Noticias 360

¡El Perú se desangra! Sicarios asesinan de tres balazos a un periodista en Iquitos

El periodista Raúl Celis López fue asesinado a balazos por sicarios cuando se dirigía en una mototaxi a su centro de labores, la emisora La Karibeña, en Iquitos, región Loreto. El crimen se perpetró a la altura de la  cuadra 7 de la calle Brasil, en la intersección con la calle Fanning, en momentos en que el periodista se había detenido para comprar un periódico. Cuando el mototaxista iba a avanzar hacia la radio donde el periodista trabajaba en Iquitos, fue alcanzado por dos hombres a bordo de una motocicleta, de la que descendió un sujeto armado para dispararle tres tiros en la nuca. Agentes de la Policía Nacional acordonaron el área donde quedó el cuerpo del periodista y recogieron evidencias, como casquillos de bala, e indagaba la existencia de cámaras de videovigilancia en la zona. La Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas inició una investigación preliminar contra los que resulten responsables del delito de homicidio calificado en agravio del periodista. Por otro lado, el Ministerio del Interior dispuso que agentes especializados de inteligencia y de investigación criminal se dediquen a investigar el crimen de Raúl Celis. Según se informó a través de un comunicado, se dispuso el «inmediato despliegue del Plan Cerco para dar con la ubicación y captura de los responsables de este condenable hecho«.

¡El Perú se desangra! Sicarios asesinan de tres balazos a un periodista en Iquitos Leer más »

Fiscalía denuncia al ministro Morgan Quero por llamar «ratas» a víctimas de las protestas

La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, por haber llamado «ratas» a las víctimas de las protestas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. La denuncia constitucional es por el presunto delito contra la humanidad, incitación a la discriminación, en su modalidad agravada, en agravio de las víctimas de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Morgan Quero hizo esas declaraciones en diciembre de 2024, al finalizar una actividad oficial en la ciudad de Piura, en respuesta a una pregunta de una periodista sobre el Día Internacional de los Derechos Humanos. «Los derechos humanos son para las personas, no para las ratas». Según señala el Ministerio Público en su comunicado, las declaraciones que expresó el ministro de Educación, Morgan Quero, “promueven y legitiman la exclusión y desvalorización de los agraviados”, ya que los deshumaniza. La denuncia constitucional del Ministerio Público fue presentada ante el Congreso de la República por el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación, para su trámite correspondiente. Al tratarse de un alto funcionario del Estado, los congresistas son los encargados de votar si procede o no la denuncia constitucional del ministro, para luego poder proceder con la debida acusación fiscal.

Fiscalía denuncia al ministro Morgan Quero por llamar «ratas» a víctimas de las protestas Leer más »

Inicia el cónclave en el Vaticano para la elección del nuevo papa

Al grito en latín de «extra omnes» (todos fuera), las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron y aislaron del mundo al cónclave de los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco en el Vaticano. Los 133 «príncipes de la Iglesia» quedaron aislados del mundo, sin acceso a internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. Una primera votación está prevista para la tarde de la que no se espera la fumata blanca que antecede el «Habemus papam«. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. Cuando el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli, cerró las puertas, un aplauso se escuchó en la plaza San Pedro. Los cardenales que participan del cónclave en el Vaticano juraron antes guardar secreto sobre el proceso y desempeñar «fielmente» el papel de pontífice si resulta electo por «disposición divina». Con el hábito coral rojo, que rinde honor a la sangre de Cristo, pronunciaron primero el juramento juntos y luego individualmente ante el altar con la mano sobre el Evangelio. El italiano Pietro Parolin, el cardenal elector más antiguo según el orden de precedencia, lideró a los cardenales en la invocación latina del Espíritu Santo: «Veni, Creator Spiritus«. La elección previsiblemente necesitará más negociaciones y varias votaciones en la Capilla Sixtina, acondicionada con varias hileras de mesones con telas marrones y rojas, sobre las cuales aparecían los nombres de cada elector. Cada cardenal escribe el nombre de su candidato, dobla la papeleta y la coloca en un plato de plata, que se usa para depositarla en una urna ubicada frente al Juicio Final.

Inicia el cónclave en el Vaticano para la elección del nuevo papa Leer más »

Melgar cae de local ante Lanús y se queda sin chances en la Copa Sudamericana

EL FBC Melgar no pudo imponer su condición de local en Arequipa y cayó 1-0 ante Lanús de Argentina, resultado que lo hace alejarse de los primeros lugares del grupo G de la Copa Sudamericana y poner en peligro su pase a octavos. Un gol del argentino Diego Medina (84′) fue suficiente para sellar la victoria de la visita, que llegó a 8 puntos en el grupo, tres más que Vasco da Gama (5)  y cuatro sobre Melgar (4). Aunque el Melgar dominó durante todo el primer tiempo, con un juego en el destacó el extremo Kenji Cabrera, careció de claridad para llegar con peligro hasta la portería defendida por Nahuel Losada, con pocas opciones para su delantero Cristian Bordacahar, que lució desconectado de las líneas creativas de su equipo. Lanús, por su parte, se concentró en sus labores defensivas y lanzó muy pocos intentos de contragolpe, aunque uno de ellos obligó, a los 27′, al portero Jorge Cabezudo a mostrar sus reflejos para cortar un remate directo de Alexis Segovia. FBC Melgar insistió, por su parte, con ataques por el centro y la búsqueda de Cabrera, el más hábil de sus jugadores, que siempre buscó habilitar al delantero Percy Liza, quien había reemplazado a Bordacahar. A pesar de que el equipo peruano contó en los minutos siguientes con dos disparos de Tomás Martínez y Pier Barrios que pasaron muy cerca de la portería argentina, fue Lanús el que sorprendió a los 84′, cuando Medina conectó un rebote entre los defensas locales para vencer con un tiro cruzado a Cabezudo. Los rojinegros estarán pendientes del partido de este miércoles que jugará Vasco da Gama ante Puerto Cabello de Venezuela (1 punto) porque un triunfo de los brasileños alejaría de la posibilidad a los peruanos de acceder a la siguiente fase de la Sudamericana. 

Melgar cae de local ante Lanús y se queda sin chances en la Copa Sudamericana Leer más »

Alianza Lima pierde 2-0 y extiende su mala racha ante equipos brasileños

Alianza Lima tropezó en el estadio Alejandro Villanueva (Matute) y cayó por un certero 2-0 ante Sao Paulo de Brasil, en un partido válido por la cuarta fecha del grupo ‘D’ de la Copa Libertadores. Con esta derrota, Alianza Lima alarga su racha sin victorias frente a clubes brasileros en este torneo continental. El cuadro blanquiazul, que sorprendió con su buen rendimiento en la fase previa, lleva ya 28 años sin ganar en Perú frente a un equipo de Brasil. En su historia en la Copa Libertadores, Alianza Lima ha disputado 19 partidos en condición de local ante equipos cariocas, con un saldo negativo: solo dos triunfos, dos empates y quince derrotas. La última vez que los íntimos vencieron a un club brasileño en casa fue en 1997, cuando eran dirigidos por el técnico colombiano Jorge Luis Pinto. Aquella noche, con gol de Waldir Sáenz a los 55 minutos, Alianza superó por 1-0 al Cruzeiro en el Estadio Nacional. Desde entonces, Alianza Lima ha sufrido constantes tropiezos ante clubes del país carioca. A partir del año 2000, fue superado en distintas ediciones por equipos como Atlético Paranaense, São Caetano, São Paulo, Vasco da Gama, Palmeiras, Internacional, Fortaleza, Atlético Mineiro, Fluminense, y el propio São Paulo, su oponente de este martes. Precisamente, el conjunto paulista ha sido un incómodo visitante: en 2004 se impuso 2-1 con los goles de Rogério Ceni y Fabao, y en 2007 volvió a llevarse los tres puntos con un triunfo por la mínima diferencia con gol de Borges.

Alianza Lima pierde 2-0 y extiende su mala racha ante equipos brasileños Leer más »

Gobierno no sabe qué hacer con 14 programas públicos de infraestructura

El gobierno de Dina Boluarte anunció la extinción de 14 programas públicos de infraestructura adscritos a diversos ministerios, como parte de un proceso de «reorganización» en el Estado. Según estimó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esto generaría un «ahorro» de hasta S/ 4000 millones en el año 2026, en un contexto en el que la presidenta Boluarte busca duplicarse el sueldo. El ministro de Economía, José Salardi, detalló que el portafolio de proyectos de los programas de infraestructura eliminados será absorbido por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), que pasará a funcionar como una Unidad Central de Inversión Pública. Este nuevo esquema buscaría integrar la gestión y ejecución de obras bajo criterios de articulación territorial, rapidez y eficiencia. Salardi precisó que solo entre junio y diciembre de este año se espera un ahorro de S/ 2500 millones con la eliminación de dichos programas. Según Boluarte, la reestructuración permitirá a los ministerios enfocarse en sus funciones esenciales, mientras la nueva unidad se encargará de la ejecución de proyectos estratégicos en seguridad ciudadana, salud, educación, agua potable, saneamiento, infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria, turística e hidráulica. Según el Ejecutivo, el impacto social de la medida será significativo, al priorizar intervenciones con enfoque territorial que beneficien directamente a las comunidades más necesitadas.

Gobierno no sabe qué hacer con 14 programas públicos de infraestructura Leer más »

JNE denunció ante la fiscalía 159 casos de firmas falsas en inscripción de partidos políticos

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, informó que por el caso de firmas falsas y afiliaciones indebidas a organizaciones políticas se ha presentado 159 denuncias ante el Ministerio Público, de las cuales 118 están vinculadas a partidos políticos y 41, a movimientos regionales. Asimismo, indicó que existen 142 denuncias en etapa de calificación, a menos de un año de las Elecciones 2026. Ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, Roberto Burneo explicó que, conforme al marco normativo actual, quienes resultan responsables por las afiliaciones indebidas son personas naturales.  En ese sentido, refirió que el personero legal es el primer responsable de las presuntas firmas falsas, tanto en partidos políticos como en movimientos regionales. Es el personero legal el que presenta el paquete de firmas como rúbricas realizadas «con el mismo puño o falsificación extrema». Además, el presidente del JNE informó que las solicitudes para desafiliarse a un partido político por afiliación indebida se han incrementado durante el presente año. Detalló que se contabilizaron 1533 casos solo entre enero y el 5 de mayo, siendo el mes de abril cuando se superaron cifras históricas. El titular del JNE refirió que en los últimos 24 años se presentó un promedio de 287 a 482 solicitudes por año.  Agregó que si por afiliaciones indebidas se reduce el número mínimo de afiliados de un partido político, no se suspende su inscripción en el contexto de un proceso electoral en marcha. 

JNE denunció ante la fiscalía 159 casos de firmas falsas en inscripción de partidos políticos Leer más »

Dina Boluarte quiere duplicarse el sueldo y pasar de ganar S/ 16 mil a más de S/ 35 mil

La presidenta Dina Boluarte se alista para duplicarse el sueldo. En medio de investigaciones fiscales, serios cuestionamientos a su gestión y una alta desaprobación de la ciudadanía, Boluarte Zegarra quiere pasar de ganar S/ 16 mil a más de S/ 35 mil mensuales, según reveló el programa Panorama. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respondió a la solicitud de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sobre la determinación del monto de la compensación económica correspondiente al puesto de presidenta de la República, contenido en el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) del Despacho Presidencial, el pasado 28 de abril. “Como resultado se obtiene una compensación económica de S/ 35,568. Este valor mantiene la referencia de los salarios presidenciales en la región, asegurando coherencia con el contexto internacional”, se lee en el texto firmado por Fernando Jachilla Villanueva, director de la Dirección de Programación de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos. Al respecto, según consignó la jefa de Investigación de Panorama, Karla Ramírez, las presiones para duplicar el sueldo de Dina Boluarte provienen del premier Gustavo Adrianzén y del secretario general de Palacio, Enrique Vílchez. El informe precisa que el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que la remuneración del personal del sector público debe guardar relación con el precio del trabajo invertido en la prestación de servicios públicos, considerando tanto la intensidad del esfuerzo requerido como la complejidad técnica del puesto. “Por ello, el diseño de políticas remunerativas debe apoyarse en estudios técnicos que evalúen el valor de mercado de las competencias requeridas, garantizando así una gestión pública profesional, eficiente y orientada a resultados”, expresan. Aunque en el apartado de lineamientos y criterios para el estudio se precisa que el análisis busca caracterizar cuantitativamente los ingresos del personal, también emplea metodología cualitativa, enfocada en dos criterios principales. El primero es la responsabilidad, que se relaciona con las obligaciones, tareas y decisiones que implica cada posición dentro de una organización. El segundo es la competitividad, que evalúa los niveles salariales en comparación con puntos de referencia similares, asegurando que las remuneraciones sean competitivas en el mercado laboral.

Dina Boluarte quiere duplicarse el sueldo y pasar de ganar S/ 16 mil a más de S/ 35 mil Leer más »

Ministerio de Salud detecta cinco posibles casos de tos ferina en Piura

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) reportó cinco casos probables de la temible tos ferina en la región Piura. Tres de estos casos corresponden a niños menores de cinco años en el distrito de Piura, mientras que los otros dos casos involucran a personas mayores. El médico Julio Barrena Dioses, especialista en salud pública, hizo un llamado a la ciudadanía para completar el esquema de vacunación infantil, especialmente durante la Semana de Vacunación de las Américas. Recordó que la vacuna pentavalente, que protege contra cinco enfermedades, incluida la tos ferina, se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos a los 18 meses y a los 4 años mediante la vacuna DPT (difteria, tos ferina y tétano). Piura: ¿Qué es la tos ferina? La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede afectar a personas de cualquier edad, pero es particularmente peligrosa en niños menores de un año. Entre sus complicaciones más graves se encuentran la neumonía, convulsiones y, en casos extremos, la muerte, por lo que la prevención mediante la vacunación es fundamental. Los síntomas iniciales de la tosferina pueden confundirse con los de un resfriado común: congestión nasal, estornudos, fiebre leve y tos leve. Sin embargo, la tos se vuelve progresivamente más severa, llegando a causar accesos prolongados y violentos, seguidos por una inhalación aguda que produce el característico sonido “ferino” o “gallo”. También puede haber vómitos posteriores a los ataques de tos y fatiga extrema. El Minsa continúa con el monitoreo de los casos y hace un llamado a los padres y cuidadores a acudir a los establecimientos de salud para completar las vacunas de sus hijos. Detectar y tratar oportunamente la tosferina es clave para evitar brotes y proteger a la población más vulnerable.

Ministerio de Salud detecta cinco posibles casos de tos ferina en Piura Leer más »

ANC anula suspensión del fiscal José Domingo Pérez y lo repone en el Equipo Lava Jato

La Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público declaró fundado en segunda instancia la apelación de José Domingo Pérez y anuló la suspensión preventiva emitida hace un mes como fiscal provincial del Equipo Especial de Fiscales Lava Jato. El funcionario fue apartado por seis meses del cargo el pasado 7 de abril, por una afectación a su idoneidad para permanecer en el cargo, ello debido a que “actuó en un proceso a sabiendas que se encontraba impedido de hacerlo”. Sin embargo, el fiscal presentó a los pocos días una apelación para conseguir que la medida sea revertida. José Domingo Pérez podrá volver de forma inmediata a sus labores en la Fiscalía y además podrá continuar a cargo de las investigaciones que se le siguen a la exalcaldesa Susana Villarán así como a Keiko Fujimori. La decisión de la ANC también exhorta a la fiscal responsable de la Unidad de Procedimiento Disciplinario de la Autoridad Desconcentrada de Control de Lima Centro que actúe con mayor rigor en el análisis de los recursos que reciba. ¿Por qué fue suspendido José Domingo Pérez? La Autoridad Nacional de Control (ANC) suspendió a José Domingo Pérez Gómez porque consideró que habría actuado en un proceso contra el abogado Arsenio Oré Guardia, a pesar de saber que estaba legalmente impedido de hacerlo.  La defensa de Oré Guardia reclamó ante el Equipo Especial Lava Jato que Pérez Gómez no podía investigar al abogado de una probable obstrucción a la justicia en el caso ‘Cócteles’ porque argumentaban que de hacerlo, el mismo fiscal se convertía en parte interesada en el resultado de la investigación al ser el agraviado del supuesto delito. Sin embargo, este continuó con sus diligencias con la facultad que le dio el fiscal superior Rafael Vela. Arsenio Oré acudió hasta el Tribunal Constitucional (TC) para presentar una demanda de amparo y conseguir que se separe a José Domigo Pérez de la investigación en su contra. El TC finalmente falló a su favor en agosto del año pasado, declarando además nulas las acusaciones realizadas por el Equipo Especial Lava Jato contra el abogado durante un periodo de aproximadamente 5 años y 3 meses. La ANC tomó este fallo del TC para decidir la suspensión de Domingo Pérez por seis meses. En esa línea, señalaron que si un fiscal conoce de forma personal, directa y previa los hechos que debe investigar, la legitimidad de su investigación queda afectada, pues desnaturaliza sus fines, que son “reunir los elementos de convicción, de cargo y descargo, que le permitan decidir si formula o no acusación”.

ANC anula suspensión del fiscal José Domingo Pérez y lo repone en el Equipo Lava Jato Leer más »

Scroll al inicio