Destacados2

Tenista peruano Ignacio Buse se corona campeón en el Challenger de Sevilla

El tenista peruano Ignacio Buse se coronó campeón del Challenger de Sevilla tras vencer al argentino Genaro Olivieri 2-1, con los siguientes parciales: 6-3, 3-6 y 6-3. De esta manera, la primera raqueta nacional consiguió el segundo trofeo de su carrera. Ignacio Marcel Buse Acurio, de 21 años, ya había ganado un torneo Challenger en Heilbronn, Alemania, en junio pasado, tras vencer al neerlandés Guy Den Ouden por 7-5 y 7-5. Con ello, ‘Nacho’ escala en el ránking hasta el puesto 112 de la ATP, su mejor posición en su carrera profesional. Buse, sin embargo, no tiene tiempo para celebraciones, ya que arriba este lunes a Lima para unirse a los trabajos del equipo peruano de Copa Davis, que el viernes 12 y sábado 13 recibe a Portugal en el Lawn Tennis de Jesús María por el Grupo Mundial I. Buse, quien ha conquistado su segundo Challenger de la temporada y el tercero en su carrera profesional, es la mayor esperanza del equipo nacional capitaneado por Luis Horna. El tenista peruano está mostrando una confianza de un jugador de élite, dejando claro que en algún momento de este tramo final de la temporada pueda irrumpir al top 100 del ránking mundial. El ascenso en su juego se nota en cada movimiento, en su pegada, en su servicio y en su revés, el cual sigue siendo su mejor arma. A ello se le suma que ahora está atacando más en la red.

Tenista peruano Ignacio Buse se corona campeón en el Challenger de Sevilla Leer más »

Piura: 100 fotos-óleo de Manuel Quiroz Jiménez ahora son Patrimonio Cultural de la Nación

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación un conjunto de 100 fotos-óleo del artista piurano Manuel Quiroz Jiménez, obras que retratan la vida cotidiana del Bajo Piura durante la primera mitad del siglo XX. La medida fue oficializada mediante la Resolución Viceministerial N.° 000223-2025-VMPCIC/MC, emitida por el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales. Las piezas forman parte del acervo del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), en Piura, y corresponden a una serie de fotografías en blanco y negro intervenidas con óleo mediante la técnica decimonónica de la fotografía iluminada, que aporta color, volumen y realismo a las escenas capturadas. La declaratoria fue impulsada por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), que destacó la relevancia de esta colección como un registro pionero de la vida social y cultural de los pueblos del Bajo Piura, en especial de Catacaos y Simbilá. Los foto-óleos de Manuel Quiroz Jiménez reflejan tradiciones, oficios y prácticas comunitarias de la región Piura: desde los talleres artesanales y los mercados, hasta cocinas, calles y rituales vinculados al culto a la muerte. Su valor radica en que no solo enriquecen el patrimonio visual del país, sino que también dialogan con la memoria colectiva y las expresiones del patrimonio inmaterial piurano, como la gastronomía local y la técnica de tejido del sombrero de paja toquilla. “La aplicación del óleo sobre las imágenes contribuye a dotar de realismo y volumen a las escenas capturadas del folclore piurano”, señala la resolución, que resalta la dimensión artística, histórica y social de la obra. La colección de fotos de Manuel Quiroz Jiménez ya había tenido presencia en diversas exposiciones entre 1950 y 1987 en ciudades como Lima, Trujillo, Cajamarca y Piura. Más recientemente, en 2021, fue presentada en el proyecto curatorial ‘El cromático Bajo Piura: La fotografía de Manuel Quiroz’, ganador del concurso nacional Arte al Bicentenario. Con esta declaratoria, el Estado peruano reconoce oficialmente a los foto-óleos como una fuente invaluable de memoria visual y cultural, que contribuye al fortalecimiento de la identidad regional y nacional.

Piura: 100 fotos-óleo de Manuel Quiroz Jiménez ahora son Patrimonio Cultural de la Nación Leer más »

Corte IDH ratifica que la Ley de Amnistía es inaplicable y viola la Convención Americana

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ratificó que la Ley de Amnistía para policías y militares procesados y condenados crímenes cometidos entre 1980 y 2000 es inaplicable porque viola la Convención Americana, de la que Perú forma parte. En tal sentido, instó a los jueces a no conceder dicho beneficio hasta que el tribunal supranacional se pronuncie por el tema de fondo. En la resolución, la Corte IDH enfatiza «en lo relativo a que las autoridades competentes se abstengan de aplicar la Ley N° 32419 ‘Ley que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y funcionarios del Estado que se encuentran sin sentencia firme por hechos vinculados con la lucha contra el terrorismo en el período 1980-2000′, a fin de que no surta efectos jurídicos hasta que la Corte se pronuncie sobre el fondo de la solicitud de ampliación de las medidas provisionales, lo que hará en una Resolución posterior». Asimismo, el tribunal precisa que el Estado peruano en su conjunto, lo que incluye a sus diferentes órganos y operadores de justicia, deben ejercer el control de convencionalidad y abstenerse de concederla hasta que la Corte IDH se pronuncie en una resolución que dará posteriormente. ¿Por qué se pronunció la Corte IDH? Cabe recordar que este pronunciamiento se da en el marco de la supervisión del cumplimiento de la sentencia de los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, cometidas por el destacamento militar Colina en noviembre de 1991 y julio de 1992, respectivamente. Además, la Corte IDH remarcó que siguen vigentes las medidas provisionales del 1 de julio de 2024, en la cual se resolvió Requerir al Estado del Perú que […] tome las acciones necesarias para que […] se dejen sin efecto o no se otorgue vigencia a la [Ley N° 32.107] que dispone la prescripción de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en el Perú. Precisamente, en ese momento el tribunal supranacional ordenó al Perú que a través de sus tres poderes -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- tome las acciones necesarias para que no se llegue a aprobar la prescripción de los crímenes de lesa humanidad perpetrados, pues en las sentencias de los casos Barrios Altos y La Cantuta se establece su inaplicación a fin de garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas. Pese a que la Corte IDH remarcó que si el entonces proyecto de ley No. 6901/2023-CR se oficializaba, «se configuraría un incumplimiento grave por parte del Perú respecto de lo ordenado en las Sentencias de ambos casos, al hacer ilusorio el acceso a la justicia de las víctimas», tres días después, el Congreso lo aprobó en segunda votación, y posteriormente fue promulgada por la presidenta Dina Boluarte, desacatando la resolución

Corte IDH ratifica que la Ley de Amnistía es inaplicable y viola la Convención Americana Leer más »

Hackean Dirección de Inteligencia de la PNP y revelan reglaje contra periodistas

Un grupo de hackers denominados ‘Deface Perú’ tomaron el control de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) y expusieron datos personales y laborales de los agentes de Inteligencia, revelaron los planes de seguridad de la presidenta Dina Boluarte y hasta acciones de reglaje a periodistas. Según información que reveló el portal La Encerrona, los hackers revelaron estas acciones de la PNP a través de la aplicación de mensajería instantánea Telegram, específicamente en su canal Deface Perú, donde difundieron documentos confidenciales de la Dirin. Si bien desde la entidad de la PNP se lanzó a licitación un servicio de implementación y solución de seguridad valorizado en más de S/ 7 millones, con la finalidad de proteger la información de inteligencia y protección de datos; esto no fue impedimento para que los hackers vulneraran la seguridad. En el detalle, se revela los planes de contrainteligencia desplegados en contra de los periodistas, fiscales y jueces que estaban abordando los casos de Odebrecht, OAS y Chincheros. También se informa que desde la Dirin se reportó las investigaciones del semanario Hildebrandt en sus Trece que involucraban a policías con Erick Moreno Hernández, alias ‘Monstruo’ cuando Juan José Santiváñez era ministro del Interior. Entre otros detalles que reportan los agentes de inteligencia se informa que, desde el  2022, ellos tenían conocimiento de las amenazas que sufría el periodista Gastón Medina, quien fue asesinado a inicios de este año. A ello se suma que también mencionaron que el portal La Encerrona afecta la gobernabilidad, estado de derecho y el orden constitucional, cuando mostraron el audio de Juan Santiváñez pidiendo que controlen a Marco Sifuentes, el mismo que, en noviembre de 2024, fue acusado por inteligencia de azuzar a la población de participar en las protestas contra el Gobierno de Boluarte.

Hackean Dirección de Inteligencia de la PNP y revelan reglaje contra periodistas Leer más »

Perú da vergüenza en Montevideo y se despide goleado del sueño mundialista

Con un gol de cabeza de Rodrigo Aguirre a los 14 minutos del primer tiempo, otro de Giorgian de Arrascaeta –con un potente disparo– a los 13 del segundo tiempo y uno más de Federico Viñas (34′ ST), Uruguay goleó por 3-0 a Perú, en un partido jugado en el estadio Centenario de Montevideo. El encuentro con los charrúas es el penúltimo de la Selección Peruana en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026. Con 12 puntos, Perú ocupa la penúltima casilla de la clasificación, en tanto que Uruguay marcha en el cuarto puesto, con 24 unidades, y buscará tres puntos adicionales en la última fecha para asegurar el boleto al torneo mundialista del próximo año.  Perú llegó a Montevideo sin posibilidades reales de clasificar, pero aferrado a la ilusión de lograr el milagro y un resultado que lo mantuviera al menos con una delgada línea de vida hasta el cierre de las eliminatorias, la próxima semana en Lima. Pero no se pudo. En este proceso premundialista, la selección padeció varios problemas. Sin embargo, los más notorios fueron dos: la falta de renovación de jugadores y la inestabilidad en el comando técnico. En menos de dos años, vistieron el buzo tres entrenadores: Juan Reynoso, Jorge Fosatti y Óscar Ibáñez. El martes 9 de septiembre, Perú enfrentará en Lima a Paraguay, solo para despedirse de una hinchada cansada de alentar.

Perú da vergüenza en Montevideo y se despide goleado del sueño mundialista Leer más »

Alianza Lima jugará ante U. de Chile en cuartos de final de la Sudamericana

Alianza Lima ya tiene rival en cuartos de final de la Copa Sudamericana. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció su fallo sobre el partido entre Independiente y Universidad de Chile, que se suspendió debido a hechos de violencia en las tribunas, durante los octavos de final del torneo internacional. La Conmebol dio a conocer el fallo definitivo y confirmó que la U. de Chile será el rival de Alianza Lima en los cuartos de final de la Sudamericana. «Descalificar al Club Independiente de la presente edición de la CONMEBOL Sudamericana 2025, sin exclusión de futuras competiciones», dice el inicio del comunicado de la Conmebol. A su vez, indicó que Independiente jugará a puertas cerradas sus siguientes siete partidos en condición de local en competencias de la Conmebol. El club también fue multado con 250 mil dólares, monto que será debitado automáticamente de las ganancias por derechos de transmisión o patrocinio. ¿Cuándo jugará Alianza Lima vs. U. de Chile? El comunicado también destacó que la Universidad de Chile tendrá que jugar a puerta cerrada sus siguientes siete partidos en condición de local en competiciones de la Conmebol. Es decir, jugará sin público el 25 de septiembre, cuando reciba a Alianza Lima en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Sudamericana. El partido de ida entre Alianza Lima y Universidad de Chile se disputará una semana antes, el jueves 18 de septiembre en el estadio Alejandro Villanueva de Lima. La Conmebol decidió que la U. de Chile juegue sus siguientes siete partidos en condición de visitante, en competiciones de Conmebol, sin sus aficionados. Además, fue multado por 270 mil dólares, entre otros, por la infracción al artículo 15.2 del Código Disciplinario de la Conmebol en concordancia con el artículo 27.

Alianza Lima jugará ante U. de Chile en cuartos de final de la Sudamericana Leer más »

Martín Vizcarra sale en libertad por orden judicial tras 20 días preso en Barbadillo

El expresidente Martín Vizcarra dejó el penal de Barbadillo, en Ate, en cumplimiento de una orden judicial que revocó la orden de prisión preventiva por cinco meses en su contra por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua. A su salida del centro penitenciario, Vizcarra Cornejo fue recibido por simpatizantes del partido Perú Primero, organización política que él fundó. Martín Vizcarra estuvo detenido desde el pasado 13 de agosto, por disposición del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional que dictó cinco meses de prisión preventiva , en el marco del proceso que se le sigue por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua. Tras finalizar la lectura de la sentencia, el expresidente fue detenido por la policía y trasladado luego al penal Barbadillo, donde se encuentran recluidos los expresidentes Ollanta Humala, Alejandro Toledo y Pedro Castillo. Sin embargo, por disposición del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), fue trasladado al penal Ancón II el pasado 22 de agosto, desde donde fue retornado nuevamente al penal Barbadillo, tras haberse modificado una directiva para que los expresidentes cumplan condena en Barbadillo. Vizcarra enfrenta un proceso penal por el presunto delito de cohecho pasivo propio, por la presunta recepción de sobornos para la entrega de la buena pro para las obras Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, cuando ejercía el cargo de gobernador de dicha región (2011-2014).

Martín Vizcarra sale en libertad por orden judicial tras 20 días preso en Barbadillo Leer más »

‘Ñol’ Solano y un amargo debut en Pakistán: Su equipo cae goleado 8-1 ante Irak [VIDEO]

El debut oficial de Nolberto ‘Ñol’ Solano como entrenador de la selección de Pakistán Sub-23, fue un fracaso. Cayó goleado 8-1 ante Irak, por las clasificatorias a la Copa Asiática de esa categoría. Los pakistaníes incluso se quedaron con 10 hombres a los 29 minutos de juego y dos minutos más tarde recibieron el primer gol. En el primer tiempo, el partido quedó 1-0 en contra. Pero en el segundo tiempo, el equipo comandado por Solano se vio superado ampliamente por el rival, con la figura estelar de Ali Jasim, quien anotó un hat trick. De acuerdo con el periodista pakistaní Zeeshan Shafi, Nolberto Solano fue expulsado en el encuentro por protestar una decisión arbitral. Por lo tanto, no estará presente en la zona técnica en el próximo compromiso ante Camboya. Como se recuerda, hace poco más de dos meses, ‘Ñol’ Solano fue anunciado con mucha expectativa como DT de Pakistán. “Bajo el liderazgo del presidente Mohsen Gilani, la PFF da la bienvenida con orgullo a Nolberto Solano como entrenador de la selección sub-23 de Pakistán, con un camino a la absoluta”, se lee en el comunicado. “Una verdadera leyenda con experiencia en la Premier League y la Copa América. Comienza una nueva era para el fútbol pakistaní”, añadían.

‘Ñol’ Solano y un amargo debut en Pakistán: Su equipo cae goleado 8-1 ante Irak [VIDEO] Leer más »

IRTP: Canal del Estado paga más de S/ 16 millones por local que aún no se puede usar

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) destinó S/ 16.2 millones para alquilar una nueva sede en Jesús María para el canal del Estado. Sin embargo, el local aún no se puede utilizar porque sigue en implementación, pese a que el costo del alquiler ya está corriendo. Un informe de la Contraloría alertó que esto genera una pérdida de S/ 11 000 diarios, debido a que el contrato inició el 11 de agosto. En detalle, el precio del alquiler es de S/ 12.9 millones en un periodo de 13 años; es decir, cerca de S/ 300 000 mensuales. Asimismo, se desembolsó S/ 717 758 para el pago de los dos meses de garantía. Adicionalmente, a ello, se suma de más de S/ 2.5 millones para el servicio de acondicionamiento. De acuerdo con el informe de la Contraloría, el despilfarro del dinero surgió por la demora en los trabajos de acondicionamiento entre el canal del Estado y la empresa inmobiliaria Miski SAC. Dichos trabajos se debieron iniciar a los 15, 30 y 50 días de haberse firmado el contrato. Se comenzó el 22 de junio y concluir el 10 de agosto, pero no fue así. «La visita que hemos realizado el día 19 de agosto se ha logrado identificar que, por ejemplo, en la sala de los estudios no existen divisiones. Los servicios higiénicos todavía no están habilitados. El tema de los camerinos o donde está el área administrativa tampoco está. Es decir, estamos bastante retrasados con respecto a los 50 días como plazo máximo que se habían establecido», informó la Contraloría. Tras la inspección, el órgano supervisor detectó que no se cumplió con los primeros trabajos de demolición de muros, pisos, techos en el primer nivel, todo ello fue reportado con fotografías. Además, informó la Contraloría, se observó que hubo desmonte generado por las obras de demolición, picado, perforación y, hasta el momento, no fue retirado. A fines de agosto, el gobierno de Dina Boluarte nombró a Adriana Rodríguez Jadrosich como la nueva jefa Institucional del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Rodríguez fue jefa de Imagen Institucional del Ministerio del Interior, durante la gestión de Juan José Santiváñez, quien ahora es ministro de Justicia y Derechos Humanos.

IRTP: Canal del Estado paga más de S/ 16 millones por local que aún no se puede usar Leer más »

Estos modelos de autos y motos Honda podrían tener fallas, advierte Indecopi

¡Atención, conductores! El Indecopi informó que diversos autos y motocicletas de la marca Honda podrían presentar desperfectos en componentes como el sistema de frenos, de iluminación y las bombas de combustible, que pondrían en riesgo la seguridad de los conductores, pasajeros y terceros. Honda del Perú S. A. precisó que 4371 vehículos marca Honda, modelos CR-V (2018-2019), HR-V (2018-2020), WR-V (2018), Pilot (2017-2020), Accord (2018-2019), Civic (2018-2019), Ridgeline (2019) y Odyssey (2018-2020) podrían presentar un defecto en la bomba de combustible. La alerta se encuentra disponible en: https://t.ly/ueHXW Asimismo, se reportó que 357 autos modelo Honda Pilot (2024-2025), fabricados en Estados Unidos, podrían tener una falla en el pasador del pivote del pedal de freno.  Este componente podría soltarse de su soporte, ocasionando un movimiento lateral inusual del pedal, lo que podría generar la reducción o pérdida de la función de frenado, o que la luz del freno permanezca encendida, aumentando así el riesgo de accidente y lesiones. La alerta se encuentra disponible en este link. Problemas en motos Honda Indecopi también advirtió problemas en 406 motocicletas Honda CBF300NA (CB300R Neo Sports Café), fabricadas entre 2018 y 2022, en Tailandia. Las vibraciones de estos vehículos podrían provocar la pérdida de contacto en el circuito de la placa impresa del faro delantero, lo cual podría generar que este parpadee o se apague.  Esta falla incrementa el riesgo de accidente al reducir la visibilidad del conductor durante la conducción nocturna. La alerta se encuentra disponible en este link.

Estos modelos de autos y motos Honda podrían tener fallas, advierte Indecopi Leer más »

Scroll al inicio