Destacados2

Antamina busca extender sus operaciones de explotación de cobre en Perú hasta 2036

Antamina, una de las diez minas de cobre más grandes del mundo, busca ampliar algunas de sus instalaciones en Perú para extender la operación de la mina ocho años más, de 2028 a 2036. En este período, espera mantener su nivel de producción de unas 430 000 toneladas de concentrado de cobre al año, con una inversión de unos 2000 millones de dólares. Entre las obras que ya están en marcha figura la ampliación del tajo, así como de los botaderos y de la presa de relaves mineros, según detallaron ejecutivos de Antamina durante una reunión con periodistas previa a la trigésima séptima edición del Perumin. La ampliación de la mina, situada en el complejo Yanacocha, a unos 4300 metros sobre el nivel del mar, en la región de Áncash, se efectuará después de que las autoridades peruanas aprueben la modificación del estudio de impacto ambiental (MEIA). La vicepresidenta de Planificación y Estrategia Ambiental de Antamina, Fabiola Sifuentes, aseguró que buscarán incluso alargar la vida de la mina más allá de 2036 porque «el yacimiento es maravilloso», ya que también produce zinc. No obstante, Sifuentes apuntó que en estos próximos años evaluarán posibles métodos de cubrimientos de la mina en espacios que ya no estén en uso para encontrar la mejor fórmula una vez que se termine la operación. También resaltó que la producción se extraiga a través de un mineroducto de algo más de 300 kilómetros de longitud desde el yacimiento hasta un muelle de carga en la costera provincia de Huarmey, también en Áncash, lo que evita el tránsito, carga y descarga de unos 300 camiones por día. Las actividades de Antamina, que tiene como accionistas mayoritarios a la minera australiana BHP y a la suiza Glencore, representan al año un movimiento económico de 17 732 millones de soles (unos 5096 millones de dólares), equivalente al 1.65 % del producto interior bruto (PIB) de Perú.

Antamina busca extender sus operaciones de explotación de cobre en Perú hasta 2036 Leer más »

Surf peruano brilla otra vez y se lleva la medalla de plata en El Salvador

Una vez más, el surf peruano volvió a brillar en el podio mundial. El Team Perú se quedó con la medalla de plata por equipos en el ISA World Surfing Games 2025, que culminó este domingo en las playas de El Salvador. La delegación nacional, conformada por Arena Rodríguez, Sol Aguirre, Daniella Rosas, Alonso Correa, Lucca Mesinas y Lucas Pérez del Solar, alcanzó el segundo lugar tras una destacada participación colectiva. “La medalla de plata es un orgullo para el Perú y confirma que nuestro país sigue siendo una potencia del surf mundial. Este equipo nos ha enseñado el valor de la disciplina, la resiliencia y la infatigable entrega por dejar siempre al país en lo más alto”, expresó la Federación Deportiva Nacional de Tabla en un comunicado. El campeonato por equipos fue conquistado por Australia, que volvió a levantar el trofeo después de 15 años. Perú logró el subcampeonato gracias al rendimiento sólido de sus representantes, con Arena Rodríguez como figura destacada al llegar hasta la jornada final. La surfista de 20 años, la más joven del equipo, culminó en el cuarto lugar de la ronda final femenina. El surf nacional cuenta con un legado histórico en este certamen. Sofía Mulanovich (2004 y 2019) y Analí Gómez han conquistado el título mundial femenino. En 1965, Felipe Pomar se coronó campeón en la rama masculina. La edición 2025 del ISA World Surfing Games tuvo, además, un valor estratégico, pues los resultados servirán para definir siembras de futuras competencias que serán clave en la clasificación rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

Surf peruano brilla otra vez y se lleva la medalla de plata en El Salvador Leer más »

De la mano de Buse y Bueno, Perú derrota 3-1 a Portugal en la Copa Davis

Ignacio Buse se consolidó como la nueva estrella del tenis peruano. Gracias a su triunfo ante el portugués Nuno Borges (52 ATP) por 3.6 6-3 y 6-2, Perú logró avanzar en la Copa Davis 2025 y pasó a la etapa de los Qualifiers 2026 del Grupo Mundial de este prestigioso torneo. ‘Nacho’ Buse remontó tras perder el primer set 3 a 6 ante Borges, llevándose dos parciales 6-3, 6-2. El triunfo significó la clasificación a los Qualifiers del Grupo Mundial. Más temprano, la dupla peruana conformada por Juan Pablo Varillas e Ignacio Buse perdió el partido de dobles frente a los portugueses Nuno Borges y Francisco Cabral. Fue un partido intenso y los representantes nacionales cayeron por 7-5 y 6-3. Aunque el dúo peruano se mantuvo punto por punto hasta el décimo game, no logró quebrar y cedió el primer set. El segundo parcial fue resuelto más rápidamente por el equipo luso gracias a la experiencia de Cabral, ‘top 60’ del mundo en dobles. El IPD destacó que si la figura del sábado fue Ignacio Buse, Gonzalo Bueno lo fue el viernes. En el primer partido superó a Nuno Borges, ex 30° ATP y actual 52°. Gonzalo resaltó en conferencia de prensa posterior que la mentalidad y los consejos del capitán de Perú, Luis Horna, fueron vitales para mantener la cabeza fría en la Copa Davis. Ahora queda esperar el sorteo para conocer a nuestro rival del verano 2026 para los Qualifiers, donde enfrentará a un país élite. El equipo peruano se ubica entre las 30 mejores selecciones del mundo.

De la mano de Buse y Bueno, Perú derrota 3-1 a Portugal en la Copa Davis Leer más »

Pan con chicharrón en los ojos del mundo: Se posiciona como plato bandera del Perú

Luego de ser elegido como el mejor desayuno del mundo, el pan con chicharrón ratifica la supremacía de la gastronomía peruana en el mundo. El pan con chicharrón obtuvo 12. 8 millones de votos y superó a la arepa venezolana, que alcanzó 12.6 millones de votos en el conteo acumulado de distintas plataformas digitales, organizado por un influencer español Ibai Llanos. El desayuno peruano compuesto por el pan con chicharrón, tamal y el café se impuso como el preferido por el público en las redes sociales, en un concurso digital abierto a todo el mundo. La presidenta de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Claudia Merino, señaló que este reconocimiento del público global al tradicional pan con chicharrón contribuirá definitivamente a la llegada de más turistas al país, por el atractivo de sus diferentes comidas tradicionales y bebidas. Asimismo, destacó que el Perú ha obtenido varios galardones internacionales a nivel gastronómico que empezaron con el Restaurante Central y luego con Maido. También, refirió que este reconocimiento al tradicional desayuno peruano, fortalece la imagen de Lima como un destino turístico y no de paso como algunos visitantes lo consideran. Medina, subrayó que la descentralización es importante y urgente para el Perú, por ello, con este reconocimiento se suma un atractivo más a la hora de promocionar nuestro país como destino turístico, conjuntamente con el legado histórico, cultural, geográfico, religioso y gastronómico.

Pan con chicharrón en los ojos del mundo: Se posiciona como plato bandera del Perú Leer más »

Brasil: Jair Bolsonaro es condenado a más de 27 años de cárcel por golpista

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva. Aunque tenía previsto dictar las penas en una sesión reservada, la Primera Sala decidió pasar inmediatamente a la fase de sentencia una vez que concluyó la audiencia en la que, por cuatro votos a uno, declaró la culpabilidad de Bolsonaro y otros siete reos, entre ellos exministros y antiguos jefes militares. En el caso de Bolsonaro, el juez relator consideró el agravante de que la acusación lo ha considerado «líder» de una «organización criminal« que conspiró para intentar impedir que el actual mandatario le sucediera en el poder tras ganar las elecciones de octubre de 2022. Bolsonaro y los otros siete reos fueron declarados culpables de delitos contra la democracia, como intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado. Según la acusación formulada por la Fiscalía General y aceptada por cuatro de los cinco jueces, la conspiración de Jair Bolsonaro comenzó en junio de 2021, poco más de un año antes de las elecciones y cuando Lula comenzaba a despuntar en las encuestas. La conspiración pasó de las palabras a los hechos después de que Lula ganó las elecciones de octubre de 2022, con intensas protestas, atentados frustrados por la Policía y campamentos en las puertas de los cuarteles en los que miles de bolsonaristas exigían al Ejército que impidiera la investidura de Lula. El líder progresista asumió el poder finalmente el 1 de enero de 2023 y, una semana después, miles de activistas de ultraderecha salieron de uno de esos campamentos en Brasilia para asaltar con violencia las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema. De acuerdo con la Fiscalía, esa acción fue el corolario de una trama golpista que ha llevado a las condenas y que, según la acusación, fue «liderada» y dirigida personalmente por Bolsonaro, con el objetivo de «perpetuarse en el poder» e instalar «una dictadura» en Brasil. 

Brasil: Jair Bolsonaro es condenado a más de 27 años de cárcel por golpista Leer más »

El dólar se sitúa en S/ 3.48 y registra su cotización más baja de los últimos cinco años

El dólar se debilita frente al sol, al cotizarse en el mercado interbancario en 3.48 soles al cierre de la jornada, registrando así una variación negativa de 8.59% en los últimos 12 meses y una caída de 7.47% en lo que va del año, frente a la moneda peruana. Asimismo, el dólar alcanzó su cotización más baja de los últimos cinco años frente a la moneda peruana, e incluso viene registrando un precio similar al de marzo del 2016. La fortaleza de la moneda peruana ante el dólar se sustenta, en parte, por las mayores reservas internacionales que acumula el Perú, las cuales al cierre de agosto último ascendieron a 87 743 millones de dólares, muy superior a los 80 771 millones del similar mes del 2024, de acuerdo con la estadística del Banco Central de Reserva del Perú. También el precio del dólar, en el mercado local está influenciado por la mayor entrada de la divisa estadounidense, como resultado de las crecientes exportaciones que el país registra. “En 2024 logramos más de 74 000 millones de dólares en exportaciones. Este 2025, proyectamos superar los 80 000 millones de dólares”, expresó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, a fines de agosto de este año. Estas positivas perspectivas se sustentan en los mejores precios de los dos principales minerales que el Perú exporta a diversos países de diferentes continentes, los cuales son el cobre y el oro. Así, el precio del oro ya se sitúa en los 3,642 dólares la onza, monto que muestra un incremento de 38.5%, de enero al 10 de setiembre del presente año; por su parte, la cotización del cobre también ha crecido 14.15% en lo que va del 2025, al cotizarse en 4.5 dólares la libra. Además, los mercados internacionales, esperan un dólar más débil este año, debido a la incertidumbre de la política comercial de Estados Unidos.

El dólar se sitúa en S/ 3.48 y registra su cotización más baja de los últimos cinco años Leer más »

López Aliaga pide asesinar a periodista Gustavo Gorriti: «Hay que cargárselo de una vez»

Durante la inauguración de la aún inconclusa Via Expresa Sur, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, pidió asesinar al periodista de investigación Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros. «Hay que cargárselo de una vez al caballero«, expresó el alcalde, indicando que Gorriti es un obstáculo para que en el Perú se implemente un tribunal militar que garantice la impunidad de policías y militares violadores de derechos humanos. Luego de hacer pública su amenaza de muerte, aseguró sin evidencia que la implementación de tribunales militares en el país resolvería el problema de la criminalidad. Al respecto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió enérgicamente las amenazas proferidas por el alcalde de Lima contra el periodista, a quien también calificó de “enemigo del Perú”, declaraciones que, según la SIP, ponen en riesgo su seguridad personal y representan un grave atentado contra la libertad de prensa en el país. Durante el mismo evento, López Aliaga vinculó a Gustavo Gorriti con la exalcaldesa Susana Villarán, investigada por aportes ilegales de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS. “Es socia de él (Gorriti) y ambos conforman un conjunto de gente corrupta que se ha ensañado con el Perú”, aseguró el alcalde de Lima sin mostrar pruebas que sustenten su afirmación. No es la primera vez que López Aliaga pide asesinar personas. Durante la campaña electoral de 2021, el entonces candidato de Renovación Popular, quien se autodenomina ser «pro-vida», pidió a gritos la «muerte» para Pedro Castillo y Vladimir Cerrón.

López Aliaga pide asesinar a periodista Gustavo Gorriti: «Hay que cargárselo de una vez» Leer más »

Queman Congreso y casa del primer ministro: ¿Por qué protestan los jóvenes en Nepal?

Un grupo de manifestantes prendió fuego al Congreso de Nepal y a la casa primer ministro, K.P. Sharma Oli, durante una jornada de protestas lideradas por jóvenes que se oponen a la prohibición de las redes sociales por parte del gobierno, al que acusan de corrupto. En medio de la crisis política y social, el primer ministro nepalí presentó su renuncia al cargo con efecto inmediato e hizo un llamado a «cooperar para resolver pacíficamente la difícil situación del país». La renuncia se produce un día después de que las fuerzas gubernamentales abrieran fuego contra los manifestantes en medio de enfrentamientos callejeros que dejaron más de 20 personas muertas, según informó el Hospital de Servicio Civil de Nepal. Miles de manifestantes, muchos de ellos identificados como parte de la ‘Generación Z‘ en pancartas y carteles, salieron a las calles y marcharon por la capital, Katmandú. Algunos de ellos irrumpieron en el edificio del Parlamento y le prendieron fuego, al tiempo que pintaron grafitis y mensajes anticorrupción en el exterior del edificio. También prendieron fuego a otros edificios gubernamentales, como la oficina y la residencia del primer ministro, y la sede del Tribunal Supremo. La renuncia del primer ministro no es la única. El lunes por la noche, el ministro del Interior, Ramesh Lekhak, dimitió durante una reunión del gabinete, según informó el periódico local The Kathmandu Post. Protestas en Nepal: ¿Qué redes sociales prohibieron? El pasado jueves, el gobierno de Nepal comenzó a bloquear el acceso a 26 plataformas de redes sociales por presunto incumplimiento de las regulaciones gubernamentales. Las autoridades habían dado a las empresas de redes sociales un plazo para registrarse ante el Ministerio de Comunicaciones y Tecnologías de la Información del país. Entre los servicios prohibidos se encuentran WhatsApp, Facebook, Instagram y YouTube. Otras plataformas, como TikTok y Viber, seguían operativas el lunes de esta semana. El gobierno declaró que esas redes sociales deben regularse para combatir las noticias falsas, el discurso de odio y el fraude en línea. Los críticos argumentan que las regulaciones impuestas pueden otorgar a las autoridades amplios poderes para controlar y eliminar contenido en línea considerado inapropiado o crítico con el Estado. Con alrededor de 17 millones de personas en Nepal que usan distintas redes sociales, el bloqueo ha tenido un grave impacto en las empresas y las comunicaciones, que dependen en gran medida de estos servicios.

Queman Congreso y casa del primer ministro: ¿Por qué protestan los jóvenes en Nepal? Leer más »

Jefe de Osinergmin armó juerga por su cumpleaños en la institución y en horario laboral

El presidente del Consejo Directivo de Osinergmin, Omar Chambergo Rodríguez, armó tremenda juerga por su cumpleaños, con bebidas alcohólicas incluidas, en pleno horario laboral y en la misma sede de la institución, ubicada en el distrito limeño de Magdalena del Mar, El dominical Panorama reveló que Chambergo celebró sus 59 años acompañado de gerentes de la institución, con un almuerzo en un restaurante cercano, que se extendió por tres horas, y que continuó en la sede de la entidad. Los videos muestran que desde las 4:00 p. m. del martes 29 de abril de 2025, la celebración cumpleañera se trasladó al despacho de Omar Chambergo, y que un trabajador llevó mochilas con varias botellas de vino, las cuales fueron repartidas a los asistentes. El presidente de Osinergmin se mostró efusivo e instaba a sus subordinados a beber y sumarse a la rumba, realizada en pleno horario laboral. Según Panorama, Raquel Rocío Zuñiga, funcionaria del órgano regulador, permaneció varias horas encerrada en su oficina, al parecer vomitando producto de la ingesta de bebidas alcohólicas. Al ser abordados por Panorama, los involucrados evitaron dar explicaciones claras. Omar Chambergo, por ejemplo, no declaró; Karina Flores no quiso explicar su estado aquel día y Jorge Díaz, quien trasladaba las botellas de vino al despacho del presidente, negó haber participado en la fiesta en Osinergmin. Virginia Naval Linares, directora de Caro & Asociados, consideró que este hecho no solo se constituye una falta ética, sino que también podría haber delitos como peculado de uso, por usar bienes públicos e instalaciones estatales para fines particulares, así como omisión de funciones.

Jefe de Osinergmin armó juerga por su cumpleaños en la institución y en horario laboral Leer más »

Arequipa: Incendio forestal daña más de 200 hectáreas de cobertura natural

Un incendio forestal que se inició el viernes 5 de setiembre en el distrito de Cotahuasi, región Arequipa, se mantiene activo, y ha afectado más de 200 hectáreas de cobertura natural (pastos). Así lo informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa, que monitorea la emergencia desde el día que se reportó el siniestro en Cotahuasi, provincia de La Unión. La entidad indicó que el fuego persiste en los sectores de Huambo Pitahuasi, Quillunsa y Allhuay, mientras que en las zonas altas los equipos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) continúan trabajando en los focos aún activos del incendio forestal. En tanto, las brigadas lograron controlar el fuego en el Fundo El Huambo, según el último reporte oficial del COER Arequipa. Los especialistas manifestaron que las tareas de control se dificultan por la acción del viento y la vegetación seca, que favorecen el avance del fuego. Se han intensificando los trabajos coordinados para evitar la propagación hacia áreas aledañas. Cabe señalar que en las labores de control participan equipos de la municipalidad provincial y distrital de Cotahuasi, subprefectura, Policía Nacional del Perú, Sernanp Cotahuasi, pobladores de Quillunsa y voluntarios. Hasta la zona también llegaron carros cisternas y personal enviado por gobiernos locales y actores sociales de la zona, para apoyar en el control del incendio forestal que afecta varias hectáreas de cobertura natural.

Arequipa: Incendio forestal daña más de 200 hectáreas de cobertura natural Leer más »

Scroll al inicio