Martín Vizcarra

INPE retorna al expresidente Martín Vizcarra de Ancón al penal de Barbadillo

El expresidente Martín Vizcarra Cornejo fue trasladado nuevamente, ahora desde el penal de Ancón al penal de Barbadillo, ubicado en el distrito de Ate, según una nueva resolución del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Mediante dicha disposición, el INPE modificó la directiva denominada «Clasificación de Internos Procesados y Sentenciados  en los Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional», del 10 de julio del 2023. «En virtud de esta modificatoria, se está trasladando al expresidente Martín Vizcarra Cornejo al E.P. Barbadillo. Cabe precisar que este traslado no corresponde a una nueva reclasificación, sino al cumplimiento de una nueva normatividad», indicó el INPE. El retorno de Martín Vizcarra al penal de Barbadillo fue anunciado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, quien durante una conferencia huyó de la prensa para evitar responder por el allanamiento a su oficina particular. El exmandatario y exgobernador regional de Moquegua ingresó a las 11.41 horas al establecimiento penal en Ate, tras haber estado recluido en el penal Ancón  II desde el último viernes. Martín Vizcarra fue detenido el pasado 13 de agosto, luego de que el Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional dictara una orden de cinco meses de prisión preventiva en su contra. Fue clasificado inicialmente por el INPE para cumplir la prisión preventiva en el penal de Barbadillo, donde permaneció hasta el 22 de agosto, fecha en que fue trasladado al penal Ancón II, luego que el INPE anulara la primera clasificación y lo reclasificó para ser recluido en un penal común. 

INPE retorna al expresidente Martín Vizcarra de Ancón al penal de Barbadillo Leer más »

INPE decide trasladar al expresidente Martín Vizcarra al penal de Ancón II

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) decidió que el expresidente Martín Vizcarra Cornejo sea trasladado al establecimiento penitenciario Ancón II, por medidas de seguridad penitenciaria. En un comunicado, señaló que el exmandatario ha sido clasificado por la Junta Técnica de Clasificación para cumplir los cinco meses de prisión preventiva en el establecimiento penitenciario Lurigancho; sin embargo, por razones de seguridad, irá a Ancón II. Martín Vizcarra se encuentra recluido en el establecimiento penal Barbadillo, donde también están detenidos los expresidentes de la República condenados y procesados por la justicia. El pasado 13 de agosto, el Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional dictó cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra, en el marco del proceso que se le sigue por el caso Lomas de Ilo-Hospital de Moquegua. El juez Jorge Chávez Tamariz, titular del Sétimo Juzgado, precisó que Vizcarra Cornejo solo contaba con comparecencia simple hasta ese momento, medida restrictiva que, dijo, “no es suficiente para garantizar su juzgamiento”. El exmandatario, quien se encontraba presente en la audiencia, fue detenido por la policía y luego trasladado al penal Barbadillo, previa calificación del Inpe. Esa decisión fue declarada nula, para emitirse una nueva clasificación. Martín Vizcarra es procesado por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo propio, por la presunta recepción de sobornos para la entrega de la buena pro para las obras Lomas de Ilo y hospital de Moquegua, cuando ejercía el cargo de gobernador de dicha región (2011-2014).

INPE decide trasladar al expresidente Martín Vizcarra al penal de Ancón II Leer más »

Perú tiene cuatro expresidentes presos: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra

La orden de prisión preventiva dictada este miércoles contra el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) hace que Perú tenga cuatro expresidentes presos, ya sea con condenas como por investigaciones en procesos judiciales por casos de corrupción. Vizcarra pasará a estar encarcelado como ya sucede con los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022), mientras que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) continúa investigado y sin poder salir del país tras haber pasado tres años bajo arresto domiciliario. La Fiscalía pide para Martín Vizcarra una pena de 15 años de cárcel al haber recibido 2.3 millones de soles (611,000 dólares o 557,000 euros) en sobornos cuando era gobernador de la región de Moquegua (2011-2014). Según el Ministerio Público, parte del dinero pudo haberlo recibido el 2016, cuando ya era ministro de Transportes y Comunicaciones y vicepresidente de Perú durante el mandato presidencial de Kuczynski, al que sucedió el 2018 cuando iniciaron las investigaciones contra PPK (como se le llama al expresidente) y este fue destituido por el Congreso. El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) no ha anunciado todavía la cárcel a la que irá Vizcarra, aunque se especula que pueda ser Barbadillo, la cárcel de los expresidentes de Perú y en la que actualmente están recluidos Toledo, Humala y Castillo, y en la que también estuvo preso el difunto Alberto Fujimori (1990-2000). Perú: 4 expresidentes presos Tras un largo proceso de extradición desde Estados Unidos, Toledo fue condenado en primera instancia en octubre de 2024 a 20 años y 6 meses por colusión y lavado de activos, al haber recibido sobornos por un valor de 35 millones de dólares por parte de la constructora brasileña Odebrecht en la adjudicación de varios tramos de la carretera Interoceánica. En la actualidad, Toledo, de 79 años, enfrenta desde prisión un segundo juicio por lavado de activos, en que la Fiscalía pide una pena de 16 años y 8 meses de cárcel, por supuestamente haber transferido parte de los sobornos de Odebrecht a la empresa Ecoteva, creada en Costa Rica por la suegra del exmandatario, Eva Fernenbug, para adquirir millonarias propiedades inmobiliarias en Perú. En abril de este año, Humala fue condenado en una sentencia de primera instancia a 15 años de prisión por lavado de activos, al haber recibido aportaciones ilícitas del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y de Odebrecht para financiar sus campañas electorales del 2006 y 2011, respectivamente. Previamente, el líder del Partido Nacionalista ya había pasado 15 meses en prisión preventiva en la cárcel de Barbadillo, ubicada dentro de la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional, donde estuvo nueve meses entre el 2017 y 2018, tiempo en el que coincidió en la cárcel con Fujimori. Al mismo tiempo, Humala, de 63 años, tiene un nuevo pedido de la Fiscalía para que se le condene a 35 años de prisión por los delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos, en este caso debido a la supuesta licitación irregular del Gasoducto Sur Peruano, que ganó Odebrecht. A su vez, Castillo se encuentra en prisión preventiva desde finales del 2022, cuando el 7 de diciembre fue detenido minutos después de protagonizar un fallido golpe de Estado, al ver que el Congreso se aprestaba a tramitar una moción de vacancia (destitución presidencial) contra él tras aparecer indicios de corrupción en su gobierno.

Perú tiene cuatro expresidentes presos: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra Leer más »

Martín Vizcarra: 5 meses de prisión preventiva por caso Lomas de Ilo

El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional dictó cinco meses de prisión preventiva para Martín Vizcarra Cornejo, acusado del delito de cohecho pasivo propio en el caso Lomas de Ilo – Hospital Regional de Moquegua. El expresidente del Gobierno Regional de Moquegua (2011-2014) asistió a la audiencia de prisión preventiva, realizada en la sede de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada. El juez Jorge Chávez Tamariz, titular del juzgado, señaló que Martín Vizcarra solo contaba con comparecencia simple hasta ese momento, medida restrictiva que, dijo, “no es suficiente para garantizar su juzgamiento”. Precisó que, con la reciente emisión de la Ley 32130 por parte del Congreso, caducaron las reglas de conducta, por lo que “no hay regla que lo constriña al proceso”. El magistrado añadió que dictar prisión preventiva en contra del exmandatario resulta razonable para que enfrente la sentencia por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua, dado el nivel de sospecha grave y peligro procesal. “Ordeno, ya que se encuentra presente (Vizcarra), que pueda ser conducido a un establecimiento penitenciario y cumpla este mandato judicial”. El fiscal Germán Juárez Atoche, integrante del Equipo Especial Lava Jato, quien se encontraba presente durante la audiencia, expresó su conformidad con la resolución. En tanto, Erwin Siccha, abogado del expresidente, indicó que interpondrá recurso de apelación. Martín Vizcarra es investigado por la presunta recepción de sobornos para la entrega de la buena pro para las obras Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, cuando ejercía el cargo de gobernador de dicha región (2011-2014).

Martín Vizcarra: 5 meses de prisión preventiva por caso Lomas de Ilo Leer más »

Martín Vizcarra se libra de la prisión preventiva por caso ‘Lomas de Ilo’

El Poder Judicial declaró infundado el requerimiento de seis meses de prisión preventiva solicitado por el Ministerio Público para el expresidente Martín Vizcarra Cornejo, en la investigación que se le sigue ante la presunta comisión del delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado. «El Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional resuelve declarar infundado el pedido de prisión preventiva solicitado contra Martín Vizcarra por la presunta comisión del delito contra la administración publica en la modalidad de cohecho pasivo propio previsto en el Código Penal«, refirió el juez Víctor Alcócer. Asimismo, se le impuso medidas de comparecencia con restricciones y reglas de conducta por el plazo de seis meses. En tal sentido, Martín Vizcarra tendrá prohibido concurrir a determinados lugares, como por ejemplo embajadas de otros países. Además, se dispuso la prohibición de comunicarse con personas vinculadas o allegadas a representaciones diplomáticas. También, se estableció la obligatoriedad del control biométrico mensual y la justificación de actividades cada 30 días. Martín Vizcarra no podrá salir del país El juzgado le impuso a Vizcarra el impedido de salida del país por el plazo de seis meses, contados a partir del 5 de julio del presente año, plazo en el que no puede ausentarse del territorio nacional, sin previa autorización judicial. El fiscal provincial Germán Juárez Atoche, miembro del Equipo Especial Lava Jato, apeló la decisión judicial que declaró infundado el pedido de prisión preventiva por seis meses para Vizcarra Cornejo. El expresidente Martín Vizcarra es investigado por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua, obras que se licitaron cuando fue gobernador de dicha región (2011-2014). Es acusado de recibir coimas por 2.3 millones de soles para facilitar el otorgamiento de dichos proyectos a empresas del denominado Club de la Construcción, que era un grupo de empresas corruptas.

Martín Vizcarra se libra de la prisión preventiva por caso ‘Lomas de Ilo’ Leer más »

Martín Vizcarra: Se inicia audiencia de prisión preventiva por caso ‘Lomas de Ilo’

El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional dio inicio a la audiencia de prisión preventiva contra el expresidente de la república Martín Vizcarra Cornejo, quien es procesado por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de cohecho pasivo propio (autor), en agravio del Estado. El exmandatario llegó a la sede de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, en la avenida Tacna, pocos minutos después de las 5:00 de la tarde. En el lugar también se hicieron presentes manifestantes, lo que generó un atropellado ingreso de Vizcarra a dicha sede judicial. El día anterior, la audiencia tuvo que ser suspendida debido a la ausencia del expresidente, quien se conectó vía virtual porque se encontraba en la selva festejando el Día de San Juan. El fiscal especializado Germán Juárez Atoche, en representación del Ministerio Público, ha solicitado prisión preventiva en su contra por el plazo de seis meses como parte de la investigación que se le sigue por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua, obras que se licitaron cuando Vizcarra fue gobernador de dicha región (2011-2014). Martín Vizcarra es acusado de recibir coimas por 2.3 millones de soles para facilitar el otorgamiento de dichos proyectos a empresas del denominado Club de la Construcción, que era un grupo de empresas corruptas.

Martín Vizcarra: Se inicia audiencia de prisión preventiva por caso ‘Lomas de Ilo’ Leer más »

Congresistas inhabilitan por 10 años a Martín Vizcarra por cierre del Congreso en 2019

Con 67 votos a favor, 11 en contra y 3 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó inhabilitar al expresidente Martín Vizcarra por 10 años de la función pública debido a que, en septiembre de 2019, disolvió el Parlamento. La moción contó con el respaldo de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Podemos Perú, Perú Libre, Renovación Popular, Bloque Magisterial, Somos Perú, Honos y Democracia y parte de los congresistas no agrupados. Mientras que el grupo de Juntos por el Perú – Voces del Pueblo votó en contra y en abstención. Con esta nueva decisión, Martín Vizcarra acumula la tercera inhabilitación en su contra. La primera también fue por 10 años por el caso Vacunagate, tras presuntamente haber recibido de manera irregular dosis de vacunación contra la Covid-19 en 2020. La segunda, por el caso Obrainsa debido a los presuntos vínculos con las empresas privadas mientras era ministro de Transportes y Comunicaciones entre 2016 y 2017. En abril de este año, los actuales congresistas ya había intentado inhabilitarlo por el cierre del Congreso del 2019. Pero no alcanzó los votos necesarios (66) para poder concretar su venganza. No contentos con ello, las congresistas Noelia Herrera Medina (Renovación Popular) y Jorge Montoya Manrique (Honor y Democracia) presentaron una reconsideración para el fracaso de la votación del 30 de abril. El pedido fue respaldado con 95 votos a favor, 14 en contra y 5 abstenciones. Sin embargo, semana atrás, solo consiguieron 61 votos a favor.

Congresistas inhabilitan por 10 años a Martín Vizcarra por cierre del Congreso en 2019 Leer más »

Desestiman inhabilitación de Martín Vizcarra por cierre del Congreso en 2019

El Pleno del Congreso no alcanzó los 66 votos necesarios y desestimó la Resolución Legislativa 10977/2024-CR, que planteaba la inhabilitación por diez años para el ejercicio de la función pública del expresidente Martín Vizcarra Cornejo, por supuestamente haber infringido el artículo 134 de la Constitución Política, tras haber cerrado el Congreso de la República el 30 de setiembre del 2019. La propuesta solo obtuvo 61 votos a favor, 12 votos en contra y 8 abstenciones.  Seguidamente, también se desestimó la Resolución Legislativa 10975/2024-CR que propone inhabilitar por cinco años para el ejercicio de la función pública al expresidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos Salinas, por infracción al artículo 134 de la Constitución Política del Perú. Obtuvo 64 votos a favor, 12 votos en contra y 5 abstenciones.  Por otro lado, mediante una cuestión de orden planteada por Roberto Sánchez Palomino (JP-VP), se declaró la caducidad en el extremo referido al exministro Salvador del Solar, debido a que el artículo 99 de la Constitución establece que solo se le puede acusar “por infracción de la Constitución y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después de que hayan cesado en éstas”.  La titular de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y miembro de la Comisión Acusadora, María Acuña Peralta (APP), fue quien sustentó el informe final correspondientes a las Denuncias Constitucionales 384, 400 y 466, acumuladas.  En dicho informe final, se concluye que Martín Vizcarra Cornejo, en su condición de exjefe de Estado, es acreedor de esta inhabilitación “por su conducta, comportamiento y hechos objetos de la denuncia por presunta infracción al artículo 134 de la Constitución Política por el cierre del Congreso de la República”. Martín Vizcarra se hizo presente en el Congreso y sostuvo que lo hizo “para enfrentar un nueva persecución política”.  Desde que asumió el liderazgo del país, continuó, “he sido objeto de ataques sistemáticos: me vacaron ilegalmente, me inhabilitaron arbitrariamente, me acusaron sin pruebas, me difamaron sin descanso. La razón: porque no me sometí, porque defendí al pueblo frente a los intereses que han secuestrado parte de nuestras instituciones”.  Del Solar Labarthe, a su turno, dijo que su presencia se debía a “un juicio político que nunca debió iniciarse, por una sencilla razón, y es que este asunto tuvo ya un proceso, y tuvo ya una sentencia que zanjó el tema”.

Desestiman inhabilitación de Martín Vizcarra por cierre del Congreso en 2019 Leer más »

Fiscalía denuncia constitucionalmente a Vizcarra y a exministros por pruebas rápidas

La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo y los exministros; María Antonieta Alva Luperdi y Víctor Marcial Zamora Mesía como presuntos autores del delito de colusión agravada, en agravio del Estado. La denuncia fiscal están vinculada al proceso de compra de 1 400 000 (un millón cuatrocientas mil) pruebas rápidas (dispositivos médicos de diagnóstico in vitro, test rápido) durante el gobierno de Martín Vizcarra. La adquisición fue adjudicada a dos personas jurídicas a través de la Compra Directa N.° 001-2020-PERÚ COMPRAS/CE.  Según la tesis fiscal, hubo una presunta concertación ilegal de los exministros con las empresas, ocurrida a partir de una reunión realizada el 18 de marzo de 2020 en el Ministerio de Economía y Finanzas. A Martín Vizcarra Cornejo y a María Antonieta Alva Luperdi se les denuncia como presuntos autores de la comisión del delito contra la administración pública – colusión agravada por aprovechar sus cargos como presidente de la República y ministra de Economía y Finanzas, respectivamente, para concertar ilícitamente, la adquisición de pruebas rápidas a favor de las empresas Multimedical Supplies S.A.C y Nipro Medical Corporation Perú e intervenir en el proceso de contratación de manera indirecta a través de funcionarios de Perú Compras y del Instituto Nacional de Salud. En tanto, a Zamora Mesía se le imputa ser presunto autor de la comisión del delito contra la administración pública – colusión agravada porque en su calidad de ministro de Salud, se habría adherido al pacto colusorio que se habría llevado a cabo entre Vizcarra Cornejo con las empresas antes mencionadas y haber realizado acciones que viabilizaron la adquisición y uso de pruebas rápidas por parte del estado peruano. Por otro lado, la Fiscalía dispuso no haber mérito para formular denuncia constitucional contra Vizcarra Cornejo, en su condición de presidente de la República; Alva Luperdi, Pilar Elena Mazzeti Soler, Gustavo Adolfo Meza-Cuadra Velásquez, en sus actuaciones como ministros de Economía, Salud y Relaciones Exteriores, respectivamente; por la presunta comisión del delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, en agravio del Estado. Los hechos están referidos a la investigación seguida por la presunta demora en adoptar medidas y realizar las gestiones necesarias a fin de adquirir las vacunas contra la enfermedad del coronavirus covid-19 para la inmunización inmediata de la población.  

Fiscalía denuncia constitucionalmente a Vizcarra y a exministros por pruebas rápidas Leer más »

Congreso busca inhabilitar a Vizcarra y Del Solar para que no postulen en 2026

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe que recomienda la inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra por 10 años y del ex primer ministro Salvador del Solar por cinco años para el ejercicio de la función pública. La sanción se debe al cierre del Congreso del año 2019, una medida dispuesta por el entonces presidente Vizcarra y anunciada por Del Solar, entonces presidente del Consejo de Ministros. La Comisión Permanente apeló a una presunta infracción al artículo 134 de la Constitución. La medida de inhabilitación busca evitar que tanto Vizcarra como Del Solar postulen en las próximas elecciones generales 2026. El informe aprobado será expuesto ante el Pleno del Congreso para su debate y votación. Asimismo, se nombró a los congresistas María Acuña y Héctor Ventura como miembros de la Subcomisión Acusadora a fin de que sustenten el informe aprobado y formulen la acusación ante el Pleno. El exmandatario no se presentó a la sesión y envió un comunicado al Congreso en el que señalaba que el Tribunal Constitucional ya había validado esta decisión en su momento sobre los hechos en cuestión, por lo que participar en el proceso sería invalidar una ilegalidad.

Congreso busca inhabilitar a Vizcarra y Del Solar para que no postulen en 2026 Leer más »

Scroll al inicio