Estados Unidos

Crece tensión entre Trump y Maduro por militares norteamericanos en la frontera venezolana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la movilización de cuatro millones de militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía de su país. Esto en respuesta al despliegue de tres destructores, aviones y submarinos de Estados Unidos cerca de la frontera venezolana, una decisión de Donald Trump supuestamente para el combate del narcotráfico. Según Trump, Maduro es el cabecilla del ‘Cártel de los Soles’, por lo que ha duplicado el precio de la recompensa por entregarlo a Estados Unidos: ahora el monto asciende a 50 millones de dólares. “Milicias preparadas, activadas y armadas”, dijo Nicolás Maduro en un encuentro político televisado con los dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela en las zonas exteriores del Teatro Teresa Carreño. “Y además, vamos a seguir avanzando en el plan de activación de las milicias campesinas y de las milicias obreras, con los cuerpos de combatientes obreros en todas las fábricas y centros de trabajo del país”, prometió. Hace dos semanas, Trump ordenó al Pentágono utilizar las fuerzas armadas para hacer cumplir la ley a los cárteles extranjeros de narcotraficantes. La orden emitida por el republicano el 8 de agosto proporcionaba una base oficial para emprender operaciones militares directas contra estos grupos en territorio extranjero y en las aguas territoriales correspondientes. La movilización de destructores estadounidenses en el límite de las aguas territoriales venezolanas ha encendido, una vez más, la llama del nacionalismo bolivariano. Diosdado Cabello, ministro del Interior y de Justicia y número dos del gobierno chavista, ha declarado que en las filas revolucionarias también hay estado de alerta: “Nosotros también estamos desplegados, en el Mar Caribe, en nuestro mar territorial venezolano, para defender nuestra soberanía”. Cabello ha rechazado que Venezuela sea un país productor o distribuidor de drogas, y ha dicho que la DEA (la agencia federal antinarcóticos de Estados Unidos) es “el único cartel de drogas que opera a la luz de todo el mundo”. “Les molesta que hayamos derrotado al narcotráfico, que hayamos exterminado a las bandas criminales en el país”, ha dicho, por su parte, el ministro Padrino López.

Crece tensión entre Trump y Maduro por militares norteamericanos en la frontera venezolana Leer más »

Tiroteo en Nueva York: Sujeto mata con un rifle a 4 personas y luego se suicida

Se llamaba Shane Tamura (27 años), entró armado con un rifle de asalto a un rascacielos en Manhattan, en el corazón de Nueva York, y desató un tiroteo. Mató a balazos a cuatro personas y luego se suicidó. Tamura residía en Las Vegas, entró al edificio de oficinas en Park Avenue de Manhattan y abrió fuego en el vestíbulo antes de tomar el ascensor al piso 33 para continuar su ataque. Cuatro personas murieron, incluyendo Dirarul Islam, un policía de la ciudad de Nueva York, de 36 años, que cumplía un turno de seguridad cuando se desató el tiroteo. Otra de las víctimas fue Wesley LePatner, una empleada del gigante financiero Blackstone. Dos civiles varones también murieron. El hombre armado portaba una nota en la que culpaba a la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) de la encefalopatía traumática crónica (ETC) que sufría y que le había provocado problemas mentales, informó el alcalde neoyorquino, Eric Adams. La ETC es una enfermedad cerebral provocada por un traumatismo craneoencefálico, como los que se pueden sufrir jugando a deportes de contacto. En el rascacielos donde se produjo el tiroteo está la sede de la NFL. Sin embargo, se dirigió a otra parte del edificio tras tomar el ascensor equivocado. El tiroteo hizo que los peatones salieran corriendo a refugiarse mientras que la policía advertía de una pistolero activo a eso de las 18:30, hora local del viernes 28 de julio. Los que estaban adentro del edificio se agachaban ante el eco de los disparos, algunos apilando sofás y asientos contra las puertas a medida que se escondían en las oficinas. La comisionada de la Policía de Nueva York, Jessica Tisch, dijo que el sospechoso parecía haber actuado solo. En rueda de prensa expresó que una quinta víctima fue impactada y que estaba en «condición crítica pero estable». La policía registró el vehículo del sospechoso, estacionado frente al edificio, y encontró varios cargadores y un revólver. El vehículo estaba registrado en Nevada a nombre de Tamura, quien tenía permiso para portar armas en el estado.

Tiroteo en Nueva York: Sujeto mata con un rifle a 4 personas y luego se suicida Leer más »

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no cesa la guerra con Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Rusia con aranceles «secundarios» si no llega a un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania en los próximos 50 días. A diferencia de los aranceles primarios, que se aplican directamente a un país, los aranceles secundarios penalizan a los terceros países o entidades que comercian con ese país. De acuerdo con el anuncio de Trump, los aranceles a los países que comercien con Rusia llegarían al 100%. «Espero que no lo tengamos que hacer», agregó. Por ejemplo, si India sigue comprando petróleo a Rusia, las empresas estadounidenses que compran productos provenientes de India tendrían que pagar un arancel del 100% cuando los productos lleguen a las costas de EE. UU. Por otro lado, Trump afirmó que enviará armas «de primera» a Ucrania, en coordinación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). «Queremos asegurarnos de que Ucrania pueda hacer lo que quiere hacer», dijo. En la cumbre de la OTAN celebrada en junio, se acordó que todos los países miembros de esa alianza incrementarían el gasto en defensa a un 5% del Producto Interno Bruto, tal y como exigía Trump. En su reunión con Trump de este lunes, el secretario general Mark Rutte dijo que los europeos están «redoblando sus esfuerzos». Y añadió que Ucrania va a contar con «una cantidad realmente enorme» de equipamiento militar para su defensa aérea, misiles y municiones. Según el mandatario, Estados Unidos fabrica los mejores equipos, los mejores misiles, «los mejores todo». Trump amenaza la economía de Rusia La intención de Trump con sus aranceles «secundarios» es perjudicar la economía de Rusia. En teoría, si los rusos no pudieran generar ingresos vendiendo petróleo a otros países, tendrían menos dinero para financiar su guerra en Ucrania. Dado que el petróleo y el gas representan casi un tercio de los ingresos estatales de Moscú y más del 60% de sus exportaciones, unos aranceles del 100% podrían suponer un duro golpe para las finanzas del país. Aun así, el índice de la Bolsa de Moscú subió considerablemente tras el anuncio, probablemente porque los inversores esperaban que Trump, que la semana pasada había adelantado que haría una «declaración importante» sobre Rusia, anunciara medidas aún más duras. La amenaza de más aranceles de Trump y el anuncio de más armas para Ucrania llega luego de dos rondas de negociaciones de un posible cese al fuego entre Moscú y Kyiv.

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no cesa la guerra con Ucrania Leer más »

Chelsea aplasta 3-0 al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes

Chelsea rompió los pronósticos y se convirtió en el primer campeón del Mundial de Clubes de 32 equipos al golear 3-0 al Paris Saint-Germain (PSG), flamante rey de Europa, en la final disputada a las afueras de Nueva York. Los londinenses se llevaron la corona con una actuación soberbia del mediocampista británico Cole Palmer, autor de un doblete en los minutos 22 y 30, frente a 81.118 espectadores que colmaron el estadio MetLife, adonde asistieron el presidente estadounidense, Donald Trump, y su esposa, Melania. El delantero brasileño João Pedro completó la faena para los dirigidos por el italiano Enzo Maresca, que liquidaron a Les Parisiens, grandes candidatos a la corona, con un primer tiempo brillante. Chelsea también es el segundo equipo con mayor ganancia en esta competencia, superando al propio Real Madrid (72,9 millones de dólares) que llegó hasta semifinales, pero quedó por debajo del PSG. Chelsea ganó más de 116 millones de dólares Chelsea llegó a la final con un premio neto de 76,8 millones de dólares asegurados, pero si se le suma los 40 millones adicionales por ser campeón, totaliza 116,83 millones de dólares. En tanto, aunque quedó subcampeón, PSG fue el equipo con mayor ganancia, al llevarse 122,23 millones de dólares en total. La ventaja del los franceses es que solo por participar como campeón de la Champions League, recibieron 27,2 millones. El resto, parta llegar a 92,2, lo logró a medida de que pasaba desde la fase de grupos hasta las semifinales.

Chelsea aplasta 3-0 al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes Leer más »

Estados Unidos: un muerto y seis heridos en tiroteo tras celebraciones por el 4 de julio

Una persona murió y otras seis resultaron heridas en un tiroteo registrado la madrugada en el centro de Indianapolis, Estados Unidos, poco después de las celebraciones del 4 de julio por el Día de la Independencia. La víctima fatal, cuya edad no ha sido revelada, murió en el lugar. Cinco de los heridos fueron trasladados a hospitales y uno más, en condición estable, acudió por sus propios medios a un centro de salud, precisó Tanya Terry, vicedirectora de operaciones policiales. El jefe de la Policía de Indianapolis, Chris Bailey, condenó el nuevo episodio de violencia armada en la ciudad y lamentó que menores estén involucrados. “Un chico murió anoche. Es inaceptable”, señaló en conferencia de prensa. Según detalló, unas 20 personas fueron detenidas y se incautaron varias armas de fuego, entre ellas un rifle de asalto. Cientos de ciudadanos se habían congregado en el centro de la ciudad para presenciar los fuegos artificiales del 4 de julio. Si bien la mayoría se retiró sin incidentes, algunos permanecieron en la zona y protagonizaron disturbios. Bailey cuestionó a los padres que dejan a sus hijos sin supervisión: “Nosotros no somos los cuidadores de sus hijos, son ustedes”. Este nuevo tiroteo no es un caso aislado en Estados Unidos, ya que el país cuenta con una de las legislaciones más laxas sobre armas de fuego. De acuerdo con el Archivo de Violencia Armada, en lo que va del año se han registrado 189 tiroteos masivos, definidos como aquellos con al menos cuatro víctimas fatales.

Estados Unidos: un muerto y seis heridos en tiroteo tras celebraciones por el 4 de julio Leer más »

Un posible caso de racismo empaña el Real Madrid-Pachuca en el Mundial de Clubes

El defensa alemán Antonio Rüdiger, reclamó un posible acto de racismo por parte del argentino Gustavo Cabral, capitán del Pachuca, durante el partido entre ambos equipos por el Mundial de Clubes que el club español ganó 3-1 . «Nos ha comentado algo Tony y apoyamos a Tony y vamos a ver. Creo que se activó el protocolo de la FIFA. Si ha sucedido, pues se toman las medidas», dijo el entrenador madridista, Xabi Alonso, en la rueda de prensa posterior. «Es algo inaceptable (…) En el fútbol no hay tolerancia con eso y, si sucede, pues que tomen las medidas», agregó. «Esto es lo que Antonio nos ha dicho y le creemos. Se está investigando ahora«. De momento no se conocen con exactitud las declaraciones que supuestamente habrían tenido lugar en los minutos finales de la victoria española sobre el club mexicano. Posible acto de racismo en Mundial de Clubes En el tiempo añadido, Rüdiger y Cabral se enfrentaron. El jugador alemán, quien había sido sustituido en los últimos minutos, buscó entonces una conversación con el árbitro, el brasileño Ramón Abatti. Este formó una X con los brazos delante del pecho, un gesto introducido por la FIFA el año pasado para denunciar los insultos racistas, de manera se activó el protocolo contra la discriminación racial de la FIFA. El central argentino Gustavo Cabral, exjugador del Celta de Vigo y del Levante, negó que hubiera insultado con expresiones racistas al central alemán y aclaró que usó una expresión muy común en su país:  «Solamente es una palabra que decimos mucho nosotros en Argentina: ‘cagón (cobarde) de mierda’. Todo el tiempo le repetí lo mismo», dijo Cabral a periodistas al término del partido. El juego estuvo brevemente interrumpido, pero el árbitro dio el pitazo final y la derrota consagró la eliminación del Pachuca del torneo de la FIFA. Por su parte, el entrenador mexicano Jaime Lozano, afirmó desconocer lo sucedido. «Me acabo de enterar por ti, me lo estás diciendo. No lo hablamos en el vestuario. No he hablado con Cabral sobre esto. No puedo darte una explicación al respecto porque es la primera vez que escucho esta noticia», le dijo a un periodista en la rueda de prensa posterior al partido. Rüdiger ha sido objeto de acoso racista en el estadio en repetidas ocasiones. «No creo que nadie que no lo haya vivido pueda empatizar con esta situación», declaró Rüdiger al periódico alemán Der Spiegel cuando aún jugaba para el Chelsea en la Premier League.

Un posible caso de racismo empaña el Real Madrid-Pachuca en el Mundial de Clubes Leer más »

Guerra en Oriente Medio: Estados Unidos bombardea Irán y agudiza la crisis

Estados Unidos bombardeó Irán, en apoyo al conflicto iniciado por Israel. El presidente Donald Trump pulverizó más de 45 años de contención en las tensas relaciones con la República Islámica y decidió bombardear tres instalaciones nucleares estratégicas, agudizando la crisis y el escenario de guerra en Oriente Medio, lo que también marca un punto de inflexión en política intervencionista de Estados Unidos. Trump resolvió con ese ataque las dudas sobre su apoyo a la campaña de Israel contra Irán con un bombardeo, ordenado sin la aprobación previa del Congreso, de tres bases nucleares iraníes ya famosas: Fordow, Natanz e Isfahán. Al rato, Trump calificó el ataque en un discurso ante la nación de cuatro minutos desde la Casa Blanca de “espectacular éxito militar”, y aseguró que las instalaciones habían sido destruidas. El presidente hizo de su negativa a emprender aventuras bélicas en el exterior uno de los principales argumentos de su campaña. El gesto abona el terreno para un cisma en el movimiento MAGA (Make America Great Again), que si bien ha probado sobradamente su cintura para adaptarse a los cambios de idea de su líder, tiene tradicionalmente en la ruptura del aislacionismo geopolítico una de sus líneas rojas. Estados Unidos ataca Irán: ¿Una nueva guerra mundial? Irán ha minimizado los efectos de los bombardeos de Estados Unidos y ha prometido dar respuesta, pero los especialistas aseguran que todavía no podemos hablar de una nueva guerra mundial. Israel y Estados Unidos han informado que su objetivo es detener el programa nuclear de Irán, y afirman estaba próximo a construir armamento nuclear. «Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y darle un freno a la amenaza nuclear planteada por el Estado patrocinador del terror número uno del mundo», dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, en una alocución televisada luego de los ataques. El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, reaccionó a los hechos calificándolos como una «grave violación» a la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.

Guerra en Oriente Medio: Estados Unidos bombardea Irán y agudiza la crisis Leer más »

Trump prohíbe a la Universidad de Harvard inscribir a estudiantes extranjeros

El gobierno de Donald Trump anunció medidas para terminar con la capacidad de la Universidad de Harvard de inscribir estudiantes internacionales. El anunció intensificó la disputa que Trump mantiene con la universidad más antigua de Estados Unidos. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, señaló que el gobierno ha revocado la «certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio» de Harvard como resultado de su «incumplimiento de la ley». «Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas de todo el país», escribió en X. Por su parte, a través de un comunicado, la Universidad de Harvard calificó la medida del gobierno de Trump como «ilegal». Harvard presentó una demanda contra la medida del gobierno de Trump, asegurando que se trata de una «violación descarada» de la ley. Horas después, una jueza emitió una orden de restricción temporal que bloquea el plan de la Casa Blanca, que afectaría a miles de estudiantes internacionales que estudian en la universidad. Casi 7000 estudiantes internacionales estaban matriculados en la institución el año académico pasado, según datos de la universidad, lo que representa el 27.2% de su alumnado. La Casa Blanca ha exigido a Harvard que realice cambios en las prácticas de contratación, admisión y enseñanza para ayudar a combatir el antisemitismo en el campus. Harvard había dicho anteriormente que ha adoptado muchas medidas para abordar el antisemitismo, y que las exigencias del gobierno suponen un esfuerzo por regular las «condiciones intelectuales» de la universidad. El gobierno ha amenazado con revocar la exención de impuestos de la que se beneficia la universidad y ha congelado miles de millones de dólares en subvenciones gubernamentales a la institución académica. La administración Trump ha intentado reducir drásticamente las visas para estudiantes internacionales, causando caos y confusión en los campus universitarios de todo Estados Unidos y dando lugar a una ola de demandas.

Trump prohíbe a la Universidad de Harvard inscribir a estudiantes extranjeros Leer más »

Trump amenaza a indocumentados: “Si se quedan, enfrentarán duras consecuencias”

Donald Trump volvió a amenazar a los indocumentados. Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva en la que pone en marcha un programa para fomentar las autodeportaciones entre migrantes, y dejó un mensaje: “Los sin papeles que permanezcan en Estados Unidos se enfrentarán a duros castigos: tiempo significativo en prisión, enormes multas, confiscación de sus propiedades, embargo de sus sueldos y se enfrentarán a deportaciones sorpresa al lugar y en la forma en que queramos”. Trump aseguró que su gobierno está “haciendo que sea lo más fácil posible irse de Estados Unidos” en referencia directa a los indocumentados. Por ello, ha habilitado para ellos la aplicación CBP Home para puedan encontrar una forma de retorno a sus países de origen, lo que se hará sin costo y con la ayuda de la Organización Internacional para las Migraciones, una agencia que depende de fondos de la ONU. La orden ejecutiva presidencial se suma a una avalancha de medidas que Trump ha dirigido a reducir el número de personas que ingresaron al país durante los cuatro años de su antecesor. “Lo que Joe Biden hizo a este país nunca podrá explicarse y es inaceptable”, ha asegurado el republicano. El mandatario afirma que su país está bajo una invasión de extranjeros que ha dejado una ola de “crimen, vagancia, violencia y muerte”. El texto del decreto asegura que será creado un “servicio de conserje” que permitirá a cualquier indocumentado llegar a un aeropuerto del país y pedir un vuelo de ida sin costo y sin necesidad de tener los papeles en regla. “Pueden irse adonde quieran que no sea aquí”, señaló Trump. Estados Unidos también ofrece un “bono de salida” a quien decida autodeportarse. No se ha revelado los montos de esta ayuda, pero el presidente afirma que ayudarán al gobierno a ahorrarse “billones de dólares” en servicios de salud, educación y programas de combate a la pobreza. Donald Trump ha otorgado un plazo de dos meses para que los indocumentados se acojan al programa de autodeportaciones. Agotado ese periodo, el mandatario ha instruido al Departamento de Seguridad Interior a contratar a 20.000 elementos (agentes federales en activo y en retiro, además de autoridades de los niveles estatales y locales) para que lleven a cabo una “campaña intensiva” de expulsión a quienes no quisieron hacerlo de manera voluntaria.

Trump amenaza a indocumentados: “Si se quedan, enfrentarán duras consecuencias” Leer más »

Gobierno de Trump ofrece 1000 dólares a los indocumentados que se autodeporten

El último impulso de Estados Unidos a la campaña de deportaciones masivas llega en forma de recompensa económica. El gobierno de Donald Trump ofreció pagar mil dólares a los migrantes indocumentados que se autodeporten. Así lo anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a través de un comunicado, en el que explica que el pago se hará cuando se haya confirmado el regreso a su país de origen. No se especifica, sin embargo, cómo se realizará el abono. Los migrantes que quieran autodeportarse lo deben hacer a través de la aplicación CBP Home, que el gobierno de Donald Trump lanzó como herramienta para que quienes se encuentren en el país irregularmente lo abandonen por iniciativa propia. Con la nueva medida, la administración da un giro para potenciar las expulsiones voluntarias. Hasta ahora, la estrategia era infundir el miedo entre los migrantes, que optarían por autodeportarse para evitar ser detenidos por los temidos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En sus primeros días, el gobierno de Donald Trump afirma haber deportado a unos 142.000 indocumentados. “Si se encuentra aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Según los cálculos del DHS, la recompensa ofrecida de mil dólares supondrá a las arcas federales un ahorro del 70% de los costes de deportación. Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un inmigrante ilegal es de 17.121 dólares. “Esta es la opción más segura para las fuerzas del orden y los extranjeros, y representa un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses. Descargue la aplicación CBP Home HOY y autodepórtese”, añadió Noem. Además de los mil dólares, el Gobierno ofrece asistencia para viajes y el DHS ofreció el primer ejemplo de su aplicación. Según publica, un extranjero indocumentado que ingresó irregularmente durante la Administración Biden utilizó recientemente el programa para obtener un billete de avión de Chicago a Honduras. Para fomentar el programa de autodeportaciones, el gobierno estadounidense ha manifestado que usarlo puede facilitar la entrada legal a Estados Unidos en un futuro, pero los defensores de los migrantes dudan de que la esperanza de una bienvenida en un posible retorno sea cierta.

Gobierno de Trump ofrece 1000 dólares a los indocumentados que se autodeporten Leer más »

Scroll al inicio