Noticias 360

Árbitro le quita victoria a Universitario, que empata 1-1 contra Independiente por Libertadores

Un árbitro le quitó la victoria en el último minuto a Universitario de Deportes, que terminó empatando 1-1 frente a Independiente del Valle de Ecuador por la fecha 4 del grupo B de la Copa Libertadores. Se trata del árbitro brasileño Paulo Zanovelli, quien tuvo como asistentes a Nailton Sousa y Luanderson Dos Santos. En el minuto 90’+3′, durante un córner pateado por Gabriel Costa, el árbitro anuló un gol legítimo que José Carabalí anotó de cabeza, porque el juez de línea había levantado el banderín señalando que el balón había salido del campo de juego y regresado al área. Sin embargo, según se puede ver en imágenes, el balón nunca salió y siempre se mantuvo dentro de la cancha, por lo que el gol de Carabalí debió ser validado. Esta victoria aseguraba a Universitario un segundo lugar en la tabla de posiciones de su grupo en la Copa Libertadores. El cuadro ecuatoriano tomó la delantera en el marcador, con un gol de su delantero Claudio Spinelli en el minuto 28 del primer tiempo. El argentino aprovechó un rebote y “fusiló” al portero crema Sebastián Britos. Sin embargo, apenas 5 minutos después (33’), el extremo José Carabalí puso la igualdad en el Monumental. Edison Flores cobró un tiro libre a favor de la “U”: el balón pegó en el palo y retornó al área chica, donde Carabalí remató cruzado con el arco completamente a su disposición. Con este empate, la ‘U’ sumó 4 puntos y marcha en la última casilla de un grupo que lidera River Plate de Argentina (8 puntos) y que se definirá en las dos fechas finales. Los cremas recibirán la próxima semana a Barcelona de Ecuador y cerrarán la serie visitando en Buenos Aires a River.

Árbitro le quita victoria a Universitario, que empata 1-1 contra Independiente por Libertadores Leer más »

Cuando el hoy papa León XIV se enfrentó al entonces arzobispo de Piura, José Antonio Eguren

El cardenal estadounidense-peruano Robert Francis Prevost no era favorito, aunque su presencia el Vaticano ha sido constante desde la muerte del papa Francisco. El hoy papa León XIV dirigirá la Iglesia tras haber sido elegido entre 133 cardenales de todo el mundo. El nuevo papa desarrolló la mayor parte de su carrera pastoral en Perú, donde entre 2014 y 2023 fue nombrado por el papa Francisco administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo. Con la nacionalidad peruana desde 2015, en sus primeras palabras desde el balcón de la plaza de San Pedro mandó un saludo en castellano a los fieles peruanos. En 2023, el papa Francisco lo llamó a Roma, para nombrarle prefecto del Dicasterio para los Obispos un puesto clave que asesora al papa en la selección de obispos a nivel global. También fue designado presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. El hoy papa León XIV hizo renunciar a Eguren Robert Francis Prevost fue el candidato más temido por el sector conservador y la extrema derecha. Al igual que su antecesor, comparte con las preocupaciones por el cambio climático y los pueblos indígenas, así como la línea de apoyo a los inmigrantes y refugiados.  Como asesor del papa Francisco, el hoy papa León XIV contribuyó a impulsar la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana, organización religiosa ultraconservadora cuyos miembros habían sido acusados de abusos sexuales a menores. De acuerdo con el periodista Alonso Zambrano, de la revista Hildebrandt en sus trece, Prevost habría sido quien impulsó al papa Francisco a tomar la decisión final de remover al entonces arzobispo de Piura, José Eguren Anselmi, por ser miembro fundador con dicha organización. El Sodalicio y el sector conservador nunca le perdonán al hoy papa León XVI que haya promovido la destitución –presentada como renuncia– de José Antonio Eguren. Tampoco que, a sugerencia de Robert Francis Prevost, el papa Francisco haya declarado públicamente al Sodalicio como una “secta” y donde se cometieron abusos de todo tipo y se llevaron a cabo maniobras financieras opacas. La ofensiva contra Prevost fue liderada por Ricardo Coronado, canonista activo en Colorado Springs, especialmente vinculado a Alejandro Bermúdez, periodista y figura clave en los vínculos entre el Sodalicio y ciertos sectores eclesiásticos conservadores de Estados Unidos.  “No podemos detenernos, no podemos volver atrás», han sido una de las últimas declaraciones del hoy papa León XIV sobre el legado del papa Francisco. «El mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el de hace diez o veinte años”, ha dicho en su momento.

Cuando el hoy papa León XIV se enfrentó al entonces arzobispo de Piura, José Antonio Eguren Leer más »

Chulucanas acogió en 1985 al hoy papa León XIV: Robert Prevost inició aquí su misión en Perú

Hace 40 años, en 1985, Robert Francis Prevost llegaba al Perú para iniciar su labor como misionero, una época significativa para el actual nuevo papa León XIV, cuyo primer destino fue la misión de Chulucanas, en la región Piura. Aquí, Prevost se desempeñó como vicario parroquial de la catedral y canciller de la Prelatura Territorial. Durante su tiempo en Chulucanas, el hoy nuevo papa no solo se dedicó a la evangelización, sino que también jugó un papel crucial en la formación de nuevos sacerdotes y en la administración de la diócesis. La diócesis de Chulucanas es una circunscripción eclesiástica de la iglesia Católica en Perú que tiene jurisdicción en tres provincias de Piura: Ayabaca, Huancabamba y Morropón, donde existe una población de mayoría católica. La sede principal de la diócesis se encuentra en la ciudad de Chulucanas, en donde se halla la Catedral de la Sagrada Familia y está a cargo de 23 parroquias, un santuario Nuestra Señora del Pilar, en Ayabaca, donde se venera el Señor Cautivo de Ayabaca. Tras un breve regreso a Estados Unidos, donde trabajó como director vocacional y de misiones para la provincia agustiniana de Chicago, Prevost volvió a Perú en 1988. Durante la siguiente década, dirigió el seminario agustiniano en Trujillo y enseñó derecho canónico en el seminario diocesano. Su profundo conocimiento de la región y su dominio del español, además de otros idiomas, le permitieron establecer una conexión significativa con la comunidad local. El hoy nuevo papa León XIV, de 69 años, nació en Estados Unidos, pero fue naturalizado peruano en 2015, cuando se inscribió ante el Reniec y tiene DNI vigente registrado en Chiclayo, ciudad donde ejerció como obispo. Su vínculo con el Perú es tan estrecho que formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana hasta 2023 y se nacionalizó para cumplir con los requisitos del concordato entre la Santa Sede y el Estado peruano.

Chulucanas acogió en 1985 al hoy papa León XIV: Robert Prevost inició aquí su misión en Perú Leer más »

Indecopi retira medicamento por tener información equivocada en su etiqueta

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha notificado el retiro del mercado peruano de un lote del medicamento Espironolactona 25 mg, debido a un error en su etiquetado que involucra la mención de un fármaco diferente: Clonazepam 0.5 mg. Esta medida ha sido asumida voluntariamente por el laboratorio fabricante AC Farma S.A. tras detectar el problema en una caja del lote 2091774, la cual contiene 100 tabletas. El error en el rotulado ha sido considerado un posible riesgo para la salud de los consumidores, ya que el Clonazepam es un medicamento con efectos sobre el sistema nervioso central y su uso indebido puede generar consecuencias adversas. Ante esta situación, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ejecutará la supervisión correspondiente para garantizar el retiro completo del lote afectado. El comunicado fue difundido a través del Sistema de Alertas de Consumo del Indecopi, herramienta destinada a informar a la población sobre productos que pueden representar un riesgo imprevisto. En este caso, se identificó una caja con rotulado incorrecto, lo cual podría inducir a errores de administración y uso por parte de los consumidores, generando consecuencias potencialmente graves para la salud. Espironolactona: Medicamento retirado por Indecopi Espironolactona y Clonazepam son medicamentos con usos y efectos farmacológicos distintos. Mientras que el primero se emplea principalmente como diurético en tratamientos para afecciones cardíacas o renales, el segundo pertenece a la clase de las benzodiacepinas y es utilizado para controlar convulsiones y ataques de pánico, entre otras condiciones neurológicas. La confusión entre ambos representa un riesgo significativo. Digemid, entidad adscrita al Ministerio de Salud, ha anunciado que se encuentra en proceso de vigilancia del retiro de todas las unidades del lote afectado. Además, ha habilitado el número telefónico (01) 631-4300, anexo 6217, para que los ciudadanos puedan realizar consultas adicionales sobre el procedimiento y posibles afectaciones. Según el protocolo establecido, se deberá verificar que todas las unidades del lote 2091774 sean retiradas completamente del canal de distribución para evitar su comercialización.

Indecopi retira medicamento por tener información equivocada en su etiqueta Leer más »

Robert Prevost es el nuevo papa León XIV: Nació en EE.UU. y tiene nacionalidad peruana

Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió en el nuevo papa de la Iglesia Católica y en el primer pontífice estadounidense y peruano de la Historia, con el nombre de León XIV. El 267º pontífice de la Iglesia católica nació en Chicago, pero también tienen la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo. Los llamados «príncipes de la Iglesia» necesitaron dos días para elegir al nuevo papa, al igual que en 2005, cuando escogieron a Benedicto XVI, y en 2013, con Francisco. El nuevo papa enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastia en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres, y externos, como los conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática. El nombre de Prevost surgió del mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y unos 70 países. Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo acompañada del redoble de las campanas de la basílica de San Pedro. Las miles de personas congregadas en la plaza ondeaban banderas de Brasil, Chile, Polonia, Perú, Colombia, Italia. Algunos lloraban. Otro gritaban celebrando al nuevo papa. León XIV, el nuevo papa: Pastor o diplomático La elección se celebró en medio de gran incertidumbre geopolítica, lo que, según expertos, fue un tema clave en la votación. Francisco creó el 80 % de los cardenales que participarán en el cónclave, pero eso no era garantía de un continuismo de su pontificado.  La principal incertidumbre era si los cardenales elegirían a un pastor o a un diplomático, a un liberal o un conservador, alguien formado en la curia –el gobierno de la Iglesia– o a un desconocido procedente de las marginadas periferias. 

Robert Prevost es el nuevo papa León XIV: Nació en EE.UU. y tiene nacionalidad peruana Leer más »

¡Habemus Papam! Sale humo blanco en el Vaticano tras elección de nuevo papa católico

¡Habemus Papam! Salió fumata blanca de la chimenea de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano, lo que indica que los 133 cardenales reunidos lograron el consenso para elegir a un nuevo papa de la Iglesia Católica. Tras el fallecimiento de Francisco, los 133 «príncipes de la Iglesia» quedaron aislados, sin acceso a internet, teléfonos, televisión o la prensa, durante dos días, como parte del cónclave para elegir al nuevo pontífice. La expresión ¡Habemus Papam! es el indicativo de que un cardenal ha obtenido al menos dos tercios de los votos y se convierte en pontífice, aunque para oficializarlo tiene que aceptar el encargo y decir con qué nombre quiere ser llamado. Pero la elección de un papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior. ¡Habemus Papam! ¿Qué sigue ahora? Solo entonces se anuncia al mundo la elección de un nuevo papa y se abre un pequeño lapso hasta que se asoma al balcón central de la plaza de San Pedro. Desde la Capilla Sixtina el elegido es invitado a ir a una habitación cercana, la llamada ‘Sala de las Lágrimas’, donde desde hace días está preparada la vestimenta que puede empezar a usar. La habitación es conocida con ese nombre porque históricamente es el lugar donde el elegido podía permanecer tranquilo un momento y, eventualmente, rezar y llorar para desahogar la tensión acumulada. En esa cámara hay tres hábitos largos o sotanas de color blanco de distinto tamaño en función de la altura del elegido, así como cuatro vestimentas cortas tipo sobrepelliz, una muceta o esclavina de color morado y una estola púrpura con decoración dorada. También, si lo desea, puede escoger entre zapatos de distintos números, fajines, un cordón y una cruz dorada, todo allí dispuesto. El protodiacono, el cardenal francés Dominique Mamberti, es el que anunciará quién es el elegido y el nombre con el que gobernará la Iglesia.

¡Habemus Papam! Sale humo blanco en el Vaticano tras elección de nuevo papa católico Leer más »

Veintiséis de Octubre: 14 patrulleros de Serenazgo no pueden circular por falta de placas y SOAT

La Contraloría General alertó que 14 patrulleros de Serenazgo de la Municipalidad de Veintiséis de Octubre, en Piura, no pueden funcionar por falta de placas y SOAT. Estos vehículos fueron adquiridos como parte de un proyecto de mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana con una inversión que supera los S/ 15 millones. De acuerdo con el Informe de Hito de Control n.° 008-2025-OCI/6042-SCC, que corresponde al periodo de evaluación del 9 al 15 de abril de 2025, el comité de recepción de obra no advirtió la ejecución de las partidas referidas al equipamiento de camionetas y motocicletas adquiridas, ya que no se cumplía con lo establecido en las especificaciones del expediente técnico. Durante una inspección, la Contraloría constató que los 14 patrulleros de Serenazgo destinados al patrullaje en el distrito de Veintiséis de Octubre no están operativos y en funcionamiento, dado que no cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la placa adecuada que permita su circulación. Esta situación afecta el cumplimiento de la finalidad pública del proyecto, lo cual podría ocasionar perjuicio a la municiopalidad por la inaplicación de penalidades. Veintiséis de Octubre: Otras deficiencias Según el informe de la Contraloría, el contratista valorizó todas las partidas del SOAT de las camionetas y motocicletas en la valorización de obra n.° 7 correspondiente al periodo de avance del 1 al 24 de diciembre de 2024; pero se constató que las placas se encontraban a nombre de uno de los integrantes del contratista y no de la entidad. Asimismo, el contratista valorizó partidas relacionadas a capacitación de personal que se habrían ejecutado después del plazo de término contractual. De esta manera, se incumplió las condiciones de pago señaladas en las especificaciones técnicas. Pese a ello, se pagó la valorización respectiva, lo cual podría afectar económicamente a la entidad por la inaplicación de penalidades. En mayo del 2024, la Municipalidad de Veintiséis de Octubre firmó contrato con la empresa para la ejecución del proyecto por un plazo de 180 días calendario. Actualmente, la liquidación está en trámite.

Veintiséis de Octubre: 14 patrulleros de Serenazgo no pueden circular por falta de placas y SOAT Leer más »

Pakistán denuncia la muerte de un niño en «cobarde» ataque de la India

El Ejército de Pakistán denunció la muerte de un niño en un «cobarde» ataque perpetrado por la India, que según Islamabad golpeó varias posiciones civiles, incluida una mezquita en la provincia de Punjab, limítrofe con India. «Hasta el momento, un niño inocente ha sido asesinado mientras que una mujer y un hombre han resultado gravemente heridos», informaron en un comunicado las fuerzas de seguridad paquistaníes. Pakistán ha comenzado a tomar represalias, agregó el comunicado de la India. Otro comunicado de las fuerzas de seguridad aseguró que todas las aeronaves de la Fuerza Aérea paquistaní se encuentran en buen estado, y aseguro que las Fuerzas Armadas paquistaníes están respondiendo a la agresión. La India anunció haber atacado supuestos campamentos terroristas en Pakistán pasada la medianoche de este miércoles (diferencia horaria), en represalia por el ataque terrorista en la Cachemira controlada por la India del pasado 22 de abril, del que Nueva Delhi responsabiliza a Islamabad. Guerra India-Pakistán: Ataques de precisión La llamada Operación Sindoor, incluyó ataques de precisión contra nueve lugares en Pakistán donde, según Nueva Delhi, se planearon ataques terroristas contra la India. No obstante, la India dijo en un comunicado emitido por el Ministerio de Defensa que el bombardeo había omitido instalaciones militares paquistaníes, ciñéndose por tanto a los supuestos campamentos insurgentes. El ataque en la Cachemira india dio paso a una escalada de tensión entre ambas potencias nucleares que incluyó varias medidas, como la expulsión de diplomáticos, la revocación de visados o el cierre de la frontera terrestre. La India indicó desde el principio que tomaría represalias por el ataque, mientras que Pakistán aseguró que no comenzaría un conflicto, pero que en caso de ser atacado, estaba preparado para responder.

Pakistán denuncia la muerte de un niño en «cobarde» ataque de la India Leer más »

Sporting Cristal vence 2-1 a Bolívar y mantiene chances en la Libertadores

Mantiene las posibilidades intactas. Con un doblete del delantero Martín Cauteruccio, Sporting Cristal se impuso por 2-1 sobre el Bolívar de La Paz, en la fecha 4 del grupo G de la Copa Libertadores. Con esta victoria, los rimenses suman 4 puntos e igualan en la tabla con Cerro Porteño de Paraguay, aunque con una menor diferencia de goles. En la cabeza del grupo continúa el Palmeiras de Brasil, con puntaje perfecto: 12 puntos en 4 partidos jugados. Así las cosas, la siguiente fecha será crucial para definir la suerte del grupo G de la Libertadores, cuando choquen Sporting Cristal y Cerro Porteño, la próxima semana, en el gramado del estadio Nacional de Lima. El partido de esta noche tuvo un trámite irregular, con un cuadro celeste marcando la diferencia desde el comienzo y con el primer gol de Cauteruccio apenas a los 5 minutos del primer tiempo.  ‘Caute’ se proyectó por derecha para llegar prácticamente solo hasta el borde del área grande de Bolívar. Y cuando le salió al frente el portero Rubén Cordano, ‘pinchó’ el balón para marcar el 1-0 en una vistosa definición. Bolívar, que llegó al llano de Lima con la intención de sumar tres puntos, no resignó sus expectativas e intentó emparejar el marcador, con el argentino ‘Patito’ Rodríguez trabajando por la banda izquierda y con Ramiro Vaca por el centro del ataque boliviano. Sin embargo, fueron los celestes los que consiguieron anotar apenas iniciado el segundo tiempo, nuevamente en los pies de Cauteruccio. 

Sporting Cristal vence 2-1 a Bolívar y mantiene chances en la Libertadores Leer más »

Atlético Grau resigna un empate y arriesga su clasificación a octavos en Sudamericana

Pese a que mostró buen juego y mucho coraje, Atlético Grau no pasó de un empate sin goles frente a Gremio de Porto Alegre (Brasil), uno de los candidatos al título de la Copa Sudamericana 2025. El Patrimonio de Piura tuvo la situación más clara de gol en un remate del delantero Neri Bandiera que terminó pegando en el poste. El partido se jugó en el Estadio Alejandro Villanueva (Matute) de Lima, ya que la región Piura no tiene estadios de fútbol y, por tanto, Atlético Grau no puede jugar de local en su tierra. Con este resultado, Grau sumó 2 puntos y quedó en la penúltima posición del Grupo D, que es liderado por Godoy Cruz de Argentina, con 10 puntos. Gremio sumó 8 unidades y sigue invicto.

Atlético Grau resigna un empate y arriesga su clasificación a octavos en Sudamericana Leer más »

Scroll al inicio