Noticias 360

Ollanta Humala enfrenta nueva acusación por lavado de activos en Gasoducto Sur

El Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público presentó ante el Poder Judicial su acusación contra el expresidente de la república Ollanta Humala, la exprimera dama Nadine Heredia y el exministro de Economía Luis Miguel Castilla, por el caso denominado Gasoducto Sur Peruano. Para Ollanta Humala y Nadine Heredia, el equipo de fiscales solicitó la pena de 35 años de prisión efectiva por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos. En tanto que para el exministro Luis Miguel Castilla, se pide una pena de 29 años de prisión por los presuntos delitos de organización criminal y colusión agravada. Según las investigaciones fiscales, Humala, Heredia y Castilla habrían favorecido al consorcio integrado por la empresa brasileña Odebrecht con la licitación y concesión del proyecto denominado ‘Gasoducto Sur Peruano’. La tesis fiscal refiere que durante el periodo de gobierno nacionalista, del año 2011 al 2016, se habría enquistado en el Poder Ejecutivo una organización criminal que tenía como cabecillas al expresidente y a su esposa, la exprimera dama, así como a algunos ministros de aquella época y a otros funcionarios. Todos ellos habrían aprovechado sus cargos para adjudicar la buena pro de algunos proyectos de infraestructura pública a algunas empresas beneficiadas.

Ollanta Humala enfrenta nueva acusación por lavado de activos en Gasoducto Sur Leer más »

Sporting Cristal alega que el contrato de auspicio con Caja Piura está en arbitraje

Sporting Cristal se pronunció públicamente tras el comunicado de Caja Piura en el que denuncia que el club de fútbol vendría utilizando la marca, logotipo e imagen de la entidad financiera sin la debida autorización. A la crisis deportiva, por estar en octavo lugar en la Liga 1 y haber sido eliminados con una goleada de la Copa Libertadores, ahora el Club Sporting Cristal tiene otro problema institucional, pero por un tema extradeportivo. Luego de que un grupo de hinchas protestara fuera de una sede de Caja Piura, esta entidad señaló que el contrato con el club celeste terminó a inicios de año, por lo que actualmente no tendría ninguna relación contractual con los rimenses. Sin embargo, a través de un comunicado, Sporting Cristal rechazó la versión de la caja municipal y manifestó que lamenta sus «afirmaciones inexactas» que solo generan «desinformación» entre los hinchas celestes. La institución deportiva afirmó que «no hemos sido notificados de ningún cuestionamiento formal (…) respecto al uso de su marca. Informamos también que existe un arbitraje en curso respecto a dicho contrato, iniciado por el club y debido a incumplimientos del auspiciador». Además, alegaron que dicho arbitraje está sujeto a cláusulas de confidencialidad que venían cumpliendo rigurosamente. «Lamentamos que Caja Piura haya emitido un mensaje público que vulnera dicha confidencialidad e indica hechos contrarios a la realidad», finaliza el comunicado de Sporting Cristal.

Sporting Cristal alega que el contrato de auspicio con Caja Piura está en arbitraje Leer más »

Congreso le da el sí a Dina Boluarte y autoriza viaje de la presidenta a Francia

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría autorizar a la presidenta Dina Boluarte, a salir del territorio nacional del 7 al 11 de junio para participar en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), que se realizará en Niza (Francia). El proyecto de resolución legislativa que autoriza el viaje de la jefa de Estado se aprobó con 58 votos a favor, 35 en contra y 2 abstenciones durante la sesión del pleno desarrollada este miércoles 4 de junio. El proyecto remitido por el Ejecutivo al Parlamento señala que la presidenta Dina Boluarte tiene previsto reunirse en Francia con su homólogo Emmanuel Macron. En el texto se señala que este encuentro “contribuirá de manera sustancial al fortalecimiento de las excelentes relaciones con un país que desarrolla actualmente, los proyectos de infraestructura más importante en el Perú y con ello se profundizará su presencia económica y de cooperación en nuestro país”, con miras a consolidar una asociación privilegiada con Francia. En la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) se abordará temas de gobernanza oceánica entre jefes de estado y de gobierno, junto con actores gubernamentales y no gubernamentales vinculados a la conservación y gestión oceánica.

Congreso le da el sí a Dina Boluarte y autoriza viaje de la presidenta a Francia Leer más »

Petro anuncia que convocará a una consulta popular sobre la reforma laboral en Colombia

Luego de que el Congreso de Colombia rechazara la realización del referendo sobre el proyecto de reforma laboral, en una votación que el mandatario denunció como fraudulenta, el presidente Gustavo Petro anunció que convocará vía decreto una consulta popular. El objetivo de Petro es ampliar los derechos de los trabajadores, por ejemplo, el fortalecimiento de las garantías sindicales, el aumento del recargo nocturno, la ampliación de la licencia de paternidad y la regulación del trabajo en plataformas digitales. Pero este propósito ya fue rechazado por el Senado colombiano en abril. Petro propuso entonces una consulta popular con 12 preguntas, con el objetivo de someter sus reformas al voto ciudadano. Pero la ejecución del referendo se estancó también en el Senado, luego de una confusa votación a mediados de mayo que el mandatario considera fraudulenta. El último martes, el mandatario colombiano anunció, en una alocución transmitida por televisión, que convocará por decreto el referendo. «La Corte Constitucional tendrá en sus manos (…) el decreto de convocatoria a  consulta  popular, que haré en esta semana», anunció Petro. El ministro del Interior, Armando Benedetti, adelantó en una declaración a medios que, una vez emitido el decreto presidencial, la consulta popular se llevará a cabo «a finales de julio o principios de agosto». El presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien ha sido uno de los principales opositores en el Legislativo a los proyectos de Petro, anunció que demandará el decreto. “Lo he venido diciendo (desde) hace varios días y en el momento en el que lo firmen, si lo llegan a firmar, será demandado inmediatamente”, sentenció. “Lo vamos a enfrentar, lo vamos a detener y lo vamos a derrotar”, agregó.

Petro anuncia que convocará a una consulta popular sobre la reforma laboral en Colombia Leer más »

Caja Piura denuncia a Sporting Cristal por utilizar su marca sin autorización

Caja Piura dio a conocer públicamente que desde inicios del año 2025 ya no auspicia a Sporting Cristal. Por ello, denunció que el club de fútbol viene utilizando su marca, logotipo e imagen sin la debida autorización. “Genera confusión en la colectividad nacional y en particular a sus seguidores”, precisó Caja Piura a través de un comunicado en redes sociales. Además, lamentó los hechos ocurridos el pasado 30 de mayo, cuando un grupo de hinchas de Sporting Cristal y desconociendo la situación mencionada, protagonizaron una protesta frente a la agencia de Caja Piura en el distrito limeño de Miraflores, exigiendo no auspiciar al club. La indignación de los hinchas se exacerbó luego de que Sporting Cristal cayera goleado 6-0 frente a Palmeiras de Brasil, en la última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Con ello, el club de Rímac quedó en el último lugar de su grupo y fue eliminado del torneo internacional. Caja Piura, cuya marca y logo aún se muestran en la camiseta de Sporting Cristal, señaló que tomarán las acciones legales necesarias para resguardar sus derechos e intereses. “Tomaremos todas las acciones legales necesarias para resguardar nuestros derechos e intereses, así como evitar el uso indebido de nuestra imagen institucional”, concluyeron.

Caja Piura denuncia a Sporting Cristal por utilizar su marca sin autorización Leer más »

Congresistas quieren violar neutralidad electoral y hacer campaña en semana de representación

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó el dictamen para que los congresistas tengan carta libre para violar el principio de neutralidad en plenas Elecciones 2026. Esto les permitirá realizar proselitismo y campaña política en las semanas de representación, que es financiado con recursos del Estado. El único “candado” que se incluyó al texto final es la prohibición de hacer proselitismo en horarios de las comisiones del Congreso, solo en los que el parlamentario es miembro, o del Pleno, salvo se solicite previamente licencia sin goce de haber. El texto que se pretende incorporar al Reglamento del Congreso es el siguiente: “Los parlamentarios en el ejercicio de sus funciones pueden expresar, defender y promover las posiciones ideológicas, programáticas y partidarias sin que ello constituya infracción al deber de imparcialidad y/o neutralidad. Esto no habilita actividades de proselitismo político en horarios en los que se desarrollan las sesiones de comisiones en las que son miembros y/o del Pleno del Congreso, salvo se solicite licencia sin goce de haber respectiva” De concretarse esta modificación, los congresistas, sobre todo los que buscan la reelección, tendrán ventaja sobre los otros funcionarios públicos ya que no tendrán que regular su comportamiento para cumplir con el principio de imparcialidad y neutralidad. Y es que la iniciativa, además de lo referente a la semana de representación, permitiría que los congresistas puedan realizar campaña política sin tener que renunciar o solicitar licencia, algo a lo que si están obligados los demás funcionarios públicos que postulan a un cargo de elección popular. Votaron a favor de este proyecto: Votaron en contra: En tanto, se abstuvieron:

Congresistas quieren violar neutralidad electoral y hacer campaña en semana de representación Leer más »

Los ocho países que quieren dar asistencia técnica para ejecutar Poechos y el Alto Piura

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dio a conocer que ocho países manifestaron su interés en participar en la ejecución y asistencia técnica de los proyectos Alto Piura y el reservorio de Poechos. Se trata de Canadá, Corea del Sur, España, Países Bajos, Japón, Portugal, Reino Unido y China. Como parte del proceso, Midagri anunció que en junio enviará las invitaciones formales a los Estados interesados. Estas incluirán el alcance preliminar de los proyectos, los requerimientos técnicos, las fases de ejecución y los lineamientos para la presentación de propuestas. Además, precisó que en julio los países deberán presentar sus propuestas técnicas no vinculantes. El ministerio estimó que para octubre se elegirá al Estado ganador del proceso de contratación bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno. Posteriormente, iniciarán las gestiones para la aprobación, negociación y firma del contrato correspondiente. El Proyecto Sistema Poechos forma parte del Sistema Hidráulico Chira – Piura y está bajo la responsabilidad del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP). Este sistema ha sido desarrollado en tres etapas a lo largo de más de 50 años, con el objetivo de ejecutar la infraestructura hidráulica necesaria para el riego y aprovechamiento eficiente de las tierras agrícolas en los valles de los ríos Chira y Piura. La superficie total de irrigación cubre aproximadamente 105,000 hectáreas. El objetivo del proyecto es lograr el afianzamiento del sistema, que permita dar sostenibilidad al servicio de agua para riego y uso poblacional. En tanto, el proyecto Alto Piura tiene como objetivo principal la irrigación de 50,000 hectáreas en la parte alta del río Piura. De este total,  19,000 hectáreas corresponden a tierras nuevas a incorporar a la agricultura bajo riego y 31,000 hectáreas son para mejoramiento. Esto permitirá impulsar el desarrollo agrícola y fomentar la generación de divisas a través de la agroexportación, en beneficio no sólo de la economía de la región Piura, sino también del país.

Los ocho países que quieren dar asistencia técnica para ejecutar Poechos y el Alto Piura Leer más »

Catacaos celebrará su bicentenario con actividades por todo lo alto

Catacaos, uno de los distritos más representativos de la región Piura, celebra el bicentenario de su fundación este 21 de junio del 2025 y la efemérides estarán llenas de civismo y amor al terruño. Este viernes 6, desde la Plaza de Armas de la ‘Capital Artesanal de la Región Grau‘, el alcalde Johnny Cruz, junto a regidores, candidatas al reinado, artesanos, presentarán oficialmente el afiche y programa conmemorativo de esta efemérides distrital. El lanzamiento iniciará a las 11 de la mañana y la cita será la oportunidad perfecta para mostrar las bondades que ostenta la tierra del Dios Mec Nom, que ostenta los títulos de Patrimonio Cultural de la Nación en su Semana Santa, Filigrana de plata como del sombrero de Paja Toquilla. Precisamente, su cocina, que suma miles las picanterías, chicheríos, reciben cada fin de semana una cantidad considerada de vecinos, visitantes y turistas nacionales e internacionales, especialmente del sur del Ecuador, quienes caen rendidos ante la majestuosidad de un buen ceviche, seco de chabelo, sudado de pescado, costillitas de chancho, copús, majao de yuca, entre muchos potajes. Además, también es reconocida la calidad de su refrescante chicha de jora, clarito que acompañan toda la gastronomía. Igualmente, festividades como la del Divino Niño Dios, los carnavales, Semana Santa, Velaciones, Festival Sabores del Norte, Semana Turística, concita anualmente a miles de personas.

Catacaos celebrará su bicentenario con actividades por todo lo alto Leer más »

La banda criminal que vendía celulares robados y alertaba de operativos policiales en Piura

La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Piura desarticuló la banda criminal ‘Los cachineros telefónicos’, dedicada a los delitos de receptación agravada, adulteración y comercialización de celulares robados o de procedencia ilícita. Durante la diligencia, se detuvo en total a nueve personas: siete por mandato judicial y otras dos en flagrancia delictiva, quienes operaban principalmente en el sector de ‘La Cachina’ (en el mercado central), Inkari y el centro comercial ‘El Bosque’ de Piura, y que utilizaban servicios técnicos de celulares como fachada para comercializar equipos adulterados a bajo costo. Se trata de Félix Guzmán, Christian Morocho, Juan Carlos Narva, Jorge Luis Labán, Frank Morocho, Wilson Tuse, Carlos Chávez, Gerardo Guzmán y Everth Morocho. Según la investigación fiscal, los miembros de esta banda criminal se distribuían roles para clonar y manipular códigos IMEI; captar, recibir y verificar equipos robados; ofrecer y vender tarjetas SIM activadas ilícitamente y celulares alterados; y alertar sobre operativos policiales. Además, contaban con ‘caletas’ y una red de comunicación interna para evadir a las autoridades. El fiscal provincial Orlando Urbina detalló que esta banda criminal operaba en Piura desde el año 2017 y habría expandido sus actividades a otras localidades de la región. Destacó que esta desarticulación representa un golpe directo a las mafias tecnológicas que adulteran teléfonos celulares utilizados por delincuentes para cometer extorsiones. Durante los allanamientos, se incautó dispositivos especializados para desbloquear teléfonos móviles y remover IMEI, usados para burlar controles y dificultar la trazabilidad de los equipos.

La banda criminal que vendía celulares robados y alertaba de operativos policiales en Piura Leer más »

Dina Boluarte ahora quiere irse a Francia cuatro días: Ya pidió permiso al Congreso

No le bastó viajar al Vaticano y a Ecuador. La presidenta Dina Boluarte ahora quiere irse a Francia por cuatro días, para participar en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se realizará en la ciudad de Niza. El Poder Ejecutivo ya solicitó al Congreso autorizar este viaje del 7 al 11 de junio. El oficio remitido al presidente del Legislativo, Eduardo Salhuana, indica que Dina Boluarte ha recibido la invitación del presidente francés, Emmanuel Macron. Según se señala en la solicitud, para el Perú la relación con Francia representa una de las más significativas y antiguas, en el contexto europeo. Asimismo, se resalta que dicho país ocupa una posición estratégica en Europa al ser un actor con liderazgo político en diversos foros internacionales y una potencia económica consolidada. Respecto a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), se indica que la presencia de Boluarte reafirmaría el compromiso del Perú con la sostenibilidad ambiental, consolidará su liderazgo en América Latina en temas de gobernanza oceánica y le permitirá tomar contacto con otros jefes de Estado y Gobierno así como con actores gubernamentales y no gubernamentales vinculados a la conservación y gestión oceánica. El oficio está suscrito por la presidenta Dina Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

Dina Boluarte ahora quiere irse a Francia cuatro días: Ya pidió permiso al Congreso Leer más »

Scroll al inicio