MTC

Anuncian paro de transportistas para el lunes 6 de octubre tras crimen de conductor

El transporte público en Lima una vez más se verá seriamente afectado este lunes 6 de octubre debido a la paralización anunciada por gremios del sector, como respuesta a otro asesinato de un chofer de bus. La noche del sábado 4 de octubre, un conductor de la empresa de transporte Lipetsa, conocida en Lima como “El triángulo”, fue baleado por parte de un sicario en la avenida Miguel Iglesias, en el distrito de San Juan de Miraflores. La víctima -identificada como Daniel José Cedeño Alfonso, de nacionalidad venezolana- fue trasladada al hospital María Auxiliadora, donde confirmaron su deceso.  De acuerdo a imágenes difundidas por testigos y vecinos del lugar, el hombre permaneció herido de gravedad en el bus durante varios minutos, debido a la demora de la Policía Nacional del Perú (PNP). Este nuevo crimen es atribuido a una banda de extorsionadores que viene amenazando a transportistas en la zona sur de Lima, donde la labor de inteligencia de la PNP, lamentablemente, es casi nula.

Anuncian paro de transportistas para el lunes 6 de octubre tras crimen de conductor Leer más »

Aeropuerto de Piura reinicia vuelos nocturnos luego de más de un año

Luego de un año y tres meses, el aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico de Piura reinició los vuelos nocturnos en la ruta comercial hacia y desde Lima. Estas operaciones fueron suspendidas en junio de 2024, debido a la falta de iluminación en la pista. El mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria tuvo una inversión que supera los 53 millones de dólares, por parte de la empresa concesionaria Aeropuertos del Perú (AdP). Ahora el aeropuerto de Piura tendrá 10 vuelos diarios (9 diurnos y 1 nocturno), con lo cual el movimiento de pasajeros al mes pasará de 80 000 a 94 000 personas. Además, en noviembre próximo se prevé llegar a 14 vuelos diarios, aumentando progresivamente la cantidad de vuelos nocturnos. La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) fue la responsable de implementar los servicios de iluminación, que superaron exitosamente las pruebas de aislamiento de los circuitos del sistema de ayudas luminosas instaladas por Aeropuertos del Perú (AdP) Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), además del sistema de luces, se reconstruyó la pista de aterrizaje con pavimento rígido de concreto y se rehabilitó calles de rodaje, la plataforma de estacionamiento de aeronaves y el cerco perimétrico. Asimismo, se mejoró el sistema de drenaje y las vías de acceso, se implementó un plan de manejo ambiental y se reubicó elementos de la Fuerza Aérea del Perú. Cabe mencionar que el reinicio de los vuelos nocturnos en el aeropuerto de Piura obedece también a una creciente demanda de pasajes hacia este destino gastronómico, productivo y de contacto directo con la naturaleza.

Aeropuerto de Piura reinicia vuelos nocturnos luego de más de un año Leer más »

¡Atención! Más de la mitad de accidentes en carretera ocurre por usar el celular al conducir

Más del 50 % de los accidentes de tránsito en carreteras son ocasionados por el uso del celular mientras se conduce, alertó el comandante de la Policía Nacional Gustavo Morales García, jefe de la División de Protección y Control de Carreteras. Durante el ensayo de preparación para la Gran Parada Cívico Militar del 29 de julio, Morales García precisó que esta peligrosa conducta sigue siendo una de las principales causas de siniestros en las carreteras nacionales. En lo que va del año, dijo el comandante, se ha registrado 2127 accidentes de tránsito en las carreteras, con un saldo lamentable de 266 fallecidos y 2813 heridos. Igualmente, durante este año la citada división ha impuesto más de 5500 multas por exceso de velocidad. Recomendó a los conductores tomar precauciones durante las Fiestas Patrias y recordó que el número de emergencia 110 está disponible en todo el país. Para estas fechas, la división cuenta con 4000 efectivos desplegados en todo el territorio para garantizar la seguridad vial. Como parte del ensayo en la sede de La Victoria, la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial mostró la labor de sus cinco divisiones: Tránsito y Seguridad Vial, Protección y Control de Carreteras, Seguridad Ferroviaria, Prevención e Investigación de Robos de Vehículos, y Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito. El comandante Jesús Atauqui Gutiérrez señaló que el 90 % de los robos vehiculares se cometen bajo esta modalidad, principalmente en distritos periféricos como San Juan de Miraflores, Los Olivos y Comas. Precisó que la división, integrada por 430 efectivos, puede recuperar hasta 30 vehículos por día, incluyendo mototaxis.

¡Atención! Más de la mitad de accidentes en carretera ocurre por usar el celular al conducir Leer más »

¡Atención, motociclistas! Suspenden obligación de uso de chaleco hasta agosto

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que las sanciones por el incumplimiento de las especificaciones técnicas actualizadas referidas al uso del casco de seguridad y el chaleco, tanto para conductores como acompañantes de motos, empezarán a aplicarse en agosto. Luego de continuas protestas por esta inútil normal, el MTC aprobó la Resolución Directoral 0012-2025-MTC/18 que, entre otras disposiciones, permite precisar que el alcance del uso del chaleco se limita a Lima y Callao, aclara en un comunicado. «Esta disposición se adopta con la finalidad de tomar en consideración las necesidades particulares de cada región del país y al mismo tiempo brindar un plazo oportuno para la adecuación de las especificaciones por parte de los ciudadanos«, se lee en el documento. Así, señala que «las sanciones por su incumplimiento empezarán a aplicarse dentro de 60 días calendario: para los cascos de seguridad, a nivel nacional; mientras que para los chalecos solo en Lima y Callao«. Durante este periodo no se aplicará sanciones a los conductores de motos que no porten chaleco, mientras se difunde el marco normativo y se evalúa su impacto. «El MTC reafirma su compromiso con una regulación orientada a proteger la vida de todos los usuarios en las vías«, puntualiza el comunicado.

¡Atención, motociclistas! Suspenden obligación de uso de chaleco hasta agosto Leer más »

Con chaleco exigido por el MTC, motociclista asalta a mujer en Lima [VIDEO]

Portando el chaleco reglamentario exigido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), un motociclista fue captado asaltando a una madre de familia mientras cruzaba el paso de cebra en el jirón Cornelio Borda, en el Cercado de Lima. La mujer, en su sorpresa, increpó al sujeto, quien se dio a la fuga rápidamente. Lo que el criminal se había robado era el celular de la madre de familia, quien estaba empujando un coche de bebé. Ella estaba acompañada de otra mujer, quien llevaba al niño en brazos. Aprovechando la vulnerabilidad de la situación, el hampón cometió el delito. No obstante, su placa fue captada en cámaras. La cámara de seguridad de un vehículo en el lugar pudo captar el preciso momento en el que el motociclista asalta a una madre de familia. Lo resaltante del caso es que el motero portaba su chaleco distintivo exigido por el MTC. La norma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entrará en vigencia en todo el país desde el 21 de junio, según se detalla en la Resolución Directoral N.° 008-2025-MTC/18. Además del chaleco reflectivo, todo motociclista también estará obligado a usar casco certificado. Según la norma, el chaleco debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas y mostrar de forma visible el número de placa del vehículo. Su uso mejora la visibilidad del motociclista, especialmente durante la noche o en condiciones de poca luz.

Con chaleco exigido por el MTC, motociclista asalta a mujer en Lima [VIDEO] Leer más »

Motociclistas presentan demanda judicial para anular uso obligatorio de chalecos

La Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú (AHMUP) presentó una demanda de acción popular para dejar sin efecto el uso obligatorio de cascos certificados y chalecos retrorreflectantes con la placa del vehículo en la espalda. Esta exigencia empezó a regir en Lima y Callao y en junio se extenderá en el resto del país. El último viernes, la citada agrupación, a través de la defensa del abogado Alfonso Del Carpio Delgado, presentó la demanda de acción popular contra el Decreto Supremo 006-2025-MTC ante la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima. Así, de acuerdo con el expediente 01193-2025-0-1801-SP-DC-01, se pudo conocer que como demandados figura el despacho presidencial de Dina Boluarte y los ministerios del Interior (Mininter) y de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderados por Carlos Malaver y César Sandoval, respectivamente. Los gremios de motociclistas se sintieron burlados y engañados por el Mininter y el MTC porque, después de diversas mesas de trabajo, no llegaron a ningún acuerdo para suspender la aplicación del uso obligatorio de cascos certificados y chalecos con placa. En un inicio, aceptaron que era una medida desfasada que no iba a servir para combatir la inseguridad ciudadana, pero después cambiaron de posición. Lo cierto es que los delincuentes van a seguir robando y matando con chalecos. No va a tener ningún efecto y se va a afectar a gente honrada”, afirmó David Montes, representante de la Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope).

Motociclistas presentan demanda judicial para anular uso obligatorio de chalecos Leer más »

Motociclistas son obligados a usar chaleco reflectivo con el número de placa

A partir de este jueves 22 de mayo será obligatorio el uso de chaleco reflectivo con la placa impresa para los motociclistas en Lima Metropolitana y Callao. La capital peruana y la provincia constitucional se encuentran actualmente en estado de emergencia. La norma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entrará en vigencia en todo el país desde el 21 de junio, según se detalla en la Resolución Directoral N.° 008-2025-MTC/18. Además del chaleco reflectivo, los motociclistas también estarán obligados a usar casco certificado. El casco debe cumplir con condiciones técnicas específicas: visor transparente, limpio y sin rayaduras; sistema de retención funcional y seguro; talla adecuada al usuario y buen estado general. Asimismo, debe contar con etiquetas visibles que acrediten su certificación conforme a normas reconocidas. Los únicos modelos de casco permitidos son el integral, modular, cross y abierto. En cambio, se prohíben los cascos tipo gaviota, los de ciclismo y los de seguridad industrial, por no ofrecer una protección adecuada ante impactos. El MTC recuerda que un casco certificado absorbe y distribuye la energía de un eventual impacto, protegiendo la cabeza, el rostro y el cerebro del conductor o acompañante. Su uso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, se recomienda cambiar el casco si ha sufrido una caída, incluso si no muestra daños visibles. En cuanto al chaleco retrorreflectante, este debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas y mostrar de forma visible el número de placa del vehículo. Su uso mejora la visibilidad del motociclista, especialmente durante la noche o en condiciones de poca luz.

Motociclistas son obligados a usar chaleco reflectivo con el número de placa Leer más »

Dina Boluarte cambia tres ministros ante la inminente censura de su gabinete

Ante la inminente censura de su gabinete ministerial, la presidenta Dina Boluarte cambió a tres nuevos ministros de Estado. Se trata de Raúl Pérez Reyes, quien pasó del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a ser titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en reemplazo del ahora exministro José Salardi Rodríguez. En tanto, Carlos Malaver Odías es el nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Julio Diaz Zulueta, quien estuvo menos de dos meses en el cargo. Además, César Sandoval Pozo juró como nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones, en reemplazo de Raúl Pérez Reyes. Con estos cambios, Dina Boluarte y el premier Gustavo Adrianzén intentaron dar un mensaje de cambio al Congreso de la República, ante los anuncios de censura de todo el gabinete, debido a la pésima gestión del gobierno. El más cuestionado de los tres nuevos ministros de Dina Boluarte es, sin duda, César Sandoval Pozo, quien es militante y dirigente del partido Alianza Para el Progreso (APP), y ha sido gerente del Gobierno Regional de La Libertad durante la gestión de César Acuña. A través de un comunicado, APP señaló que el partido «no ha autorizado la designación ni la presentación del señor César Sandoval como Ministro de Estado». Según dicen, APP «no negocia ni negociará cargos públicos ni intereses contra el Estado».

Dina Boluarte cambia tres ministros ante la inminente censura de su gabinete Leer más »

Congreso se pone en modo oposición y quiere interpelar a cuatro ministros

A un año para las Elecciones Generales, el Congreso de la República adoptó una postura de oposición al gobierno de Dina Boluarte y ya alista cuatro mociones de interpelación contra los titulares del Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Las mociones fueron presentadas luego de la muerte de cuatro personas por suero fisiológico defectuoso, la intoxicación de escolares en Piura por consumir alimentos del programa Wasi Mikuna, y las declaraciones del ministro Morgan Quero haciendo vivas por el autismo.  Con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó también la moción de interpelación al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien deberá responder el pliego de preguntas el próximo 9 de abril ante el Legislativo. Al respecto, Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo, señaló que hay disposición de los ministros para comparecer ante el Congreso, pero consideró que, antes de las mociones de interpelación, los ministros pudieron ser invitados para responder por sus gestiones, por lo que señaló que ese proceso «debería ser tomado con un poquito más de cuidado». “Creo que el proceso de interpelación es un proceso que debería ser tomado con un poquito más de cuidado, un poquito más de análisis previo a llevar a un ministro a ser interpelado. Sin embargo, nosotros estamos dispuestos a acudir al Parlamento todas las veces que sea necesario”, resaltó. 

Congreso se pone en modo oposición y quiere interpelar a cuatro ministros Leer más »

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez no abrirá el 30 de marzo y no hay nueva fecha de inauguración

“El 30 de marzo no debe entrar en operación el nuevo aeropuerto Jorge Chávez”. Con esta frase, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, confirmó otra postergación para el inicio de operaciones del nuevo terminal. Según el funcionario, la responsabilidad de no cumplir con el plazo recae en el concesionario Lima Airport Partners (LAP). “Esto no se está abriendo porque ellos no han podido cumplir con todas las pruebas que tendrían que haber hecho. Lo que tiene que hacerse es aplicarse el régimen sancionador”, refirió el ministro. De este modo, LAP podría recibir penalidades de parte del MTC, y sanciones de parte de Ositran, sostuvo la presidenta del ente regulador, Verónica Zambrano. Más temprano, Ositran informó que el avance de la obra en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez se encuentra a un 99,5%. Falta integrar el Sistema de Detección y Alarma contra Incendios (DACI), culminar la unificación del Sistema de Control de Accesos (ACS por sus siglas en inglés), sincronizar la red de Internet, unir el Sistema de Megafonía y Sistema Público de Alarma por Voz (PAS/PVAS) al BMS, entre otros detalles relacionados a la iluminación, arquitectura y seguridad. Además, faltan permisos y licencias de instalaciones. De las observaciones que para el ente regulador son necesarias completar antes de la operación, se encuentra el Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios, emitido por la DGAC. Además, los certificados ITSE que determinan si la instalación de 21 oficinas operativas son seguras.

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez no abrirá el 30 de marzo y no hay nueva fecha de inauguración Leer más »

Scroll al inicio