Noticias 360

Huancayo: Policía estafó a varias mujeres con préstamos en financieras

La suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) Dennis Panta Peña (38) es investigada por su propia institución tras ser denunciada por estafar a varias mujeres de Huancayo con préstamos fraudulentos. Desde junio de 2025, la policía acumula tres denuncias formales. Según informó Huanca York Times, Dennis Panta Peña se valió de su uniforme policial para estafar a las víctimas. Las convencía de solicitar préstamos en financieras como Compartamos, Caja Huancayo y Confianza. A cambio, les prometía pagar las cuotas y ofrecía un “incentivo económico”. Pero, tras abonar una o dos cuotas, desaparecía y las dejaba con las deudas. Yovana Roque Maravi (32) cuenta que en enero la suboficial llegó a su casa en El Tambo para proponerle “invertir” en un negocio. “Dijo que si sacaba S/ 2,000 en Compartamos, ella pagaría las cuotas y me daría una ganancia. Como era policía, confié”. Tras dos pagos, Panta Peña dejó de responder y la deuda quedó toda para Yovana. En una segunda denuncia, cuatro mujeres: Yessica Mescua, Betsaida Roquemaravi, Rosmery Marino y Ester Roquemaravi, aseguran haber sido estafadas por más de S/ 23,000 con la misma modalidad. “Nos dijo que era un trámite seguro, que trabajaba en la PNP y que no pasaba nada. Ahora estamos todas en Infocorp”, lamentó Mescua. La tercera denuncia llegó de la mano del chef Jesús Peralta (48), cuya conviviente, Elizabeth Gandas, fue engañada junto a otras vecinas del barrio Miraflores, en Huayucachi. “Creó un grupo de WhatsApp llamado ‘Grupo San Cristóbal’ y reunió a varias madres de familia. Les pidió la mitad del dinero del préstamo a cambio de pagar las cuotas. No cumplió”, denunció Peralta. El caso ya está en la Fiscalía Penal Provincial de Huancayo por estafa y es investigado por los agentes de la Divincri, en Huancayo. Pese a las denuncias, Panta Peña sigue en funciones, trabajando en el penal de Huamancaca Chico. Las víctimas, todas de escasos recursos, piden tener cuidado: “No queremos que esto le pase a más mujeres. Ella sabe cómo manipular, cómo ganarse la confianza”, advierten. Además de las estafas, la suboficial arrastra al menos tres procesos judiciales por deudas que suman más de S/ 116 000. Un juez de Huancayo le ordenó en abril a Panta Peña y a su codeudador pagar S/ 42 110.70 a Caja Huancayo en cinco días, bajo apercibimiento de ejecución forzada. Scotiabank Perú también ganó un juicio en agosto último contra ella por un pagaré impago de S/ 74,822.66.

Huancayo: Policía estafó a varias mujeres con préstamos en financieras Leer más »

Tony Rosado sufre atentado a balazos en su local ‘Palacio del Ritmo’ en Piura

El local del cantante Tony Rosado ubicado en el asentamiento Alan Perú, en Piura, conocido como ‘Palacio del Ritmo‘, fue atacado a balazos durante un atentado presuntamente a manos de sicarios que buscan extorsionar al vocalista de cumbia. El hecho sucedió cerca de las 9:46 de la noche del jueves 4 de septiembre, cuando dos hombres a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra la fachada del establecimiento, efectuando al menos diez disparos. Seis de los proyectiles impactaron en el portón metálico y en uno de los muros del inmueble, dejando huellas visibles y generando alarma entre los vecinos de la zona. Dentro del local se encontraba Susan Rosado, hija de Tony Rosado, quien pasó momentos de angustia al escuchar los estruendos. El hecho ocurrió a pocas cuadras del centro histórico de Piura, lo que incrementó la alarma entre transeúntes y comerciantes de la zona. Agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) y de la comisaría de Piura llegaron al lugar, acordonaron un tramo de la avenida Circunvalación y recogieron casquillos de bala como parte de las diligencias. El popular ‘Ruiseñor de la Cumbia‘ se encontraba en Lima. Este nuevo atentado generó un clima de zozobra e inseguridad en la zona. Los vecinos exigen acciones de inteligencia para frentar la ola inseguridad ciudadana que vive la región Piura.

Tony Rosado sufre atentado a balazos en su local ‘Palacio del Ritmo’ en Piura Leer más »

Hackean Dirección de Inteligencia de la PNP y revelan reglaje contra periodistas

Un grupo de hackers denominados ‘Deface Perú’ tomaron el control de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) y expusieron datos personales y laborales de los agentes de Inteligencia, revelaron los planes de seguridad de la presidenta Dina Boluarte y hasta acciones de reglaje a periodistas. Según información que reveló el portal La Encerrona, los hackers revelaron estas acciones de la PNP a través de la aplicación de mensajería instantánea Telegram, específicamente en su canal Deface Perú, donde difundieron documentos confidenciales de la Dirin. Si bien desde la entidad de la PNP se lanzó a licitación un servicio de implementación y solución de seguridad valorizado en más de S/ 7 millones, con la finalidad de proteger la información de inteligencia y protección de datos; esto no fue impedimento para que los hackers vulneraran la seguridad. En el detalle, se revela los planes de contrainteligencia desplegados en contra de los periodistas, fiscales y jueces que estaban abordando los casos de Odebrecht, OAS y Chincheros. También se informa que desde la Dirin se reportó las investigaciones del semanario Hildebrandt en sus Trece que involucraban a policías con Erick Moreno Hernández, alias ‘Monstruo’ cuando Juan José Santiváñez era ministro del Interior. Entre otros detalles que reportan los agentes de inteligencia se informa que, desde el  2022, ellos tenían conocimiento de las amenazas que sufría el periodista Gastón Medina, quien fue asesinado a inicios de este año. A ello se suma que también mencionaron que el portal La Encerrona afecta la gobernabilidad, estado de derecho y el orden constitucional, cuando mostraron el audio de Juan Santiváñez pidiendo que controlen a Marco Sifuentes, el mismo que, en noviembre de 2024, fue acusado por inteligencia de azuzar a la población de participar en las protestas contra el Gobierno de Boluarte.

Hackean Dirección de Inteligencia de la PNP y revelan reglaje contra periodistas Leer más »

Perú da vergüenza en Montevideo y se despide goleado del sueño mundialista

Con un gol de cabeza de Rodrigo Aguirre a los 14 minutos del primer tiempo, otro de Giorgian de Arrascaeta –con un potente disparo– a los 13 del segundo tiempo y uno más de Federico Viñas (34′ ST), Uruguay goleó por 3-0 a Perú, en un partido jugado en el estadio Centenario de Montevideo. El encuentro con los charrúas es el penúltimo de la Selección Peruana en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026. Con 12 puntos, Perú ocupa la penúltima casilla de la clasificación, en tanto que Uruguay marcha en el cuarto puesto, con 24 unidades, y buscará tres puntos adicionales en la última fecha para asegurar el boleto al torneo mundialista del próximo año.  Perú llegó a Montevideo sin posibilidades reales de clasificar, pero aferrado a la ilusión de lograr el milagro y un resultado que lo mantuviera al menos con una delgada línea de vida hasta el cierre de las eliminatorias, la próxima semana en Lima. Pero no se pudo. En este proceso premundialista, la selección padeció varios problemas. Sin embargo, los más notorios fueron dos: la falta de renovación de jugadores y la inestabilidad en el comando técnico. En menos de dos años, vistieron el buzo tres entrenadores: Juan Reynoso, Jorge Fosatti y Óscar Ibáñez. El martes 9 de septiembre, Perú enfrentará en Lima a Paraguay, solo para despedirse de una hinchada cansada de alentar.

Perú da vergüenza en Montevideo y se despide goleado del sueño mundialista Leer más »

Alianza Lima jugará ante U. de Chile en cuartos de final de la Sudamericana

Alianza Lima ya tiene rival en cuartos de final de la Copa Sudamericana. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció su fallo sobre el partido entre Independiente y Universidad de Chile, que se suspendió debido a hechos de violencia en las tribunas, durante los octavos de final del torneo internacional. La Conmebol dio a conocer el fallo definitivo y confirmó que la U. de Chile será el rival de Alianza Lima en los cuartos de final de la Sudamericana. «Descalificar al Club Independiente de la presente edición de la CONMEBOL Sudamericana 2025, sin exclusión de futuras competiciones», dice el inicio del comunicado de la Conmebol. A su vez, indicó que Independiente jugará a puertas cerradas sus siguientes siete partidos en condición de local en competencias de la Conmebol. El club también fue multado con 250 mil dólares, monto que será debitado automáticamente de las ganancias por derechos de transmisión o patrocinio. ¿Cuándo jugará Alianza Lima vs. U. de Chile? El comunicado también destacó que la Universidad de Chile tendrá que jugar a puerta cerrada sus siguientes siete partidos en condición de local en competiciones de la Conmebol. Es decir, jugará sin público el 25 de septiembre, cuando reciba a Alianza Lima en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Sudamericana. El partido de ida entre Alianza Lima y Universidad de Chile se disputará una semana antes, el jueves 18 de septiembre en el estadio Alejandro Villanueva de Lima. La Conmebol decidió que la U. de Chile juegue sus siguientes siete partidos en condición de visitante, en competiciones de Conmebol, sin sus aficionados. Además, fue multado por 270 mil dólares, entre otros, por la infracción al artículo 15.2 del Código Disciplinario de la Conmebol en concordancia con el artículo 27.

Alianza Lima jugará ante U. de Chile en cuartos de final de la Sudamericana Leer más »

Martín Vizcarra sale en libertad por orden judicial tras 20 días preso en Barbadillo

El expresidente Martín Vizcarra dejó el penal de Barbadillo, en Ate, en cumplimiento de una orden judicial que revocó la orden de prisión preventiva por cinco meses en su contra por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua. A su salida del centro penitenciario, Vizcarra Cornejo fue recibido por simpatizantes del partido Perú Primero, organización política que él fundó. Martín Vizcarra estuvo detenido desde el pasado 13 de agosto, por disposición del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional que dictó cinco meses de prisión preventiva , en el marco del proceso que se le sigue por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua. Tras finalizar la lectura de la sentencia, el expresidente fue detenido por la policía y trasladado luego al penal Barbadillo, donde se encuentran recluidos los expresidentes Ollanta Humala, Alejandro Toledo y Pedro Castillo. Sin embargo, por disposición del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), fue trasladado al penal Ancón II el pasado 22 de agosto, desde donde fue retornado nuevamente al penal Barbadillo, tras haberse modificado una directiva para que los expresidentes cumplan condena en Barbadillo. Vizcarra enfrenta un proceso penal por el presunto delito de cohecho pasivo propio, por la presunta recepción de sobornos para la entrega de la buena pro para las obras Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, cuando ejercía el cargo de gobernador de dicha región (2011-2014).

Martín Vizcarra sale en libertad por orden judicial tras 20 días preso en Barbadillo Leer más »

Piura: Dos heridos tras balacera producida por sicarios en Veintiséis de Octubre

Dos personas que realizaban trabajos de soldadura en un inmueble del asentamiento humano Flor de Piura, en el distrito de Veintiséis de Octubre, Piura, resultaron con heridas en diversas partes del cuerpo luego que sicarios desataran una feroz balacera. Los hechos ocurrieron pasadas las seis de la tarde, cuando el ciudadano venezolano identificado como Luis V. P. (35) junto al peruano Luciano S. C. (50) realizaban trabajos de soldadura en una vivienda al lado de un lavadero de carros. Cuatro sujetos llegaron a bordo de una camioneta color negro. Tres de ellos bajaron del vehículo con armas de fuego en la mano y realizaron hasta 17 disparos. La balacera duró por varios minutos y, tras el atentado, los delincuentes abordaron la camioneta y huyeron cobardemente con dirección hacia la Va de Evitamiento de Piura, dejando heridos a los soldadores los cuales fueron trasladados inmediatamente al hospital Santa Rosa. Allí, el médico de turno determinó que Luciano S.C. resultó herido en la pierna izquierda con orificio de entrada y salida, mientras que el extranjero resultó con una herida de bala en la zona dorsal (espalda). En el lugar de los hechos, personal de homicidios de la Divincri (División de Investigación Criminal) y de Criminalística realizaron las diligencias correspondientes en coordinación con la fiscal de turno, Heydi Huaylinos, como recoger la versión de los testigos, recojo de evidencias y verificar si alguna cámara de seguridad captó alguna escena de los hechos, en tanto se investiga el móvil del ataque, informaron fuentes policiales.

Piura: Dos heridos tras balacera producida por sicarios en Veintiséis de Octubre Leer más »

Elecciones 2026: ¿Cuántos senadores y diputados tendrá mi región a partir del próximo año?

Vuelve la bicameralidad. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció el número de escaños que tendrá el Congreso de la República a partir de las Elecciones 2026. Este número corresponderá a cada uno de los 27 distritos electorales del país, conformados por los 24 departamentos, Lima Provincias, la Provincia Constitucional del Callao y Peruanos Residentes en el Extranjero. Según la Ley N.º 31988, Ley de Reforma Constitucional que restablece la bicameralidad en el Congreso de la República del Perú, a partir del próximo año el Poder Legislativo estará conformado por 60 senadores y 130 diputados. ¿Cuántos senadores y diputados tendrá mi región? En el caso del Senado, el JNE estableció una primera distribución de 30 escaños para una elección por distrito electoral múltiple. Es decir, se otorga 1 escaño a cada circunscripción, con excepción de Lima Metropolitana, a la que se le asignan directamente 4 escaños. Respecto de los otros 30 escaños del Senado, los representantes serán elegidos en distrito electoral único nacional, es decir, con el voto de todos los electores que forman parte del padrón electoral del país. En cuanto a los escaños de la Cámara de Diputados, se hará una primera distribución de 28 escaños, otorgando 1 escaño a cada circunscripción electoral, con excepción de los Peruanos Residentes en el Extranjero, que tendrán 2 representantes. Los otros 102 escaños de la Cámara de Diputados que se distribuirán de manera proporcional al número de electores hábiles de las otras 26 circunscripciones, tal y como se muestra en la siguiente tabla. Así, a partir de las Elecciones 2026, Lima Metropolitana tendrá 32 diputados, y las regiones con mayor número de representantes en esta Cámara serán Piura y La Libertad, con 7 escaños cada una. Por número de población, les siguen Arequipa y Cajamarca, con 6 escaños cada uno en la Cámara de Diputados. Mientras que las regiones con menos número de representantes (2) son Amazonas, Apurímac, Huancavelica, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Tacna y Tumbes.

Elecciones 2026: ¿Cuántos senadores y diputados tendrá mi región a partir del próximo año? Leer más »

GORE La Libertad pagó a empresa constructora por maquinaria que no fue utilizada 

El Gobierno Regional (GORE) de La Libertad anunció la anulación del contrato con el consorcio contratista Vías Huanchaco, encargado de la ejecución de la obra “Corredor Vial Trujillo – Huanchaco”. Según el gobernador regional, César Acuña, la razón son los atrasos en los plazos de entrega e irregularidades por parte de la empresa constructora. Sin embargo, la empresa a cargo de la obra también ha cobrado por la contratación de maquinaria que nunca utilizó, causando un perjuicio económico a los liberteños de casi 2 millones de soles.  Ante estos hechos, César Acuña y el gerente general del GORE La Libertad, Martín Namay, anunciaron la anulación del contrato con el Consorcio Vías Huanchaco y manifestaron que “la Ley de Contrataciones tiene que cambiar para evitar este tipo de problemas” Según la Contraloría, el consorcio Vías Huanchaco argumentó la utilización de una pavimentadora de encofrado deslizante en el expediente técnico con el fin de entregar un producto de mayor calidad y por ende mayor duración. Pero en una inspección de avance de la obra se encontró que no se estaba utilizando dicha maquinaria y, en su lugar, se estaría utilizando herramientas manuales como la regla vibratoria flotante. La entidad de control advirtió que, pese a no haber utilizado la maquinaria, la empresa igualmente cobró al GORE La Libertad por su uso, generando un prejuicio a la región de S/ 2 130 724.14. Ante estos hechos, el gerente general Martín Namay, anunció que interpelará a la empresa por las múltiples denuncias en su contra. No obstante, aseguró que las obras no se abandonarían, sino que, solo se paralizarán hasta que se esclarezcan los hechos y se busque una alternativa para continuar con la ejecución de la obra. Otra irregularidad detectada por la Contraloría es que la empresa constructora no estaría avanzando conforme los plazos previstos, sino que, estaría ejecutando con mayor rapidez logrando concretar el 4% de la obra en un plazo menor.

GORE La Libertad pagó a empresa constructora por maquinaria que no fue utilizada  Leer más »

Los cuatro expresidentes peruanos presos: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra

El Poder Judicial dictó más de 13 años de prisión para Alejandro Toledo (2001-2006) por el delito de lavado de activos agravado en torno al caso Ecoteva. Actualmente, son cuatro expresidentes peruanos que se encuentran presos en el penal de Barbadillo: además de Toledo, Ollanta Humala, Pedro Castillo y Martín Vizcarra. Tras un largo proceso de extradición desde Estados Unidos, Toledo fue condenado en primera instancia en octubre de 2024 a 20 años y 6 meses de pena efectiva por los delitos de colusión y lavado de activos, al haber recibido sobornos por un valor de 35 millones de dólares por parte de la constructora brasileña Odebrecht en la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur. En una segunda condena, Toledo Manrique, de 79 años, fue sentenciado por haber transferido parte de los sobornos de Odebrecht a la empresa Ecoteva, creada en Costa Rica por su suegra, Eva Fernenbug, para adquirir millonarias propiedades inmobiliarias en Perú. El otro expresidente condenado es Ollanta Moisés Humala Tasso (2011-2016), en su caso, a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, por el financiamiento ilícito que recibió para las campañas electorales del Partido Nacionalista en los años 2006 y 2011. Previamente, el líder del Partido Nacionalista ya había pasado 15 meses en prisión preventiva en la cárcel de Barbadillo, ubicada dentro de la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional, donde estuvo nueve meses entre el 2017 y 2018, tiempo en el que coincidió en la cárcel con Fujimori. Al mismo tiempo, Humala, de 63 años, tiene un nuevo pedido de la Fiscalía para que se le condene a 35 años de prisión por los delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos, en este caso debido a la supuesta licitación irregular del Gasoducto Sur Peruano, que ganó Odebrecht. Perú: 4 expresidentes presos De los cuatro expresidentes peruanos presos, dos se encuentran en calidad de procesados. José Pedro Castillo Terrones (2021-2022) se encuentra en prisión preventiva desde fines de 2022, cuando el 7 de diciembre de ese año fue luego de intentar un golpe de Estado y actualmente es investigado por el delito de rebelión y conspiración. Asimismo, a Castillo Terrones se le investiga por el presunto delito de tráfico de influencias a favor de  familiares, por lo que es imputado como cabecilla de una organización criminal enquistada en su gobierno. Por otro lado, en agosto de 2025, Martín Vizcarra Cornejo (2018-2020) fue recluido en Barbadillo por seis meses de prisión preventiva y enfrenta un pedido de 15 años de cárcel por haber recibido 2.3 millones de soles en sobornos cuando era gobernador de la región de Moquegua (2011-2014). Según el Ministerio Público, parte del dinero pudo haberlo recibido en 2016, cuando ya era ministro de Transportes y Comunicaciones y vicepresidente de Perú durante el mandato presidencial de Pedro Pablo Kuczynski. Mientras tanto, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) continúa investigado y sin poder salir del país tras haber pasado tres años bajo arresto domiciliario.

Los cuatro expresidentes peruanos presos: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra Leer más »

Scroll al inicio