Lambayeque

Productores de Lambayeque logran comercializar 420 toneladas de mango

La Asociación de Productores “Earth Fruits Organics” de Lambayeque aseguró un acuerdo comercial para la venta de 420 toneladas de mango Kent a la planta procesadora Agroandino, ubicada en San Pablo, región Cajamarca, y este logro obedece a la articulación comercial impulsada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agromercado. Con envíos semanales de entre 25 y 30 toneladas, productores de Motupe, Tongorrape y Olmos han cumplido, hasta la fecha, con la entrega de 100 toneladas de mango para su procesamiento en snack de fruta deshidratada, con destino final los mercados de Estados Unidos, Canadá y Japón. La última entrega del producto está prevista se concrete en marzo. La planta procesadora exige que la fruta posea un grado Brix superior a 10 puntos, ya que el proceso de deshidratación conserva el dulzor natural del mango. Para cumplir con este estándar, los productores realizan la cosecha dos días antes de la comercialización. “Debido al déficit hídrico en la región Lambayeque (Declaratoria de Emergencia mediante el Decreto Supremo N.° 134-2024-PCM), los calibres del mango han sido menores. Por ello, la fruta que no alcanza los calibres de 400-450 gramos, exigidos por el mercado de exportación, se comercializa como fruta para industrias”, explicó Humberto Goicochea, productor de Earth Fruits Organics.

Productores de Lambayeque logran comercializar 420 toneladas de mango Leer más »

Lambayeque: Confirman ocho casos de dengue y evalúan otros 12 en la región

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque confirmó ocho casos de dengue en la región, mientras que otros 12 permanecen en proceso de evaluación. Según la entidad, los casos de dengue confirmados provienen de los distritos de Jayanca, Pátapo, Chiclayo y La Victoria, con predominio en adultos jóvenes. «El año pasado cerramos con más de 8900 casos confirmados y 33 fallecidos. Este año hemos iniciado con un panorama menos crítico. Pero estamos en constante vigilancia epidemiológica para evitar complicaciones. Hasta ahora no tenemos casos graves ni fallecidos, y los pacientes están siendo monitoreados», manifestó la directora ejecutiva de Salud Integral a las Personas, Vanessa Siapo. La funcionaria enfatizó que las Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin) ubicadas en los diferentes Centros de Salud de Lambayeque se mantienen activas y que los profesionales de salud están capacitados para actuar ante alguna emergencia. “El zancudo que transmite el dengue se reproduce principalmente en agua limpia dentro de las casas. Por ello, pido a la población tapar correctamente los recipientes donde almacenen agua para evitar criaderos”, precisó la profesional de la salud. La especialista también hizo un llamado a no automedicarse ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza y malestar general, y acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano, para recibir atención de los profesionales de la salud.

Lambayeque: Confirman ocho casos de dengue y evalúan otros 12 en la región Leer más »

Scroll al inicio