Ministerio Público

Un sujeto es condenado en tiempo récord por comprar un celular robado en Paita

Lo barato le salió caro. Un sujeto de nombre Walter García fue sentenciado en Paita, con una condena de cuatro años y tres meses de pena privativa de libertad, en calidad suspendida, por el delito de receptación agravada. Ello luego de que comprara un celular robado. La Corte Superior de Justicia de Piura admitió el requerimiento acusatorio de la fiscal penal Marianella Wong Cardoza, de la Unidad de Flagrancia Delictiva de Paita, y decidió que se dicte sentencia condenatoria contra Walter García, quien, además, deberá pagar 150 días multa. Según los artículos 194 y 195 del Código Penal, el delito de receptación agravada consiste en adquirir, recibir en donación o en prenda, guardar, esconder, vender o ayudar a negociar un bien de procedencia delictuosa, teniendo conocimiento de ello o debía presumir que provenía de un delito. En este caso, de acuerdo con la fiscal Wong, el sujeto imputado fue intervenido el pasado 9 de junio de 2025 en la Plaza de Armas de Paita en posesión de un celular que había sido reportado como robado, y que fue ubicado con ayuda de la geolocalización. El equipo móvil, marca Redmi, había sido sustraído a su dueño el 18 de abril en la ciudad de Chiclayo, fecha en que se denunció el hecho ante la Policía Nacional. Posteriormente, fue puesto a la venta y adquirido en el mercado negro por parte del hoy sentenciado. La fiscal Wong Cardoza presentó como principales elementos de convicción: el acta de intervención policial, el reporte OSIPTEL que confirmó el IMEI sustraído, la declaración del agraviado, el acta de denuncia, así como la propia declaración de Walter García, quien admitió haber comprado el equipo por 200 soles a un sujeto conocido solamente con el apelativo de “Rata”.

Un sujeto es condenado en tiempo récord por comprar un celular robado en Paita Leer más »

Delia Espinoza ratifica la plena legalidad de su cargo como fiscal de la Nación

La fiscal de la Nación, Delia Milagros Espinoza Valenzuela, sostuvo que su elección en el máximo cargo dentro del Ministerio Público está plenamente vigente y ha sido reafirmada de manera unánime por la Junta de Fiscales Supremos. No obstante, indicó que la decisión emitida por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de imponer en ese cargo a Patricia Benavides afecta su legítima elección, por lo cual solicitó que se la convoque a una audiencia con todo el pleno de dicho colegiado para escuchar su posición.  «No es desacato, es la ley», señaló la fiscal de la Nación. A través de un pronunciamiento publicado en redes sociales, recordó que el pasado 16 de junio fue notificada del fallo que repone a Benavides Vargas. Al respecto, indicó recibió una resolución incompleta que no tenía la firma de todos los miembros del colegiado, «como lo manda expresamente la ley«.  En ese sentido, Delia Espinoza informó que hasta en tres oportunidades ha solicitado a la JNJ el video y el acta de la sesión donde conste la deliberación y votación de los miembros en aras de la transparencia que deben mostrar los funcionarios públicos. Asimismo, refirió que ha presentado una demanda de amparo por la decisión de la JNJ, a la cual calificó de inconstitucional.  La magistrada dio cuenta también que hoy recibió un oficio de la JNJ mediante el cual se le conminó a cumplir con la reposición de Benavides Vargas o de lo contrario recurrirían a la fuerza pública. Ante ello, indicó, se devolvió la documentación «recordando que lo requerido no está dentro de sus competencias y atribuciones». «El día de hoy también la Junta de Fiscales Supremos acordó por unanimidad solicitar a la Junta Nacional de Justicia emitir un pronunciamiento sobre el efecto de su decisión de reponer a la señora Benavides Vargas como fiscal de la Nación. Y al mismo tiempo la misma Junta de Fiscales Supremos ha reafirmado mi legítima elección», enfatizó. Mencionó que todo lo informado ha sido puesto de conocimiento al Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo, a la presidencia del Poder Judicial, a la presidencia del Consejo de Ministros, el Jurado Nacional de Elecciones, el Congreso de la República y a la Dirección General de la Policía Nacional del Perú. En consecuencia, la magistrada exhortó a todas las instituciones y autoridades no intervenir ni desinformar sobre este caso al advertir que la única vía de solución posible será respetando el ordenamiento jurídico, el estado constitucional y de derecho vigente.

Delia Espinoza ratifica la plena legalidad de su cargo como fiscal de la Nación Leer más »

Junta Nacional de Justicia insiste en sacar ilegalmente a la fiscal de la Nación

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) volvió a insistir en sacar ilegalmente de su cargo a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela. Con ello, busca imponer por la fuerza a Patricia Benavides, con una resolución inconstitucional. La directora encargada de la oficina de procesos disciplinarios de la JNJ, Magnolia Martínez Hidalgo envió un oficio en el que amenaza a la fiscal de la Nación con «usar la fuerza pública» si en el plazo de un día no repone y proclama a Patricia Benavides como fiscal de la Nación. Sin embargo, nada dice sobre los reiterados pedidos de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para que la JNJ exhiba y notifique el acta de la sesión en la que se declaró la nulidad del procedimiento disciplinario de destitución seguido a Patricia Benavides con el voto y la firma de los siete miembros de la JNJ. Cabe recordar que, el pasado viernes 13 de junio, la JNJ emitió una resolución que busca reponer a Benavides como fiscal de la Nación, pero que es firmada únicamente por el presidente, Gino Ríos Patio, cuando lo que corresponde es que firmen todos los miembros del pleno de la JNJ, dando a conocer el sentido de sus votos y motivando (justificando) su decisión. Además, la audiencia de votación debió ser pública y debió contar con la asistencia de todos los miembros del pleno, a fin de lograr la unanimidad. Sin embargo, en la sesión faltó el magistrado Francisco Távara, quien posteriormente dio a conocer que su voto era en contra de reponer a Benavides. Por si eso fuera poco, la JNJ no puede decidir quién es fiscal de la Nación, ya que esa es una atribución única y exclusivamente de la Junta de Fiscales Supremos, que corresponde al Ministerio Público. Y en caso quisiera reponerla como fiscal supremo, todavía hay en curso dos denuncias constitucionales pendientes contra Patricia Benavides, que deben ser resueltas para decidir su situación.

Junta Nacional de Justicia insiste en sacar ilegalmente a la fiscal de la Nación Leer más »

Policía otorga seguridad del Estado a Patricia Benavides pese a que no es fiscal

La Policía Nacional del Perú (PNP) otorgó seguridad del Estado a Patricia Benavides Vargas, pese a que no es fiscal suprema ni fiscal de la Nación. El comandante general, Víctor Zanabria, ordenó a las dependencias policiales que se reconozca y preste protección a Benavides como fiscal de la Nación de facto, sin que haya ningún documento legal que la reconozca como tal. La directiva de Zanabria fue dispuesta el pasado 16 de junio último, mediante el documento Nº 863-2025-COMOPPOL-PNP/DIRNIC-SEC. En este documento se pone de conocimiento que, mediante la Resolución 231-2025-JNJ, Patricia Benavides supuestamente fue restituida en el cargo de fiscal de la Nación por la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Sin embargo, esta resolución es inaplicable, porque solo la firma el presidente de la JNJ y no se ha hecho público el sentir de los votos de todos los magistrados. Además, no obtuvo el voto unánime de los miembros y, según la Constitución, la JNJ no puede decidir quién es fiscal de la Nación. La Junta de Fiscales Supremos ya informó que luego de la destitución de Benavides, en mayo de 2024, procedió a elegir y nombrar a una nueva fiscal de la Nación por lo que el mandato de la anterior fiscal de la Nación ya feneció, de acuerdo con la legalidad vigente. Todo esto fue pasado por alto por el actual comandante general de la Policía Nacional que, indica el mismo documento policial, desde el 14 de junio a dispuesto brindar protección a Patricia Benavides como fiscal de la Nación. El jefe de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria es objeto de una investigación preparatoria por parte de la fiscalía anticorrupción por presuntos delitos de abuso de autoridad y peculado doloso por hechos ocurridos durante su gestión en la IX Macro Región Policial de Arequipa, entre los años 2019 y 2020. La fiscalía detectó irregularidades en la asignación de obras a un contratista sin cumplir con los requisitos legales, la ejecución de remodelaciones en instalaciones policiales por parte de agentes fuera de su horario laboral, y la simulación de un contrato de patrullaje a pie por más de S/17.000, sin evidencia de que dicho servicio se haya realizado.

Policía otorga seguridad del Estado a Patricia Benavides pese a que no es fiscal Leer más »

Renovación Popular denuncia a fiscal de la Nación por respetar la Constitución

La bancada de Renovación Popular presentó una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por salir en defensa de la Constitución. Según la bancada de derecha, Espinoza debería dejar el cargo por el que fue constitucionalmente elegida, desacatar el artículo 158 de la Constitución y cumplir una resolución inaplicable de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). La denuncia busca descabezar por completo al Ministerio Público, ya que propone destituir a toda la Junta de Fiscales Supremos y nombrar a una junta transitoria bajo la excusa de una “reestructuración”. Además, Renovación Popular pide inhabilitar por diez años a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por respetar la Constitución y defender el cargo para el cual fue legalmente elegida. Como se recuerda, la JNJ intentó restituir ilegalmente a Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación, lo que va en contra de la Constitución, que establece claramente que este cargo solo puede ser elegido por la Junta de Fiscales Supremos. Con ello, la JNJ buscaba sacar del cargo a Delia Espinoza, lo cual resulta inconstitucional, ya que ella fue elegida luego de que la sanción contra Benavides quedara firme y consentida. Además, la JNJ no ha hecho público el sentir de los votos de cada miembro respecto al caso de Patricia Benavides, lo cual es un requisito legal para que la resolución sea ejecutada. Y tampoco ha logrado la unanimidad de la votación, otro requisito legal para que la decisión proceda.

Renovación Popular denuncia a fiscal de la Nación por respetar la Constitución Leer más »

Fiscales supremos ratifican que la JNJ no puede designar fiscal de la Nación

Frente a la amenaza de Patricia Benavides de tomar a la fuerza el Ministerio Público, la Junta de Fiscales Supremos ratificó que el nombramiento de Delia Espinoza como fiscal de la Nación se encuentra vigente. Con ello, se rechaza el burdo intento de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de restituir a Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación. A través de un pronunciamiento, el colegiado supremo recordó que, en octubre de 2024, la destitución de Patricia Benavides quedó firme luego de ser resuelta en última y definitiva instancia por la propia JNJ. Ante ello, y de conformidad con el artículo 158 de la Constitución, convocaron a una sesión para elegir al nuevo titular del Ministerio Público. «En estricto cumplimiento al procedimiento y normas que lo regulan, (la Junta de Fiscales Supremos) adoptó el Acuerdo n.º 6579-2024, del 18 de octubre de 2024, eligiendo a la señora Delia Milagros Espinoza Valenzuela en el cargo de Fiscal de la Nación por el periodo constitucional de tres años, nombramiento que se encuentra vigente», señalaron en un pronunciamiento. Sobre la situación de Patricia Benavides, recordaron que durante este proceso ante la JNJ fue suspendida provisionalmente,  pero posteriormente se declara infundado un pedido de nulidad solicitado por ella, por lo que fue destituida y se dispuso la cancelación de su título. «Dicha decisión fue objeto de un recurso de reconsideración, el cual fue resuelto por la Junta Nacional de Justicia el 2 de octubre de 2024, ratificando su decisión en la destitución de la señora Liz Patricia Benavides Vargas«, agrega la Junta de Fiscales Supremos en el pronunciamiento. Finalmente, el Ministerio Público reiteró su compromiso y fiel cumplimiento a sus funciones atribuidas, «siendo una de ellas la elección del Fiscal de la Nación, a cargo de la Junta de Fiscales Supremos».

Fiscales supremos ratifican que la JNJ no puede designar fiscal de la Nación Leer más »

Patricia Benavides intenta tomar por la fuerza la Fiscalía de la Nación

Patricia Benavides acudió a la sede del Ministerio Público para intentar asumir como fiscal de la Nación tras una resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Benavides subió hasta el noveno piso con su seguridad personal para ingresar por la fuerza al despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Sin embargo, los agentes de seguridad de la entidad la detuvieron en los pasillos del noveno piso de la Fiscalía. En horas de la mañana de este lunes 16 de junio, pasada las 8:00 a.m. la exfiscal de la Nación se acercó a la sede de la Fiscalía sin brindar declaraciones a la prensa junto con siete policías civiles y no se registró en la recepción de la institución. La JNJ notificó a la Fiscalía sobre la reposición de Patricia Benavides en la institución a las 8:00 a.m. Sin embargo, el documento solo estaba firmado por el presidente de la JNJ, Gino Ríos, y no por todo el Pleno, como señala la ley. Es preciso resaltar que, para que su regreso a la entidad tenga validez, debe ser debidamente informado al Ministerio Público. En esos momentos, Espinoza participaba del encuentro anual, el Pacto 2.0 contra la criminalidad organizada, en la que se reúne a las autoridades del sistema judicial y policial de Latinoamérica. La fiscal de la Nación estaba invitada para la inauguración del evento.

Patricia Benavides intenta tomar por la fuerza la Fiscalía de la Nación Leer más »

Luis Neyra deberá declarar ante la Fiscalía por locadores ‘fantasma’ en el GORE Piura

El gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, deberá declarar ante la Fiscalía Anticorrupción de Piura por el caso de la contratación de locadores ‘fantasma’ en el Gobierno Reginal (GORE). Según la disposición N° 002-2025, a la que Noticias 360 tuvo acceso, Luis Neyra fue citado por la fiscal Lilibeth Rodríguez Huertas, de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura. La declaración del popular ‘Lunele‘ será en calidad de testigo vía virtual el jueves 19 de junio de 2025 a partir de las 9:00 de la mañana. Esta cita estaba prevista para el pasado 1 de abril, pero se postergó. Esta vez, la cita será «bajo apercibimiento», es decir que en caso de que Luis Neyra no acuda será «conducido compulsivamente con apoyo de la Policía Nacional», según se detalla en la disposición fiscal. Junto con el gobernador regional están citados a declarar otros 12 testigos, incluyendo al excongresista fujimorista Mártires Lizana Santos, quien habría aprovechado su cargo como asesor del gobernador Luis Neyra para facilitar la contratación de uno de los ‘locadores’ fantasma en el GORE Piura. Locadores ‘fantasma’ en el Gobierno Regional Piura En marzo de este año, la Fiscalía Anticorrupción de Piura inició una investigación preliminar luego de detectar que en las oficinas de Asesoría Jurídica y en la Gerencia General del Gobierno Regional de Piura existen locadores ‘fantasma’ que vienen cobrando mensualmente un sueldo sin desempeñar ninguna función. Asimismo, existen casos similares en otras áreas del GORE, donde locadores se aprovechan indebidamente de las arcas del Estado para beneficio propio. Incluso, señala la investigación fiscal, la gestión de Luis Neyra León habría contratado locadores que ganan onerosos sueldos pese a que no son colegiados ni titulados, lo que genera que otras cargas salariales dejen de ser canceladas oportunamente. Por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, la Fiscalía Anticorrupción investiga a Jorge Gilberto Cabellos Pozo, en calidad de exgerente general del GORE Piura; así como a los trabajadores Jhon Javier Zapata Núñez, Jandira del Pilar Rea Guerra y Wendy Kassandra Montenegro Peltroche. En la investigación fiscal también están comprendidos Leydi Lisbet Orosco Yaguana, jefa de la Oficina Regional de Administración; Yanina Edith Zeta Rivas, jefa de la Oficina de Tesorería; Gabriel Ángel Ruiz Espinoza, jefe de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica.

Luis Neyra deberá declarar ante la Fiscalía por locadores ‘fantasma’ en el GORE Piura Leer más »

JNJ intenta reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) intentó reponer a Liz Patricia Benavides Vargas como fiscal de la Nación, anulando el procedimiento disciplinario en su contra por el que fue destituida. Este proceso se inició porque Benavides interfirió directamente en una investigación fiscal contra su hermana, la jueza superior de Lima Enma Benavides Vargas. La decisión de la JNJ intenta retrotraer todo el proceso hasta antes de la emisión del informe de instrucción 063-2024-LITÑ-JNJ. Este informe sustentaba la sanción contra Patricia Benavides por haber removido a la fiscal suprema provisional Bersabeth Felicitas Revilla Corrales, quien investigaba a Enma Benavides por presuntamente haber recibido pagos de narcotraficantes a cambio de su liberación, lo que constituiría delitos de cohecho y organización criminal. Como fiscal de la Nación y aduciendo una supuesta “baja productividad”, en 2022 Benavides Vargas cesó de forma arbitraria a Bersabeth Revilla con el propósito de apartarla de la investigación clave que comprometía directamente a su hermana. Según la decisión del pleno del JNJ, al anularse el procedimiento disciplinario, Patricia Benavides debe ser repuesta como fiscal de la Nación, sin embargo, según la Constitución, el cargo de fiscal de la Nación es elegido por la Junta de Fiscales Supremos y no por ningún organismo externo. Esto implicaría que Delia Espinoza renuncie o se auto-destituya, lo cual no tiene sustento legal. Además, la JNJ nunca destituyó a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, sino que la apartó de su cargo como fiscal suprema titular. El acuerdo de la JNJ también alcanza a Enma Rosaura Benavides Vargas, hermana de Patricia, por su actuación como jueza superior de la Corte Superior de Justicia de Lima.

JNJ intenta reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación Leer más »

‘Cuello Blanco’ de vuelta: JNJ rehabilita a Tomás Gálvez como fiscal supremo titular

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) oficializó la rehabilitación del título de fiscal supremo titular a Tomás Aladino Gálvez Villegas, quien fue destituido de ese cargo por sus vínculos con la organización criminal ‘Los Cuellos Blancos del Puerto‘. Según la JNJ, esta reposición obedece a lo resuelto por el Décimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, como parte del proceso constitucional de amparo que promovió el mismo Tomás Gálvez. Como parte de esta decisión, el pleno de la JNJ, presidido por Gino Ríos Patio, también resolvió dejar sin efecto la inscripción de la sanción disciplinaria impuesta anteriormente en el registro personal del fiscal supremo, restituyendo su condición funcional conforme a los alcances del mandato judicial. En el año 2020, Tomás Aladino Gálvez Villegas fue acusado por la JNJ de participar en actos de interferencia en procesos judiciales y de favorecer intereses particulares. Entre las acusaciones principales figuraban supuestos favores relacionados con el ex juez supremo César Hinostroza. Adicionalmente, se le imputó por declaraciones realizadas en una entrevista pública que, según la JNJ, comprometían el decoro del Ministerio Público. Como resultado de estas imputaciones, el fiscal fue destituido de su cargo en abril de 2021. Y aunque el tribunal reconoce que las acciones imputadas eran de una naturaleza sumamente grave, determinó que la forma en que se aplicó la destitución no se ajustó al marco legal aplicable. Por ello, se dispuso la nulidad total del proceso y de todas las resoluciones que derivaron en su destitución, incluidas las relacionadas con el Ministerio Público.

‘Cuello Blanco’ de vuelta: JNJ rehabilita a Tomás Gálvez como fiscal supremo titular Leer más »

Scroll al inicio