Piura

Veintiséis de Octubre: 14 patrulleros de Serenazgo no pueden circular por falta de placas y SOAT

La Contraloría General alertó que 14 patrulleros de Serenazgo de la Municipalidad de Veintiséis de Octubre, en Piura, no pueden funcionar por falta de placas y SOAT. Estos vehículos fueron adquiridos como parte de un proyecto de mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana con una inversión que supera los S/ 15 millones. De acuerdo con el Informe de Hito de Control n.° 008-2025-OCI/6042-SCC, que corresponde al periodo de evaluación del 9 al 15 de abril de 2025, el comité de recepción de obra no advirtió la ejecución de las partidas referidas al equipamiento de camionetas y motocicletas adquiridas, ya que no se cumplía con lo establecido en las especificaciones del expediente técnico. Durante una inspección, la Contraloría constató que los 14 patrulleros de Serenazgo destinados al patrullaje en el distrito de Veintiséis de Octubre no están operativos y en funcionamiento, dado que no cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la placa adecuada que permita su circulación. Esta situación afecta el cumplimiento de la finalidad pública del proyecto, lo cual podría ocasionar perjuicio a la municiopalidad por la inaplicación de penalidades. Veintiséis de Octubre: Otras deficiencias Según el informe de la Contraloría, el contratista valorizó todas las partidas del SOAT de las camionetas y motocicletas en la valorización de obra n.° 7 correspondiente al periodo de avance del 1 al 24 de diciembre de 2024; pero se constató que las placas se encontraban a nombre de uno de los integrantes del contratista y no de la entidad. Asimismo, el contratista valorizó partidas relacionadas a capacitación de personal que se habrían ejecutado después del plazo de término contractual. De esta manera, se incumplió las condiciones de pago señaladas en las especificaciones técnicas. Pese a ello, se pagó la valorización respectiva, lo cual podría afectar económicamente a la entidad por la inaplicación de penalidades. En mayo del 2024, la Municipalidad de Veintiséis de Octubre firmó contrato con la empresa para la ejecución del proyecto por un plazo de 180 días calendario. Actualmente, la liquidación está en trámite.

Veintiséis de Octubre: 14 patrulleros de Serenazgo no pueden circular por falta de placas y SOAT Leer más »

Ministerio de Salud detecta cinco posibles casos de tos ferina en Piura

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) reportó cinco casos probables de la temible tos ferina en la región Piura. Tres de estos casos corresponden a niños menores de cinco años en el distrito de Piura, mientras que los otros dos casos involucran a personas mayores. El médico Julio Barrena Dioses, especialista en salud pública, hizo un llamado a la ciudadanía para completar el esquema de vacunación infantil, especialmente durante la Semana de Vacunación de las Américas. Recordó que la vacuna pentavalente, que protege contra cinco enfermedades, incluida la tos ferina, se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos a los 18 meses y a los 4 años mediante la vacuna DPT (difteria, tos ferina y tétano). Piura: ¿Qué es la tos ferina? La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede afectar a personas de cualquier edad, pero es particularmente peligrosa en niños menores de un año. Entre sus complicaciones más graves se encuentran la neumonía, convulsiones y, en casos extremos, la muerte, por lo que la prevención mediante la vacunación es fundamental. Los síntomas iniciales de la tosferina pueden confundirse con los de un resfriado común: congestión nasal, estornudos, fiebre leve y tos leve. Sin embargo, la tos se vuelve progresivamente más severa, llegando a causar accesos prolongados y violentos, seguidos por una inhalación aguda que produce el característico sonido “ferino” o “gallo”. También puede haber vómitos posteriores a los ataques de tos y fatiga extrema. El Minsa continúa con el monitoreo de los casos y hace un llamado a los padres y cuidadores a acudir a los establecimientos de salud para completar las vacunas de sus hijos. Detectar y tratar oportunamente la tosferina es clave para evitar brotes y proteger a la población más vulnerable.

Ministerio de Salud detecta cinco posibles casos de tos ferina en Piura Leer más »

Disminuyen los casos de dengue en el Perú, pero aumentan en Piura

Aunque el número de casos de dengue en el Perú ha disminuido este año respecto al año pasado, el registro de pacientes viene en aumento durante los primeros cuatro meses en la región Piura. El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa) reportó durante los cuatro primeros meses del año 2025 un total 31 681 casos de dengue en todo el país, una cifra 84.2% menor en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se notificó 199 934 casos. Sin embargo, los casos en la región Piura, lejos de disminuir, han aumentado. Durante las primeras semanas del año se registraban hasta 100 casos semanales, pero a fines de marzo los casos superaron los 200 semanales, y en abril el número de pacientes se dispararon por encima de los 400 por semana. Según reportes oficiales del Ministerio de Salud, hasta la semana epidemiológica 16 (19 de abril) se ha contabilizado 3003 casos de dengue confirmados, en Piura, afortunadamente sin ninguna víctima mortal. El médico Julio Barrena advirtió, no obstante, que hay una baja confirmación diagnóstica. Apenas el 24% de los casos han sido verificados mediante pruebas, lo cual podría evidenciar limitaciones en los centros de salud para detectar con precisión el dengue. Barrena también advirtió sobre un inminente repunte de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), alimentado por el descenso de las temperaturas. Aunque el invierno inicia oficialmente el 20 de junio, las cifras ya preocupan. Hasta la última semana de abril, se ha registrado 33 759 episodios de IRA en Piura, lo que representa el 91.8% del total reportado en el mismo periodo de 2024.

Disminuyen los casos de dengue en el Perú, pero aumentan en Piura Leer más »

Sicarios dejan herido a un vendedor de ceviche tras dispararle en Sullana

La criminalidad y la delincuencia continúan imparables en la región Piura. Este fin de semana, en la ciudad de Sullana, sicarios dispararon a un vendedor de ceviche que se ganaba la vida en una carretilla en la avenida Prolongación José de Lama. La víctima fue identificada como Jean Carlos Pacherrez (24), quien, tras el ataque, fue trasladado de inmediato por vecinos al Hospital de Apoyo II de Sullana, donde su estado de salud es reservado. Según testigos, la víctima realiza diariamente su trabajo vendiendo comida en la vía pública, y desde hace poco venía siendo extorsionado. Las primeras indagaciones apuntan a que los extorsionadores lo estaban amenazando de muerte si es que no pagaba cupos para seguir trabajando. Hasta el lugar, llegaron efectivos de la Policía Nacional para recoger todos los indicios que permitan identificar a los dos sicarios, quienes llegaron a bordo de una motocicleta. Asimismo, vienen revisando imágenes de las cámaras de seguridad de la zona. Los casquillos de balas quedaron desperdigados en la vía pública, en tanto que el herido fue llevado hacia el nosocomio local para ser atendido. Lamentablemente, no es la primera vez que ocurre un hecho de esta naturaleza en el sector de Villa Primavera, en Sullana.

Sicarios dejan herido a un vendedor de ceviche tras dispararle en Sullana Leer más »

Sacan más de una tonelada de basura en jornada de limpieza en playa de Lobitos

En un esfuerzo conjunto del Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad Distrital de Lobitos, grupos de pescadores y vecinos de este distrito, en la provincia de Talara, Piura, consiguieron recoger más de una tonelada de desechos en la playa Piscinas de Lobitos. La jornada busca disminuir la contaminación, promover el turismo responsable y generar sensibilización. Vestidos con overol, guantes, sombrero de ala ancha y bolsas proporcionadas por el Gobierno Regional, numerosos hombres de mar y residentes visitaron los lugares de mayor presencia de turistas y pescadores para remover plásticos, redes de pesca desechadas, botellas y otros residuos. Al concluir la exitosa jornada, la Sub Gerencia Regional de Gestión Ambiental del Gobierno Regional expresó su agradecimiento a los pescadores y vecinos que se involucraron, indicando que continuarán promoviendo el turismo y la preservación de las playas, también el ecosistema marítimo de la zona, en colaboración con la población. El propósito es concienciar tanto a la población como al sector privado en la labor de proteger las playas y el ecosistema marítimo, minimizando la contaminación. Hasta ahora, se han llevado a cabo actividades parecidas en las playas Varadero de Cabo Blanco y San Pedro en Talara. Se encuentra planificando una cuarta actividad.

Sacan más de una tonelada de basura en jornada de limpieza en playa de Lobitos Leer más »

Película del cineasta piurano Samuel Urbina es seleccionada en festival internacional

La ópera prima del cineasta piurano y catedrático de la Universidad de Piura (Udep) Samuel Urbina Tume ha sido seleccionada para participar en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, donde participan producciones de Chile, México y Brasil. Se trata de la película titulada “Aquella sombra desvanecía” participa en la categoría Guadalajara Construye. Son siete las producciones seleccionadas y la única que representa al Perú es la del cineasta natural de Sullana, Piura. La ópera prima de Urbina Tume trata sobre la historia de Sol, una tecladista que trabaja en velorios y cuyo hijo Junior se prepara para abandonar el hogar lo que genera una crisis emocional. La cinta explora el vínculo madre e hijo y la dificultad para decir adiós a las personas que amamos. La película fue grabada a finales de 2023 en las ciudades de Piura y Sechura, y se encuentra actualmente en etapa de postproducción. Fue elegida con el fin de recibir apoyo internacional para su finalización y distribución. El próximo proyecto de Samuel Urbina, «Una noche en el Edén«, fue seleccionado para recibir financiamiento para su producción en el concurso de Proyectos de Largometraje de Ficción, exclusivo para regiones del país, organizado por la Dirección de Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura.

Película del cineasta piurano Samuel Urbina es seleccionada en festival internacional Leer más »

Corazón Serrano sufre nuevo atentado con explosivo en restaurante en Piura

Edwin Guerrero, líder de la reconocida agrupación musical Corazón Serrano, dio a conocer que su restaurante ‘Doña Eladia’ sufrió un atentado con explosivo en plena avenida Grau de Piura. El incidente ocurrió la noche del viernes 2 de mayo, cuando desconocidos llegaron al local y arrojaron un artefacto explosivo que detonó cuando había comensales en su interior. Afortunadamente, no hubo víctimas, pero el estallido dejó daños materiales en el establecimiento. Desde Lima, Edwin Guerrero confirmó que, pese a la gravedad del hecho, tampoco se registró heridos. Asimismo, afirmó que la Policía Nacional está investigando el caso como un posible acto de extorsión dirigido a un familiar del productor musical. El líder de Corazón Serrano recurrió a sus redes sociales para expresar su indignación y preocupación por lo sucedido, haciendo un llamado a las autoridades para que enfrenten la creciente ola de inseguridad que atraviesa el país. En su mensaje, resaltó la necesidad de una respuesta firme por parte del Estado: «Como ciudadanos, merecemos vivir en un entorno seguro. Exigimos a las autoridades, inicien las investigaciones y actúen con firmeza. Todos merecemos vivir en paz«, concluyó. En marzo pasado, Corazón Serrano decidió suspender sus actividades por diez días tras el asesinato de Paul Flores, cantante de Armonía 10. En un comunicado, denunciaron estar «hartos» por las constantes amenazas y extorsiones en el país. «Estamos hartos de que día a día se nos amenace exigiendo exorbitantes sumas de dinero a cambio de no ser atentados o asesinados», agregaron.

Corazón Serrano sufre nuevo atentado con explosivo en restaurante en Piura Leer más »

¡Piura en alerta! Neumonía deja 33 fallecidos y más de 2400 casos este año

Piura registra este año un preocupante incremento de casos de neumonía. Según cifras oficiales del Ministerio de Salud (Minsa), hasta la última semana de abril, en la región se ha registrado 2408 casos de esta enfermedad, de los cuales 33 pacientes fallecieron. Los casos de neumonía en Piura en su mayoría afectan especialmente a la población más vulnerable: 446 corresponden a niños menores de cinco años, 416 a niños de entre cinco y nueve años, y 812, a adultos mayores. Respecto al año 2024, se registra un incremento preocupante de 68% en el grupo de 5 a 9 años. Un total de 1014 personas fueron hospitalizadas en los que va del 2025. Las provincias con mayor incidencia son Piura, Morropón y Huancabamba. El Minsa y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han reiterado la importancia de adoptar medidas preventivas para evitar la neumonía. Según ambas entidades, una adecuada vacunación, higiene frecuente y atención médica oportuna son fundamentales para reducir el riesgo de esta enfermedad respiratoria. Entre las recomendaciones más importantes figuran la vacunación contra el neumococo y la influenza estacional, especialmente en niños, adultos mayores, gestantes y personas con enfermedades crónicas. El Minsa recuerda que estas vacunas están disponibles de forma gratuita en los centros de salud del país. Además, la OMS enfatiza la necesidad de mantener una buena nutrición, evitar el humo del tabaco y promover la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida. También se recomienda lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca al toser o estornudar, y acudir al centro de salud ante síntomas como fiebre, tos persistente y dificultad para respirar. Según datos del Minsa, la neumonía es una de las principales causas de hospitalización en el Perú, pero puede ser prevenida en gran medida con acciones simples y efectivas que protejan a toda la familia.

¡Piura en alerta! Neumonía deja 33 fallecidos y más de 2400 casos este año Leer más »

Encuentran cuerpo de un docente flotando en el canal Seminario del Bajo Piura

Agricultores del sector Santa Ana y Estela encontraron el cuerpo sin vida de un hombre en las aguas del canal Seminario, en el distrito de La Arena, en Piura. El hallazgo se produjo el viernes a las 4:00 de la tarde, cuando los hombres de campo realizaban sus labores agrícolas cerca al canal y visualizaron el cuerpo de un hombre flotando en las aguas por lo que decidieron rescatarlo El fallecido fue identificado como César Vilela Calle (63), ingeniero industrial y docente del instituto SENATI, quien residía en la urbanización Los Bancarios de Piura. Los agentes policiales de la comisaría de La Arena llegaron a la zona para las diligencias correspondientes. También acudió el fiscal Carlos Oliva Salazar en representación del Ministerio Publico de la sede de Catacaos. El cuerpo del fallecido docente fue trasladado finalmente a la Morgue de Piura, pero las causas del fallecimiento son materia de investigación.

Encuentran cuerpo de un docente flotando en el canal Seminario del Bajo Piura Leer más »

Seis adolescentes fugan del centro juvenil ‘Maranguita’ en Lima

El comisario del distrito limeño de San Miguel, mayor PNP Ricardo Velezmoro, reveló que seis adolescentes escaparon del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido popularmente como ‘Maranguita’. Los seis adolescentes que lograron escapar son de nacionalidad venezolana y, en algunos casos, ya habían cumplido la mayoría de edad. Las imágenes registradas por una cámara de vigilancia del distrito ya han sido enviadas a la Policía para las investigaciones correspondientes. El director del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), Francisco Náquira, precisó que tres de los prófugos son mayores de edad (uno de 19 y dos 18 años), mientras que los otros tres tienen 17 años de edad. Los internos que ahora son buscados habrían logrado cortar el cerco perimétrico electrificado de Maranguita, que aparentemente no estaba funcionando debido a una avería. Además utilizaron una cuerda con pantalones jean y sábanas para trepar un muro de más de cinco metros con alambre de púas que cercaban las instalaciones. Personal del establecimiento para menores es sospechoso de haberse coludido con los menores para lograr la fuga de Maranguita. Algunos de ellos ya han sido detenidos por miembros de la Policía Nacional del Perú, a solicitud del Ministerio Público.

Seis adolescentes fugan del centro juvenil ‘Maranguita’ en Lima Leer más »

Scroll al inicio