Noticias 360

Sigue la crisis en el Minsa: Nuevo director de Digemid es un exviceministro destituido

Continúa la crisis en el Ministerio de Salud (Minsa). Tras la destitución de Sonia Delgado como titular de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), ahora este cargo lo ha asumido Henry Rebaza Iparraguirre, quien en 2023 fue viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud. Sonia Delgado duró menos de 48 horas como directora de Digemid y fue destituida en vivo durante una sesión de la Comisión de Salud del Congreso, debido a un conflicto de intereses por ser accionista de empresas farmacéuticas, en un contexto en el que Medifarma proporcionó suero fisiológico defectuoso. En su reemplazo ingresó Henry Rebaza, quien, siendo viceministro del Minsa, fue destituido luego de que fuera protagonista de un incidente ocurrido en un restaurante de Ayacucho, donde un grupo de personas lo acusó de consumir bebidas alcohólicas en un contexto de emergencia nacional y en pleno horario laboral. Henry Rebaza: «Mi destitución fue injusta» Rebaza Iparraguirre calificó su destitución como «injusta» y lamentó que la decisión del gobierno se haya basado en videos difundidos en redes sociales. Asimismo, precisó que el cuestionado evento ocurrió fuera del horario laboral porque estaban en horario de almuerzo. También, indicó que la única ingesta de alcohol que tuvo fue para hacer un brindis. “Lo único que he hecho es trabajar, y eso es lo lamentable: que se enfoquen en actos de cordialidad ocurridos durante la hora del almuerzo, y no en el otro lado, el de la violencia, donde me han agredido”, expresó. Sobre el incidente, la presidenta Dina Boluarte remarcó la importancia de la responsabilidad en la gestión pública y destacó el compromiso de su equipo.

Sigue la crisis en el Minsa: Nuevo director de Digemid es un exviceministro destituido Leer más »

Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, va a juicio por evasión fiscal en España

El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, declaró este miércoles ante un tribunal español por una acusación penal de no haber pagado un millón de euros (1.08 millones de dólares) en impuestos sobre ingresos por derechos de imagen. «Para mí estaba todo correcto», declaró Ancelotti. «Nunca he pensado en defraudar». Al subir al estrado en la primera sesión del juicio, el italiano dijo que cuando se incorporó al Real Madrid le ofrecieron un salario neto de 6 millones de euros y que dejó en manos del club y de su asesor británico cómo se estructuraba. «Me pareció bastante normal porque en aquel tiempo lo tenían todos los futbolistas y el entrenador anterior», añadió Ancelotti, que declaró durante unos 40 minutos. Fiscal pide prisión para Carlo Ancelotti Carlo Ancelotti es la más reciente de las varias celebridades del futbol investigadas por la Agencia Tributaria, la autoridad fiscal española, por presunto fraude fiscal. Mientras que algunos jugadores importantes, como el portugués Cristiano Ronaldo y el español Diego Costa, han llegado a acuerdos extrajudiciales con cuantiosas multas, otros, como el entrenador del Bayer Leverkusen, Xabi Alonso, decidieron defender su inocencia ante los tribunales. El Tribunal Supremo confirmó en 2023 la absolución de Xabi Alonso. El fiscal pide para Ancelotti una pena de prisión de cuatro años y nueve meses y una multa de 3.2 millones de euros por dos delitos de evasión fiscal en 2014 y 2015. Argumenta que el italiano solo declaró el sueldo que le pagaba el Real Madrid y omitió en su declaración de la renta los ingresos por sus derechos de imagen. Ancelotti dijo que los derechos de imagen no eran significativos para los entrenadores como lo son para los jugadores. Antes de la audiencia, el fiscal dijo que la Agencia Tributaria española había embargado a Ancelotti la deuda más los intereses. Las partes podrían llegar a un acuerdo extrajudicial en cualquier momento del proceso. Se espera un veredicto en unas semanas.

Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, va a juicio por evasión fiscal en España Leer más »

Día del Caballo de Paso: Un ejemplar típico del norte peruano que contribuye a la identidad

Célebre por su porte y andar elegante, que brinda a su jinete o amazona una cabalgata suave y distinguida, el caballo peruano de paso es una especie equina oriunda y genuina, sin comparación en el mundo. Este ejemplar es típico de las regiones de Lima, del norte (La Libertad, Lambayeque, Piura) y del sur peruano (Arequipa). En la provincia arequipeña de Camaná surgió un tipo de caballo de paso peruano que andaba en diagonal, pero lamentablemente se extinguió en el año 2012. Su día se celebra cada tercer domingo de abril, y Perú ha sido elegido como Destino Turístico Ecuestre 2025, ya que, sin duda, el caballo de paso forma parte importante de la compleja identidad peruana. Caballo de paso: Un legado andaluz El caballo de paso peruano desciende de los caballos introducidos durante la Conquista e inicios del Virreinato. Los ascendientes de estos ejemplares fueron embarcados en Sevilla, en San Lúcar de Barrameda y en Cádiz, en el siglo XVI, y por ello se presume que provienen de raza andaluza. Debido al aislamiento sufrido durante alrededor de 400 años en territorio peruano y a un minucioso trabajo de cruces, selección y mejoramiento genético que hicieron sus criadores, el caballo de paso se constituyó en una raza muy particular por sus proporciones corporales y por un andar lateral o «paso llano» que lo caracteriza.  Usualmente fue empleado como herramienta de trabajo en la agricultura, transportando a los agricultores en la administración y manejo de los campos de cultivo, principalmente en las haciendas de la costa norte del Perú. Y también como animal de silla viajero, para trasportar al jinete de un poblado a otro. El caballo de paso y la identidad peruana La identidad del caballo de paso empieza a cobrar forma a fines del siglo XIX y comienzos del XX, en las haciendas de la costa peruana. Allí se empieza a destacar que su marcha difiere notablemente de los movimientos laterales de otras razas equinas. En el ámbito internacional el caballo de paso peruano era desconocido hasta poco más de 30 años; pero con su difusión mediante los certámenes realizados en nuestro país, la exhibición en festivales internacionales y el internet, esta raza es cada vez más admirada en otros países. Y aunque se trata de un ejemplar que no se reproduce de forma masiva para preservar su pureza e identidad, sus criadores han exportado caballos de paso a Europa, Australia y al Lejano Oriente.

Día del Caballo de Paso: Un ejemplar típico del norte peruano que contribuye a la identidad Leer más »

Lluvias se intensificarán en Tumbes y Piura en los próximos días, según el Senamhi

La costa norte del país continuará registrando lluvias durante los primeros días de abril, sobre todo en Tumbes y Piura, de acuerdo con lo previsto por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Según la especialista en meteorología Bremilda Sutizal, en Lambayeque y La Libertad la intensidad de las lluvias será menor. Sutizal indicó que las lluvias en Piura y Tumbes se darán mayormente en horas de la noche y la madrugada, siguiendo el patrón de lo ocurrido en los últimos días. “Se espera para los primeros días de abril que continúen esas condiciones de precipitaciones en lo que es la costa norte y en la sierra, y también tenemos el ingreso al quinto friaje en la selva peruana que va a ser el día de mañana”, recalcó la representante del Senamhi. Con respecto a las luvias que, tras registrarse en el pasado fin de semana, activaron varias quebradas en La Libertad y en la provincia de Trujillo, la especialista indicó que el Senamhi había emitido un aviso meteorológico que entró en vigencia el 27 de marzo. “Estas lluvias, efectivamente, se han venido presentando no solo en Trujillo, sino que se han presentado también en Piura, en sectores de Tumbes y en Lambayeque”, manifestó.  Recalcó, en tal sentido, que esto “en mayor intensidad lo estamos esperando para lo que es Piura y Tumbes, y para lo que es Lambayeque y Trujillo lo estábamos esperando de manera más localizada, que es como se han presentado”, indicó.

Lluvias se intensificarán en Tumbes y Piura en los próximos días, según el Senamhi Leer más »

Congreso archiva otra denuncia a la presidenta Dina Boluarte por abuso de autoridad

Con 14 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones, los miembros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de la República decidió archivar la denuncia constitucional por abuso de autoridad contra la presidenta Dina Boluarte. Pese a la trascendencia del caso, el Congreso no informó de esta decisión a través de sus canales de comunicación oficiales. La acusación fue presentada por el abogado Reducindo Vega, quien indicó que Dina Boluarte, junto a la exministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento Hania Pérez de Cuellar habrían presionado para removerlo de su cargo como gerente del Comité Nacional de Adinistración del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales (Conaforiver). De acuerdo con Vega, su destitución se trataría con una represalia política por sus declaraciones en los medios de comunicación, contra la gestión de Boluarte. Sin embargo, la SAC concluyó que no había pruebas suficientes para demostrar que el despido estuvo relacionado con sus declaraciones. Por otro lado, en la sesión del 1 de abril, la subcomisión también archivó la denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra, la excanciller Elizabeth Astete y la exministra de Salud Pilar Mazzetti, interpuesta por el congresista José Vega. La decisión de archivarlo se aprobó por unanimidad con 17 votos a favor. También, se vio la acusación hacia Pablo Sánchez Velarde por haber tratado de impedir, bajo amenaza, que congresistas de 2020-2021, continúen con la elección de los miembros del Tribunal Constitucional (TC). El informe recomendó admitir a trámite la denuncia, la cual fue aprobada con 16 votos a favor, cero en contra y 1 abstención.

Congreso archiva otra denuncia a la presidenta Dina Boluarte por abuso de autoridad Leer más »

Alianza Lima cae 1-0 ante Libertad en el arranque de la Copa Libertadores

¿Volvió a su realidad? En el arranque de la fase de grupos de la Copa Libertadores, Alianza Lima cayó 1-0 ante Libertad de Paraguay, en el estadio Alejandro Villanueva (Matute) de La Victoria. El gol de la diferencia lo marcó Guillermo Aguilar para Libertad, en el minuto 6 del segundo tiempo, con un violento remate al primer palo del portero aliancista Guillermo Viscarra. Aguilar «perforó» con velocidad la defensa blanquiazul, acomodó el balón con el pecho al ingresar en el área y disparó con potencia ante un Viscarra, quien hasta ese momento ya había salvado a su equipo en al menos tres oportunidades. En el primer tiempo, Alianza Lima, dirigido por Néstor ‘Pipo’ Gorosito, logró crear peligro en contadas ocasiones, con pases largos de Miguel Trauco hacia la posición de Kevin Quevedo y Hernán Barcos, aunque sin resultados en el marcador. Los locales jugaron con un hombre más que el rival desde el minuto 69′ tras la expulsión del paraguayo Hugo Martínez por agresión sobre el defensa Renzo Garcés. Sin embargo, no supieron aprovechar la ventaja y llegaron hasta los minutos finales sin generar peligro real sobre la valla del guardameta Rodrigo Morínigo. El volante victoriano Guillermo Enrique vería la roja en el minuto 90, cuando fue amonestado por derribar a un rival y recibió la segunda cartulina amarilla.  En la próxima jornada, Alianza Lima visitará a São Paulo en Brasil, mientras que Libertad recibirá en Asunción a Talleres de Córdoba (Argentina).

Alianza Lima cae 1-0 ante Libertad en el arranque de la Copa Libertadores Leer más »

Cienciano no puede con Atletico Mineiro y empata sin goles por la Sudamericana

Cienciano desaprovechó la localía y empató sin goles contra Atletico Mineiro por la Copa Sudamericana. Los 3300 metros de altitud del Cusco pudieron ser fundamentales en el estadio Inca Garcilaso de la Vega, pero terminaron asfixiaron a Cienciano y a Atletico Mineiro por igual. El resultado permite a ambos equipos cerrar la primera jornada con un punto, dos menos que el líder, Caracas, que sorprendió y ganó 2-1 en su visita a Deportivo Iquique, último del grupo. El partido mostró las deficiencias habituales de un juego de principio de temporada, con los equipos faltos de ritmo e ideas y a un Mineiro falto de la jerarquía propia de un vigente subcampeón de la Copa Libertadores. Los locales, entrenados por el argentino Cristian Díaz y que no contaron con la antigua estrella Cristian Cueva, salieron a la cancha con la ilusión y responsabilidad por volver a un torneo continental, pero no se encontraron con ideas para superar a su rival. Por su parte, el Mineiro, dirigido por Alexi Stival ‘Cuca’ desde diciembre pasado, no supo mostrar la jerarquía de un equipo que la temporada pasada fue subcampeón de la Libertadores y que partía como teórico favorito. La próxima jornada, Cienciano visitará a Caracas y Atlético Mineiro recibirá en Brasil a Deportes Iquique.

Cienciano no puede con Atletico Mineiro y empata sin goles por la Sudamericana Leer más »

Paita: Exalcalde Enrique Silva es condenado a ocho años de prisión por corrupción

La Corte Superior de Justicia de Piura dictó sentencia de ocho años de prisión efectiva para Enrique Silva Zapata, exalcalde de la Municipalidad Provincial de Paita, quien fue hallado responsable penal del delito de peculado doloso por apropiación agravado. En el adelanto de sentencia fueron condenados también por el mismo periodo Joe Villegas y Carlos Puruguay.. En tanto que para Kevin Vallejos y Beyzaida Aguirre obtuvo siete años de pena suspendida, por un periodo de prueba de cinco años, por el mismo delito. El juzgado acogió la demanda de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Fecof) de Piura que acusó al exburgomaestre de Paita. La acusación fue sustentada por la fiscal provincial Fyorella Montero Talledo quien probó en el juicio que entre enero de 2019 y mayo de 2022, los sentenciados se apropiaron de más de 372,977.97 soles mediante la anulación fraudulenta de recibos de pago de tributos municipales; causando un grave perjuicio económico a la municipalidad. En audiencia de adelanto de fallo, estando presentes las partes procesales, el juzgado también dispuso la inhabilitación de ejercer cargo público y el pago de días multa para el exalcalde Enrique Silva y los demás sentenciados. La lectura íntegra de la sentencia se realizará el 9 de abril.

Paita: Exalcalde Enrique Silva es condenado a ocho años de prisión por corrupción Leer más »

Nueva directora de Digemid no duró ni dos días: Sonia Delgado fue destituida por conflicto de intereses

El Ministro de Salud (Minsa), César Vásquez anunció la destitución de Sonia Marisol Delgado Céspedes como la directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Delgado Céspedes fue nombrada el último lunes en dicho cargo mediante la Resolución Ministerial N° 226-2025/MINSA, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales de Diario El Peruano.  Sonia Delgado Céspedes ocupaba el cargo en reemplazo de Moisés Eliseo Mendocilla Risco, quien estuvo en el cargo desde el 4 de julio del 2023. El ministro dijo que el cambio es por transparencia, y ante la denuncia de un conflicto de intereses, pese a que las “empresas ya no están vigentes”. Delgado es accionista de dos empresas farmacéuticas, Delpher SAC y Somefarm SAC, que asesoran a laboratorios en temas regulatorios ante la misma entidad. Su vinculación con estas consultoras plantea serias dudas sobre su imparcialidad y capacidad para liderar esta entidad en medio de la crisis por el suero fisiológico defectuoso de Medifarma. Sonia Delgado: Despedida en vivo El anuncio del despido de Sonia Delgado lo hizo el ministro César Vásquez en vivo, durante su presentación en la Comisión de Salud del Congreso, luego de ella hiciera uso de la palabra y confirmar que es accionista de dichas empresas. A ello se suma que figuraba como afiliada a Alianza para el Progreso (APP). “Sin menoscabo de sus competencias profesionales, por el hecho de que ella misma ha podido confirmar de que ha tenido empresas antes hace dos años y medio, este y eso solo hecho de haber tenido empresas ya para mí puede dejar atisbos de cuestionamientos de conflicto de intereses. Nosotros como gestión no queremos una sola sombra de duda en la transparencia. Le agradezco los servicios a la directora y voy a proceder en las próximas horas a designar un nuevo funcionario al frente de esa institución”, expresó. Sonia Delgado Céspedes manifestó ante el grupo de trabajo que si bien figuró en algún momento como afiliada a APP, ella no realizó dicho trámite y pidió al JNE su desafiliación hace un año por afiliación indebida. “No pertenezco a ningún partido político”, anotó.

Nueva directora de Digemid no duró ni dos días: Sonia Delgado fue destituida por conflicto de intereses Leer más »

Fiscal que investigó a Pedro Castillo por el golpe de Estado renunció al Ministerio Público

La fiscal que investigó al expresidente Pedro Castillo por el golpe de Estado de 2022 dejó de pertenecer al Ministerio Público. La abogada Galinka Meza Salas renunció a su puesto como fiscal adjunta suprema provisional transitoria, así como a su cargo de carrera de fiscal provincial titular penal de Lima. Según las resoluciones de la Fiscalía de la Nación publicadas en El Peruano, Meza Salas dimitió por “motivos personales”, siendo su último día en la institución el 20 de marzo. La ahora exfiscal Galinka Meza participó en gran parte de las audiencias judiciales del proceso por el golpe de Estado (prisión preventiva, tutelas de derechos, control de acusación, entre otros), así como el proceso contra el exmandatario por presuntamente liderar una organización criminal. La exmagistrada también participó en las sesiones del juicio oral contra el expresidente, la expremier Betssy Chávez, el exasesor Aníbal Torres y el exministro Willy Huerta. Exfiscal pidió 34 años de prisión para Pedro Castillo Galinka Meza fue la encargada de sustentar la acusación fiscal con la que solicitó a la Sala Penal Especial de la Corte Suprema 34 años de prisión para Pedro Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública. En las siguientes sesiones del juicio contra el expresidente, el Ministerio Público estuvo representado por los fiscales adjuntos supremos Luis Felipe Zapata Gonzáles, Alejandra María Cárdenas Ávila y Jaime Alcides Velarde Rodríguez. Trayectoria de Galinka Meza Galinka Meza fue nombrada fiscal penal de Lima por el extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)en 2003. Fue ratificada en dicho cargo en 2012. No registra sanciones disciplinarias, aunque ha sido cuestionada por algunas disposiciones fiscales que emitió antes de ser promovida a la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos en setiembre 2022. La resolución de la Fiscalía de la Nación con la que se acepta su renuncia al Ministerio Público dispone notificar a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para que proceda a cancelar el título que acredita a Galinka Meza como fiscal.

Fiscal que investigó a Pedro Castillo por el golpe de Estado renunció al Ministerio Público Leer más »

Scroll al inicio