Noticias 360

Priscila Heldes: La voleibolista profesional que juega con cinco meses de embarazo

Se llama Priscila Heldes y es capitana del club Fluminense de Brasil. Una fotografía suya jugando un partido de la Superliga de Voleibol Femenino con cinco meses de embarazo se ha vuelto viral. A sus 35 años, la destacada colocadora rompió esquemas y derribó prejuicios al liderar a su equipo en los playoffs, dejando una huella que trasciende lo deportivo. El último partido de los cuartos de final contra el Sesi Bauru terminó con la eliminación del Fluminense tras caer por 3 sets a 1. Sin embargo, la verdadera protagonista de la jornada fue Priscila, cuyo vientre abultado no impidió que diera lo mejor de sí misma en la cancha. Aunque su equipo no avanzó, su presencia se convirtió en un símbolo de determinación. “Falta una semana para completar los seis meses. Es muy especial poder vivir este momento con mi hijo”, declaró visiblemente emocionada después del partido. Su hijo Emanuel, fruto de su relación con el jugador de baloncesto Wesley Castro, nacerá en julio. Lejos de considerar su embarazo un obstáculo profesional, Priscila lo describió como un período único y motivador. Desde el momento en que supo de su embarazo, Priscila Heldes buscó el consejo de especialistas médicos y se sometió a un riguroso seguimiento. Bajo esa premisa, la deportista ha continuado entrenando y compitiendo, aunque con algunas adaptaciones para garantizar la seguridad tanto de ella como de su bebé. Su familia, su pareja y el equipo técnico del Fluminense han sido pilares fundamentales en este proceso, pues le han brindado apoyo incondicional. “Estoy saludable, así que ¡vamos!”, manifestó con entusiasmo. En el vestuario, sus compañeras la rodean de admiración, mientras que fuera de las canchas, sus seguidores la han convertido en un ejemplo de empoderamiento femenino. El caso de Priscila Heldes no pasó desapercibido en las redes sociales. Mientras muchas mujeres aplauden su valentía y la toman como una inspiración, también han surgido voces de preocupación por los riesgos que podría afrontar. Ante esto, ella se muestra segura y firme: “La salud es lo principal”.

Priscila Heldes: La voleibolista profesional que juega con cinco meses de embarazo Leer más »

Nadine Heredia solicita asilo a Brasil tras ser sentenciada por lavado de activos

La Cancillería informó que la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón ingreso a la sede de la embajada de Brasil en el Perú para solicitar asilo diplomático. Esto luego de que fuera sentenciada a 15 años de prisión efectiva, junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, por el delito de lavado de activos. Asimismo, la Cancillería informó que ambos gobiernos se encuentran en permanente comunicación sobre esta delicada situación. Durante la audiencia de adelanto de sentencia, el paradero de la exprimera dama era desconocido, aunque su madre, Antonia Alarcón, aseguró ante los medios que su hija se encontraba en una clínica, pero no dio mayores detalles. La decisión del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional fue adoptada por mayoría en el caso de Ollanta Humala Tasso y de manera unánime para Nadine Heredia Alarcón. Según la sentencia, se encontró responsables penalmente a Ollanta Humala y a Nadine Heredia del delito de lavado de activos agravado, por los aportes indebidos que recibió el Partido Nacional Peruano para las campañas electorales de 2006 y 2011, tanto de Venezuela como de Odebrecht. La sala consideró que en ambas campañas hubo un “modus operandi” en el manejo de los aportes ilícitos recibidos para dichas campañas presidenciales, con falsos aportantes , movimientos financieros y contratos laborales simulados.

Nadine Heredia solicita asilo a Brasil tras ser sentenciada por lavado de activos Leer más »

Congreso aprueba informe que recomienda suspender Dina Boluarte por cirugías

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso aprobó, por mayoría, un informe preliminar que concluye que la presidenta de la república, Dina Boluarte, habría incurrido en abandono de funciones debido a una intervención quirúrgica en el año 2023. El documento también recomienda evaluar su suspensión temporal del cargo. De acuerdo con el informe, Dina Boluarte habría estado inhabilitada para ejercer sus funciones hasta por 12 días, como resultado del procedimiento quirúrgico al que se habría sometido. Esta inactividad habría afectado la continuidad del mando y la toma de decisiones en el Ejecutivo, lo que podría constituir una afectación directa al normal desempeño de la más alta magistratura del país. “El reporte operatorio constituye una parte sustancial de toda historia clínica. Es un documento clave, ya que detalla con precisión los procedimientos realizados, el equipo médico interviniente, la fecha y las condiciones clínicas de la paciente”, indicó Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización. El informe aprobado en comisión plantea que la presidenta habría incurrido en una presunta incapacidad moral permanente, contemplada en el artículo 113, inciso 2, de la Constitución Política. Esto se basaría en una conducta reiterada de faltas a la verdad, presunto encubrimiento, uso desproporcionado de la fuerza y posibles actos de corrupción. También se menciona una presunta infracción constitucional, ya que la presidenta habría permanecido internada, además de haber gozado de 12 días de descanso médico, sin comunicarlo oficialmente al Congreso, incumpliendo así sus deberes constitucionales. Además, se menciona que, de acuerdo con la revisión de la agenda oficial de la Presidencia de la República, no se registra actividades oficiales entre el 29 de junio y el 9 de julio de 2023. El retorno oficial de la presidenta a sus funciones recién se registró el 10 de julio.

Congreso aprueba informe que recomienda suspender Dina Boluarte por cirugías Leer más »

Ollanta Humala y Nadine Heredia son sentenciados a 15 años de prisión por lavado de activos

El Poder Judicial dictó una sentencia de 15 años de prisión efectiva para el expresidente Ollanta Humala Tasso y para su esposa, Nadine Heredia, por el delito de lavado de activos agravado. La jueza Nayko Coronado Salazar, directora de debates del mencionado tribunal, dijo que para el cumplimiento de la pena privativa de la libertad deberá considerarse el período de tiempo que Humala Tasso estuvo privado de su libertad y se cumplirá en el penal que establezca el INPE. El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional está integrado por las juezas Nayko Coronado Salazar (directora de debates), Juana Caballero García y el juez Max Vengoa Valdiglesias. La decisión del tribunal para el expresidente de la república fue por mayoría (2 votos a 1), mientras que para la exprimera dama la condena se tomó por unanimidad, y deberá ser computada considerando los 8 meses y 16 días que estuvo privada de su libertad. Debido a que no participó en la lectura del adelanto de la sentencia, la magistrada dispuso “la emisión de una orden de captura en su contra, a fin de que sea ubicada y puesta a disposición del juzgado para el cumplimento de la condena”. Asimismo, Ilán Paul Heredia Alarcón, hermano de la primera dama y encargado del manejo de los recursos del Partido Nacionalista, fue condenado a 12 años de pena privativa. La sala dispuso para él orden de captura , a fin de ser puesto a disposición del juzgado. En tanto, a Antonia Alarcón, madre de Nadine Heredia; Rocío del Carmen Calderón Vinatea, y Eladio Mego Guevara, se les impuso cinco 5 años de pena privativa de la libertad a cada año, suspendida en su ejecución por cuatro años y con reglas de conducta. Finalmente, Mario Julio Torres Aliaga, fue condenada a 8 años de prisión, en el penal que designe el INPE. ¿Por qué se sentenció a Ollanta Humala? Durante la lectura del adelanto de la sentencia, la jueza Nayko Coronado dijo que se encontró responsables a Ollanta Humala y Nadine Heredia del delito de lavado de activos agravado, por los aportes indebidos que recibió el Partido Nacional Peruano para las campañas electorales de 2006 y 2011, tanto de Venezuela como de Odebrecht. La sala consideró que en ambas campañas hubo un “modus operandi” en el manejo de los aportes ilícitos recibidos para dichas campañas presidenciales, con falsos aportantes , movimientos financieros y contratos laborales simulados. Como parte de la sentencia, el tribunal dispuso el pago de una reparación civil de 10 millones de soles, que deberá ser pagada en forma solidaria por todos los sentenciados. Al culminar la lectura del adelanto de la sentencia, el expresidente Ollanta Humala fue rodeado por la Policía.  En tanto, Antonia Alarcón, dijo a la prensa en su domicilio que su hija, Nadine Heredia, se encontraba internada en una clínica.

Ollanta Humala y Nadine Heredia son sentenciados a 15 años de prisión por lavado de activos Leer más »

Obras en Proyecto Alto Piura y Poechos se ejecutarán vía Gobierno a Gobierno

El Poder Ejecutivo oficializó la convocatoria internacional para contratar la asistencia técnica necesaria para la ejecución del Proyecto Alto Piura y para la rehabilitación del reservorio de Poechos, en la región Piura. Según indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), estos proyectos se ejecutarán bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno y contemplan la puesta en marcha de los componentes I, III y IV del Proyecto Alto Piura y el sistema hidráulico común Chira – Piura (sistema Poechos), así como la construcción de dos reservorios satélites que permitirán brindar agua para San Lorenzo y Sechura. El Midagri buscará asegurar la colaboración de un Estado con la experiencia necesaria para apoyar en el diseño y la implementación de las obras y estudios requeridos en ambas iniciativas. Los Estados interesados podrán presentar sus expresiones de interés hasta el 30 de mayo de 2025, conforme al cronograma establecido por el Comité Técnico (CT) designado para evaluar y seleccionar a los posibles Estados colaboradores. Se tiene previsto que la selección del Estado encargado de la asistencia técnica se complete en octubre de 2025. Posteriormente, se llevará a cabo las gestiones necesarias para suscribir el contrato de Estado a Estado y dar inicio a la ejecución del servicio. Proyecto Alto Piura y Poechos: ¿En qué consisten? El Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap) tiene el objetivo de aprovechar el agua de las cuencas de la región para regar miles campos de cultivo de Huancabamba, Morropón y Piura. A través de un inmenso túnel y una presa se pretende distribuir y almacenar el recurso hídrico. Por otro lado, el Reservorio de Poechos, la principal fuente de abastecimiento de agua en la región Piura, ha perdido el 63% de su capacidad de almacenamiento, debido a que el embalse enfrenta un proceso de sedimentación acelerada. Por ello, se requiere obras de descolmatación y dragado para recuperar dicha capacidad y garantizar la dotación de agua tanto para consumo humano como para el agro piurano.

Obras en Proyecto Alto Piura y Poechos se ejecutarán vía Gobierno a Gobierno Leer más »

Piura: Delincuentes asaltan tienda y roban más de 22 mil soles en joyas

¡Inseguridad ciudadana imparable! Dos delincuentes en Piura ingresaron de noche a una tienda de venta de joyas y robaron mercadería con un valor estimado en unos 22 mil soles. Los criminales tuvieron tiempo para amenazar al trabajador, colocarse guantes y escoger los artículos que se encontraban en exhibición. El hecho delictivo sucedió a las 8:30 de la noche del último sábado. El local escogido por estos delincuentes fue la tienda Clock, ubicada en el centro comercial Centro Plaza, en la calle Ica de Piura. Según se puede ver en el video de seguridad, los delincuentes ingresan y amenazan al trabajador para después obligarlo a sentarse en una silla, colocarse guantes, mascarilla y sacar bolsas plásticas en donde comenzaron a colocar los relojes, joyas y cerca de 2 mil soles en efectivo. Una vez que llenaron las bolsas y mochilas con el botín, los delincuentes se quitaron los guantes y salieron del local sin despertar sospechas. Otros miembros de la banda los esperaban fuera haciendo una función de ‘campana’. El general PNP Manuel Farías Zapata, jefe de la Región Policial de Piura, dijo que ya se ha capturado a un sospechoso del robo, aunque se le intervino por otro motivo. Por ello, indicó que realizan las investigaciones para dar con los responsables. Mientras tanto, el representante del negocio, Patricio Pacheco, dijo que es la primera vez que les ocurre un hecho como este en provincias. La empresa también tiene locales en Lima, Trujillo y Arequipa. «Molesta que pase esto en un lugar donde yo tenía fe de que era un lugar seguro, estamos en el centro de la galería, a pocos metros del centro de la ciudad. Lo único que toca es seguir para adelante», dijo Pacheco, quien instó a la Policía a reforzar lasa medidas de seguridad en la ciudad. Dijo que ya no seguirán en este local y se mudarán a otro que preste más garantías, posiblemente a uno de los mall que hay en la ciudad de Piura.

Piura: Delincuentes asaltan tienda y roban más de 22 mil soles en joyas Leer más »

¿Por qué Piura siempre estuvo presente en la memoria de Mario Vargas Llosa?

La muerte de Mario Vargas Llosa enluta al mundo y deja un vacío profundo en la cultura universal. Sin embargo, Piura, tierra donde el Nobel de Literatura vivió una parte fundamental de su infancia, lo despide con gratitud y orgullo por haber sido parte del origen de su genio literario. El último reencuentro del autor con esta ciudad ocurrió en marzo de 2012, cuando regresó para recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Piura, en reconocimiento a su fecunda labor literaria y su defensa inquebrantable de la libertad de expresión. Fue una visita cargada de simbolismo, afecto y memoria. Durante su estadía, el escritor recorrió los espacios que marcaron su juventud: la Biblioteca Municipal Ignacio Escudero, la Plaza de Armas, y sobre todo, el antiguo colegio San Miguel, donde estudió el quinto de secundaria. Aquel inmueble histórico, ubicado junto a la plazuela Merino, fue testigo de su paso adolescente. En 2012, las autoridades prometieron restaurarlo, pero a la fecha, luego de tres gestiones regionales, el edificio sigue en ruinas. Parte de su fachada incluso colapsó recientemente, víctima del abandono y de las lluvias. En aquel viaje, Mario Vargas Llosa visitó también el Colegio Salesiano Don Bosco, donde cursó la primaria, y donde compartió anécdotas entrañables de sus primeros años. Lo acompañaron su esposa Patricia Llosa y su primo, el cineasta Luis Llosa, en lo que fue una emotiva celebración por su cumpleaños número 76. “La primera patria de mis sueños” Piura, que inspiró parte de su obra y lo marcó para siempre, lo recibió con distinciones especiales. La Municipalidad Provincial de Piura le entregó el reconocimiento “José Estrada Morales”, en honor a uno de sus maestros piuranos más recordados.  Vargas Llosa no ocultó su emoción y dejó una frase que hoy cobra un valor trascendental: “Piura fue la primera patria de mis sueños y de mis libros. Es aquí donde aprendí a amar las historias.” Con su partida, se cierra un capítulo glorioso para la literatura peruana. Vargas Llosa no solo convirtió a Piura en escenario de ficción —como en La Casa Verde o Los cachorros—, sino que la hizo universal. Su mirada encontró retazos de su infancia piurana en las obras de autores franceses, reafirmando que, como decía Wilde, la vida imita al arte. A trece años de aquella última visita, su legado permanece. Y aunque su colegio sigue a la espera de la restauración prometida, la ciudad lo recordará siempre como el hijo ilustre que llevó a Piura al mundo a través de la literatura.

¿Por qué Piura siempre estuvo presente en la memoria de Mario Vargas Llosa? Leer más »

Censo Nacional 2025: En junio se lanzará convocatoria para 40,000 empadronadores

En junio próximo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) lanzará la convocatoria para contratar a más de 40,000 empadronadores o censistas que tendrán a su cargo recopilar la información del Censo Nacional 2025, que se realizará de agosto a octubre del presente año. «Vamos a contratar y a dar espacio de trabajo a 40,000 peruanos que van a laborar durante un trimestre, todo agosto hasta octubre, y adicionalmente los capacitaremos en julio», señaló el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores. Refirió que el personal contratado recibirá un curso de capacitación durante los últimos 15 días de julio para empezar inmediatamente el trabajo censal en agosto. Sobre los requisitos para ser parte de los 40,000 censistas, Morán Flores indicó que se requerirá que sean estudiantes de educación superior universitaria y no universitaria.  «No vamos a pedir experiencia porque nadie tiene experiencia en censos de las características que se van a llevar a cabo en los próximos meses», precisó.  El jefe del INEI reiteró que, durante el Censo Nacional 2025, los empadronadores recogerán la información de la población en tabletas y ya no en cuestionarios o formularios físicos, como en los anteriores procesos. Mencionó, además, que el dispositivo electrónico permitirá conocer la ubicación de este personal en tiempo real, con lo cual se busca garantizar su seguridad. En ese mismo objetivo, se ha previsto que los censistas ya no ingresarán a las viviendas y solo se quedarán en el ingreso de los domicilios para llenar la información.  Remarcó que gracias a la tecnología y al tiempo previsto para la realización de los censos, este año se desplazarán 40,000 empadronadores, a diferencia de los 700 que se movilizaron en los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Censo Nacional 2025: En junio se lanzará convocatoria para 40,000 empadronadores Leer más »

Descubren la primera e ignorada crónica de Mario Vargas Llosa sobre Piura publicada en 1952

Entre los archivos de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) fue encontrada la primera, ignorada y no estudiada crónica periodística que Mario Vargas Llosa publicó en Piura un jueves 10 de abril de 1952 en el extinto diario La Industria, cuando él tenía apenas 16 años. El hallazgo fue expuesto por el periodista Gerardo Cabrera Campos, quien prepara un libro sobre el año en que el Nobel de Literatura 2010 vivió y trabajó en la región piurana. “Apareció la ciudad alegre, joven, con su gente sencilla y sus calles estrechas y sus grandes casonas”. Así describe el futuro novelista a la ciudad de Piura en 1952, asemejando la actividad de su “Plaza Principal -ventilada por arboles enormes- a la reinante en las calles más céntricas de la capital”. Al joven Mario le asombraron las construcciones de algunos edificios, los lujosos automóviles, las anchas y nuevas avenidas, y varios balcones virreinales. Cabrera Campos destacó la relevancia de este artículo, publicado hace 73 años, para los investigadores de la obra del novelista. El jovencísimo viajero Vargas Llosa, recién llegado de Lima, firmó con su nombre el artículo de seis párrafos en la parte superior de la página 3. De ese modo, irá ganándose la confianza de sus colegas y jefes directos hasta encargarse de dos columnas a partir de las semanas siguientes: “Buenos días” y “Campanario”.    El texto de Mario Vargas Llosa en la edición del 10 de abril de 1952 es, en efecto, un archivo histórico para la literatura peruana sobre el Nobel 2010, y que jamás se había publicado de esta manera, ni siquiera en las antologías de sus escritos en prensa. Un talento narrativo Carlos Arrizabalaga, lingüista y docente de la Universidad de Piura (UDEP), comentó ese “anhelo por hallar la palabra precisa y por construir el texto hacia un final redondo; los excesos y repeticiones propias de la juventud de un adolescente -que se alucina experto- no quita méritos a un discurso prometedor, que los redactores (de La Industria) destacaron con justa razón, seguramente sorprendidos de que este muchacho escribiera de forma tan elaborada sobre la ciudad”. Para Arrizabalaga este es un hallazgo donde Vargas Llosa ya “muestra un enorme interés por analizar el espacio, rasgo que le va a caracterizar en toda su obra, para la que se documenta cuidadosamente en busca de tener siempre un aire de realidad en la ficción”. El año feliz de Vargas Llosa en Piura Gerardo Cabrera relató que encontrar ese texto fue una “alegría indescriptible, pues a inicios de 2024 decidí armar un libro sobre el año en que Mario Vargas Llosa fue feliz y periodista en Piura, la ciudad que lo inspiró para siempre cuando tenía 16 años. Aunque tiempo atrás ya había vivido un año, entre 1946 y 1947, siendo un niño”. “Hallé esta crónica gracias a los archivos de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional del Perú, dentro de un cúmulo de diarios envueltos bajo una descolorida cartulina que dice: “LA INDUSTRIA. 1952. ENE. – JUN. (PIURA)”, contó Gerardo Cabrera Campos, autor, además, del libro “Crónicas de Ayabaca” (2022).

Descubren la primera e ignorada crónica de Mario Vargas Llosa sobre Piura publicada en 1952 Leer más »

El fútbol peruano despide a Mario Vargas Llosa, el hincha más ilustre de Universitario

El fútbol peruano despidió con pesar a Mario Vargas Llosa, el hincha más ilustre del Universitario de Deportes, el actual bicampeón nacional, que lamentó «profundamente» su muerte, a los 89 años. El equipo crema publicó un sentido mensaje acompañado de una fotografía del escritor ondeando la bandera de la ‘U‘ en un homenaje que se le hizo en el Estadio Monumental tras ganar el premio Nobel de Literatura de 2010. «La U es un mito, una leyenda», señaló el escritor ante 80.000 fanáticos cremas antes de agradecer «con todo el corazón este homenaje» que le hizo el club al nombrarlo «como socio honorario, para alguien que desde hace más de 60 años es un hincha de la ‘U’». La noticia sobre el fallecimiento del escritor se conoció cuando el Universitario disputaba un partido de la octava jornada del Torneo Apertura local en el Estadio Monumental frente al Melgar de Arequipa, la ciudad natal de Vargas Llosa. El encuentro terminó en una goleada de 4-1 del Universitario. Alianza Lima, el clásico rival de la ‘U’, también publicó un mensaje en sus redes oficiales, en el que señaló que «lamenta profundamente el fallecimiento del escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa». A su turno, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) usó su cuenta oficial en X para expresar su «pesar por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, peruano ilustre, premio Nobel y amante del fútbol». «Nuestras condolencias a su familia, amigos y lectores en todo el mundo», señaló la FPF.

El fútbol peruano despide a Mario Vargas Llosa, el hincha más ilustre de Universitario Leer más »

Scroll al inicio