Noticias 360

Dina Boluarte clama soberanía pero quiere asistir a Asamblea General de la ONU

Dina Boluarte quiere volver a viajar en plena crisis social. Mientras clama por soberanía y la no injerencia de organismos internacionales en asuntos internos, la presidenta solicitó al Congreso permiso para viajar del 21 al 25 de septiembre a Estados Unidos y asistir a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a realizarse este 22, 23 y 24 de septiembre en la ciudad de Nueva York. De aprobarse el permiso, sería el quinto viaje de Dina Boluarte al exterior solo en lo que va del año 2025. En la exposición de motivos para solicitar el permiso correspondiente, la mandataria señaló que la Asamblea General de la ONU será “una ocasión privilegiada en la que el Perú podrá promover, a nivel global, sus intereses nacionales en la lucha contra la pobreza, la inclusión social y financiera, así como el desarrollo, en un contexto que definirá el futuro de la agenda mundial”. La salida de Boluarte al extranjero ocurre en medio de la convocatoria ciudadana a marchas contra el Gobierno y el Congreso de la República. Según el documento presentado, la mandataria quiere viajar a Estados Unidos el 21 de septiembre, fecha en la que también se ha programado una protesta masiva en las inmediaciones de Palacio de Gobierno y del Parlamento. En lo que va del 2025, Dina Boluarte ha realizado cuatro viajes oficiales al extranjero con autorización del Congreso. En enero asistió al Foro Económico Mundial en Suiza, donde participó en reuniones con líderes internacionales. Luego viajó al Vaticano para los actos relacionados con la entronización del papa León XIV. Posteriormente, en junio, representó al país en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3) en Francia. Finalmente, en agosto emprendió una gira por Asia que incluyó visitas a Japón e Indonesia.

Dina Boluarte clama soberanía pero quiere asistir a Asamblea General de la ONU Leer más »

USS de Chiclayo es multada por no entregar evaluaciones de Medicina ni publicar notas

Indecopi sancionó a la Universidad Señor de Sipán (USS), en Chiclayo, región Lambayeque, con una multa de 27.56 UIT (equivalente a S/ 147 446) tras comprobar que vulneró los derechos de dos estudiantes a quienes no brindó ni garantizó un servicio idóneo, según lo establecido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor. La sanción es el resultado de dos procedimientos administrativos sancionadores iniciados a partir de denuncias presentadas por los estudiantes afectados, debido a que la universidad no cumplió con entregar las evaluaciones del curso de Medicina Interna ni publicar las notas correspondientes, lo que constituye una infracción al artículo 19° del Código, que obliga a los proveedores a brindar un servicio de calidad. Asimismo, se verificó que Universidad Señor de Sipán (USS) de Chiclayo no respondió a la carta notarial enviada por los estudiantes el 31 de octubre de 2024, en la que expresaban su disconformidad. De esta forma, incumplió el artículo 24°, que obliga a los proveedores a atender los reclamos de los consumidores y dar respuesta en un plazo máximo de 15 días hábiles improrrogables. Como medida correctiva, Indecopi ordenó a la universidad que, en un plazo máximo de 15 días hábiles de notificada la resolución, entregue a los denunciantes copias legibles de las evaluaciones del curso de preinternado de Medicina y brinde una respuesta formal a la mencionada carta notarial. Cabe señalar que ambas resoluciones quedaron consentidas, ya que la universidad (de propiedad de la familia Acuña) no apeló las decisiones del Indecopi. A continuación, las resoluciones de la entidad reguladora:

USS de Chiclayo es multada por no entregar evaluaciones de Medicina ni publicar notas Leer más »

Surf peruano brilla otra vez y se lleva la medalla de plata en El Salvador

Una vez más, el surf peruano volvió a brillar en el podio mundial. El Team Perú se quedó con la medalla de plata por equipos en el ISA World Surfing Games 2025, que culminó este domingo en las playas de El Salvador. La delegación nacional, conformada por Arena Rodríguez, Sol Aguirre, Daniella Rosas, Alonso Correa, Lucca Mesinas y Lucas Pérez del Solar, alcanzó el segundo lugar tras una destacada participación colectiva. “La medalla de plata es un orgullo para el Perú y confirma que nuestro país sigue siendo una potencia del surf mundial. Este equipo nos ha enseñado el valor de la disciplina, la resiliencia y la infatigable entrega por dejar siempre al país en lo más alto”, expresó la Federación Deportiva Nacional de Tabla en un comunicado. El campeonato por equipos fue conquistado por Australia, que volvió a levantar el trofeo después de 15 años. Perú logró el subcampeonato gracias al rendimiento sólido de sus representantes, con Arena Rodríguez como figura destacada al llegar hasta la jornada final. La surfista de 20 años, la más joven del equipo, culminó en el cuarto lugar de la ronda final femenina. El surf nacional cuenta con un legado histórico en este certamen. Sofía Mulanovich (2004 y 2019) y Analí Gómez han conquistado el título mundial femenino. En 1965, Felipe Pomar se coronó campeón en la rama masculina. La edición 2025 del ISA World Surfing Games tuvo, además, un valor estratégico, pues los resultados servirán para definir siembras de futuras competencias que serán clave en la clasificación rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

Surf peruano brilla otra vez y se lleva la medalla de plata en El Salvador Leer más »

Teatro Municipal de Piura será remodelado: La inversión y la nueva capacidad del recinto

La remodelación del Teatro Municipal de Piura, cerrado desde hace casi 20 años, requerirá una inversión estimada de 90.7 millones de soles, ya que no se trata solo de un mejoramiento, sino una reconstrucción total de la infraestructura inaugurada en 1963, con todos sus componentes. El nuevo Teatro Municipal de Piura buscará ser un espacio de difusión cultural para todos los piuranos. Tendrá capacidad para 805 personas y con espacios especiales para las personas con discapacidad. El proyecto, a cargo de la Municipalidad de Piura, contempla la construcción de camerinos y espacios de los servicios. En el sótano, se instalará talleres mecánicos para arreglar cualquiera de los equipos existentes, talleres de teatro y música, así como almacenes para que algunos de los usuarios recurrentes de este recinto, como la Orquesta Sinfónica de Piura, puedan guardar allí sus instrumentos o indumentaria. También se prevé la construcción de una sala de convenciones con capacidad para 80 personas, de manera que el teatro pueda generar otro tipo de ingresos, además de las propias presentaciones. En el primer piso también se contará con la taquilla, un área para restaurante y coffee break, servicios higiénicos. Se contará con grupo electrógeno, sala de data center con cámaras, un espacio en el segundo piso de audio y video para controlar el sonido del teatro. Allí también estará la zona administrativa. Además, toda la infraestructura estará rodeada por paneles acústicos, para evitar la reverberación del sonido, para una mejor experiencia auditiva a los espectadores. Como parte del proyecto también se ha contemplado que el parque frente al teatro, un espacio de alrededor de 1500 metros cuadrados, se puedan acondicionar una playa de estacionamiento en la parte subterránea para vehículos y motos. El proyecto cuenta con la aprobación de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura, y el Colegio de Arquitectos de Piura. El alcalde de Piura, Gabriel Madrid, adelantó que se está evaluando nombrar al Teatro Municipal como Mario Vargas Llosa, en honor al Premio Nóbel 2010.

Teatro Municipal de Piura será remodelado: La inversión y la nueva capacidad del recinto Leer más »

Rafael López Aliaga y una incitación al asesinato | OPINIÓN

Por: Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros Aun en naciones en las que la trampa es la regla y la disfunción la norma, el periodismo anhela reportar lo extraordinario. Que un perro muerda a un hombre no titula, pero el hombre que muerde a un perro titula y encabeza. Igual si un puerco vuela; o si emerge de la distopia de George Orwell para gobernar una gran ciudad, mientras trata de hacerlo con una nación. ¿Es, entonces, noticia que el alcalde de una ciudad capital exhorte a eliminar a un periodista? Supongo que sí. Eso es lo que sucedió aquí, en Lima, el martes 9 de septiembre, cuando el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, dijo lo siguiente, en su discurso durante una supuesta inauguración: “(…) falta únicamente seguir avanzando para que volvamos a tener tribunales militares. A un terruco urbano que es enemigo, que es un objetivo militar, tiene que tener un tribunal militar. Ya estamos en esa fase, si va a un tribunal fiscal gorritiano sale al toque. Estamos mal ahí.  Pero digo, vamos poniendo los puntos sobre las íes acá; tribunal militar, ¿cuál es el miedo? ¿a Gorriti? Por favor, hay que cargárselo de una vez al caballero”. “Cargarse a” alguien puede tener matices de significado en el Perú, pero uno de sus usos más frecuentes es el hamponesco de “matar”, “eliminar” a alguien.  El contexto de lo que hablaba López Aliaga –sobre su supuesto “terrorismo urbano” y su llamado a utilizar tribunales militares para enfrentarlo–, deja muy poco lugar a la duda. Yo soy la persona a la que López Aliaga exhortó eliminar. El hecho provocó una inmediata reacción de repulsa de organizaciones periodísticas. Muy pocas horas después, la SIP expresó su “repudio” por esas expresiones, como lo hicieron la ANP e IPYS, entre muchos otros. A mí no me sorprendió tanto. Desde hace algunos años, López Aliaga ha desarrollado una fijación aparentemente psicótica en mí, en tratar de destruirme con campaña tras campaña de desinformación, de hostigamiento de matones callejeros, en avalanchas acumuladas de mentiras que intentan presentarme como el titiritero que maneja instituciones, que dispone nombramientos, que extorsiona, que dispone encarcelamiento y liberaciones. Que recibe ingentes sumas del tesoro público, coloca a su gente y despide a quienes no lo son.  Ha azuzado campañas de calumnias, de hostigamiento, de descabelladas acusaciones fiscales, de constante y calumnioso descrédito. Las arreció cuando me percibió débil (como cuando luché contra un cáncer agresivo en 2023 y 2024); y fue parte central en la movilización de una de las mayores campañas de desinformación y descrédito que hayan ocurrido en Latinoamérica. Intentó todo, a todo costo, en el esfuerzo por lograr mi desmoronamiento psicológico y legal, además de la infamación y el descrédito. No lo logró, para nada. Ahora, convertido ya en candidato presidencial pese a seguir siendo alcalde, prometió expulsarme de mi país cuando sea presidente. ¿Las leyes? ¿Pero desde cuándo interesa eso a un fascista? Tampoco le funcionó. Esa probable frustración es la que lo lanza a hablar de “terrorismo urbano”, a implicarme en él y a dar el paso siguiente: exhortar a “encargarse” de mí. Ese llamado al asesinato hecho por el alcalde de Lima, ¿plantea un peligro real? Por supuesto que sí. Es una exhortación que cualquier otro desequilibrado o cualquier sicario puede interpretar como un contrato abierto de un personaje poderoso y con privilegio de impunidad.  En la mayor parte de los atentados de asesinato en América Latina, el o los sicarios son prontamente identificados. El problema para los investigadores es encontrar al autor intelectual. En este caso, no sabemos quién o quiénes serían los presuntos sicarios. Pero sabemos muy bien quién sería el autor intelectual. ¿Habrá alguna acción de las autoridades, alguna investigación sobre algo tan grave como llamar al asesinato de un periodista? Lo dudo. ¿Va a investigar este gobierno, cuya presidenta preguntó que porqué no me allanaban a mí cuando las autoridades de una fiscalía (que tiene ya los días contados) hicieron allanamientos de gente cercana a ella como parte de sólidas investigaciones por corrupción? ¿Un gobierno en el que Juan José Santiváñez, el ministroll (investigado, entre otros, por IDL-R) es uno de los dos personajes más poderosos del gobierno y a la vez estrecho aliado de López Aliaga? No lo harán. Serán, más bien, cómplices de López Aliaga.  ¿Qué voy a hacer yo? Trabajar con mayor empeño en el periodismo investigativo, para sacar a luz la verdad de los hechos del miasmático pantanal de mentiras en el que se ha sumido gran parte del discurso político de la nación. ¿Y qué voy a hacer en cuanto al real peligro que representa esa incitación al crimen? Estar razonablemente alerta. Aprestado y listo para defenderme con energía si se presenta el caso. Durante mis más de 40 años como periodista, he enfrentado varias veces peligros potencialmente mortales. Lo hice bajo la clara percepción de que era parte del precio de llevar a cabo el periodismo de investigación, imprescindible para lograr una democracia duradera. Desde mi primera investigación, en febrero de 1982, supe qué estaba en juego y lo acepté conscientemente. Como era lógico, busqué aprender y mejorar las formas de defenderme y defender el periodismo de investigación A lo largo de los años, algunos intentaron terminar con mi trabajo o conmigo. No les fue bien. Pero supe y sé que las cosas pueden terminar bien o terminar mal. Si lo segundo ocurriera en estos años de mi vida, sabré que me despido con honor en el servicio de los principios a los que consagré mi vida. Sin otro arrepentimiento que no sea el no haber podido escribir los libros que llevo en el alma pero no en el disco duro. Pero sé que a nadie le será fácil. Si soy atacado me defenderé con toda la fuerza y la energía que mis viejos pero entendidos huesos sepan convocar. Columna publicada originalmente en IDL-Reporteros.

Rafael López Aliaga y una incitación al asesinato | OPINIÓN Leer más »

Comandante PNP, Víctor Zanabria, es suspendido por obligar a policías a ser albañiles

El Poder Judicial declaró fundado el pedido del Ministerio Público y ordenó suspender por 18 meses los derechos y funciones del comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria Angulo, mientras avanzan las investigaciones por el caso denominado ‘Policías albañiles’. La medida fue dictada por la jueza Janet Lastra Ramírez, del Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. Durante el plazo señalado, Zanabria no podrá ejercer funciones ni ocupar el cargo que ostentaba en la institución policial. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, los hechos se remontan al año 2020, cuando Zanabria era jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa. En esa época, seis suboficiales denunciaron que fueron obligados a realizar trabajos de albañilería, construcción, electricidad y gasfitería dentro de instalaciones policiales durante su horario de servicio, el cual debía estar destinado al patrullaje en las calles. Por estos hechos, el actual comandante general de la PNP es investigado por los presuntos delitos de peculado doloso, abuso de autoridad y otros cargos conexos. Ante la suspensión a Víctor Zanabria, el cargo de comandante general de la PNP sería asumido por el jefe del Estado Mayor General. En este caso, dicho puesto lo ocupa el general PNP Óscar Arriola. Su oficialización como nuevo comandante general de la PNP debe ser oficializada por el Ministerio del Interior, cartera actualmente liderada por Carlos Malaver.

Comandante PNP, Víctor Zanabria, es suspendido por obligar a policías a ser albañiles Leer más »

De la mano de Buse y Bueno, Perú derrota 3-1 a Portugal en la Copa Davis

Ignacio Buse se consolidó como la nueva estrella del tenis peruano. Gracias a su triunfo ante el portugués Nuno Borges (52 ATP) por 3.6 6-3 y 6-2, Perú logró avanzar en la Copa Davis 2025 y pasó a la etapa de los Qualifiers 2026 del Grupo Mundial de este prestigioso torneo. ‘Nacho’ Buse remontó tras perder el primer set 3 a 6 ante Borges, llevándose dos parciales 6-3, 6-2. El triunfo significó la clasificación a los Qualifiers del Grupo Mundial. Más temprano, la dupla peruana conformada por Juan Pablo Varillas e Ignacio Buse perdió el partido de dobles frente a los portugueses Nuno Borges y Francisco Cabral. Fue un partido intenso y los representantes nacionales cayeron por 7-5 y 6-3. Aunque el dúo peruano se mantuvo punto por punto hasta el décimo game, no logró quebrar y cedió el primer set. El segundo parcial fue resuelto más rápidamente por el equipo luso gracias a la experiencia de Cabral, ‘top 60’ del mundo en dobles. El IPD destacó que si la figura del sábado fue Ignacio Buse, Gonzalo Bueno lo fue el viernes. En el primer partido superó a Nuno Borges, ex 30° ATP y actual 52°. Gonzalo resaltó en conferencia de prensa posterior que la mentalidad y los consejos del capitán de Perú, Luis Horna, fueron vitales para mantener la cabeza fría en la Copa Davis. Ahora queda esperar el sorteo para conocer a nuestro rival del verano 2026 para los Qualifiers, donde enfrentará a un país élite. El equipo peruano se ubica entre las 30 mejores selecciones del mundo.

De la mano de Buse y Bueno, Perú derrota 3-1 a Portugal en la Copa Davis Leer más »

Productores de panela impulsan la modernización de la agroindustria en Piura

Con el objetivo de optimizar el proceso de producción de la panela orgánica, los agricultores de la sierra de Piura iniciaron la incorporación de una herramienta digital que busca mejorar sus procesos de producción y gestión de la agroindustria panelera. Esta herramienta registrará la producción de los módulos de panela en tiempo real, data que ayudará a optimizar las decisiones y el diseño de las estrategias de producción y comercialización. Además, reducirá los costos y minimizará los errores de producción. Actualmente, los productores vienen interactuando con una versión demo y a futuro, la herramienta digital será incorporada a un sistema de trazabilidad en las cooperativas CAES Piura y Norandino, lo que contribuirá a la modernización y eficiencia de la agroindustria panelera. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto “Panela: Agroindustria Rural Innovadora y Competitiva – Segunda Etapa”, facilitado por Helvetas Perú, implementado por la Universidad de Piura, en coordinación con FIAD, CITE Agroindustrial Piura, CAES Piura, Norandino, INIA, Gobierno Regional de Piura y con la cooperación de Ethiquable como socio comercial, con el apoyo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza – SECO. Entre 2019 y 2022, en su primera etapa, el proyecto trabajó en la reducción de las brechas tecnológicas, mejora de la infraestructura y en la formación de los productores para asegurar estándares de calidad en la producción de panela orgánica. En esta segunda etapa, se busca implementar innovaciones tecnológicas e investigaciones que contribuyan a la sostenibilidad y la competitividad de la producción de panela orgánica, un sector clave para la economía de las familias en la sierra piurana.

Productores de panela impulsan la modernización de la agroindustria en Piura Leer más »

Pan con chicharrón en los ojos del mundo: Se posiciona como plato bandera del Perú

Luego de ser elegido como el mejor desayuno del mundo, el pan con chicharrón ratifica la supremacía de la gastronomía peruana en el mundo. El pan con chicharrón obtuvo 12. 8 millones de votos y superó a la arepa venezolana, que alcanzó 12.6 millones de votos en el conteo acumulado de distintas plataformas digitales, organizado por un influencer español Ibai Llanos. El desayuno peruano compuesto por el pan con chicharrón, tamal y el café se impuso como el preferido por el público en las redes sociales, en un concurso digital abierto a todo el mundo. La presidenta de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Claudia Merino, señaló que este reconocimiento del público global al tradicional pan con chicharrón contribuirá definitivamente a la llegada de más turistas al país, por el atractivo de sus diferentes comidas tradicionales y bebidas. Asimismo, destacó que el Perú ha obtenido varios galardones internacionales a nivel gastronómico que empezaron con el Restaurante Central y luego con Maido. También, refirió que este reconocimiento al tradicional desayuno peruano, fortalece la imagen de Lima como un destino turístico y no de paso como algunos visitantes lo consideran. Medina, subrayó que la descentralización es importante y urgente para el Perú, por ello, con este reconocimiento se suma un atractivo más a la hora de promocionar nuestro país como destino turístico, conjuntamente con el legado histórico, cultural, geográfico, religioso y gastronómico.

Pan con chicharrón en los ojos del mundo: Se posiciona como plato bandera del Perú Leer más »

Congreso archiva denuncia contra Boluarte y exministros por muertes en protestas

La Comisión Permanente del Congreso archivó la denuncia constitucional presentada contra la presidenta Dina Boluarte y exministros de Estado por las muertes ocurridas durante las protestas sociales de fines de 2022 e inicios de 2023. La denuncia constitucional, formulada por el exfiscal de la Nación (i) Juan Carlos Villena Campana contra Dina Boluarte, se terminó archivando con 12 votos a favor, 10 en contra y 0 abstenciones. Atribuía los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves a la mandataria, al expresidente del Consejo de Ministros Pedro Angulo, y a los exministros Alberto Otárola, César Cervantes, Víctor Eduardo Rojas, Vicente Romero y Jorge Luis Chávez Cresta. La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, señaló que se ha determinado que no existen elementos probatorios que permitan demostrar fehacientemente y con claridad objetiva la infracción del deber de protección que habrían tenido los denunciados en cuanto a las muertes ocurridas durante las protestas sociales. “No existen elementos probatorios irrefutables que acrediten que los denunciados utilizaron la estructura organizativa del Estado con la intención de causar muertes y lesiones. Se ha determinado que, en mérito a las pruebas aportadas y presentadas, no existen elementos de convicción suficientes que configuren en los tipos penales de homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves”, enfatizó. Antes de la votación,  la congresista Ruth Luque cuestionó que le informe no permita que el Ministerio Público realice las investigaciones para esclarecer la muerte de cerca de 50 peruanos y presentó una cuestión previa para que el informe final retorne a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales,. El pedido que fue rechazado con el voto dirimente del congresista Ilich López, quien conducía la sesión. Asimismo, el congresista Edgard Reymundopidió la reconsideración de la votación, pedido que también fue desestimado.

Congreso archiva denuncia contra Boluarte y exministros por muertes en protestas Leer más »

Scroll al inicio