Tumbes

Tumbes: Alcalde fujimorista sentenciado por violencia familiar sigue en el cargo

El alcalde fujimorista de provincial de Zarumilla, en Tumbes, Christian Aguayo Infante, fue sentenciado a un año y cinco meses de pena privativa de la libertad suspendida por el delito de violencia familiar. Sin embargo, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aún no lo suspende del cargo, como corresponde por ley. El 30 de enero del año 2024, el Juzgado Penal Unipersonal de Zarumilla emitió en primera instancia la sentencia y dispuso que el alcalde lleve terapias psicológicas. En diciembre del mismo año, la Sala Penal de Apelaciones de Tumbes confirmó la sentencia en segunda instancia. De inmediato, un ciudadano presentó una solicitud de suspensión, que, sin embargo, fue desestimada por el Concejo Municipal de Zarumilla. El 5 de febrero de 2025, se presentó un recurso de apelación contra el Acuerdo de Consejo N° 014-20025-MPZ que habría desaprobado el pedido. A través de oficios y cartas notariales enviadas al presidente del JNE, Roberto Burneo, se solicitó que «fije inmediatamente fecha y hora para la vista de la causa en audiencia pública del expediente jurisdiccional«. Por ello, el 30 de julio de este año el JNE respondió y le otorgó tres días hábiles al alcalde para remitir el acuerdo del consejo que resolvió el recurso de reconsideración presentado por el señor adherente y la constancia de Secretaría General o resolución de alcaldía que declara consentido el acuerdo. «Precisar que los pronunciamientos que emita el JNE serán notificados, conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica, (…) para la presentación de escritos u otros documentos, se encuentra disponible en Mesa de Partes Virtual», finaliza el documento. Los ciudadanos de Tumbes se encuentran a la espera de una pronta decisión.

Tumbes: Alcalde fujimorista sentenciado por violencia familiar sigue en el cargo Leer más »

Municipalidad de Zarumilla entregó caballa malograda a la población

La Municipalidad de Zarumilla, en Tumbes, distribuyó entre los años 2023 y 2024 caballa enlatada malograda a beneficiarios del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), lo que generó una grave exposición a daños en la salud de la población que lo recibió. A través del Informe de Auditoría de Cumplimiento n.º 034-2025-2-0476-AC, la Contraloría General de la República advirtió que la caballa distribuida no pasó el análisis al detectarse propiedades tóxicas y resistentes al calor que impiden se eliminen al cocinarse y que aparecen por la mala conservación del pescado. Ante esto, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Agricultura (Sanipes) prohibió su distribución, comercialización, consumo y eliminación, hecho que informado a la Subgerencia de Programas Sociales de la entidad. Además, el Órgano de Control Interno (OCI) de la Municipalidad de Zarumilla también alertó y comunicó oportunamente este hecho a la entidad. Contrariamente a lo dispuesto por Sanipes y sin ser competencia de la municipalidad, la mencionada subgerencia realizó otro muestreo y obtuvo un resultado distinto a la inicial, por lo que terminó entregando la conserva a 3990 beneficiarios de 90 comedores populares de Zarumilla. Según la Contraloría, las bases, requerimiento y contrato incluían una penalidad. Pero se tramitó la conformidad de las últimas entregas, cuando el producto ya había sido declarado como no inocuo, lo que permitió el pago total al proveedor, sin descuentos o devoluciones para reposición, lo que significó un perjuicio económico de S/ 124 mil. Además, se identificó que funcionarios de la Municipalidad de Zarumilla otorgaron la conformidad en las cinco entregas pese a que el proveedor presentó certificados de calidad que no estaban vigentes; incluso, de productos distintos al que recibieron, o no brindó los certificados sanitarios requeridos en las bases. Adicionalmente, no se aplicó la penalidad por retraso injustificado en la cuarta entrega generando un perjuicio económico de S/ 14 mil. A su vez, la comisión auditora evidenció que en el año 2023 los comedores populares de la provincia de Zarumilla no contaron con alimentos por más de cinco meses. Esta situación se dio porque el subgerente de Programas Sociales elaboró el requerimiento al margen de la norma y a la falta de celeridad de las áreas competentes durante las dos convocatorias, pese a conocerse el desabastecimiento de los comedores populares.

Municipalidad de Zarumilla entregó caballa malograda a la población Leer más »

Irregularidades en obra de pistas y veredas que costó S/ 590 mil en Tumbes

La Contraloría General de la República identificó un perjuicio económico superior a S/ 138 mil y presuntas responsabilidades civiles, penales y administrativas en 11 funcionarios del Gobierno Regional de Tumbes, por irregularidades en la contratación y ejecución de la obra de reconstrucción de pistas y veredas en la calle Tarapacá, avenida Piura y otras vías, valorizada en S/ 590 mil. De acuerdo con el Informe de Auditoría de Cumplimiento N.º 022-2025-5353-AC, que evaluó el periodo del 16 de octubre de 2022 al 16 de diciembre de 2024, el comité de selección designado para contratar la supervisión de la obra descalificó ofertas por errores subsanables y otorgó puntajes erróneos, afectando la igualdad de trato y la competencia entre postores. Entre las observaciones, se detectó que cinco de las nueve ofertas presentadas fueron rechazadas por detalles mínimos —como el orden de nombres y apellidos en un folio o la omisión de la frase Av. Piura en un documento—, pese a que tales errores no alteraban las propuestas ni perjudicaban a otros competidores. Incluso, una oferta fue admitida con el mismo error que sirvió de excusa para excluir a otra. En la etapa de calificación, se otorgó menos puntaje a un postor bajo el argumento de que no consignó el porcentaje de participación en contratos previos, cuando la información sí estaba en su expediente. En cambio, el consorcio ganador obtuvo la máxima calificación sin acreditar parte de la experiencia requerida en las bases. De haberse evaluado correctamente, dos postores habrían empatado en el primer lugar. En la ejecución de la obra, la comisión auditora verificó mediante levantamiento topográfico e inspecciones físicas que la entidad pagó por trabajos no realizados o con metrados inferiores a los establecidos, generando un perjuicio de más de S/ 102 mil. Además, se detectó un pago irregular a la supervisión por ensayos técnicos que nunca se efectuaron, esenciales para garantizar la calidad de los trabajos, lo que ocasionó otro perjuicio de más de S/ 36 mil. El informe completo está disponible en el portal institucional y ha sido remitido al titular del Gobierno Regional de Tumbes para las acciones correspondientes.

Irregularidades en obra de pistas y veredas que costó S/ 590 mil en Tumbes Leer más »

Tumbes: Intervienen a bus con 55 extranjeros indocumentados y detienen al chofer

Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron en la ciudad de Tumbes a un bus que trasladaba a 55 extranjeros indocumentados por la carretera Panamericana Norte, con dirección a la ciudad de Lima, evadiendo los controles migratorios. Durante la intervención policial, fueron detenidos el conductor Edilberto Ruíz López y el copiloto Carlos Burga Serrano, quienes señalaron que trabajan para la empresa de transportes interprovincial MBuss. Los 55 ciudadanos extranjeros, procedentes de Venezuela y Colombia, no contaban con documentos en regla, por lo que fueron conducidos al complejo policial Jorge Taype Tarazona, de Tumbes, donde permanecerán detenidos a la espera de la decisión de la fiscalía de turno que tendrá a cargo el caso. Según la PNP, los extranjeros intervenidos cruzaron en forma irregular la frontera norte por Tumbes sin sellar ni registrar ningún documento de identidad. Ellos confesaron que habían pagado entre 75 a 120 dólares por persona para ser trasladados hasta Lima. Esta semana personal policial intervino tres ómnibus con casi 200 extranjeros ilegales.

Tumbes: Intervienen a bus con 55 extranjeros indocumentados y detienen al chofer Leer más »

Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora

La nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora, en la región Piura, un espectáculo natural que puede disfrutarse entre julio y octubre, cuando más de 5000 ballenas migran desde la Antártida y pasan frente a las costas de Piura y Tumbes. Según un estudio del Viceministerio de Turismo, el 51% de los turistas que visitan las playas de Piura y Tumbes tienen como principal motivación el avistamiento de ballenas y la observación de fauna marina en general, como tortugas y otras especies.  Además, el 74% de los visitantes indicó que esta fue la actividad que más disfrutaron durante su estadía en las playas norteñas. En términos económicos, el turismo de naturaleza también deja un impacto significativo: el gasto promedio por turista en Piura asciende a 1251 soles, dinamizando las economías locales y promoviendo un desarrollo inclusivo. La viceministra Nancy Aracelly Laca resaltó el compromiso del Mincetur con un modelo turístico sostenible, inclusivo e innovador y felicitó a la Municipalidad Distrital de Máncora por esta iniciativa que promueve un turismo responsable.  Finalmente, hizo un llamado a los actores del sector a trabajar unidos en la protección de los recursos naturales y el fortalecimiento del turismo de naturaleza en el país.

Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora Leer más »

Tumbes: Ejecutivo prorroga estado de emergencia por inseguridad en Zarumilla

El Poder Ejecutivo prorrogó por 60 días calendario, a partir del 4 de julio, el estado de emergencia declarado en la provincia de Zarumilla, en la región Tumbes, debido a la situación de inseguridad ciudadana. Esta medida se oficializa a través del Decreto Supremo Nº 087-2025-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano. Durante el periodo de prórroga, la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Asimismo, se aplica lo dispuesto en el numeral 1) del artículo 137 de la Constitución Política del Perú, en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales. Es decir, en Tumbes, agentes de la PNP y las FF.AA. podrán ingresar a las viviendas sin previo aviso, impedir el libre tránsito de las personas o impedir reuniones sociales, entre otras medidas que afectan la libertad de los ciudadanos. La actuación de la PNP y FF.AA., sin embargo, deberá ser amparada por el “Protocolo de actuación conjunta del Estado para la articulación de servicios en contextos de detención,  retención e intervención policial a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad”, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2023-MIMP. De igual modo, precisa que las acciones de control y vigilancia se realizarán en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y considerando estipulaciones de las Cartillas de Seguridad en las áreas próximas a las fronteras, acordadas bilateralmente por las Fuerzas Armadas de los países vecinos, según corresponda.

Tumbes: Ejecutivo prorroga estado de emergencia por inseguridad en Zarumilla Leer más »

Médicos del hospital JAMO de Tumbes marcan asistencia y se retiran sin trabajar

¡Indignante! Médicos del hospital regional José Alfredo Mendoza Olavarría (JAMO) de Tumbes marcan asistencia y luego se retiran del establecimiento de salud sin trabajar. La Contraloría General de la República detectó ausencias injustificadas del personal asistencial en este nosocomio, pese que registraban su ingreso a la entidad. Esto significa el incumplimiento de su jornada laboral y que realicen actividades ajenas a sus funciones, lo que podría generar un grave riesgo a la vida e integridad de los pacientes y a una oportuna atención en casos de emergencia. Al respecto, de una muestra aleatoria, se advirtió por ejemplo que una médico anestesióloga, responsable de acudir ante cualquier emergencia para garantizar la seguridad al momento de las intervenciones quirúrgicas de los pacientes, no estaba en la entidad, pese a que se encontraba programada, según el cronograma. Además, durante una guardia nocturna se constató que personal de hospitalización y emergencia de los servicios de laboratorio, triaje, salud mental y la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos marcaba su ingreso al hospital para luego retirarse y reingresar a los 30 minutos o luego de más de dos horas, tiempo en que estuvieron ausentes en sus respectivas áreas, registrándose el hecho en el acta de Contraloría. Por otro lado, las guardias hospitalarias en el hospital regional de Tumbes no se programan con la anticipación debida, incluso se aprueban cuando ya inició el mes. Estas jornadas son de máximo 12 horas continúas; sin embargo, once trabajadores de diversos departamentos y servicios tenían guardias continuas de día y noche (24 horas), vulnerando la optimización del uso del recurso humano, seguridad, oportunidad y cobertura de los servicios.

Médicos del hospital JAMO de Tumbes marcan asistencia y se retiran sin trabajar Leer más »

Tumbes: Desborde del río Zarumilla inunda decenas de viviendas en Aguas Verdes

Emergencia en Tumbes por el desborde del río Zarumilla. Decenas de viviendas del asentamiento Puerto Perú, ubicado en el distrito de Aguas Verdes, provincia de Zarumilla, resultaron inundadas por el desborde del río que incrementó su caudal debido a las fuertes lluvias que se registra en la cuenca alta de este afluente. Los pobladores demandan ayuda y algunos lograron rescatar algunos enseres. La inundación afecta al menos a 127 familias de este asentamiento humano. Según el reporte del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, el río Zarumilla alcanzó un aforo de 622.80 metros cúbicos por segundo en la madrugada, lo que provocó el desborde. Las decenas de familias damnificadas en el distrito fronterizo habían recibido hace tres semanas ayuda humanitaria, luego que fueron afectados por las lluvias intensas en el primer día de marzo y ahora la historia se repite con otra fuerte precipitación que se vio agudizada por las lluvias caídas en el vecino país del norte-Ecuador. Por su parte, el río Tumbes, alcanzó un aforo de 1,214 metros cúbicos por segundo, de acuerdo al registro del Senamhi, sin embargo a las 06:00 horas de hoy había descendido y registraba 1,078 mts3/seg. Urge un mayor control en el Puente El Bolsico, por el pase caudaloso del río Zarumilla. El Puente El Bolsico está ubicado en la carretera Panamericana Norte, a menos de un kilómetro del Puente Internacional, el cual soporta el pase de vehículos mayores como trailer de carga pesada y buses que van hacia Ecuador y Colombia. La región Tumbes soportó esta semana lluvias de fuerte intensidad que estuvieron acompañadas de truenos y relámpagos que atemorizaron a los pobladores.

Tumbes: Desborde del río Zarumilla inunda decenas de viviendas en Aguas Verdes Leer más »

Río Tumbes ingresa nuevamente en alerta roja al registrar un caudal de 1015 m³/s

El río Tumbes, en la región del mismo nombre, alcanzó el umbral rojo al registrarse un caudal de 1015.96 m³/s, a las 09:00 horas, en la estación El Tigre, ubicado en el distrito San Jacinto, informó el Instituto Nacional de Defesa Civil (Indeci). Por tanto, luego de las fuertes lluvias en el norte del país, el río Tumbes está en peligro de desbordarse e inundar varios poblados. Por ello, el Indeci exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación. Asimismo, se recomienda a la población estar atenta a la información emitida por los diversos sistemas de alerta, además de alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión y evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal. Otro consejo es no atravesar puentes donde el nivel del agua se acerca al borde de los mismos. Es importante precisar que, así como el río Tumbes, están en alerta roja los ríos Huallaga, en Loreto, y Ucayali, en la región del mismo nombre.

Río Tumbes ingresa nuevamente en alerta roja al registrar un caudal de 1015 m³/s Leer más »

Alerta en 20 regiones: Fuertes lluvias persistirán en la costa norte y sierra

Lluvias de moderada a fuerte intensidad seguirán cayendo en la sierra y costa norte hasta el miércoles 5 de marzo, estimó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Hay 20 regiones en alerta. Además, se espera la ocurrencia de granizo y nieve en zonas por encima de los 2800 y 4000 m s. n. m. de la sierra centro y sur. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.  Para la costa norte se estima lluvias de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas. Asimismo, se prevé lluvia dispersa en distritos de la Costa. Para este lunes 3 de marzo, se prevé acumulados de lluvias próximos a los 50 mm/día en la costa norte, de 35 mm/día en la sierra norte, alrededor de los 18 mm/día en la sierra centro y valores por encima a los 22 mm/día en la sierra sur. Las regiones en alerta son: Áncash, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Lima, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.

Alerta en 20 regiones: Fuertes lluvias persistirán en la costa norte y sierra Leer más »

Scroll al inicio