Noticias 360

Piura se consolida como la segunda región exportadora de productos orgánicos

Piura vuelve a destacar en el sector agroexportador peruano, al posicionarse como la segunda región con mayores envíos de productos orgánicos durante los primeros cuatro meses del año 2025, según un reciente informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX (Cien-Adex). De enero a abril de 2025, Piura exportó US$ 51.1 millones en productos orgánicos, destacando por sus envíos de plátanos (US$ 31.3 millones) y mangos (US$ 16.6 millones), productos altamente demandados en el mercado internacional por su calidad y certificación ecológica. Las exportaciones peruanas de productos orgánicos sumaron US$ 321.3 millones, lo que representa un crecimiento del 48.6 % respecto al mismo periodo de 2024. Este desempeño refleja el impulso sostenido del agro peruano, con Piura como una de las regiones clave. El principal destino de las exportaciones peruanas de productos orgánicos sigue siendo Estados Unidos, que concentró el 45 % del total, con compras por US$ 144.5 millones. Le siguieron Países Bajos, Italia, Canadá y Alemania. En cuanto a productos, el informe de Cien-Adex precisa que el cacao, el plátano y el mango orgánico representaron el 46.5 % del total exportado. El cacao fue el producto con mayor crecimiento (+277.3 %) y los mangos orgánicos registraron un impresionante aumento del 309%, mientras que los plátanos orgánicos se contrajeron ligeramente en -6.9 %. Piura, segundo exportador de productos orgánicos Con el objetivo de potenciar aún más su portafolio agroexportador, Piura confirmó su participación en la feria Expoalimentaria 2025, que se realizará del 24 al 26 de septiembre en Lima. La región contará con un pabellón propio, donde sus empresas presentarán la diversidad de su oferta exportable ante compradores nacionales e internacionales. El ranking de regiones exportadoras de productos orgánicos lo lidera Junín (US$ 58.2 millones), impulsado por el jengibre y el cacao; seguido por Piura (US$ 51.1 millones) e Ica (US$ 50.1 millones). Lima y San Martín completan el top cinco. En total, 300 empresas peruanas exportaron productos orgánicos a 57 mercados internacionales durante los primeros cuatro meses del 2025, lo que refleja el creciente interés por alimentos sostenibles y de alta calidad producidos en el Perú.

Piura se consolida como la segunda región exportadora de productos orgánicos Leer más »

Alcalde Gabriel Madrid sella su alianza electoral con César Acuña en Piura

A casi un año de las elecciones regionales, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orué, ya está concentrado en la campaña política, y el último sábado se dejó ver públicamente junto a César Acuña, cabeza del cuestionado partido Alianza Para el Progreso (APP). Madrid ha anunciado que el próximo año va a postular al cargo de gobernador regional de Piura, pese a que actualmente, como autoridad, tiene una baja aprobación de la población. Durante una actividad de APP, Gabriel Madrid asistió junto a funcionarios y regidores de la Municipalidad Provincial de Piura y subió al estrado invitado por César Acuña, su nuevo aliado político. César Acuña, por su parte, aún no decide si volverá a postular a la presidencia del Perú. Además de sus procesos penales, es cuestionado por su ineptitud para gestionar la lucha contra la delincuencia en la región La Libertad, donde es gobernador, y donde se ha ausentado del cargo durante 128 días para temas personales, como viajes de turismo. Asimismo, se le cuestiona su alianza política, a través de su bancada en el Congreso, con el gobierno de Dina Boluarte. APP buscará mantener su cuota de poder político en el 2026 tanto en las elecciones regionales como congresales, un objetivo suyo complicado, debido a los escándalos en los que se han visto implicados varios de sus representantes en el Parlamento. Como reveló Noticias360, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orué, ya piensa como candidato, y para ello no le ha importado reunirse con sentenciados por corrupción para lograr su propósito electoral. El último miércoles, Gabriel Madrid sostuvo una amistosa reunión con Humberto Acuña, secretario de organización de APP, quien llegó a Piura junto a su hermano Darío. Ambos, tanto Humberto como Darío, han sido sentenciados por actos de corrupción en diferentes casos.

Alcalde Gabriel Madrid sella su alianza electoral con César Acuña en Piura Leer más »

Universitario gana el Torneo Apertura 2025 tras empatar sin goles frente a Chankas

Universitario de Deportes celebró junto a su hinchada un nuevo logro en casa. El cuadro crema empató 0-0 ante Los Chankas en el Estadio Monumental de Lima y, con ese resultado, aseguró el título del Torneo Apertura 2025, alcanzando así su primer gran objetivo de la temporada. El equipo dirigido por el uruguayo Jorge Fossati llegó a 39 puntos, dos más que Alianza Lima, su clásico rival, que también empató sin goles frente a UTC, en el estadio de la ciudad norteña de Cajamarca. Ante un Monumental repleto de hinchas, los ‘cremas’ mostraron más ganas e ímpetu que ideas para resolver el férreo entramado defensivo que les plantó un Chankas que dedicó hasta a 9 jugadores a proteger su portería. Además de lucir los nervios a flor de piel, lo que los llevó a cometer errores en los últimos metros, Universitario estrelló dos disparos en los palos de la portería rival, tras sendos remates de los delanteros Edison Flores y Alex Valera. De esa manera, la U ha ganado, de manera consecutiva, los títulos del Clausura de 2023, el Apertura y el Clausura de 2024, y el Apertura del 2025, además de los campeonatos nacionales de 2023 y 2024. Según las nuevas bases de la Liga 1 2025, el ganador del Torneo Apertura, en este caso Universitario, se clasificará para los playoffs de la Liga 1. Pero, para asegurarlo, deberá ubicarse entre los ocho primeros lugares de la Tabla Acumulada. Es decir, la ‘U’ se aseguró un lugar en las semifinales y no accederá de forma directa a la final.  La ‘U’ fue el equipo que más partidos ganó en el Apertura (13), el que más goles anotó (38), uno de los que menos perdió (3) y la segunda defensa menos batida con apenas 11 anotaciones encajados.  Ahora, los cremas no tienen tiempo para las celebraciones porque deberán preparar su partido por la primera fecha del Torneo Clausura, que se iniciará el próximo fin de semana, en el recibirá a Comerciantes Unidos. La ‘U’ también se prepara para enfrentar en agosto próximo al Palmeiras en partidos de los octavos de final de la Copa Libertadores. 

Universitario gana el Torneo Apertura 2025 tras empatar sin goles frente a Chankas Leer más »

Piura: Gobernador Luis Neyra se va de viaje por segunda vez en menos de dos meses

A casi un mes de un primer viaje al extranjero en el año, el gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, volverá a viajar. Esta vez, será del 14 y 17 de julio, para participar del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF), organizado por las Naciones Unidas y que se desarrollará en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos (EE. UU.). Luis Neyra fue invitado por la Organización de Regiones Unidas (ORU) FOGAR, a través de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). La jornada en EE. UU. tendrá como tema central «Avanzar en soluciones sostenibles, inclusivas, basadas en la ciencia y en la evidencia para la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin dejar a nadie atrás». El pasado 4 de julio, el Consejo Regional de Piura aprobó con 10 votos a favor el viaje de comisión de servicios de la autoridad regional. El único voto en contra provino del consejero Roberth Sánchez. Según la resolución del Consejo Regional N° 2566, Luis Neyra tendrá un plazo de 15 días después de su retorno para presentar un informe de su viaje. Luis Neyra quería quedarse más tiempo Durante la sesión de consejo, se mencionó que el gobernador Luis Neyra quería quedarse más de una semana en EE. UU.: del 14 y 23 de julio. Sin embargo. luego se rectificó. La resolución del acuerdo de consejo señala que este viaje no generará gastos al Gobierno Regional de Piura, debido a que estos serán asumidos en su totalidad por la ANGR. Cabe indicar que, en junio pasado, Luis Neyra León también dejó Piura para viajar a Reino Unido. Lo hizo del 8 y 13 de junio por una invitación de UK Healthcare Alliance (UKHA), que es el consorcio de empresas británicas que gestiona el proyecto del Hospital de Alta Complejidad por encargo de Reino Unido. El Estado peruano firmó un acuerdo Gobierno a Gobierno con Reino Unido para gestionar la construcción de los hospitales de Piura y Trujillo. En ese proceso, ese país eligió al consorcio UKHA (conformado por las empresas Gleeds, Aecom y Currie & Brown) para licitar la construcción de los nosocomios. De acuerdo con la invitación, el objetivo de este viaje era el intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades de los funcionarios del PRONIS y los usuarios finales de los proyectos hospitalarios.

Piura: Gobernador Luis Neyra se va de viaje por segunda vez en menos de dos meses Leer más »

Policía dice que detiene criminales pero no los registra: El Ministerio Público la desmiente

La Policía Nacional del Perú (PNP) aseguró que, en tan solo 24 horas, detuvo a 886 personas acusadas de pertenecer a bandas criminales en todo el país. Sin embargo, estos datos no fueron ingresados, como corresponde, en el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva (Renadespple). El Renadespple es el registro oficial donde se recaba la información de las detenciones en flagrancia, y que debe ser actualizado según los reportes de instituciones como la Policía Nacional, el Poder Judicial y el Ministerio Público. Según la Policía Nacional, esas más de 880 detenciones de criminales, por supuestos delitos contra la seguridad ciudadana, forman parte de la política nacional de lucha frontal contra el crimen organizado impulsada por el Ministerio del Interior. Pero el Ministerio Público desmintió que la mayoría de detenidos sea por delitos relacionados con la inseguridad ciudadana, ya que, del total de detenciones en todo el país, apenas el 1.39% es por delitos de extorsión, homicidio, secuestro y sicariato. Además, solo el 4.58% de las detenciones es por el delito de hurto agravado, según el Renadespple. El Ministerio Público informó que durante el primer semestre del presente año (enero-junio 2025) se ha registrado 113 084 detenciones en flagrancia en todo el país.

Policía dice que detiene criminales pero no los registra: El Ministerio Público la desmiente Leer más »

José Ordinola Boyer es extorsionado y amenazado de muerte tras ganar las elecciones en la UNP

Luego de haber obtenido un histórico triunfo en las elecciones al rectorado de la Universidad Nacional de Piura (UNP), José Ordinola Boyer, comenzó a ser extorsionado y amenazado de muerte por delincuentes autodenominados miembros de la organización criminal ‘Los Malditos del Norte’. Según denunció, recibió en su teléfono un mensaje intimidatorio, enviado vía WhatsApp desde un número con código peruano, que contiene una extorsión directa: pagar 20 mil soles en un plazo de 24 horas o enfrentar consecuencias fatales. «Queremos brindarte seguridad a todo tu familia, viejo. Queremos trabajar acá. Si no cooperas con nosotros, te vas a morir«, se lee en parte del mensaje. La amenaza viene acompañada de una imagen de un arma de fuego, lo que denota la violencia de la extorsión. Ordinola Boyer había logrado recientemente derrotar al oficialismo universitario, que había mantenido el poder durante los últimos 25 años. Su victoria ha sido vista por sectores académicos y ciudadanos como un símbolo de renovación en la UNP, una institución afectada por denuncias de corrupción y presuntas redes de poder enquistadas por décadas. Ante esto, José Ordinola Boyer aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el hecho. Sin embargo, esta amenaza ocurre en un contexto de tensión en la universidad, en el que sectores vinculados al anterior régimen han intentado deslegitimar los resultados electorales, ya que una facción cercana al congresista Revilla y al jefe de la SUNEDU estaría buscando frustrar el proceso de transferencia en la UNP. Las elecciones complementarias para el periodo 2025–2028 en la Universidad Nacional de Piura (UNP) estarían siendo obstaculizadas por la lista liderada por Enrique Cáceres Florián, quien representa al oficialismo y ha cuestionado el proceso electoral tras ir perdiendo en los resultados preliminares. En ese contexto, se ha difundido una imagen en la que se observa a Cáceres Florián junto a Manuel Castillo Venegas, actual titular de la Sunedu y exfuncionario de la UNP. Castillo también habría sido abogado del fallecido exrector Santos Montaño, personaje estrechamente ligado al grupo oficialista universitario. «Desde hace 25 años nuestra universidad está controlada por el mismo grupo de poder. La Defensoría del Pueblo y la Fiscalía ya están revisando el proceso porque el oficialismo se niega a aceptar los resultados», denunció el candidato opositor Ordinola.

José Ordinola Boyer es extorsionado y amenazado de muerte tras ganar las elecciones en la UNP Leer más »

Ordenan 36 meses de impedimento de salida del país para Susana Villarán

El Poder Judicial dispuso el impedimento de salida del país durante 36 meses para la exalcaldesa de Lima Susana Villarán, procesada por el delito de agrupación ilícita y otros por los aportes de Odebrecht y OAS a sus campañas. “Se va imponer el máximo establecido por ley, que son 36 meses; la petición del Ministerio Público es fundada y se impone por 36 meses (el impedimento de salida del país) contra Susana Villarán”, aseguró el juez Jorge Chávez Tamariz, titular del Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria. Asimismo, el magistrado dispuso que se oficie a la autoridad de Migraciones para que la medida sea cumplida en el marco del proceso penal que se seguirá a la exalcaldesa de Lima y solo para la etapa de juzgamiento de esta causa. El juez Chávez Tamariz argumentó que sobre Susana Villarán existe un nivel de “sospecha fuerte”, en la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita, colusión agravada, cohecho pasivo propio, autoría mediata en lavado de activos, entre otros, como se evidencia en el auto de enjuiciamiento. Asimismo argumentó que se cumple presupuesto de la pena imponible, dado que el auto de enjuiciamiento pide 29 años de prisión para Villarán, así como el principio de proporcionalidad en diferentes aspectos. “El impedimento de salida del país está regulado en el Código Penal con la finalidad de alcanzar la verdad, que es tema sustantivo y alcanza el pronunciamiento del Sistema Interamericano, es lo que la sociedad y la población exige en el marco de un proceso penal”, refirió. Dijo además que se justifica la necesidad de la medida, pues, es menos gravosa que una prisión preventiva.

Ordenan 36 meses de impedimento de salida del país para Susana Villarán Leer más »

El congresista por Piura que votó a favor de violadores de derechos humanos

Se llama César Revilla, es piurano y votó a favor de criminales. El último miércoles, la Comisión Permanente del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen que concede amnistía a policías, militares y miembros de comités de autodefensa investigados o sentenciados en primera instancia por cometer graves violaciones contra los derechos humanos durante el conflicto armado interno en el Perú (1980-2000). Fueron 16 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención. Uno de los congresistas que votó a favor de la norma fue el piurano César Revilla Villanueva, de la bancada de Fuerza Popular. El fujimorista es conocido también por haber votado a favor de la minería ilegal y el REINFO. En 2024, Revilla Villanueva ya había votado a favor de una ley a favor de criminales de lesa humanidad, junto con sus colegas piuranos Eduardo Castillo, Maricruz Zeta y Miguel Ciccia. César Revilla es actualmente investigado por el Ministerio Público por el caso ‘La fiscal y su cúpula de poder’, en el cual se presume la existencia y actuación de una presunta organización criminal encabezada por la exfiscal de la Nación Patricia Benavides. Por este caso, en 2024, César Revilla pidió al Congreso más de 40 mil soles para pagar su defensa legal, asumida por el estudio de Giuliana Loza, abogada de Keiko Fujimori. Familiares de César Revilla contratan con el Estado Pese a estar prohibidos por la ley, dos familiares del congresista César Revilla registran 11 órdenes de servicio por S/ 84.229, emitidas entre el 26 de agosto de 2021 y 21 de marzo de 2023. Seis de esas órdenes corresponden a José David Revilla Villanueva, hermano del congresista e ingeniero pesquero, que contrató con la Municipalidad Provincial de Talara en cuatro oportunidades. Otras dos fueron con el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes). Estas adjudicaciones, fechadas entre agosto de 2021 y junio de 2022, suman S/ 53.000. El 24 de julio de 2023, Sanipes declaró la nulidad de oficio de una de las órdenes de servicio —por S/7.000— correspondiente al 1 de diciembre de 2021. En la actualidad, José Revilla se encuentra inhabilitado de manera temporal como proveedor, por dicha contratación con Sanipes. Esto debido a su impedimento por el parentesco con el legislador de Fuerza Popular, según la resolución del OSCE. Otro hermano del legislador, Julio César Revilla Villanueva, es entrenador de natación y registra, además, cinco órdenes de servicio por un total de S/31.229. Estos documentos, emitidos entre el 8 de noviembre de 2021 y el 21 de marzo de 2023, se gestionaron con la Universidad Nacional de Piura (UNP).  En esta casa de estudios, el congresista fue docente entre 2014 y 2020, según su hoja de vida declarada ante el Jurado Nacional de Elecciones. Asimismo, como secretario de la Comisión de Presupuesto del Congreso, el último 5 de noviembre, sostuvo una reunión con el rector encargado Enrique Cáceres Florián para “evaluar el estado presupuestal y financiero de la universidad”. En mayo pasado, el Tribunal de Contrataciones del Estado sancionó a Julio Revilla con una inhabilitación temporal por una de las cinco órdenes de servicio de la UNP. Según la resolución, del 6 de mayo de 2024, la universidad no proporcionó la constancia de recepción de la orden de servicio solicitada por OSCE como parte de este proceso.

El congresista por Piura que votó a favor de violadores de derechos humanos Leer más »

José Ordinola Boyer gana las elecciones al rectorado de la UNP para el periodo 2025-2028

El economista José Ordinola Boyer (Dignidad Universitaria) será el próximo rector de la Universidad Nacional de Piura (UNP) para el periodo 2025-2028, tras ganar en segunda vuelta al candidato oficialista Enrique Cáceres Florián. José Ordinola Boyer se impuso tanto en la votación de docentes como en la de alumnos. Los comicios se desarrollaron los días 8 y 9 de julio. El candidato de Dignidad Universitaria, que representa a la oposición, obtuvo 291 votos entre los docentes de todas las facultades; mientras que el candidato Enrique Cáceres, quien representaba el continuismo de César Reyes Peña, sumó 283 votos. Este resultado parcial equivale al 2/3 del resultado final. Por otro lado, entre los más de 14 mil estudiantes de pre y postgrado, Ordinola Boyer se impuso con el 56.51% de los votos, mientras que Cáceres Florián solo logró el 43.49%. Estos resultados equivalen a 1/3 del resultado. Con la sumatoria, José Ordinola Boyer asumirá el cargo de rector de la UNP para el próximo periodo de gobierno en la casa superior de estudios. La jornada electoral transcurrió con algunos incidentes, como la distribución de volantes alusivos a Dignidad Universitaria, con propuestas falsas. Asimismo, uno de los miembros del comité electoral habría intentado hacerse pasar como asistente de un fiscal adjunto de Prevención del Delito que supervisaba el desarrollo de las elecciones.

José Ordinola Boyer gana las elecciones al rectorado de la UNP para el periodo 2025-2028 Leer más »

Congreso aprueba amnistía para policías y militares violadores de derechos humanos

El Congreso de la República aprobó de manera definitiva la ley de amnistía que beneficiará a policías, militares y miembros de comités de autodefensa condenados por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno en el Perú (1980-2000). La norma permite que quienes hayan cometido delitos como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas y violaciones durante el periodo señalado queden exentos de responsabilidad penal; sin embargo, esto no aplica para los que se encuentren procesados por terrorismo o corrupción. Además, también incluye que personas mayores de 70 años también puedan acogerse a esta norma. Según especialistas, esto podría incluir a sentenciados en casos emblemáticos como las masacres de Barrios Altos y La Cantuta. Es importante precisar que en el 2001 la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró inválidas las leyes de amnistía para policías y militares en el caso Barrios Altos, y estableció que los crímenes de lesa humanidad no pueden ser amnistiados ni prescritos. Esta jurisprudencia sigue siendo vinculante y obligatoria para el Estado peruano. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos calificó la norma como «un retroceso histórico en la lucha contra la impunidad», y advirtió que podría afectar más de 150 sentencias ya emitidas y dejar sin justicia a cientos de víctimas. «Procesos aún en trámite podrían ser archivados sin posibilidad de apelación, consolidando la impunidad y negando el derecho de acceso a la justicia», alertó la organización en un pronunciamiento público.

Congreso aprueba amnistía para policías y militares violadores de derechos humanos Leer más »

Scroll al inicio