narcotraficantes. La orden emitida por el republicano el 8 de agosto proporcionaba una base oficial para emprender operaciones militares directas contra estos grupos en territorio extranjero y en las aguas territoriales correspondientes. La movilización de destructores estadounidenses en el límite de las aguas territoriales venezolanas ha encendido, una vez más, la llama del nacionalismo bolivariano. Diosdado Cabello, ministro del Interior y de Justicia y número dos del gobierno chavista, ha declarado que en las filas revolucionarias también hay estado de alerta: “Nosotros también estamos desplegados, en el Mar Caribe, en nuestro mar territorial venezolano, para defender nuestra soberanía”. Cabello ha rechazado que Venezuela sea un país productor o distribuidor de drogas, y ha dicho que la DEA (la agencia federal antinarcóticos de Estados Unidos) es “el único cartel de drogas que opera a la luz de todo el mundo”. “Les molesta que hayamos derrotado al narcotráfico, que hayamos exterminado a las bandas criminales en el país”, ha dicho, por su parte, el ministro Padrino López.

Crece tensión entre Trump y Maduro por militares norteamericanos en la frontera venezolana Leer más »

Fujimorismo alista más beneficios tributarios para grandes agroexportadoras

El fujimorismo alista nuevas leyes que otorgan beneficios tributarios a las grandes empresas agroexportadoras, con las que el Estado peruano dejará de recaudar cerca de S/ 1880 millones anuales y S/ 20 000 millones entre 2026 y 2035. No importan las advertencias del Consejo Fiscal o del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre su impacto en las finanzas públicas. Un informe del Ministerio de Economía (MEF) remitido al despacho de la congresista Ruth Luque proyecta que, durante el 2025 se recibirá más de 300 proyectos de ley sobre temas tributarios. De ese total, el 90% proviene del Poder Legislativo. Pero, eso no es todo. Desde julio del 2021 hasta el 1 de julio de este año, el costo fiscal de 144 propuestas normativas ascendería a S/ 406 462 millones, lo que equivale a 35.2% del PBI previsto para el 2025. Los responsables políticos de golpear la recaudación tributaria son en su mayoría de las bancadas Acción Popular, Perú Libre, Somos Perú y Fuerza Popular. Las iniciativas del partido de la lampa concentran el costo fiscal más alto con S/ 188 371 millones, es decir 46.3% del total. Le siguen PL con 62 438 millones (15%), SP con 41 304 millones (10%) y la bancada naranja con 37 953 millones (9%), que además ostenta la mayor cantidad de proyectos presentados (25). “La agenda del Congreso ha sido orientada por las exoneraciones tributarias, favoreciendo a las grandes empresas como ha ocurrido hace poco con la nueva ley agraria. El informe del MEF muestra que al interior del Congreso no hay claridad de dónde sale el dinero y cómo se generan mayores recursos hacia el futuro. Preocupa que 25 de estas normas ya publicadas representan un costo de más de S/ 26 millones”, indicó Ruth Luque. Además de las normas ya promulgadas en El Peruano, existen otros 34 proyectos de ley con dictamen que podrían generar que el Estado deje de recaudar más de S/ 152 millones. Respecto a las tres que están con autógrafa, el costo asciende a S/ 9984 millones, mientras que las siete iniciativas en comisión, equivalen a S/ 211 223 millones. En el último periodo legislativo, el fujimorismo (Fuerza Popular) recuperó la presidencia de la Comisión de Economía que estará a cargo del congresista Víctor Flores. Este medio le solicitó una entrevista a su equipo de prensa, pero fue denegada por razones de su ocupada “agenda”. No obstante, le declaró al canal del Congreso que su grupo de trabajo “técnico” actuará con responsabilidad para bajar el gasto fiscal.

Fujimorismo alista más beneficios tributarios para grandes agroexportadoras Leer más »

Ley de Amnistía: La expresión de un Estado profundamente racista | OPINIÓN

Por: Federico Chunga Fiestas, consultor internacional en derechos humanos La Ley de Amnistía, promulgada el 14 de agosto pasado, es, históricamente, uno de los peores ultrajes que un presidente de la república y una clase política corrupta han podido cometer contra el país. Como muchos expertos ya han señalado, esta ley: A ello, quisiera agregar algunos puntos adicionales. El primero es evidenciar que la ley es profundamente racista porque las personas directamente perjudicadas (las víctimas y sus familiares) son, casi todas, personas quechuahablantes o de otros grupos racializados. La violación de sus derechos más elementales, hoy, es una extensión del racismo estructural que permitió que crímenes atroces fueran perpetrados, en su inmensa mayoría, contra ese grupo de personas. Varios congresistas y ex altos mandos militares se han referido a esas víctimas como «daños colaterales necesarios”. Por supuesto, es un razonamiento que ni siquiera se les ocurriría si las víctimas fuesen «ciudadanos» miraflorinos, sanisidrinos, o sus “iguales”. Así, la ley remarca un desprecio, ahora nuevamente institucionalizado y legalizado, contra personas a las que se les vuelve prescindibles en nombre de la paz y la tranquilidad de “todos”. Otro punto a destacar es que un importante sector del gran empresariado apoya la ley o guarda silencio, como si le fuese un tema ajeno, lo que, sin dudas, es un error. Primero, porque, dada su gran influencia sobre el Estado —que suelen usar sin dudas para temas de su interés— tienen la obligación moral de exigirle a este que respete los derechos humanos, más aun si en todos los foros públicos, nacionales e internacionales, aseguran que las empresas peruanas «tienen a los derechos humanos en su ADN». En segundo lugar, porque la ley es propia de un Estado que incumple sistemática y abusivamente sus obligaciones internacionales más básicas y, por tanto, no merece ningún nivel de confianza en el ámbito internacional. Eso hará imposible, por ejemplo, que Perú ingrese a la OCDE, o que tenga una posición respetable en cualquier espacio internacional, afectando su desarrollo económico a mediano plazo, y perjudicando, también, los negocios. Ya publicada la ley, corresponde a los jueces inaplicarla caso por caso, haciendo uso de su función constitucional de control difuso. Para ello cuentan con sólidos e irrefutables argumentos aportados por la Constitución, la Convención Americana y la reiterada jurisprudencia de la Corte IDH y del Tribunal Constitucional peruano, previo al vigente, el cual hoy se encuentra capturado, al igual que la Defensoría del Pueblo, por organizaciones políticas antiderechos.

Ley de Amnistía: La expresión de un Estado profundamente racista | OPINIÓN Leer más »

Mapfre Perú es multada con S/ 267 500 por discriminar a adultos mayores

La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Indecopi sancionó a Mapfre Perú con una multa de 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 267 500, tras comprobar que la aseguradora discriminó a personas mayores de 85 años al excluirlas de la contratación de cinco seguros de viaje. Según la Resolución 2256-2025/SPC-Indecopi, la exclusión aplicada carecía de sustento técnico objetivo y razonable, pues se basaba únicamente en la edad de los solicitantes, lo que vulnera el derecho de los consumidores a no ser discriminados. La denuncia fue presentada por la Coordinadora Peruana de Defensa de los Derechos del Consumidor. “El Colegiado determinó que la aseguradora aplicó una restricción generalizada basada únicamente en la edad de los contratantes, vulnerando el derecho de los consumidores a no ser discriminados”, se lee en el comunicado. Durante el procedimiento, Mapfre no pudo demostrar que la restricción estuviera respaldada por una evaluación técnica individualizada, proporcional y necesaria. En consecuencia, el órgano resolutivo dispuso, además de la sanción económica, una medida correctiva: la elaboración de un nuevo seguro de viaje que incluya expresamente a personas mayores de 85 años. La aseguradora deberá presentar a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) la documentación correspondiente para la comercialización de este producto y, mientras tanto, reportar trimestralmente los avances a la Comisión de Protección del Consumidor N°1 del Indecopi hasta que el seguro esté disponible en el mercado. Con esta decisión, el Indecopi busca garantizar que los consumidores, sin importar su edad, puedan acceder en igualdad de condiciones a productos y servicios financieros.

Mapfre Perú es multada con S/ 267 500 por discriminar a adultos mayores Leer más »

Periodista piurano publica libro sobre la historia del Señor Cautivo de Ayabaca

El periodista piurano Gerardo Cabrera Campos publicó su segundo libro, titulado ‘La ruta de los Cautivos‘, una crónica periodística que investiga a fondo el origen y la evolución de la celebración del Señor Cautivo de Ayabaca. ‘La ruta de los cautivos‘ cuenta que la festividad del Señor Cautivo surge en el siglo XVIII y todos los años congrega a miles de peregrinos, devotos y turistas, sobre todo en octubre, que es el mes central de su celebración. “Es una investigación de muchos años. He tenido la oportunidad de obtener información de diversos archivos históricos de Piura, Trujillo y Lima, en Perú, y de España. Desde niño he viajado o peregrinado a Ayabaca. Ya desde el 2014 la quería investigar y escribir profesionalmente, y este 2025 por fin sale al mundo”, contó Gerardo Cabrera en diálogo con Noticias 360. El prólogo del libro fue escrito por la reconocida historiadora Ruth Rosas Navarro, docente de la Universidad de Piura (Udep), quien describe este trabajo como una ansiada pieza que contribuye a “completar parte de la historia religiosa” de Piura y el Perú, destacando que Cabrera Campos incluyó su experiencia de peregrinaje hasta Ayabaca y muestra los sacrificios y alegrías de los devotos del Cautivo. Sonaly Tuesta, reconocida periodista y documentalista, también recomendó este libro y consideró que “es un valioso aporte a la memoria colectiva y una prueba de la necesidad urgente de investigar y narrar nuestro patrimonio inmaterial del Perú, porque entender nuestras costumbres es también una forma de defenderlas sin ser complacientes”. ¿Dónde comprar ‘La ruta de los Cautivos‘? El libro está disponible en Lima: En Ayabaca: En Piura:

Periodista piurano publica libro sobre la historia del Señor Cautivo de Ayabaca Leer más »

Scroll al inicio