Piura

El futuro del electo rector de la UNP tras la anulación de las elecciones

José Ordinola Boyer fue el claro ganador de las elecciones complementarias para rector de la Universidad Nacional de Piura (UNP) para el periodo 2025-2028. Sin embargo, en lugar de proclamar los resultados, el Comité Electoral declaró la nulidad de todo el proceso electoral, realizado entre junio y julio pasado. Ante ello, el grupo Dignidad Universitaria acudió al Poder Judicial interponiendo una acción de amparo para revertir lo que consideran un presunto fraude. El Poder Judicial admitió a trámite la demanda, que cuestiona la anulación de las elecciones realizadas el 8 y 9 de julio, en las que la comunidad universitaria eligió a José Ordinola Boyer como rector. Ahora, será esta instancia la que determine si existieron fundamentos para invalidar los comicios, en un caso que podría sentar precedente sobre la gobernabilidad de la casa superior de estudios. Los impulsores de la acción de amparo sostienen que las elecciones, tanto en primera como en segunda vuelta, fueron transparentes, y que no existió causal alguna para su nulidad. Además, que la resolución de nulidad fue firmada únicamente por el presidente del comité electoral y no por todo el pleno, como corresponde. Pese a la fuerte contracampaña del oficialismo, José Ordinola Boyer obtuvo la más alta votación tanto de docentes como de estudiantes de la UNP, lo que revela que no se está respetando la voluntad de la comunidad unepina. “La resolución del Comité Electoral es nula”, señaló el rector electo en sus fundamentos. “Hoy la justicia abre la puerta para escuchar las pruebas, los argumentos y, sobre todo, la voluntad de miles de estudiantes y docentes expresada en las urnas. El 16 de septiembre, en audiencia pública, demostraremos que no hubo fraude, no hubo violencia y que el único resultado legítimo es el que salió de las urnas”, expresaron a través de sus redes sociales.

El futuro del electo rector de la UNP tras la anulación de las elecciones Leer más »

Piura celebra sus 493 años de fundación con el Festival del Seco de Chavelo

Piura está de aniversario: este 15 de agosto la primera ciudad fundada por los españoles en el Pacífico Sur celebra sus 493 años de fundación. La riqueza de la gastronomía piurana volvió a lucirse en el Festival del Seco de Chavelo, donde cientos de vecinos y visitantes disfrutaron de este plato emblemático que busca ser reconocido por INDECOPI como Especialidad Tradicional Garantizada (ETG). La actividad se desarrolló en el Parque Infantil Miguel Cortés, como parte de la feria “Piura es de la Pitri Mitri”, organizada por la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) en el marco de las celebraciones por el 493° aniversario de la fundación española de la ciudad de San Miguel de Piura. Desde temprano, los aromas de la cocina tradicional inundaron el parque. Reconocidos restaurantes y picantarias locales ofrecieron sus mejores versiones del seco de chavelo, entre ellos De Mar y Fuego, Dos Amores, La Norteñita, La Cholita Cataquense, La Pedregaleña, El Coco, Copa de Oro, Calah, D’ Resaca y Cholos, Pisca y Piqa, con el auspicio de Big Cola. El evento contó con la participación de regidores de la comuna, representantes de INDECOPI y de la Subgerencia de Desarrollo Turístico, quienes resaltaron la importancia de proteger y difundir el patrimonio culinario regional. Durante la inauguración, representantes de la Subgerencia de Desarrollo Turístico explicaron que el festival forma parte de una estrategia cultural y técnica para posicionar al seco de chavelo como símbolo culinario de la región. Este trabajo se realiza en coordinación con historiadores y especialistas para sustentar su denominación de origen, basada en una receta auténtica transmitida de generación en generación. Uno de los momentos más esperados fue la clase demostrativa a cargo del restaurante De Mar y Fuego, que mostró el uso de insumos locales y técnicas tradicionales que otorgan al plato su inconfundible sabor. Para Julio León, asistente al festival, la experiencia fue única: “Estoy feliz de poder disfrutar este plato con mi familia. Me parece excelente que se revalorice nuestra gastronomía”. Con esta actividad, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso de impulsar turismo, cultura y gastronomía como ejes de desarrollo local. El seco de chavelo no es solo un plato típico: es historia, sabor e identidad del pueblo piurano.

Piura celebra sus 493 años de fundación con el Festival del Seco de Chavelo Leer más »

Tiene apenas 18 años, robó a cuatro personas y ha sido sentenciado a 20 años de prisión

Se llama Anthony Joseph García Guerrero, es natural de Piura, tiene apenas 18 años de edad y acaba de ser sentenciado a una condena de 20 años de prisión por robo agravado. Anthony García robó a cuatro personas e incluso amenazó con un cuchillo a una de las víctimas. La fiscal Evelyn Rodríguez Seminario, quien tuvo a cargo esta investigación penal, acreditó en juicio oral que, el pasado 6 de noviembre de 2024, García despojó de sus pertenencias a mujeres en dos hechos consecutivos, ocurridos entre las 11:00 a. m. y el mediodía en Piura. El primer asalto tuvo lugar en el óvalo del cruce de la avenida Chulucanas, donde atacó a dos mujeres. Minutos después, perpetró un segundo robo en la avenida principal del asentamiento humano Los Pinos, en el sector de Tacalá, contra otras dos ciudadanas. El hoy sentenciado Anthony García fue intervenido por la Policía Nacional en posesión de bienes reportados como robados. Tras la detención preliminar, la fiscal obtuvo del Poder Judicial la medida de prisión preventiva, por lo que el acusado fue recluido en el penal de varones desde noviembre pasado, donde permanecerá hasta cumplir la sentencia. Durante el juicio oral, el Ministerio Público presentó pruebas contundentes, como las declaraciones de las víctimas —quienes identificaron plenamente al acusado—, el reconocimiento físico legal, las actas de inspección técnica policial y de recorrido por los lugares de los hechos, entre otros elementos que sustentaron la condena.

Tiene apenas 18 años, robó a cuatro personas y ha sido sentenciado a 20 años de prisión Leer más »

Carrera de burros, de mozos y concurso de bebedores de chicha por aniversario de Castilla

El distrito de Castilla, en Piura, se prepara para celebrar su 105° aniversario de fundación con una serie de actividades tradicionales y festivas que buscan integrar a la comunidad y rescatar las costumbres locales. Entre los eventos programados destaca la pintoresca carrera de burros, donde podrán participar todos aquellos que cuenten con estos animales de carga, tan comunes en los centros poblados del distrito. Esta competencia promete ser una de las más llamativas por su carácter costumbrista y la alegría que despierta entre los asistentes. Asimismo, se realizará la carrera de mozos, dirigida a trabajadores del sector gastronómico, quienes deberán demostrar sus habilidades físicas y equilibrio en una competencia que ya es esperada por muchos. Los ganadores serán reconocidos con premios especiales. Pero sin duda, el evento más singular será el concurso al “Mejor bebedor de chicha de jora”, bebida ancestral que aún se consume ampliamente, sobre todo en la zona rural de Castilla y el Medio Piura. Esta competencia busca resaltar el valor cultural de esta tradicional bebida fermentada. Todas las actividades por el aniversario de Castilla se desarrollarán este 10 de agosto en el centro poblado de Miraflores, que se vestirá de fiesta para recibir a los participantes y asistentes. La ingeniera Karla Vásquez Ocampos, de la Subgerencia de Comercialización de la Gerencia de Desarrollo Económico Local de Castilla, invitó a la población a ser parte de esta jornada de celebración. “Queremos que las familias participen y disfruten de estas actividades tradicionales que nos identifican como distrito”, señaló.

Carrera de burros, de mozos y concurso de bebedores de chicha por aniversario de Castilla Leer más »

Olimpia FC de La Unión es separado de la Copa Perú por agresiones de su hinchada

El Club Olimpia FC de La Unión, representante en la presente etapa de la Copa Perú, ha sido excluido oficialmente del torneo por la Liga Departamental de Fútbol de Piura, tras protagonizar un nuevo episodio de violencia fuera del campo. Esta medida responde a los disturbios generados por su hinchada en Sondorillo, luego de un partido disputado ante Jibaja FC. Según informó la organización regional, la sanción fue determinada tras evaluarse pruebas audiovisuales y una denuncia policial que evidencian el comportamiento agresivo de la barra del equipo ‘Canario’. “No se puede tolerar ningún tipo de violencia, ni dentro ni fuera del estadio. Las normas son claras y se deben cumplir”, señalaron fuentes cercanas a la Liga. Este lamentable incidente marca la segunda vez consecutiva que el club queda fuera del certamen por motivos similares, lo cual ha generado preocupación en el entorno futbolístico regional. El reglamento del torneo es enfático: cualquier acto de violencia conlleva a la descalificación inmediata del infractor. En consecuencia, los partidos restantes de Olimpia serán adjudicados a sus rivales con un marcador de 3-0, conforme al artículo correspondiente. Con la salida de Olimpia FC de la Copa Perú, los equipos de la serie “A” modifican sus opciones de clasificación: En la serie “B”, la emoción no se queda atrás: La Copa Perú, conocida como el “fútbol macho”, sigue dando de qué hablar en Piura. Mientras algunos equipos pelean por llegar a la gloria, otros como Olimpia FC quedan fuera por no controlar a su hinchada.

Olimpia FC de La Unión es separado de la Copa Perú por agresiones de su hinchada Leer más »

Diario español reporta sobre contaminación ambiental de la industria de caña en Paita

El diario El País de España publicó un amplio reportaje sobre la contaminación ambiental que genera la quema de broza de caña de azúcar en el distrito de La Huaca, provincia de Paita, región Piura. Según se relata en el reportaje, la población local está harta no solo de esta situación, sino también de la retención de agua por parte de la industria azucarera, con la que conviven en conflicto. El medio español cuenta que, en diciembre de 2024, los agricultores tuvieron que romper un dique que había instalado en el río Chira la empresa Agroaurora SAC, del Grupo Gloria, un conglomerado industrial de propiedad del millonario Carlos Rodríguez Pastor, el hombre más rico del Perú. A ella se suma la producción de etanol por parte de Caña Brava, del Grupo Romero, conglomerado de propiedad del también millonario Dionisio Romero. El conflicto social comenzó en el año 2007, cuando comenzaron a llegar las empresas de caña de azúcar a esta localidad piurana. Con ellas llegó también la contaminación del aire que produce la quema de los cultivos. Pero, últimamente, el conflicto se agudizó por el agua que Agroaurora represa. Según explicó Agroaurora a El País, el dique fue construido por Maple Etanol SRL, compañía a la que le compraron el negocio, “con el objetivo de elevar el nivel del agua de retorno para que pueda ser captada mediante infraestructura y sistema de bombeo”. Y tanto la obra como Agroaurora, agregan, mantienen los permisos dados por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) desde 2008, así como los “derechos de agua dados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para continuar realizando las captaciones de las aguas de retorno, cumpliendo con el pago correspondiente por el derecho de uso del recurso hídrico”. La escasez hídrica que vive la región —aseguran— se debe a otros factores diferentes al dique, como que los organismos responsables para gestionar el agua tienen una capacidad limitada. También a que el reservorio de Poechos está saturado con sedimentos y a que “hay una extracción no autorizada del agua por parte de agricultores informales”. “Cabe precisar que se ha demostrado que la destrucción del dique no significó cambio alguno en la cantidad de agua que recibieron”, aseguran. Pero el muro se ha convertido en un símbolo de la frustración que siente la comunidad frente a las centrales azucareras. La de diciembre fue la sexta vez que quiebran la estructura. A principios de 2025, finalmente, la ANA le ordenó a la empresa retirarla. Agroaurora, sin embargo, apeló la medida y espera a que se dé un nuevo fallo. El punto de quiebre fue el 31 de octubre de 2021. A pesar de que Caña Brava se había comprometido a no quemar caña para 2013, ese día el aire se enrareció. Alrededor de las 2 de la tarde, cuenta la periodista Sabina Guevara, “empezó a bajar ceniza, el pueblo se llenó de humo y no se podía respirar”. Al centro de salud llegaron 65 personas con asfixia, incluyendo menores de edad, y otras recibieron refugio en la parroquia de La Huaca. El enfrentamiento por las quemas se convirtió en uno de los 219 conflictos sociales reportados por la Defensoría del Pueblo que, en un informe de 2023, seguía apareciendo bajo la categoría de “no hay diálogos” para intentar resolverlos. Días después de los disturbios, Caña Brava puso una denuncia penal a Guevara y a otras siete personas por los daños ocasionados en sus predios. Pese a que las quemas dejaron de ser un problema generalizado en La Huaca y, de hecho, en 2023 el Congreso de Perú aprobó una ley para regular la quema de cultivos de caña de azúcar, el proceso judicial sigue drenándolos.

Diario español reporta sobre contaminación ambiental de la industria de caña en Paita Leer más »

Banco de la Nación: Más de USD 5 millones robados a entidades del Estado

Entre el 24 y el 31 de julio, múltiples entidades públicas fueron víctimas de un grave incidente de presunto robo, con montos sustraídos que suman aproximadamente cinco millones de dólares por parte de supuestos trabajadores del Banco de la Nación. El 21 de julio el Gobierno Regional de Arequipa sufrió un fraude por aproximadamente S/  600 000, confirmado aunque con detalles aún limitados. La directora, Rocío Siu Anteza, informó que el 25 de julio se sustrajo S/  130 800 destinados a 130 trabajadores. Tras dificultades de acceso al sistema, acudieron al banco, donde les indicaron actualizar el aplicativo. La operación no se completó correctamente y luego se les informó que el dinero ya había sido transferido a una empresa en Tarapoto. En la Municipalidad de Yaura (Arequipa), un ataque mediante phishing telefónico ocurrió el pasado 24 de julio. Supuestos trabajadores del Banco de la Nación contactaron al gerente financiero y a la tesorera, quienes entregaron claves y desactivaron controles. El monto robado fue de S/  1 500 000, transferido a cuentas vinculadas a empresas del norte. Ambos funcionarios fueron separados y se inició investigación interna y penal. Entre el 30 y 31 de julio, se detectó el bloqueo de la plataforma Multired Empresarial en la Municipalidad Provincial de Sullana. Luego recibieron llamadas de suplantadores del Banco de la Nación solicitando códigos de verificación. Eso permitió tres transferencias por un total de S/  1 270 000. El 31 de julio la Ugel Caylloma (Arequipa) fue víctima de un elaborado fraude digital. Tras no acceder a Multired Empresarial, personal de la entidad recibió llamadas de un número que simulaba ser oficial, solicitando claves. En cuestión de minutos ejecutaron tres transferencias por S/ 1 330 000 y una comisión bancaria de S/ 6650, resultando en un perjuicio de S/  1 336 650. Más de mil estudiantes resultaron afectados. La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Cajamarca informó también de un robo sistemático por parte de falsos trabajadores del Banco de la Nación por cerca de S/  334 000 nuevos soles. El total aproximado de todos estos desfalcos asciende a S/ 5 171 450 (cinco millones ciento setenta y un mil cuatrocientos cincuenta soles). El Banco de la Nación aseguró que sus sistemas no fueron vulnerados, explicando que se trata de suplantación de identidad. No hubo ataque técnico, sino engaños dirigidos a obtener información sensible (claves o códigos) de los funcionarios. La entidad bancaria reiteró que nunca solicita contraseñas o códigos por teléfono, mensaje o WhatsApp. Solo debe utilizarse canales oficiales y cualquier intento sospechoso debe denunciarse inmediatamente a la línea de prevención del fraude (01) 519‑2000, anexo 93120.

Banco de la Nación: Más de USD 5 millones robados a entidades del Estado Leer más »

GORE Piura encarga obra de drenaje pluvial por S/ 113 millones a empresa sin experiencia

El Gobierno Regional (GORE) Piura encargó la obra del drenaje pluvial del centro de la ciudad a una empresa cuestionada y sin experiencia en este tipo de trabajos. Se trata de la obra denominada ‘Mejoramiento del servicio de drenaje pluvial en el Cercado Urbano de la ciudad de Piura comprendido entre las avenidas: Loreto, Málaga, Bolognesi y la ribera del río Piura’. Según informó Norte Sostenible, esta obra fue adjudicada a la corporación Diamante JUBERS SAC por la suma de S/ 68.2 millones. Pero, como el proyecto también incluye la reconstrucción de las pistas del centro de la ciudad, la empresa también se hará cargo de estos trabajos por la suma de S/ 44.7 millones. Es decir, el costo total de la obra será de S/ 113 millones. Corporación Diamante JUBERS SAC es una empresa con sede en Lima, pero que también cuenta con un local en Cusco, y tiene un largo historial de contrataciones con el Estado, pero también muchas controversias, arbitrajes y hasta sanciones por parte del Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE).  El año pasado, el TCE la sancionó con el pago de más de medio millón de soles por haber incumplido con el perfeccionamiento del contrato para la obra de un colegio en Apurímac. En esa ocasión JUBERS SAC ganó la obra en consorcio con otra empresa, y ambas fueron sancionadas por el máximo organismo de contrataciones públicas.  Sin embargo, JUBERS SAC no ha ejecutado ninguna obra de drenaje pluvial en ciudades. En su experiencia destacan construcción de pistas, veredas, colegios, entre otras obras civiles, pero a lo largo de su carrera no ha ejecutado trabajos de drenaje pluvial.  Lo más cercano a este tipo de obras fue el “Afianzamiento Hídrico de la Cuenca del Río Grande – Santa Cruz – Palpa, Segunda Etapa”, en Ica, que aún sigue en ejecución y presenta un avance de más del 90%. Una obra que, sin embargo, cuenta con múltiples irregularidades observadas en informes de Contraloría y hasta denuncias penales a los miembros del Comité de Selección de esta obra. Ahora Corporación Diamante JUBERS SAC tendrá a cargo la obra del drenaje pluvial del centro de Piura, que incluye la demolición de la Plaza Tres Culturas, para instalar un estanque de tormentas. Una obra a la que juntas vecinales y ciudadanos de Piura se oponen debido a que arrasará el patrimonio cultural y ecológico de una ciudad. 

GORE Piura encarga obra de drenaje pluvial por S/ 113 millones a empresa sin experiencia Leer más »

Dos funcionarios destituidos tras millonario robo informático en la Municipalidad de Sullana

La Municipalidad Provincial de Sullana, en la región Piura, fue blanco de un millonario robo informático. Delincuentes se hicieron pasar por funcionarios del Banco de la Nación y vulneraron dos cuentas institucionales a través de la plataforma Multired Empresarial, transfiriendo ilegalmente grandes sumas de dinero del municipio de Sullana a cuentas de terceros. Según un comunicado oficial, el hecho se remonta al 25 de julio, cuando se detectó un bloqueo en el acceso a la banca digital. Pese a los intentos por reportar el incidente a la agencia local del Banco de la Nación y a sus canales de soporte en Lima, los funcionarios municipales no obtuvieron respuesta. Durante los días 30 y 31 de julio, los estafadores convencieron a los funcionarios autorizados para que le proporcionaran los códigos de autorización enviados por SMS y correo institucional, bajo el pretexto de generar nuevas claves de acceso. En ese periodo, el área de Tesorería detectó una primera transferencia irregular por S/ 250 000. Al consultar sobre esta operación, un cajero de la agencia del Banco de la Nación en Sullana informó —de manera errónea— que se trataba de un embargo judicial tramitado en Lima. Esta versión generó más confusión e impidió una reacción oportuna. Posteriormente, en coordinación con la sede del banco en Piura y su oficina central, se descubrió otras dos transferencias fraudulentas: una por S/ 900 000 y otra por S/ 120 000, ambas dirigidas a una cuenta del banco Interbank a nombre de Edwin Antioquía Pérez Collantes. En el caso de la cuenta receptora del primer monto sustraído (S/ 250 000), aún se hallaba un saldo de S/ 249 000, el cual fue bloqueado de inmediato. Pero el dinero restante ya había sido retirado. Frente a la gravedad del caso, el alcalde de Sullana, Marlem Mogollón, dispuso la destitución inmediata de Eloy Isac Cisneros Casariego, jefe de la Oficina General de Administración, y de Lucio Cruzado Chumacero, jefe de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, por presunta negligencia al facilitar el acceso a información confidencial. Ambos serán incluidos en el proceso de investigación penal y se ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador en su contra. Asimismo, se evalúa el relevo de otros funcionarios con acceso a áreas estratégicas. La denuncia ha sido presentada ante el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de la PNP en Sullana. Además, el alcalde anunció que solicitará formalmente la intervención de la Fiscalía de Crimen Organizado, tanto en Sullana como en Lima, con el objetivo de identificar a todos los involucrados y recuperar los fondos públicos sustraídos.

Dos funcionarios destituidos tras millonario robo informático en la Municipalidad de Sullana Leer más »

¡Atención, piuranos! Más de 50 000 deudores del SATP serán reportados a Infocorp

El Servicio de Administración Tributaria de Piura (SATP) anunció que en los próximos días reportará a la central de riesgo Infocorp a más de 50 000 contribuyentes deudores debido a que no cumplen con el pago de los impuestos y arbitrios. El gerente general del SATP, Manuel Reyna Chávez, explicó que esta decisión se toma luego de agotados los insistentes llamados para que los morosos piuranos cumplan con sus obligaciones tributarias. “Son más de 50 000 contribuyentes que deben entre impuesto predial, impuesto vehicular, impuesto a la alcabala, papeletas de tránsito, multas, actas de control y arbitrios que a la fecha se rehúsan a pagar, por lo que nos queda la opción de reportarlos a la central de riesgo”, señaló Reyna. El funcionario señaló que las puertas del SATP están abiertas para dar las facilidades a los contribuyentes morosos, a fin de que regularicen sus deudas y eviten ser reportados a Infocorp. Manuel Reyna recordó que el pago de los impuestos es obligatorio y si el contribuyente no cumple con pagar no queda otra alternativa que aplicar el código tributario que contempla estas medidas. Finalmente, indicó que los contribuyentes deudores pueden acercarse al SATP, en la av. Arequipa 1052, Piura, para honrar sus compromisos tributarios y acceder a facilidades de pago, según corresponda.

¡Atención, piuranos! Más de 50 000 deudores del SATP serán reportados a Infocorp Leer más »

Scroll al inicio