Noticias 360

Condenan a exfuncionarios del GORE Ayacucho por corrupción en contratación de proveedor

El Poder Judicial condenó a tres exfuncionarios del Gobierno Regional (GORE) de Ayacucho a cuatro años de pena privativa de libertad, con ejecución suspendida por tres años y sujeta a reglas de conducta, como autores del delito de corrupción en la modalidad de negociación incompatible. Se trata de Teófilo Prado León (46), exdirector de la Oficina de Administración; Willam Gómez Aponte (48), exdirector de Recursos Humanos; y Rubén de la Torre Toscano (59), subgerente de Obras de la Gerencia Regional de Infraestructura. Según la investigación, a cargo del fiscal adjunto provincial Teodoro Enrique Salcedo Neyra, en el año 2017 los entonces funcionarios regionales integraron el comité de evaluación encargado de seleccionar al residente de la obra “Mejoramiento del sistema hidráulico Cachi en la región de Ayacucho”. Durante ese proceso, los hoy sentenciados otorgaron el mayor puntaje al currículum de Edwin Huarancca, pese a que este no cumplía con los requisitos de experiencia establecidos en la Directiva N° 002-2015-GRA/PRES-GG-ORADM. Ello permitió que el postulante fuera contratado mediante Resolución Gerencial Regional N.° 333-2017-GRA/GR-GG, del 3 de octubre de 2017, lo cual constituye un delito de corrupción. Como parte de la sentencia condenatoria, se dispuso inhabilitar a los tres exfuncionarios por cinco años para ejercer función pública y el pago de 180 días multa (equivalente a 2040 soles), así como el abono solidario de 20 000 soles por reparación civil en favor del Estado.

Condenan a exfuncionarios del GORE Ayacucho por corrupción en contratación de proveedor Leer más »

Piura llega a 90 crímenes: Venezolano es asesinado en Veintiséis de Octubre

Otro crimen sucedió en el distrito de Veintiséis de Octubre, en Piura: un joven venezolano con nombre Wilker José Mendoza Martínez (20) fue asesinado en plena vía pública en la prolongación Grau, cerca de la III Etapa de la urbanización Enace. De acuerdo con las primeras indagaciones, sujetos desconocidos lo interceptaron y le dispararon antes de huir. En tanto, agentes de la comisaría local y de la División de Homicidios acudieron al lugar para recoger evidencias. Fuentes policiales informaron que dos testigos ya declararon en la Divincri Piura, lo que ayudará a esclarecer el móvil del crimen de este ciudadano venezolano. Se trata del crimen número 90 durante el año 2025. Recientemente, la región Piura fue protagonista de 3 muertes en menos de 24 horas, producto de la delincuencia. El jefe de la región policial Piura, general PNP Manuel Farías, indicó que se iba a garantizar la incorporación de más efectivos policiales con moderno equipamiento. Sin embargo, los recientes hechos en materia de inseguridad evidencian un trabajo deficiente. Los ciudadanos exigen un recambio inmediato.

Piura llega a 90 crímenes: Venezolano es asesinado en Veintiséis de Octubre Leer más »

Elecciones en Bolivia: La izquierda queda fuera después de 20 años

El senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta de las elecciones, a realizarse el 19 de octubre. Ambos fueron los dos candidatos más votados en una jornada marcada por una profunda crisis económica en el país, la división de la oposición y la ruptura dentro de la izquierda y el MAS, que perderá el poder dos décadas después de la primera victoria electoral de Evo Morales en 2005. Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) obtuvo más de 1 561 000 votos (un 32.08%) y Quiroga (Alianza Libre) superó los 1 311 000 (un 26.94%), según los resultados preliminares emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con más del 90% de votos escrutados. Por detrás quedaron el empresario Samuel Doria Medina, que partía como favorito, con el 19.93% y el principal aspirante de la izquierda Andrónico Rodríguez, con el 8.15%. La participación de la población electoral fue de 78.55% sobre un padrón de 7.5 millones de ciudadanos habilitados, según el TSE. El presidente de Bolivia, Luis Arce, aplaudió el desarrollo de las elecciones: «Hemos extremado todos los esfuerzos para garantizar un proceso electoral pacífico y transparente». El resultado confirma la fractura y el declive de la fuerza política fundada por Evo Morales, que llegó dividida a la contienda y con un respaldo electoral muy por debajo del que ha marcado la política boliviana durante los últimos 20 años. Pero el pase a segunda vuelta de Paz y Quiroga muestra también la fragmentación dentro de la oposición, que meses atrás intentó unificar fuerzas en torno a un solo candidato, pero terminó dividiéndose.

Elecciones en Bolivia: La izquierda queda fuera después de 20 años Leer más »

Fujimorismo alista más beneficios tributarios para grandes agroexportadoras

El fujimorismo alista nuevas leyes que otorgan beneficios tributarios a las grandes empresas agroexportadoras, con las que el Estado peruano dejará de recaudar cerca de S/ 1880 millones anuales y S/ 20 000 millones entre 2026 y 2035. No importan las advertencias del Consejo Fiscal o del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre su impacto en las finanzas públicas. Un informe del Ministerio de Economía (MEF) remitido al despacho de la congresista Ruth Luque proyecta que, durante el 2025 se recibirá más de 300 proyectos de ley sobre temas tributarios. De ese total, el 90% proviene del Poder Legislativo. Pero, eso no es todo. Desde julio del 2021 hasta el 1 de julio de este año, el costo fiscal de 144 propuestas normativas ascendería a S/ 406 462 millones, lo que equivale a 35.2% del PBI previsto para el 2025. Los responsables políticos de golpear la recaudación tributaria son en su mayoría de las bancadas Acción Popular, Perú Libre, Somos Perú y Fuerza Popular. Las iniciativas del partido de la lampa concentran el costo fiscal más alto con S/ 188 371 millones, es decir 46.3% del total. Le siguen PL con 62 438 millones (15%), SP con 41 304 millones (10%) y la bancada naranja con 37 953 millones (9%), que además ostenta la mayor cantidad de proyectos presentados (25). “La agenda del Congreso ha sido orientada por las exoneraciones tributarias, favoreciendo a las grandes empresas como ha ocurrido hace poco con la nueva ley agraria. El informe del MEF muestra que al interior del Congreso no hay claridad de dónde sale el dinero y cómo se generan mayores recursos hacia el futuro. Preocupa que 25 de estas normas ya publicadas representan un costo de más de S/ 26 millones”, indicó Ruth Luque. Además de las normas ya promulgadas en El Peruano, existen otros 34 proyectos de ley con dictamen que podrían generar que el Estado deje de recaudar más de S/ 152 millones. Respecto a las tres que están con autógrafa, el costo asciende a S/ 9984 millones, mientras que las siete iniciativas en comisión, equivalen a S/ 211 223 millones. En el último periodo legislativo, el fujimorismo (Fuerza Popular) recuperó la presidencia de la Comisión de Economía que estará a cargo del congresista Víctor Flores. Este medio le solicitó una entrevista a su equipo de prensa, pero fue denegada por razones de su ocupada “agenda”. No obstante, le declaró al canal del Congreso que su grupo de trabajo “técnico” actuará con responsabilidad para bajar el gasto fiscal.

Fujimorismo alista más beneficios tributarios para grandes agroexportadoras Leer más »

Piura festeja con el XXXIII Concurso Regional del Caballo Peruano de Paso 2025

Con música, bailes típicos y la ovación de un público entusiasta, Piura celebró el XXXIII Concurso Regional del Caballo Peruano de Paso 2025, uno de los eventos más representativos por el 493° aniversario de la fundación española de la ciudad. La competencia reunió a 189 ejemplares en el caserío La Mariposa, situado en el kilómetro 5 de la carretera a Los Ejidos, bajo la organización de la Municipalidad Provincial de Piura y la Asociación de Criadores de Caballos Peruanos de Paso – Piura. Participaron criadores de La Libertad, Lambayeque, Lima, Cajamarca y Ecuador, consolidando el prestigio regional e internacional de esta tradición. Por el aniversario de Piura, el certamen incluyó competencias en diversas categorías como capones de bozal, potrancas al cabestro, yeguas de freno y espuelas, además de premios especiales a la mejor potranca, mérito zootécnico, madre e hija, progenie de madre y conjuntos de capones y yeguas. Uno de los momentos más aplaudidos fue la presentación de los campeones de Tondero infantil, Cassiel Pinedo Saucedo y Lucía Nizama Mejía, de la academia “De Piura Soy Señores”. La inauguración estuvo a cargo del padrino del evento, Manuel Antonio Cortés Riofrío, quien resaltó la importancia de preservar esta tradición ecuestre. Tras intensas competencias, se eligió a la Campeona y al Campeón del Año, en una jornada que cerró con la destacada participación de las Amazonas de Lima, quienes deleitaron con su elegancia en la pista. El presidente de la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso, Luis Pablo Vásquez Díaz, manifestó que el concurso busca resaltar “el arte y la elegancia del Caballo Peruano de Paso, en un marco que también celebra nuestra cultura, gastronomía y tradición regional”.

Piura festeja con el XXXIII Concurso Regional del Caballo Peruano de Paso 2025 Leer más »

Ley de Amnistía: La expresión de un Estado profundamente racista | OPINIÓN

Por: Federico Chunga Fiestas, consultor internacional en derechos humanos La Ley de Amnistía, promulgada el 14 de agosto pasado, es, históricamente, uno de los peores ultrajes que un presidente de la república y una clase política corrupta han podido cometer contra el país. Como muchos expertos ya han señalado, esta ley: A ello, quisiera agregar algunos puntos adicionales. El primero es evidenciar que la ley es profundamente racista porque las personas directamente perjudicadas (las víctimas y sus familiares) son, casi todas, personas quechuahablantes o de otros grupos racializados. La violación de sus derechos más elementales, hoy, es una extensión del racismo estructural que permitió que crímenes atroces fueran perpetrados, en su inmensa mayoría, contra ese grupo de personas. Varios congresistas y ex altos mandos militares se han referido a esas víctimas como «daños colaterales necesarios”. Por supuesto, es un razonamiento que ni siquiera se les ocurriría si las víctimas fuesen «ciudadanos» miraflorinos, sanisidrinos, o sus “iguales”. Así, la ley remarca un desprecio, ahora nuevamente institucionalizado y legalizado, contra personas a las que se les vuelve prescindibles en nombre de la paz y la tranquilidad de “todos”. Otro punto a destacar es que un importante sector del gran empresariado apoya la ley o guarda silencio, como si le fuese un tema ajeno, lo que, sin dudas, es un error. Primero, porque, dada su gran influencia sobre el Estado —que suelen usar sin dudas para temas de su interés— tienen la obligación moral de exigirle a este que respete los derechos humanos, más aun si en todos los foros públicos, nacionales e internacionales, aseguran que las empresas peruanas «tienen a los derechos humanos en su ADN». En segundo lugar, porque la ley es propia de un Estado que incumple sistemática y abusivamente sus obligaciones internacionales más básicas y, por tanto, no merece ningún nivel de confianza en el ámbito internacional. Eso hará imposible, por ejemplo, que Perú ingrese a la OCDE, o que tenga una posición respetable en cualquier espacio internacional, afectando su desarrollo económico a mediano plazo, y perjudicando, también, los negocios. Ya publicada la ley, corresponde a los jueces inaplicarla caso por caso, haciendo uso de su función constitucional de control difuso. Para ello cuentan con sólidos e irrefutables argumentos aportados por la Constitución, la Convención Americana y la reiterada jurisprudencia de la Corte IDH y del Tribunal Constitucional peruano, previo al vigente, el cual hoy se encuentra capturado, al igual que la Defensoría del Pueblo, por organizaciones políticas antiderechos.

Ley de Amnistía: La expresión de un Estado profundamente racista | OPINIÓN Leer más »

Piura: Joven veterinaria fallece en accidente de tránsito en Veintiséis de Octubre

Un trágico accidente de tránsito ocurrido en el distrito de Veintiséis de Octubre, en Piura, tuvo como resultado la muerte de una joven veterinaria y madre de familia. Ocurrió en la avenida José Aguilar Santisteban, a la altura del jirón Las Gardenias, en el asentamiento humano Los Olivos. Una mototaxi chocó contra una motocicleta y ocasionó que Nelly del Pilar Lama Celi, una madre de familia de 40 años, perdiera la vida. El trágico hecho ocurrió el sábado 16 de agosto alrededor de las 3:30 p.m. De inmediato, la víctima fue auxiliada por presentar heridas de gravedad, y trasladada de emergencia por la Policía Nacional al hospital Santa Rosa de Piura. Sin embargo, pese al esfuerzo del personal médico, lamentablemente falleció, debido a las graves lesiones. La zona del accidente fue cercada por agentes de la PNP y personal de Serenazgo de Piura, mientras los peritos de tránsito iniciaron las investigaciones para determinar las causas del accidente. Familiares y vecinos de la zona expresaron su pesar por esta irreparable pérdida. Nelly del Pilar era reconocida en su comunidad como una mujer trabajadora, solidaria y dedicada a su familia. Es hija del destacado docente Felipe Lama. Su partida deja un profundo vacío entre quienes la conocieron.

Piura: Joven veterinaria fallece en accidente de tránsito en Veintiséis de Octubre Leer más »

Ley de Amnistía: El entierro del honor | OPINIÓN

Por: Mabel Cáceres, directora de El Búho Bajo toneladas de lodo, que exudan sus propias conciencias, con la promulgación de la Ley de Amnistía ha sido oficialmente sepultado cualquier atisbo de decencia, integridad, honorabilidad y decoro en el Perú oficial. Dos imágenes representan este entierro simbólico de un honor moribundo por largo tiempo en la clase política y en las instituciones armadas: el cinismo de Fernando Rospigliosi celebrando una Ley de Amnistía que él mismo combatió en su momento con argumentos sólidos y que hoy pisotea, junto a la lógica y a su propia imagen, en aras de servir a sus nuevos amos; y el abrazo cómplice y ladino entre dos perpetradores de crímenes imperdonables: los incalificables asesinatos del Grupo Colina y las masacres ordenadas por Dina Boluarte, ambas de la misma entraña criminal, bajo el mismo desprecio por la vida de otros, que no tenían poder. En los estertores de la dignidad, un jefe policial seducido por el lujo de autos de alta gama, viajes en jóvenes compañías y poder sobre otros subordinados, no importa si son integrantes de bandas de extorsionadores, marcas, traficantes o tratantes, donde siempre hay un uniforme verde olivo. La vergüenza, en este caso, se ha extinguido hace un tiempo ya. Además, unos congresistas de formas obscenas, muy escasa inteligencia y ambición a borbotones que aprueban leyes escandalosamente proclives al crimen, los propios y los de sus amigos y socios. O despejando tramposamente la cancha para que sus rivales electorales no puedan poner en evidencia su pequeñez y el elector no tenga oportunidad de expresarles su desprecio. La agonía del honor se hizo irremediable con la figura de la presidenta haciendo gala de su estulticia, con mensajes repletos de mentiras mal leídas y, hasta en su apariencia, gritando su ordinariez y falta de autenticidad, a través de un rostro artificialmente liso y de una dureza que Susel Paredes describe como «care’ jebe». La miasma a la que ha sucumbido el país, no tuvo ya remedio posible. Solo un nuevo tipo de ciudadano podrá, en el futuro, y lejos del oprobioso silencio que mantenemos los actuales, reconstruir desde este Perú descompuesto, algo por qué levantar la cabeza. Si es que la última esperanza no hubiera sucumbido también a esta podredumbre, a causa de nuestra indiferencia.

Ley de Amnistía: El entierro del honor | OPINIÓN Leer más »

Gobierno gasta S/ 1125 millones contra manifestantes y S/ 63 mlls. contra la minería ilegal

Las prioridades del gobierno de Dina Boluarte están de cabeza, por ejemplo en cuanto a la Policía Nacional. En 2023 el Ministerio del Interior (Mininter) destinó S/ 62 millones para su programa de lucha contra la minería ilegal. En 2024, elevó la cifra a S/ 79.7 millones y apenas la incrementó a S/ 83.6 millones en 2025. Por otro lado, el programa del Mininter denominado “Disminución de la incidencia de los conflictos, protestas y movilizaciones sociales violentas que alteran el orden público” recibió en 2023 un total de S/ 687.4 millones. En 2024 este presupuesto aumentó a S/ 715.6 millones y en 2025 incrementó a S/ 1125 millones. En efecto, entre 2023 y 2025 el presupuesto para enfrentar a las movilizaciones populares subió en 63.74 %, mientras que los fondos de la Policía dirigidos al programa de lucha contra la minería ilegal solo fue incrementado en 1.98% en el gobierno de Dina Boluarte. Que el presupuesto para financiar el combate a la minería ilegal (S/ 63 274 186) represente el 5.62 % respecto al monto dirigido a enfrentar los conflictos sociales (S/ 1 125 084 624), causa efectos negativos directamente sobre los policías los encargados de combatir a las organizaciones criminales, empezando por la carencia de hombres y equipamiento. Una guerra muy desigual. Ahora bien, de los S/ 63.2 millones, la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional, asignada a la tarea de enfrentar a la minería ilegal, le corresponde únicamente S/ 15 millones. Es decir, menos del 24% del total. El resto es distribuido entre otras dependencias que participan de las acciones de represión a la minería ilegal. Un reciente estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta en US$ 6840 millones el monto que moviliza anualmente la minería ilegal aurífera, superando al narcotráfico y a la trata de personas. Esto se debe al incremento explosivo del precio mundial del oro. No obstante, el dinero que dispuso el gobierno de Dina Boluarte para enfrentar a las organizaciones criminales no ha experimentado una subida significativa entre 2024 y 2025.

Gobierno gasta S/ 1125 millones contra manifestantes y S/ 63 mlls. contra la minería ilegal Leer más »

Colegio de la Inmaculada inaugura cancha con certificación FIFA Quality Pro

Por primera vez en el Perú, una institución educativa obtiene la certificación FIFA Quality Pro en su infraestructura deportiva. Se trata de una cancha de fútbol sintético escolar que alcanza el más alto estándar internacional otorgado por la FIFA, marcando un hito sin precedentes en el desarrollo del deporte a nivel escolar. Se trata del Colegio de la Inmaculada, de los Jesuitas, cuya nueva cancha, de 68 x 111 metros, cumple con todos los requisitos exigidos por FIFA, tras ser evaluada por un laboratorio acreditado un realizó pruebas in situ de rodamiento del balón, absorción de impacto y fricción. La superficie también cumple con los criterios de seguridad para impactos, incluyendo una altura crítica de caída mínima requerida, lo que garantiza un entorno más seguro y reduce el riesgo de lesiones. Esta certificación, que ni si siquiera poseen los clubes profesionales de Lima, posiciona al colegio jesuita a la vanguardia del desarrollo juvenil a la vanguardia del desarrollo deportivo juvenil. El campo no solo destaca por su calidad profesional, sino también por su enfoque ecológico: se usó relleno de corcho con coco en lugar de caucho, lo que lo convierte en uno de los pocos campos ecoamigables del país. La inauguración contó con la presencia del padre Víctor Hugo Miranda S. J., provincial de la Compañía de Jesús en el Perú, así como del ex futbolista y exseleccionado nacional Roberto Silva Pro, exalumno del colegio, quien destacó la importancia de que las nuevas generaciones accedan a instalaciones de alto rendimiento desde temprana edad. El campo está diseñado no solo para actividades escolares, sino también para campeonatos interescolares y competencias oficiales. Esta iniciativa forma parte del compromiso del colegio con el desarrollo integral de sus alumnos, priorizando el deporte como herramienta educativa y formativa. Con esta importante obra, el emblemático colegio no solo da un paso decisivo en la mejora de su infraestructura deportiva, sino que también lanza un poderoso mensaje al país: apostar por el deporte escolar con visión profesional, planificación técnica y estándares internacionales sí es posible.

Colegio de la Inmaculada inaugura cancha con certificación FIFA Quality Pro Leer más »

Scroll al inicio