Noticias 360

Expresidente colombiano Álvaro Uribe, condenado por soborno y fraude

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) fue condenado en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, y absuelto del delito de soborno simple, en el considerado ‘juicio del siglo‘ en Colombia y se enfrenta a una posible pena de entre cuatro y ocho años de cárcel. La sentencia fue dictada por la jueza 44 del Circuito Penal de Bogotá, Sandra Heredia, en contra del expresidente de 73 años. La magistrada señaló que, aunque el abogado Diego Cadena, que también está enjuiciado, aparece en el material probatorio presentado por la Fiscalía como la persona que supuestamente manipuló testigos para que cambiaran su testimonio a favor de Álvaro Uribe en una demanda que lo enfrentó con el senador de izquierdas Iván Cepeda, el expresidente fue el «determinador» de tales conductas. «Diego Javier Cadena Ramírez […] se dedicó a encadenar personas, acciones y delitos forjando un entramado delictivo en donde cada eslabón tenía un propósito asignado. Eso sí, con una consigna inquebrantable, resguardar la identidad del verdadero instigador. Movidos no solo por el miedo, sino por una lealtad devocional que los llevó a proteger al cerebro del plan criminal, incluso a costa de su propia responsabilidad penal», sostuvo la jueza. Este proceso comenzó en 2012 cuando Álvaro Uribe demandó ante la Corte Suprema por supuesta manipulación de testigos a Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo. Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que estudió el caso, no abrió investigación contra el congresista sino que le inició un proceso al expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra. En la lectura del fallo, que se prolongó por más de diez horas, la jueza validó casi todas las pruebas aportadas por la acusación, entre ellas las interceptaciones al celular del expresidente colombiano y las grabaciones con un reloj espía, que su defensa había pedido que fueran rechazadas por ilegales. En las conversaciones interceptadas al teléfono celular de Uribe, el exmandatario habla con Cadena, acusado de intentar sobornar en cárceles al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y otros supuestos testigos, para favorecer al expresidente contra Cepeda. La jueza definió a Uribe como «el hombre más poderoso del país», mientras que de Cadena dijo que «era un abogado en ascenso, con grandes aspiraciones profesionales» y con «carencias intelectuales» que vio en el acercamiento al expresidente «la expectativa de tener la oportunidad de escalar a una posición de poder y prestigio profesional». La lectura de sentencia contra Uribe fue fijada para el viernes 1 de agosto. La jueza aclaró que el acusado, «indistintamente de la pena que se impondrá, se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión».

Expresidente colombiano Álvaro Uribe, condenado por soborno y fraude Leer más »

Las referencias a Piura en el último Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por 28 de julio

Entre balance y anuncios, el último Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por 28 de julio tuvo un total de 23 referencias directas a la región Piura, aunque algunas de forma repetitiva. La mayoría fueron referencias generales, como por ejemplo, el otorgamiento de más de 3900 créditos por S/ 22 millones a bionegocios de nueve regiones, incluida Piura; la construcción de nuevos mercados en Piura y otras dos regiones del país; el inicio de proyectos de agua potable y saneamiento en Piura y otras tres regiones; y el anuncio de nuevas centrales de generación eléctrica y proyectos de transmisión eléctrica. Asimismo, el anuncio de nuevos centros de Emergencia Mujer (CEM), la ejecución de obras de prevención ante el Fenómeno de El Niño, la construcción de rellenos sanitarios y la instalación de siete puentes modulares en Piura, entre otros anuncios. Anuncio claves fueron la obra del desembarcadero pesquero de Paita, un hospital de Alta Complejidad en Piura, y la rehabilitación y ampliación del cerco perimétrico del aeropuerto Guillermo Concha Iberico, ubicado en el distrito de Castilla. Mención aparte tuvo la creación de la reserva nacional «Mar Tropical de Grau», ubicado entre Tumbes y Piura, y que se logró en abril de 2024 luego de años de gestión impulsada por los pescadores artesanales y expertos ambientalistas. Alto Piura y Poechos en el Mensaje a la Nación Dina Boluarte anunció en su mensaje por Fiestas Patrias que los proyectos Alto Piura y Poechos serán ejecutados durante su gestión, destacándolos como parte del paquete de megaproyectos hidráulicos emblemáticos del país. Ambos proyectos buscan mejorar el riego de más de 100 mil hectáreas y beneficiar a 50 mil familias de pequeños agricultores en la región Piura, con el respaldo técnico y financiero del Midagri. Sin embargo, ambos proyectos han estado marcados por retrasos y problemas estructurales. El proyecto Alto Piura, paralizado por años por falta de estudios técnicos y conflictos contractuales, ha tenido serios cuestionamientos por sobrecostos, fallas en el túnel trasandino y demoras administrativas. Por otro lado, el sistema Poechos presenta un grave problema de azolvamiento que ha reducido su capacidad de almacenamiento y afecta la distribución del recurso hídrico. Actualmente, 8 países han mostrado interés en ejecutarlos bajo la modalidad de Gobierno. El gobernador regional, Luis Neyra, resaltó que esta es la primera vez que se plantea una solución integral para obras postergadas durante décadas

Las referencias a Piura en el último Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por 28 de julio Leer más »

Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por Fiestas Patrias duró 4 horas y 11 minutos

El último Mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte por Fiestas Patrias duró cuatro largas horas con once minutos. Llevaba por título “Estabilidad, progreso y futuro para el Perú” y solo confirmó la persistente desconexión del Ejecutivo con la realidad del país. Lejos de ofrecer una reflexión sobre la crisis política y social que marcó su llegada al poder, la presidenta eligió empezar su intervención atacando. En lugar de reconocer su responsabilidad por las 49 muertes ocurridas durante las protestas de 2022 y 2023, calificó de “golpistas” a quienes se movilizaron en su contra. “Se construyó una narrativa, un relato, por el cual los golpistas eran las víctimas y los que luchamos por recuperar el orden constitucional democrático para alcanzar la paz y la unidad entre los peruanos, fuimos los victimarios”, dijo Boluarte en su Mensaje a la Nación desde el hemiciclo del Congreso de la República. Estas palabras generaron indignación entre congresistas de izquierda como Ruth Luque, Wilson Quispe y Jaime Quito, quienes protestaron levantando carteles con frases que reflejaban el 98 % de desaprobación que registra Boluarte. “El pueblo no se rinde”, “Justicia para el pueblo” y “Dina, el pueblo te repudia” fueron los lemas que se veían en polos y pancartas que sostuvieron los parlamentarios Quispe y Quito, quienes se pararon por unos minutos en el centro del Hemiciclo. Por su parte, la legisladora Ruth Luque mostró la imagen de una de las víctimas de la represión en Ayacucho. Fueron 97 páginas leídas durante más de cuatro horas. La duración, el tono repetitivo y la falta de anuncios relevantes generaron tedio incluso entre sus ministros. Sin autocrítica ni nuevos planteamientos, el mensaje reforzó la percepción de un gobierno distante y aferrado a un libreto agotado. Dina Boluarte no solo calificó de “golpistas” a los manifestantes, sino que también tildó de “violencia” cualquier reclamo contra su gestión, incluso los pacíficos. “Quiero decirles a quienes votaron en las elecciones del 2021, que no ha sido esta presidenta la que pretendió quebrar el Estado constitucional para ubicar al Perú en el sendero de la destrucción y el fracaso”, sostuvo. Sin embargo, hubo 15 páginas que Boluarte decidió no leer. No se ha explicado oficialmente el motivo, pero se sabe que ese contenido hacía referencia a los proyectos de los 19 ministerios para el último año de gestión.

Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por Fiestas Patrias duró 4 horas y 11 minutos Leer más »

Piura: Accidentes de tránsito en Chulucanas y Tambogrande dejan tres fallecidos

Dos accidentes de tránsito ocurridos durante el último fin de semana en Chulucanas y Tambogrande, en la región Piura, dejaron tres personas fallecidas y dos heridas. El primer accidente vehicular ocurrió en el kilómetro 50 de la carretera hacia el distrito de La Matanza, cuando una mototaxi conducida por Grimaldo Porras Flores (44) chocó contra un camión de carga pesada. La causa del impacto sería la invasión del carril contrario por parte del mototaxista, quien lamentablemente falleció al instante debido a las heridas de gravedad. Un representante del Ministerio Público realizó el levantamiento del cadáver para trasladarlo a la morgue de Chulucanas. En tanto, Elmer Alberca Neyra, conductor del camión, fue detenido por agentes de la Policía Nacional. El segundo de los accidentes de tránsito ocurridos el fin de semana en Piura fue un choque entre una moto y una minivan, que ocasionó que dos personas perdieran en la carretera Tambogrande-Sullana, a la altura del caserío Pedregal. La víctima mortal fue identificada como Jhonatan Alexander Carmen Velásquez, de 27 años, un ingeniero y trabajador de la empresa agroexportadora Sunshine. El joven manejaba una motocicleta y se dirigía a su hogar en el centro poblado Chica Alta. En tanto, la otra víctima aún no ha podido ser identificada. El conductor de la minivan, identificado como Jesús Moscol Castillo, de 32 años, y la pasajera, Luzmila Césano Yovera, de 49 años, resultaron heridos. Ambos fueron trasladados al centro de salud de Tambogrande, lugar en el que han estado recibiendo asistencia médica.

Piura: Accidentes de tránsito en Chulucanas y Tambogrande dejan tres fallecidos Leer más »

GORE Piura quiere talar más de 200 algarrobos para construir nueva Av. Don Bosco

El Gobierno Regional (GORE) de Piura quiere talar 640 algarrobos y árboles de otras especies para construir pistas y veredas en la avenida Don Bosco de la ciudad de Piura. La obra contempla la poda de 206 algarrobos adultos, 387 árboles de otras especies (ficus y neem) y 47 algarrobos pequeños, según el expediente del proyecto valorizado en S/ 58 millones. “Es un arboricidio lo que se está por cometer. Es un atentado contra la salud pública, contra el ecosistema urbano y contra la ciudadanía”, advirtió Guillermo Checa, representante de la ONG Sembrando Vidas, al medio Norte Sostenible. Checa ha solicitado que se reevalúe el diseño del proyecto de reconstrucción. Cuestiona que no se hayan explorado alternativas que protejan los árboles existentes, sobre todo el algarrobo, una especie nativa de la ciudad. “No estamos en contra del desarrollo urbano ni de las obras públicas, pero sí de un modelo que arrasa con las áreas verdes y prioriza el concreto sobre la vida”, puntualizó. La tala no es un asunto menor. Diversos estudios señalan que los árboles urbanos, en especial especies nativas como el algarrobo, ayudan a regular la temperatura, reducen la contaminación, capturan dióxido de carbono y ofrecen sombra en zonas expuestas al sol abrasador, como es el caso de Piura. “Eliminar más de 600 árboles en un solo tramo es eliminar buena parte de los pulmones de la ciudad”, sentenció el activista. Además, la ONG ha alertado que hasta ahora ninguna autoridad ha presentado públicamente un plan integral de reforestación luego de esta tala de algarrobos en Piura. “Si ya están decididos a talar, lo mínimo sería comprometerse a sembrar el doble, pero ni eso está claro en los expedientes”, remarcó Checa. El tramo más afectado será el comprendido entre las avenidas San Martín y Guillermo Gulman, donde se talarán 126 árboles. Le siguen el tramo entre la avenida Sullana y Garcilazo de la Vega (63) y el que va de Garcilazo hasta San Martín (89). En todos los casos, los algarrobos —especie nativa y de gran valor ecológico— representan más del 30% de las talas programadas. La ONG ha pedido formalmente al Ministerio del Ambiente que intervenga, pero hasta ahora no hay respuesta. “Esto es una emergencia climática y ecológica. No podemos seguir actuando como si los árboles fueran obstáculos y no aliados contra el cambio climático”, puntualizó Checa.Cabe precisar que el expediente contempla la reposición de los árboles talados con plantas ornamentales.

GORE Piura quiere talar más de 200 algarrobos para construir nueva Av. Don Bosco Leer más »

José Jerí, investigado por violación sexual, es elegido presidente del Congreso

José Jerí Oré, candidato de la lista 1, fue elegido presidente del Congreso para el último periodo legislativo, 2025-2026. Esta lista obtuvo 79 votos, mientras que la lista número 2, que lideraba José Cueto, obtuvo 40 votos. Además, tres congresistas votaron en blanco y cuatro votos se contabilizaron como nulos. Sobre José Jerí pesa una investigación por el delito de violación sexual en agravio de una mujer, ocurrida durante una fiesta de Año Nuevo 2025 en una casa de campo en Canta, Lima. El juzgado civil de dicha jurisdicción admitió la denuncia y ordenó medidas de protección a favor de la agraviada. Asimismo, dispuso que Jerí reciba tratamiento psicológico por impulsividad y conducta sexual patológica. La fórmula que ganó la votación por la Mesa Directiva la conformó José Enrique Jerí Oré (Somos Perú) en la presidencia, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) en la primera vicepresidencia, Waldemar Cerrón (Perú Libre) en la segunda vicepresidencia, e Ilich López (Acción Popular) en la tercera vicepresidencia. La sesión del Congreso de la República se inició a las 10:00 horas y una hora después comenzó la votación donde participaron 126 parlamentarios de manera presencial. Durante su discurso de asunción al cargo, José Jerí señaló: «Después de haber abierto las puertas del Congreso, hoy nos corresponde dar un paso más: acercar el Congreso de la República a las regiones, a cada rincón del país. Ese será nuestro sello: un Congreso proactivo, que escucha, que dialoga y que rinde cuentas. Un Congreso que asuma los problemas como propios y que legisle con el oído puesto en la calle, allí donde late el pulso real del país«, manifestó. Según José Jerí, la Mesa Directiva que preside mantendrá un rol neutral e imparcial frente al Poder Ejecutivo, siendo que no serán «complacientes, pero tampoco caerán en obstrucciones inútiles«.

José Jerí, investigado por violación sexual, es elegido presidente del Congreso Leer más »

Piura registra más de 4700 casos de neumonía en el primer semestre del año

La región Piura registra 4707 casos de neumonía y 1835 hospitalizaciones por esta enfermedad hasta la tercera semana de julio de 2025. No obstante, la letalidad se reduce gracias a la cobertura de vacunación que ya supera las 144 mil personas inmunizadas. La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura mantiene activa la alerta epidemiológica frente al aumento sostenido de las infecciones respiratorias agudas (IRA) debido al descenso de la temperatura. Hasta mediados de julio, los casos y hospitalizaciones por neumonía superan ampliamente los registrados el año anterior, aunque las muertes se han reducido de forma significativa. En lo que va del año se notificaron 4707 casos de neumonía y 1835 internamientos en establecimientos de salud. Ambos indicadores superan a los reportados durante el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 3685 contagios y 781 ingresos hospitalarios. Este repunte coincide con un descenso más marcado de las temperaturas, lo cual favorece la circulación viral. A pesar del incremento, el número de decesos disminuyó a 74, en comparación con los 92 del año pasado. Esto representa una caída en la tasa de letalidad, especialmente en los grupos más vulnerables. En adultos mayores, por ejemplo, pasó de 5.13 % a 3.8 %, y entre los de 20 a 59 años, de 3.01 % a 1.28 %. También se evidenció una reducción en la mortalidad infantil. Diresa atribuye esta mejora al avance de la estrategia de vacunación. Desde el año 2019, se ha inmunizado 144,219 personas contra el neumococo, lo que equivale al 57% de la meta regional establecida en 254,193 personas. Esta campaña está dirigida principalmente a niños menores de cinco años, gestantes y adultos mayores. La institución remarca la necesidad de completar los esquemas de vacunación y reforzar las medidas preventivas frente al descenso de temperaturas. “Es fundamental acudir al centro de salud si hay síntomas como tos, secreción nasal, fiebre, respiración ruidosa o irritabilidad”, recalcan los especialistas. Además de la vacunación, se recomienda mantener una alimentación adecuada, evitar la exposición directa al frío y no automedicarse. La vigilancia sanitaria continúa en toda la región.

Piura registra más de 4700 casos de neumonía en el primer semestre del año Leer más »

Susana Alvarado, víctima de extorsión: Balean casa de cantante de Corazón Serrano

La vivienda familiar de Susana Alvarado, cantante de la agrupación de cumbia Corazón Serrano, fue atacada con disparos la madrugada del viernes 25 de julio de 2025, alrededor de las 2:00 a.m. en el asentamiento humano Laguna Azul de Piura. Dos delincuentes a bordo de una motocicleta llegaron hasta el inmueble y efectuaron al menos 10 disparos contra la fachada de la casa donde residen los padres de la artista musical. Los extorsionadores vienen exigiendo el pago de S/ 50 mil para no atentar contra la vida de la cantante o sus familiares. Según las investigaciones preliminares, Susana Alvarado había recibido mensajes amenazantes desde el 7 de julio, pero decidió bloquear a los delincuentes, lo que habría motivado el ataque directo contra su domicilio familiar. La policía inició investigaciones y revisó las cámaras de seguridad del sector para identificar a los responsables. El A.H. Laguna Azul ha sido reportado como una zona con problemas de inseguridad, donde los pobladores han tenido que formar rondas vecinales para enfrentar la delincuencia.

Susana Alvarado, víctima de extorsión: Balean casa de cantante de Corazón Serrano Leer más »

Fiscalía incauta inmuebles vinculados a hijas de Jorge Barata por caso Odebrecht

La Sexta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima efectuó la incautación de cuatro inmuebles en el distrito limeño de San Isidro, vinculados a las hijas del corrupto empresario Jorge Barata, como parte de una diligencia judicial vinculada al caso Odebrecht. Los inmuebles, valorizados en 613 mil dólares, están registrados a nombre de Daniela y Gabriela Simões Barata, hijas de Jorge Simões Barata, ex directivo de la constructora brasileña Odebrecht, que durante años pagó coimas a políticos y altos funcionarios en el Perú. Según la investigación fiscal, se presume que las propiedades tendrían origen ilícito, por lo que fueron objeto de la medida de despojo legal a favor del Estado. La diligencia se realizó desde las 10:30 a.m. en el distrito limeño de San Isidro. Estas acciones se desarrollan como parte de las investigaciones del caso Lava Jato, en el que la Fiscalía busca recuperar bienes vinculados a actos de corrupción o lavado de activos mediante el mecanismo de extinción de dominio.

Fiscalía incauta inmuebles vinculados a hijas de Jorge Barata por caso Odebrecht Leer más »

Seis representantes de Piura en la 29° Feria Internacional del Libro Lima 2025

Piura se hace presente en la 29° Feria Internacional del Libro (FIL) Lima 2025, uno de los eventos literarios más importantes del país, con la participación de destacados escritores de la región como Antonio Zeta Rivas, Daniel Mogollón, Elver Agurto Rojas, Lenin Heredia Mimbela, José Manuel Carneiro y Tadeo Palacios Valverde. La feria se desarrolla hasta el 6 de agosto en el Parque de Los Próceres de la Independencia, en el distrito limeño de Jesús María. El escritor José Manuel Carneiro, nacido en Brasil, pero piurano de corazón presentará la novela El Oro de los Huérfanos, el 30 de julio a las 2:00 p. m., en el auditorio Eielson, en un conversatorio junto a los escritores Jeremías Martínez y Jorge Terán. Por su parte, Daniel Mogollón, discípulo y amigo del recordado Cronwell Jara, brindará una sesión especial este 25 de julio en el stand 101, donde compartirá historias inspiradas en la tradición oral piurana y firmará ejemplares de sus libros. Además, el autor Antonio Zeta presentará Puga, un felino entre las nubes, obra ganadora del XIII Premio Internacional de Novela Infantil Altazor 2025. La cita será el domingo 3 de agosto a las 5:00 p. m. en el auditorio Martín Adán, con comentarios a cargo de la escritora Kari de la Vega. Elver Agurto Rojas y Tadeo Palacios, este último egresado de la Universidad Nacional de Piura (UNP), también serán parte de conversatorios y actividades que celebran el talento regional. La participación de estos autores reafirma la vitalidad del movimiento literario piurano y posiciona al norte del país como un semillero de voces narrativas con proyección nacional e internacional.

Seis representantes de Piura en la 29° Feria Internacional del Libro Lima 2025 Leer más »

Scroll al inicio