Noticias 360

Actores y congresistas llegan a un acuerdo por Ley del Artista

El gremio de artistas del Perú protestó frente al Congreso en reclamo por la modificación a la denominada ‘Ley del Artista’, aprobada por la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República. Luego de horas de diálogo se confirmó que llegaron a un acuerdo. El director teatral Martín Abrisqueta, presidente de Inter Artis Perú, confirmó que han llegado a un acuerdo con el Congreso para presentar un texto sustitutorio que reconoce el título de propiedad intelectual de los artistas y, por ende, las regalías por su trabajo. “Estamos muy contentos porque hemos logrado algo sin precedentes, estamos cambiando un dictamen que estaba yendo en mayoría perjudicando al artista nacional, perjudicando las regalías que son justos derechos. Hemos escuchado no solo el reconocimiento de un error, sino también las disculpas del congresista Reymundo, presidente de la Comisión de Cultura. Eso habla de la buena voluntad política”, declaró Abrisqueta. Al ser consultado por la fecha en la que se presentará el citado texto sustitutorio, Abrisqueta precisó que una comitiva de los artistas se reunirá con los asesores del Congreso para tener listo un borrador y aprobar luego el documento completo. La preocupación del gremio de artistas surgió tras la aprobación del dictamen que recae sobre doce proyectos de ley, entre ellos los números 2891/2022-CR, 6165/2023-CR, 6199/2023-CR, y otros similares. Estos proponen una nueva Ley del Artista y de promoción de las actividades artísticas, y fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Cultura, presidida por el congresista Edgard Reymundo. Si bien los legisladores se mostraron optimistas por esta ley, el gremio de artistas indica que no representa un avance, sino todo lo contrario, ya que elimina el derecho adquirido como las regalías por retransmisión de obras. Este hecho podría impactar en las pensiones de los artistas, las atenciones de salud subsidiadas y otras ayudas fundamentales.

Actores y congresistas llegan a un acuerdo por Ley del Artista Leer más »

La ‘U’ enfrentará a Palmeiras en los octavos de final de la Copa Libertadores

Universitario de Deportes estará obligado a sacar la garra crema. La ‘U’ enfrentará al poderoso Palmeiras de Brasil en los octavos de final de la Copa Libertadores, según lo determinó el sorteo desarrollado en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Luque (Paraguay). Palmeiras es el único equipo que en la fase de grupo obtuvo puntaje perfecto (18 puntos). Además, en lo que refiere a la Copa Libertadores 2025, Universitario es el único equipo peruano clasificado a los octavos de final.  El equipo crema logró instalarse en esta esta fase luego de 15 años y Perú acabó su racha de 12 años sin colocar a un club en esta etapa, ya que la última vez fue en el 2013 cuando Deportivo Garcilaso (Cusco FC) avanzó hasta cuartos de final. En la edición del 2025, la ‘U’ se ubicó en el segundo lugar del Grupo B, por lo que su nombre estuvo situado en el Bombo 2 en el sorteo junto a Botafogo, Peñarol, Flamengo, Atlético Nacional, Libertad, Fortaleza y Cerro Porteño. Como se sabe, Palmeiras le endosó 6-0 a Sporting Cristal en la última fecha del grupo G, resultado que lo llevó a sumar un puntaje perfecto y consolidarse como el favorito para ganar la presente edición de la Libertadores. En esta llave, Universitario abrirá la serie jugando en condición de local en el Estadio Monumental de Ate. Este duelo deberá disputarse el 13 de agosto. En tanto que, el choque de vuelta se jugará en el Estadio Allianz Parque de Sao Paulo el 20 de agosto. En caso de que la ‘U’ pueda ganar a Palmeiras, en cuartos de final se mediría con el ganador la llave entre River Plate y Libertad de Paraguay.

La ‘U’ enfrentará a Palmeiras en los octavos de final de la Copa Libertadores Leer más »

Los rivales de Alianza Lima y Cienciano en los octavos de final de la Sudamericana

Alianza Lima y Cienciano ya conocen a sus rivales y el camino que deben transitar en la Copa Sudamericana 2025, luego de se desarrolló el sorteo de los octavos de final en la sede de Conmebol, en la ciudad paraguaya de Luque. Ocho equipos ya clasificados a octavos esperan a sus rivales. Tras la fase de grupos, los clubes que terminaron segundos en su zona de la Copa Sudamericana se enfrentarán en play-offs a quienes descendieron tras la fase de grupos de la Copa Libertadores.  Es el caso de Alianza Lima, que tendrá que enfrentar a Gremio de Porto Alegre en una de las llave de los play-offs para clasificar a los octavos de final de la Sudamericana, y allí enfrentar a la Universidad Católica de Ecuador. En caso de que los aliancistas accedan a los cuartos de final, se medirán con el ganador de la llave entre Independiente y el vencedor del choque entre Universidad de Chile y Guaraní. Por su parte, Cienciano, que accedió de manera directa a los octavos de final, se enfrentará al ganador de la llave entre Bolívar (Bolivia) y Palestino (Chile). Si la escuadra cusqueña logra instalarse en los cuartos de final se medirá el ganador de la llave que jugarán Godoy Cruz frente al vencedor del Bucaramanga vs. Mineiro. Los ocho cruces de la ronda definitiva de octavos de final se disputarán el 12 y 14 de agosto, con revanchas 19 y 21 del mismo mes. Los cuartos de final serán el 16 y 25 de septiembre y las semifinales el 22 al 30 de octubre. El estadio Ramón «Tauichi» Aguilera de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, recibirá la gran final del torneo.

Los rivales de Alianza Lima y Cienciano en los octavos de final de la Sudamericana Leer más »

Milei avanza en la degradación de instituciones y políticas de derechos humanos

El gobierno de Javier Milei sigue mutilando las áreas del Estado argentino abocadas a la defensa y protección de los derechos humanos. Mientras aumenta el gasto en la Secretaría de Inteligencia, por ejemplo, los organismos públicos enfocados en los derechos humanos sufren una nueva tanda de recortes, despidos de trabajadores y degradación institucional. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación acaba de ser degradada a subsecretaría. El Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria ESMA (que funciona donde estuvo el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada) han perdido sus estructuras y su autonomía. Lo mismo ocurre con el Banco Nacional de Datos Genéticos, el organismo creado para colaborar con la búsqueda de los hijos de desaparecidos que fueron apropiados durante la dictadura (1976-1983). Las Abuelas de Plaza de Mayo, que todavía buscan a unos 300 nietos, denuncian que estas medidas impulsan “el vaciamiento de las políticas de memoria y derechos humanos”, por lo que piden ayuda a la sociedad argentina y mundial: “Hay que frenar el avasallamiento de derechos y la destrucción del Estado antes de que sea tarde y ya no quede nada”. Desde su llegada al poder, el gobierno de Javier Milei viene desfinanciando y desguazando las instituciones y las políticas de derechos humanos desarrolladas tras la restauración de la democracia y que le valieron a Argentina reconocimiento internacional. El presidente y sus funcionarios han cuestionado el número de 30,000 víctimas del régimen militar, un símbolo del reclamo sostenido por los organismos de derechos humanos, y han insistido en equiparar los crímenes del terrorismo de Estado con los cometidos por la guerrilla en los años setenta. El último embate del gobierno contra el sector fue ejecutado mediante sucesivos decretos del presidente, dictados desde el 21 de mayo pasado. La justificación oficial fue la habitual: reducir gastos y personal. “Menos burocracia, más servicios, más responsabilidad y respeto por los recursos de los argentinos”, afirmó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El gobierno asegura haber despedido a más de 400 trabajadores que se desempeñaban en el área y, con los nuevos cambios, los sindicatos temen que haya más de 150 nuevos ceses. La conversión del área de derechos humanos en una subsecretaría implicará, según la Casa Rosada, “recortar el 40% de la estructura y el 30% del personal”, así como “un ahorro de 9.000 millones de pesos anuales [unos 7,5 millones de dólares]”.

Milei avanza en la degradación de instituciones y políticas de derechos humanos Leer más »

Gobierno gasta hasta S/ 2000 en comida en un solo día para el Consejo de Ministros

Desde que Dina Boluarte asumió el poder los gastos de la caja chica del despacho presidencial se han incrementado considerablemente, al punto de que Palacio de Gobierno ha llegado a gastar hasta S/ 2000 en comida en un solo día para los miércoles de Consejo de Ministros. Se trata de empanadas, tortas tres leches, pollos a la brasa, panes con chicharrón e incluso lomo fino, según reveló Cuarto Poder. Todos estos gastos no salen, como correspondería del bolsillo de la presidenta ni de los ministros, sino del erario público. A poco más de un mes de estar de estar en la presidencia, el 10 de enero de 2023, hubo una reunión de ministros en Palacio de Gobierno. Ese día se pidió una orden de 30 porciones de pan chicharrón de una sanguchería cerca a la Plaza de Armas. El costo por esto fue de S/ 597. Luego, el día 20 del mismo mes se hizo un pedido de 35 panes con chicharrón: casi S/ 700 por este pedido. Todo ello mientras en el país se desarrollaba una serie de protestas sociales que resultaron con la muerte de varios ciudadanos. Los gastos no quedan ahí. El 25 de setiembre de 2024, en medio de la emergencia por los incendios forestales en diferentes regiones del país, Dina Boluarte, el entonces primer ministro Gustavo Adrianzén y todo el gabinete ministerial se reunían en una nueva sesión de Consejo de Ministros en el COEN, en Chorrillos. Aquel día, por la mañana, se pidió una orden de gaseosas, mayonesa, quesos, jamón, tres tipos de panes, verduras y frutas. Un gasto de S/ 688 en insumos. Luego, por la tarde, se compró varios tipos de empanadas, alfajores y brownies, por un costo de S/ 1435. El total: más de S/ 2000. Al respecto José Trelles, abogado experto en contrataciones del Estado, indicó que esta práctica se aleja del real objetivo del dinero de la caja chica. «Se desvirtúa la finalidad de la caja chica. Es un mal uso del recurso público, la caja chica no es para eso, ese dinero es para gastos de emergencia, imprevistos, y queda claro que una sesión de Consejo de Ministros está planificada», indicó a Cuarto Poder.

Gobierno gasta hasta S/ 2000 en comida en un solo día para el Consejo de Ministros Leer más »

Martín Valdivia: De exdirector de ‘diarios chicha’ a publicista del gobierno de Dina Boluarte

Martín Valdivia, el nefasto exdirector de los ‘diarios chicha’, ahora se encarga de manejar la distribución de la publicidad estatal del gobierno de Dina Boluarte, según reveló Panorama. A través de su empresa Fama & Asociados, Valdivia obtuvo contratos que incluyen la programación de las campañas de publicidad financiadas con recursos del Estado. La empresa de Martín Valdivia fue contratada en marzo de este año por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para ejecutar un proyecto de comunicación respaldado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El contrato, cuyo valor alcanza los 3 millones de soles, se adjudicó mediante el proyecto ‘Acercando el Estado al Ciudadano’. Como parte de las campañas ejecutadas, aparece el diario La Noticia, como uno de los medios que recibió publicidad estatal. Este medio, fundado y dirigido por el propio Valdivia, está registrado en dos campañas recientes del gobierno de Dina Boluarte: ‘Seguridad para el Desarrollo Económico’ y la promoción del foro APEC 2024. La empresa de Valdivia, obtuvo el contrato para distribuir publicidad estatal presentando una propuesta de cuatro carillas. Según el documento, incluía un plan general para la colocación de avisos en medios de comunicación nacionales y regionales, sin ningún mayor detalle técnico. En los cuadros de planificación publicitaria presentados por Fama & Asociados, se observa que la pauta fue dirigida principalmente a radios y canales de provincia. Sin embargo, se incluyó también el diario La Noticia, que recibió montos significativos en comparación con otros medios impresos. El proyecto ‘Acercando el Estado al Ciudadano’ es ejecutado desde hace varios años por la PCM con apoyo del PNUD y financiamiento del erario nacional. Este proyecto tiene como finalidad acercar los servicios del Estado a la ciudadanía, pero en este caso ha sido usado para financiar campañas del gobierno de Boluarte. Martín Valdivia fue hombre clave del equipo editorial de los populares ‘diarios chicha’ que apoyaron al régimen del dictador Alberto Fujimori en los años noventa. En los últimos años, se ha desempeñado como analista y columnista, además de fundar y dirigir el diario La Noticia, medio de poca circulación y que ahora es receptor de grandes cantidades de dinero por publicidad estatal.

Martín Valdivia: De exdirector de ‘diarios chicha’ a publicista del gobierno de Dina Boluarte Leer más »

Un hombre muere en accidente de tránsito en la carretera Sullana-Piura

Un accidente de tránsito registrado en la carretera Sullana-Piura dejó como resultado una persona fallecida. El hecho tuvo lugar alrededor de las cinco de la tarde de este sábado. La víctima fue identificada como Luis Alberto Niño Pintado (38), cuyo domicilio estaba registrado en el caserío Las Vegas, en Piura. El hombre conducía una motocicleta de colores negro y azul, con placa de rodaje N° 3617 – FP. Iba en dirección de Piura a Sullana. De acuerdo con las primeras indagaciones por parte de agentes de la Policía Nacional, un vehículo de carga pesada lo habría impactado de manera frontal en la carretera. Como resultado del impacto, el motociclista cayó pesadamente al pavimento. Pese a llevar el casco puesto, el fuerte golpe fue letal y el motociclista murió de forma instantánea. Su cuerpo quedó tendido sobre la pista, mientras su motocicleta yacía a un costado de la vía. Agentes del Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Sullana llegaron al lugar del accidente. Ellos fueron los primeros en responder al llamado de emergencia efectuado por conductores que circulaban en la vía. La Fiscalía de turno se encargó del levantamiento del cuerpo y su respectivo traslado a la morgue, en presencia del médico legista, mientras las autoridades analizan las causas exactas del accidente en Sullana.

Un hombre muere en accidente de tránsito en la carretera Sullana-Piura Leer más »

¡Atención! Vientos ligeros a moderados en la costa hasta el 3 de junio

Hasta el martes 3 de junio se incrementará la velocidad de los vientos, de ligera a moderada intensidad, en la costa del Perú, lo que podría generar el levantamiento de polvo y la reducción de la visibilidad horizontal, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Además, se espera cobertura nubosa, presencia de neblina y llovizna dispersa, especialmente hacia las horas nocturnas y primeras horas de la mañana. De acuerdo con la previsión del Senamhi, los departamentos de posible afectación con fuertes vientos son Lambayeque (provincias de Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque), Piura (Paita, Sullana, Talara, Sechura Piura), Lima (Barranca, Cañete, Huaral, Huaura), Callao. En tanto, en la sierra norte y centro se esperan, en el mismo lapso de tiempo, velocidades próximas a los 35 km/h e igualmente, ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 km/h. Amazonas, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín, son los departamentos de posible afectación. Ante estos avisos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el contexto de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.

¡Atención! Vientos ligeros a moderados en la costa hasta el 3 de junio Leer más »

Adiós al antiguo aeropuerto: Así fue la mudanza logística en el Jorge Chávez de Lima

Las puertas del antiguo aeropuerto Jorge Chávez de Lima fueron cerradas en los primeros minutos de la madrugada del domingo 1 de junio, para dar paso a un periodo de “apagón aeronáutico” de 12 horas mientras se realiza la mudanza de equipos tecnológicos, personal y otras logísticas al nuevo terminal aéreo de la avenida Morales Duárez. De esta manera, el antiguo aeropuerto de la avenida Faucett dejó de operar para siempre después de seis décadas, y ahora cederá su lugar a la nueva infraestructura que inicia este 1 de junio sus operaciones de forma oficial. El nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez comenzará oficialmente sus operaciones hoy domingo 1 de junio a partir de la 1 de la tarde, confirmó Rocío Espinoza, gerente de comunicaciones de Lima Airport Partners (LAP). Como parte del proceso de transición, todos los vuelos —de llegada y salida— se ha suspendido desde la 1:00 a.m. hasta la hora de apertura. LAP precisó que, durante ese lapso, se ha venido trasladando equipamiento crítico, aeronaves y personal hacia el nuevo terminal. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha garantizado un monitoreo constante del servicio y de toda la operación aeroportuaria durante este periodo clave de transición.

Adiós al antiguo aeropuerto: Así fue la mudanza logística en el Jorge Chávez de Lima Leer más »

Candidata al rectorado de la UNP denuncia acoso político en proceso electoral

Socorro Granda Chunga es la única mujer que postula al rectorado de la Universidad Nacional de Piura (UNP) en estas elecciones de 2025. La candidata, sin embargo, ha denunciado que viene siendo objeto acoso político por parte del oficialismo como parte de una campaña en su contra en el actual proceso electoral universitario. Socorro Granda Chunga señaló que han retirado sus carteles publicitarios que ha colocado dentro de la universidad, un hecho que ya ha sido puesto en conocimiento del Comité Electoral. Además, contó que una integrante de su equipo de trabajo fue agredida por un desconocido. La candidata señaló que la “guerra sucia” también ha sido llevada a las redes sociales, donde ella viene siendo víctima de ataques y una campaña de desprestigio y difamación. Según denunció públicamente, estos actos provienen del oficialismo, representado por el actual rector, Enrique Cáceres; pero indicó que continuará trabajando en su campaña pese a los ataques. “Mi candidatura es un peligro para el grupo de poder, piensan que soy débil y me voy a amedrentar, pero no es así. No me asustan no tengo favores que devolver ni cuentas pendientes que pagar. Aquí hay personajes que creen que son dueños de la universidad”, expresó la docente Socorro Granda Chunga.

Candidata al rectorado de la UNP denuncia acoso político en proceso electoral Leer más »

Scroll al inicio