16 de septiembre de 2025

Gigante Chevron explorará petróleo en el mar de Lambayeque y La Libertad

La tercera petrolera del mundo, Chevron, conjuntamente con las empresas Anadarko y Westelwan, firmará el convenio con Perupetro para explorar petróleo en el mar peruano frente a las costas de Lambayeque y La Libertad. La empresa Anadarko Peru Limited Sucursal Peruana ha realizado la exploración sísmica en tres lotes (Z-61, Z-62 y Z63) que comprenden dos millones de hectáreas en el mar del norte del país. Inmediatamente, la tercera petrolera mundial Chevron le compró el 35% a Anadarco. Estas compañías (Anadarco, Chevron y Westlawn) invertirán en total 150 millones de dólares para ubicar el petróleo que está en el subsuelo marino. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Perú importa diésel cada año por un monto de 5000 millones de dólares, y por lo tanto la balanza comercial petrolera es negativa para el país, una cantidad de dinero que podría ser utilizada para construir hospitales, carreteras, puentes, entre otras obras. También señaló que la petrolera francesa Total realiza exploración técnica de hidrocarburos frente a las costas de Piura y Tumbes. De acuerdo con el Minem (Minem), el Perú tiene reservas totales por casi 700 millones de barriles de petróleo, que comprenden las reservas inferidas, declaradas, probadas, “todos los tipos de reservas”. “Y tenemos en recursos contingentes inferidos casi 500 millones más de barriles de petróleo, que con un poco más de exploración se convierten en reservas”, consideró el ministro Jorge Montero ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Gigante Chevron explorará petróleo en el mar de Lambayeque y La Libertad Leer más »

Antamina busca extender sus operaciones de explotación de cobre en Perú hasta 2036

Antamina, una de las diez minas de cobre más grandes del mundo, busca ampliar algunas de sus instalaciones en Perú para extender la operación de la mina ocho años más, de 2028 a 2036. En este período, espera mantener su nivel de producción de unas 430 000 toneladas de concentrado de cobre al año, con una inversión de unos 2000 millones de dólares. Entre las obras que ya están en marcha figura la ampliación del tajo, así como de los botaderos y de la presa de relaves mineros, según detallaron ejecutivos de Antamina durante una reunión con periodistas previa a la trigésima séptima edición del Perumin. La ampliación de la mina, situada en el complejo Yanacocha, a unos 4300 metros sobre el nivel del mar, en la región de Áncash, se efectuará después de que las autoridades peruanas aprueben la modificación del estudio de impacto ambiental (MEIA). La vicepresidenta de Planificación y Estrategia Ambiental de Antamina, Fabiola Sifuentes, aseguró que buscarán incluso alargar la vida de la mina más allá de 2036 porque «el yacimiento es maravilloso», ya que también produce zinc. No obstante, Sifuentes apuntó que en estos próximos años evaluarán posibles métodos de cubrimientos de la mina en espacios que ya no estén en uso para encontrar la mejor fórmula una vez que se termine la operación. También resaltó que la producción se extraiga a través de un mineroducto de algo más de 300 kilómetros de longitud desde el yacimiento hasta un muelle de carga en la costera provincia de Huarmey, también en Áncash, lo que evita el tránsito, carga y descarga de unos 300 camiones por día. Las actividades de Antamina, que tiene como accionistas mayoritarios a la minera australiana BHP y a la suiza Glencore, representan al año un movimiento económico de 17 732 millones de soles (unos 5096 millones de dólares), equivalente al 1.65 % del producto interior bruto (PIB) de Perú.

Antamina busca extender sus operaciones de explotación de cobre en Perú hasta 2036 Leer más »

Chulucanas se prepara para II Jornada de la Juventud y confía en visita del papa León XIV

La II Jornada Nacional de la Juventud (JNJ), que organiza la Diócesis de Chulucanas, mantiene la expectativa de una posible visita del papa León XIV, en julio de 2026, a este evento que tendrá como sede principal a la capital de la provincia de Morropón, en la región Piura. Los preparativos incluyen la convocatoria de voluntarios, la organización logística y el próximo lanzamiento de un concurso nacional de canto que permitirá elegir la canción oficial de la JNJ Perú 2026. Un detalle que genera gran expectativa es la posible presencia del papa León XIV durante este evento juvenil. Según informó Edy Juárez, miembro de la Diócesis de Chulucanas y de la organización de la JNJ, quien participó recientemente del Jubileo de los Jóvenes en Roma. Aunque aún no existe confirmación oficial, la comunidad católica mantiene viva la esperanza. La cercanía del cardenal Robert Prevost, hoy papa León XIV, con el Perú y especialmente con Chulucanas, abre una posibilidad que ilusiona a miles de fieles. La II Jornada Nacional de la Juventud busca convertirse en un espacio de encuentro, reflexión y fe, donde más de 4 mil jóvenes católicos del país compartirán experiencias que fortalezcan su compromiso con la Iglesia y la sociedad. En paralelo, la organización de la JNJ continúa su marcha. En los próximos días se dará a conocer el lanzamiento del concurso nacional de canto, que abrirá las puertas a los jóvenes artistas para que aporten con su talento al himno de esta gran celebración de fe y juventud.

Chulucanas se prepara para II Jornada de la Juventud y confía en visita del papa León XIV Leer más »

Así va quedando la ciudad palestina de Gaza tras intensos bombardeos de Israel

El Ejército de Israel lanzó una serie de intensos ataques aéreos contra la ciudad palestina de Gaza mientras sus tanques avanzan lentamente de cara a una invasión terrestre de la capital gazatí. Las fuerzas israelíes vienen atacando con dureza la ciudad, asediada y bajo orden de desalojo, con helicópteros, drones y robots cargados de explosivos, mientras sus tropas van ganando terreno en diferentes zonas de las afueras de la urbe, especialmente por el noroeste. En esa zona, los tanques israelíes van avanzando y retrocediendo para ir ganando terreno poco a poco, aunque no está claro si han llegado a cruzar los límites de la ciudad. «Se reporta fuertes ataques aéreos israelíes en el noroeste de la Ciudad de Gaza mientras se avecina una operación terrestre», informó el diario israelí Times Of Israel, y el Haaretz afirmó que «miles huyen de Gaza mientras las Fuerzas de Defensa de Israel llevan a cabo extensos ataques». Desde que Israel anunciara sus planes de invadir y ocupar la Ciudad de Gaza, debido a la guerra que inició contra los palestinos, los bombardeos se han incrementado contra la capital gazatí, con decenas de muertos allí cada día, pero también las demoliciones y la destrucción de cualquier tipo de infraestructuras. Esta semana, el Ejército israelí ha derribado al menos seis torres de gran altura de la urbe. Junto a ellas, las fuerzas armadas han destruido decenas de edificios en la capital desde que Israel anunció su intención de invadir toda la ciudad a mediados de agosto. La semana pasada, el Ejército israelí declaró toda la Ciudad de Gaza como «zona de combate peligrosa» e instó a sus residentes a desplazarse hacia la nueva «zona humanitaria» cerca de Jan Yunis, anunciada el sábado, a pesar de que ya se encuentra saturada de desplazados. Se calcula que en la ciudad quedan al menos 650 000 personas –según las últimas cifras del Ejército israelí– del alrededor de un millón que vivían en la urbe a mediados de agosto, cuando Israel anunció su intención de invadir la capital. 

Así va quedando la ciudad palestina de Gaza tras intensos bombardeos de Israel Leer más »

Dina Boluarte clama soberanía pero quiere asistir a Asamblea General de la ONU

Dina Boluarte quiere volver a viajar en plena crisis social. Mientras clama por soberanía y la no injerencia de organismos internacionales en asuntos internos, la presidenta solicitó al Congreso permiso para viajar del 21 al 25 de septiembre a Estados Unidos y asistir a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a realizarse este 22, 23 y 24 de septiembre en la ciudad de Nueva York. De aprobarse el permiso, sería el quinto viaje de Dina Boluarte al exterior solo en lo que va del año 2025. En la exposición de motivos para solicitar el permiso correspondiente, la mandataria señaló que la Asamblea General de la ONU será “una ocasión privilegiada en la que el Perú podrá promover, a nivel global, sus intereses nacionales en la lucha contra la pobreza, la inclusión social y financiera, así como el desarrollo, en un contexto que definirá el futuro de la agenda mundial”. La salida de Boluarte al extranjero ocurre en medio de la convocatoria ciudadana a marchas contra el Gobierno y el Congreso de la República. Según el documento presentado, la mandataria quiere viajar a Estados Unidos el 21 de septiembre, fecha en la que también se ha programado una protesta masiva en las inmediaciones de Palacio de Gobierno y del Parlamento. En lo que va del 2025, Dina Boluarte ha realizado cuatro viajes oficiales al extranjero con autorización del Congreso. En enero asistió al Foro Económico Mundial en Suiza, donde participó en reuniones con líderes internacionales. Luego viajó al Vaticano para los actos relacionados con la entronización del papa León XIV. Posteriormente, en junio, representó al país en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3) en Francia. Finalmente, en agosto emprendió una gira por Asia que incluyó visitas a Japón e Indonesia.

Dina Boluarte clama soberanía pero quiere asistir a Asamblea General de la ONU Leer más »

USS de Chiclayo es multada por no entregar evaluaciones de Medicina ni publicar notas

Indecopi sancionó a la Universidad Señor de Sipán (USS), en Chiclayo, región Lambayeque, con una multa de 27.56 UIT (equivalente a S/ 147 446) tras comprobar que vulneró los derechos de dos estudiantes a quienes no brindó ni garantizó un servicio idóneo, según lo establecido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor. La sanción es el resultado de dos procedimientos administrativos sancionadores iniciados a partir de denuncias presentadas por los estudiantes afectados, debido a que la universidad no cumplió con entregar las evaluaciones del curso de Medicina Interna ni publicar las notas correspondientes, lo que constituye una infracción al artículo 19° del Código, que obliga a los proveedores a brindar un servicio de calidad. Asimismo, se verificó que Universidad Señor de Sipán (USS) de Chiclayo no respondió a la carta notarial enviada por los estudiantes el 31 de octubre de 2024, en la que expresaban su disconformidad. De esta forma, incumplió el artículo 24°, que obliga a los proveedores a atender los reclamos de los consumidores y dar respuesta en un plazo máximo de 15 días hábiles improrrogables. Como medida correctiva, Indecopi ordenó a la universidad que, en un plazo máximo de 15 días hábiles de notificada la resolución, entregue a los denunciantes copias legibles de las evaluaciones del curso de preinternado de Medicina y brinde una respuesta formal a la mencionada carta notarial. Cabe señalar que ambas resoluciones quedaron consentidas, ya que la universidad (de propiedad de la familia Acuña) no apeló las decisiones del Indecopi. A continuación, las resoluciones de la entidad reguladora:

USS de Chiclayo es multada por no entregar evaluaciones de Medicina ni publicar notas Leer más »

Scroll al inicio