Destacados2

Pescador peruano es hallado vivo en Ecuador tras 95 días perdido en el mar

El pescador peruano Máximo Napa Castro fue hallado con vida en Ecuador tras haber estado 95 días desaparecido en el océano Pacífico. Según informes oficiales, partió el 7 de diciembre de 2024 desde el puerto de Marcona, en Ica, a bordo de su embarcación artesanal, conocida como «Gatón», con el objetivo de pescar huevera. Napa Castro fue encontrado en un estado grave, deshidratado y desnutrido, tras haber pasado 15 días sin acceso a agua potable. A pesar de su delicada condición física, su inquebrantable deseo de regresar a casa fue lo que lo mantuvo con vida durante su difícil travesía. La última señal lo ubicó a 40 millas de la Isla Santa Rosa, en Pisco. A partir de ese momento, se inició una intensa búsqueda en colaboración con la comunidad pesquera y las autoridades marítimas, que parecía no tener un desenlace hasta el 11 de marzo, cuando finalmente fue encontrado por una embarcación en aguas de Ecuador. Máximo Napa Castro logró sobrevivir tres meses sin acceso a agua potable, utilizando las lluvias ocasionales y los escasos utensilios de su embarcación hecha a mano. La exposición prolongada del pescador al sol le causó una severa insolación, y la carencia de un refugio apropiado agravó aún más su condición. «Pensaba en mi madre, en mis hijos. Solo Dios pudo hacerlo. Nunca dejen de creer en Dios. Me ha dado una segunda oportunidad», expresó a medios locales.

Pescador peruano es hallado vivo en Ecuador tras 95 días perdido en el mar Leer más »

Ya no se podrá tocar la Piedra de los 12 Ángulos: Colocarán un vidrio para protegerla

La emblemática Piedra de los 12 Ángulos, ubicada en los exteriores del palacio del Inca Roca, a una cuadra de la plaza de Armas de la ciudad del Cusco, será protegida y vigilada para evitar atentados o daños, como los que se ha registrado en los últimos años. Las autoridades de la Dirección de Cultura, Arzobispado Metropolitano y la Municipalidad del Cusco, mantuvieron una primera mesa técnica para proteger la Piedra de los 12 Ángulos, tras las evaluaciones del ataque que sufrió con un martillo a manos de un artesano, que ahora se encuentra con prisión preventiva. Jorge Moya Coháguila, director de Cultura de Cusco destacó que la municipalidad es la que se encarga de administrar la vía (pasaje Hatunrumiyoc), mientras que el arzobispado es propietario del Palacio Arzobispal-Palacio de Inca Roca y el sector Cultura defiende el Patrimonio Cultural y de la Humanidad. El titular de la DDC Cusco afirmó que preliminarmente se realiza un diagnóstico sobre el estado de la pared, consiguientemente se desarrollará por el lapso de dos meses una limpieza integral del Palacio Inca, y luego la protección de la Piedra de 12 Ángulos. Los muros pétreos, por el tiempo, presentan rastros de polvo, salpicaduras, restos de enlucido, excretas de perros y de paloma; así como manchas, costras y sales, que afectan la superficie de las piezas líticas y proyectan una imagen deplorable. La limpieza será mecánica, con insumos de naturaleza hidrofugante y consolidante, que permitirá una acción profunda y, al mismo tiempo, hará posible su protección en la superficie y la estructura de los elementos pétreos.

Ya no se podrá tocar la Piedra de los 12 Ángulos: Colocarán un vidrio para protegerla Leer más »

Melgar se despide de la Libertadores tras caer 4-2 ante Cerro Porteño

El FBC Melgar de Arequipa le dijo adiós a la Copa Libertadores 2025 tras perder este miércoles por 4-2 ante Cerro Porteño de Paraguay, en el partido de vuelta por la fase 3 del principal torneo continental. Con este resultado en el estadio La Nueva Olla de Asunción, la llave terminó 5-2 a favor de Cerro Porteño, que también se impuso en la ida en Arequipa, por 1-0. Ahora, los guaraníes avanzan a la fase de grupos de la Libertadores. El ‘León del Sur’ mostró ambición en la etapa inicial del cotejo, pese a que recibió un gol en el primer cuarto de hora. Sergio Araujo anotó para Cerro a los 12’ tras un desborde por izquierda que selló con un potente remate inatajable para Carlos Cáceda. Para el FBC Melgar, Tomy Martínez empató en los descuentos del primer tiempo. Pero en el segundo tiempo, los paraguayos fueron superiores y consiguieron colocarse 4-1, con una defensa lenta de la visita. Anotaron Federico Carrizo (56’), Francisco Da Costa (70’) y Alexis Fariña (79’). En el minuto 89, Percy Liza acortó distancias y puso el 4-2 con un golpe de cabeza que descolocó a Fernández. Pero ya era demasiado tarde para pensar en la remontada. Con esta derrota, el dominó arequipeño le puso punto final a su participación en la Libertadores, aunque tendrá el premio consuelo de competir en la Copa Sudamericana.

Melgar se despide de la Libertadores tras caer 4-2 ante Cerro Porteño Leer más »

¡Crimen imparable! Sicarios asesinan a balazos a dos policías en Comas

¡Crimen imparable! Dos sicarios asesinaron a balazos a dos policías en el distrito limeño de Comas. El hecho se produjo minutos después de la 1:00 de la tarde de este miércoles 12 de marzo en la puerta de la cebichería Tía Meche y frente a la bodega Cony, ubicada en la zona de Chacra Cerro. De acuerdo con testigos, los sicarios llegaron a bordo de una motocicleta y con total desparpajo sacaron sus armas y abrieron fuego contra los agentes. El hecho desató pánico entre los comensales y transeúntes. Una de las víctimas fue identificada como Renzo Pacherres, mientras que la identidad del otro agente permanece en reserva. Trascendió que uno de ellos fue dado de baja recientemente por medidas disciplinarias. Los testigos indicaron que los policías intentaron escapar corriendo, pero fue imposible. Se informó, además, que en la zona no hay cámaras de seguridad.

¡Crimen imparable! Sicarios asesinan a balazos a dos policías en Comas Leer más »

Congreso busca inhabilitar a Vizcarra y Del Solar para que no postulen en 2026

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe que recomienda la inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra por 10 años y del ex primer ministro Salvador del Solar por cinco años para el ejercicio de la función pública. La sanción se debe al cierre del Congreso del año 2019, una medida dispuesta por el entonces presidente Vizcarra y anunciada por Del Solar, entonces presidente del Consejo de Ministros. La Comisión Permanente apeló a una presunta infracción al artículo 134 de la Constitución. La medida de inhabilitación busca evitar que tanto Vizcarra como Del Solar postulen en las próximas elecciones generales 2026. El informe aprobado será expuesto ante el Pleno del Congreso para su debate y votación. Asimismo, se nombró a los congresistas María Acuña y Héctor Ventura como miembros de la Subcomisión Acusadora a fin de que sustenten el informe aprobado y formulen la acusación ante el Pleno. El exmandatario no se presentó a la sesión y envió un comunicado al Congreso en el que señalaba que el Tribunal Constitucional ya había validado esta decisión en su momento sobre los hechos en cuestión, por lo que participar en el proceso sería invalidar una ilegalidad.

Congreso busca inhabilitar a Vizcarra y Del Solar para que no postulen en 2026 Leer más »

Alianza Lima clasifica a Fase de Grupos de Libertadores tras empate 1-1 con Deportes Iquique

Alianza Lima logró el objetivo. Empató este martes 1-1 con Deportes Iquique de Chile en el Estadio Alejandro Villanueva (Matute) y logró su clasificación a la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2025. Con este resultado, el cuadro blanquiazul confirma su buen momento futbolístico y continúa la racha que inició eliminando a Nacional de Paraguay, en la fase 1, y al histórico Boca Juniors de Argentina en la fase 2, en Buenos Aires. La semana pasada, Alianza Lima ganó 1-0 a Deportes Iquique en el partido de ida, con lo cual obtuvo un 2-1 a favor como resultado global y aseguró su participación en el torneo internacional. El gol del equipo local llegó en el minuto 42 del primer tiempo, tras una pelotera en el área chilena que logró capitalizar el delantero Kevin Quevedo por la banda izquierda. Con el marcador igualado, los sureños se lanzaron al ataque, aunque sus pelotazos al área aliancista no tuvieron mayor efecto. En un intento por rechazar el balón, el defensor aliancista Renzo Garcés prácticamente sirvió al chileno Misael Dávila, que acompañaba la jugada por el sector izquierdo y remató por encima del portero Guillermo Viscarra para anotar el 1-1. Castillo estuvo a punto de poner a los locales nuevamente en ventaja, con un disparo potente de media distancia que logró obstruir a medias el arquero Requena. La bola chocó en el palo antes de cruzar la valla hacia el sector derecho, donde Guerrero no pudo añadir. El empate sirvió para clasificar a la fase de grupos, aunque dejó cierto sinsabor en la fanaticada íntima, que esperaba una goleada para echarse a celebrar.

Alianza Lima clasifica a Fase de Grupos de Libertadores tras empate 1-1 con Deportes Iquique Leer más »

Perú se consolida como el primer exportador mundial de arándanos

El Perú se ha consolidado como el primer exportador mundial de arándanos con una cifra récord de ventas a los principales mercados del mundo con más de 2270 millones de dólares al cierre del año 2024. La campaña se extenderá hasta abril de este año, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). El año pasado el Perú culminó con una cifra extraordinaria de producción y exportación de arándanos, no obstante que la campaña aún continua hasta abril de 2025. En ese sentido, a fines de 2024 se registró un volumen exportado de 326,000 toneladas, un 57% por encima del registrado el 2023. El Midagri informó que en las ventas registradas se debe tener en cuenta que más del 11% de las exportaciones fueron orgánicas y están dirigidas a cubrir un importante segmento de mercado internacional. En 2023 el Perú ya se había consolidado como el primer exportador mundial de arándanos, pese a que disminuyó el volumen exportado y el de otros proveedores como México y Colombia, esta menor oferta exportable repercutió en el alza de los precios internacionales, favoreciendo el incremento del valor de las exportaciones peruanas en un 23% respecto al 2022. Del mismo modo, se debe destacar que los precios promedios de los arándanos de 4.6 dólares/kilogramo en el 2022 pasaron a más de 8.5 dólares/kilogramo en el segundo semestre del 2023, y estos se elevaron por encima de 8.9 dólares/kilogramo en enero del 2024, y al final de ese año se ubicaron en 8.5 dólares/kilogramo promedio. El Midagri señaló que, de no haber fenómenos climáticos generados por El Niño o La Niña, como las elevadas temperaturas, lluvias torrenciales o escasez del recurso hídrico, que afecten el cultivo del arándano en el país, el volumen de las exportaciones en este año podría superar las 350,000 toneladas. ¿Adónde se exporta arándanos peruanos? La mayor parte de las exportaciones de arándanos en el 2024 se orientaron al mercado de los Estados Unidos (55% en promedio), un 21% a los Países Bajos y un 9% a Hong Kong, cuyos tres mercados representaron el 85% del total exportado al mundo. Además, se estima un paulatino aumento de las exportaciones de esa fruta a la India, Rusia, Taiwán, Singapur, Bélgica, Francia, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, entre otros importantes mercados con alta capacidad adquisitiva.

Perú se consolida como el primer exportador mundial de arándanos Leer más »

Iniciativa lanza fondo concursable de 12,500 euros para restaurar humedales costeros

La Iniciativa Humedales Costeros ha lanzado la cuarta edición de su concurso de financiamiento, dirigido a proyectos que protejan y restauren humedales en la costa del Pacífico sudamericano. La convocatoria está abierta para organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y centros de investigación en Perú, Ecuador y Chile. Las propuestas deben alinearse con el Plan de Acción para la conservación de humedales, desarrollado en 2015 tras una evaluación de 34 ecosistemas costeros desde Piura (Perú) hasta Los Vilos (Chile). Este análisis identificó amenazas y prioridades de conservación, promoviendo un diálogo entre autoridades, científicos y organizaciones para establecer estrategias coordinadas. Como parte de este esfuerzo, la Iniciativa impulsa concursos de proyectos como mecanismo clave para la implementación del Plan de Acción. Las iniciativas seleccionadas deberán enfocarse en educación ambiental, investigación y manejo sostenible, adaptándose a las particularidades de cada territorio y fomentando la cooperación entre diversos actores. Además, los proyectos deberán incluir estrategias de participación comunitaria y soluciones basadas en la naturaleza, mediante un enfoque integral. Humedales costeros: Fases del concurso y financiamiento El proceso de selección consta de dos fases. En la primera, los postulantes deberán presentar un perfil de proyecto antes del 18 de marzo. Los perfiles seleccionados recibirán acompañamiento para desarrollar una propuesta detallada, cuya versión final deberá entregarse el 23 de abril. Los proyectos ganadores serán anunciados el 8 de mayo y recibirán un financiamiento de entre 8 000 y 12 500 euros, que permitirán su ejecución durante 16 meses, desde el 1 de junio de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2026. Las bases del concurso y la estructura del perfil del proyecto se encuentran aquí.

Iniciativa lanza fondo concursable de 12,500 euros para restaurar humedales costeros Leer más »

«Pedro Castillo entiende que el sistema de justicia ya lo ha condenado»

Benji Espinoza, exabogado de Pedro Castillo, se refirió a la situación actual que afronta el expresidente en el juicio oral en su contra por el fallido golpe de Estado del pasado 7 de diciembre de 2022. En una entrevista con Rosa María Palacios, Espinoza calificó la defensa de Castillo como «disruptiva» tras su intento de retirarse de la audiencia y su percepción de que ya ha sido condenado. La Fiscalía ha solicitado 34 años de pena privativa de libertad contra el exjefe de Estado y demás investigados, así como una reparación civil mayor a los S/64 millones en el marco de las investigaciones por el presunto delito de rebelión y abuso de autoridad. «Yo creo que (Pedro) Castillo entiende que el sistema de justicia en el Perú ya lo ha condenado y que el juicio es una mera formalidad», aseguró Espinoza. Según consideró, Pedro Castillo «está convencido de que hay una condena en su contra y que, como la decisión está tomada, el juicio es simplemente mero trámite, una formalidad que hay que cumplir». ¿Pedro Castillo al Senado? El abogado habló sobre el futuro político del expresidente y resaltó que actualmente Castillo no se encuentra inhabilitado para ejercer funciones políticas y que, por lo tanto, aún puede aspirar a ocupar un cargo representativo en las elecciones previstas para 2026. «Castillo no tiene inhabilitación (…) Podría salir en libertad y estaría habilitado para ejercer sus derechos políticos. Por su perfil, no descartaría que llegue a ser senador. (…) Según las estadísticas, no ha perdido un sector claro de votantes. Tiene una gran representación. Lo vemos en las sesiones del juicio, en las personas que están afuera. Hay gente que se siente representada por él», señaló el letrado.

«Pedro Castillo entiende que el sistema de justicia ya lo ha condenado» Leer más »

El Perú tiene un potencial de inversión minera que supera los US$ 63,000 millones

El potencial de la inversión minera en el Perú superó los 63,000 millones de dólares, con el incremento de la cartera de 51 a 68 proyectos mineros al 2025, indicó el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. “La cartera de inversión minera estaba en 51 proyectos, con una inversión de 55,000 millones de dólares, y ha pasado a los 68 proyectos con capitales comprometidos por 63,000 millones de dólares”, indicó. Agregó que estos proyectos mineros ya están registrados en la Dirección General de Minería y en la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Minem. Cinco de los proyectos se encuentran en etapa de ejecución (5,011 millones de dólares). Otros cinco están en etapa de ingeniería de detalle (4,631 millones de dólares). En tanto, 21 proyectos ya están en etapa de factibilidad (19,832 millones de dólares), 25 proyectos están en etapa de prefactibilidad (23,485 millones de dólares), y los últimos 12 en etapa conceptual (11,079 millones de dólares). “En esta actualización podemos destacar el Corredor Minero del Norte, que se sustenta en la riqueza geológica de Cajamarca; así también el Corredor Minero del Centro, donde se concentra la inversión en Áncash; y en el sur destaca el corredor minero de Apurímac”, sostuvo el titular del Minem. Asimismo, el ministro Montero remarcó que el patrimonio geológico del Perú es muy rico y reconocido a nivel mundial, pero que está subexplorado y existe un 43 % de territorio nacional que aún queda por explorar y que no está dentro de las áreas naturales protegidas. El ministro también destacó que la evolución de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera reportó una evolución positiva para este año, pues se estima que la cifra de inversiones proyectadas para 2025 en este rubro superará los 1,039 millones de dólares, tal como lo anunció en la cumbre minera mundial PDAC 2025. Agregó que esta cifra es, aproximadamente, un 75 % mayor a lo reportado en 2024, donde se registraron un total de 75 proyectos mineros con inversiones ascendentes a 644 millones de dólares, lo que corrobora que el sector minero en nuestro país manifiesta un importante crecimiento sostenido, contribuyendo al desarrollo del país y el cierre de brechas en las regiones.

El Perú tiene un potencial de inversión minera que supera los US$ 63,000 millones Leer más »

Scroll al inicio