1 de septiembre de 2025

Asesinan a balazos a un diplomático de la embajada de Indonesia en Lima

Sicarios asesinaron a balazos a un trabajador diplomático de la Embajada de Indonesia en Lima, ubicada en el distrito de San Isidro. La Policía Nacional dio a conocer que, apenas conocido el hecho, activó inmediatamente el ‘Plan Cerco‘ e inició las investigaciones para identificar y capturar a los responsables del hecho ocurrido de noche en el distrito de Lince. Además, precisó que la víctima no es el embajador de Indonesia, Ricky Suhendar, sino que se trata de un trabajador diplomático que circulaba a bordo de su bicicleta muy cerca del departamento que alquilaba en la zona. La víctima fue identificada como Cetro Leonardo Purba, de 40 años, quien fue interceptado por sicarios mientras se trasladaba desde la Embajada de Indonesia junto a su esposa rumbo a su domicilio en Lince. Las indagaciones buscan determinar el móvil del sangriento ataque.

Asesinan a balazos a un diplomático de la embajada de Indonesia en Lima Leer más »

Piura: 9 meses de prisión preventiva para presunto feminicida de Xiomara Huertas

La Corte Superior de Justicia de Piura dictó nueve meses de prisión preventiva para Jorge Silva (43), investigado como presunto autor del delito de feminicidio en agravio de su sobrina, Xiomara Huertas. Durante la audiencia, la Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres de Catacaos presentara graves y fundados elementos de convicción que vinculan al imputado con la muerte por asfixia de la víctima. Entre los principales se encuentran: la necropsia médico-legal, la pericia psiquiátrica al acusado, los resultados de pericias biológicas realizadas al cuerpo de la víctima y al acusado. Agentes de la Policía Nacional encontraron en el domicilio del investigado, en el distrito de La Arena, el cuerpo de Xiomara Huertas en posición fetal, atado con un soguilla en la cabeza y extremidades, con un trapo en la boca, solo con la parte superior de sus prendas íntimas, con la cabeza y parte de su tronco metidos en una bolsa de urea, objetos que según la conviviente del investigado les pertenecerían. Un elemento clave demostrado por la fiscalía en la audiencia fue que en las uñas de la víctima se encontró material terroso y orgánico que sería sangre humana, y que coincidía con el ADN de Jorge Silva. Asimismo, la fiscalía presentó el informe de la inspección técnico-criminal en el lugar de los hechos y las declaraciones de los familiares, amigos y del personal policial interviniente. Esta medida coercitiva busca asegurar la investigación y garantizar que no exista riesgo de fuga ni obstaculización, con el objetivo de obtener la máxima sanción penal que corresponda en este caso.

Piura: 9 meses de prisión preventiva para presunto feminicida de Xiomara Huertas Leer más »

Estos modelos de autos y motos Honda podrían tener fallas, advierte Indecopi

¡Atención, conductores! El Indecopi informó que diversos autos y motocicletas de la marca Honda podrían presentar desperfectos en componentes como el sistema de frenos, de iluminación y las bombas de combustible, que pondrían en riesgo la seguridad de los conductores, pasajeros y terceros. Honda del Perú S. A. precisó que 4371 vehículos marca Honda, modelos CR-V (2018-2019), HR-V (2018-2020), WR-V (2018), Pilot (2017-2020), Accord (2018-2019), Civic (2018-2019), Ridgeline (2019) y Odyssey (2018-2020) podrían presentar un defecto en la bomba de combustible. La alerta se encuentra disponible en: https://t.ly/ueHXW Asimismo, se reportó que 357 autos modelo Honda Pilot (2024-2025), fabricados en Estados Unidos, podrían tener una falla en el pasador del pivote del pedal de freno.  Este componente podría soltarse de su soporte, ocasionando un movimiento lateral inusual del pedal, lo que podría generar la reducción o pérdida de la función de frenado, o que la luz del freno permanezca encendida, aumentando así el riesgo de accidente y lesiones. La alerta se encuentra disponible en este link. Problemas en motos Honda Indecopi también advirtió problemas en 406 motocicletas Honda CBF300NA (CB300R Neo Sports Café), fabricadas entre 2018 y 2022, en Tailandia. Las vibraciones de estos vehículos podrían provocar la pérdida de contacto en el circuito de la placa impresa del faro delantero, lo cual podría generar que este parpadee o se apague.  Esta falla incrementa el riesgo de accidente al reducir la visibilidad del conductor durante la conducción nocturna. La alerta se encuentra disponible en este link.

Estos modelos de autos y motos Honda podrían tener fallas, advierte Indecopi Leer más »

Senamhi prevé déficit de lluvias y exhorta a los piuranos a cuidar el agua

El jefe del Senamhi Piura, Jorge Carranza, advirtió que en los próximos meses la región enfrentará un déficit de lluvias, por lo que exhortó a la población y a los agricultores a dosificar el agua y hacer un uso responsable de este recurso hídrico. Según el especialista, en los primeros tres meses (septiembre, octubre y noviembre) solo se registrará alrededor del 14 % de las lluvias anuales que suele presentarse en Piura. Se prevé, además, que las lluvias más intensas lleguen recién entre febrero y marzo de 2026. En la costa de Piura, localidades como Sullana, Lancones y la ciudad de Piura continuarán con ausencia de lluvias en este inicio del ciclo. En la sierra (Huancabamba, Ayabaca y Huarmaca) se esperan acumulados ligeros de 0.5 a 1.5 mm en los primeros días de septiembre. Actualmente, los reservorios de la región muestran una alta disponibilidad de agua: Poechos está al 100 % y San Lorenzo supera el 90 %. Esto permitió que la campaña agrícola se adelante desde julio, especialmente con el cultivo de arroz. No obstante, el jefe de Senamhi advirtió que un déficit de lluvias hacia fin de año podría reducir los volúmenes disponibles en 2026. “El mensaje es claro: cuidemos el agua. Aunque hoy tenemos reservas llenas, debemos pensar en el próximo año agrícola y no sobredimensionar las áreas de cultivo”, enfatizó Jorge Carranza. Agregó que el anticiclón del Pacífico Sur está generando fuertes vientos en la sierra norte y descenso de temperaturas mínimas, con amaneceres de hasta 16 °C en agosto, valores por debajo del promedio.

Senamhi prevé déficit de lluvias y exhorta a los piuranos a cuidar el agua Leer más »

Scroll al inicio