Destacados2

Estados Unidos: un muerto y seis heridos en tiroteo tras celebraciones por el 4 de julio

Una persona murió y otras seis resultaron heridas en un tiroteo registrado la madrugada en el centro de Indianapolis, Estados Unidos, poco después de las celebraciones del 4 de julio por el Día de la Independencia. La víctima fatal, cuya edad no ha sido revelada, murió en el lugar. Cinco de los heridos fueron trasladados a hospitales y uno más, en condición estable, acudió por sus propios medios a un centro de salud, precisó Tanya Terry, vicedirectora de operaciones policiales. El jefe de la Policía de Indianapolis, Chris Bailey, condenó el nuevo episodio de violencia armada en la ciudad y lamentó que menores estén involucrados. “Un chico murió anoche. Es inaceptable”, señaló en conferencia de prensa. Según detalló, unas 20 personas fueron detenidas y se incautaron varias armas de fuego, entre ellas un rifle de asalto. Cientos de ciudadanos se habían congregado en el centro de la ciudad para presenciar los fuegos artificiales del 4 de julio. Si bien la mayoría se retiró sin incidentes, algunos permanecieron en la zona y protagonizaron disturbios. Bailey cuestionó a los padres que dejan a sus hijos sin supervisión: “Nosotros no somos los cuidadores de sus hijos, son ustedes”. Este nuevo tiroteo no es un caso aislado en Estados Unidos, ya que el país cuenta con una de las legislaciones más laxas sobre armas de fuego. De acuerdo con el Archivo de Violencia Armada, en lo que va del año se han registrado 189 tiroteos masivos, definidos como aquellos con al menos cuatro víctimas fatales.

Estados Unidos: un muerto y seis heridos en tiroteo tras celebraciones por el 4 de julio Leer más »

Serfor denuncia caza ilegal de crías de flamencos en la Laguna de Sechura

¡El colmo! Sujetos inescrupulosos vienen captando ilegalmente crías de flamencos chilenos (Phoenicopterus chilensis) en la laguna del sector conocido como La Huaquilla, en el distrito y provincia de Sechura, en Piura. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), realizó una inspección en el lugar, logrando constatar el atentado en contra de la fauna silvestre. Con el apoyo del guía Pablo Martínez, un comunero de la comunidad campesina San Martín de Sechura y guardaparque sechurano, los especialistas en fauna silvestre en Piura del Serfor encontraron partes (patas) y plumas de los polluelos de flamencos que anidan en esta provincia costera. Llegar hasta el lugar es difícil por la compleja accesibilidad y la diversidad de caminos, en medio del desierto y las orillas formadas por las lagunas. Hasta allí se puede acceder en motofurgones, cuatrimotos o camionetas. Ello complica un constante patrullaje, a fin de evitar eventos de esta naturaleza y monitorear el estado de conservación de las poblaciones de estas aves. Max Guerra Tume, especialista en fauna silvestre en Piura del Serfor, informó que, de acuerdo a la denuncia, el pasado sábado un grupo de comuneros, liderados por Pablo Martínez, mientras monitoreaba el anidamiento de aves en el sector La Huaquilla, Sechura, encontró en la orilla de la laguna, 304 pares de patas de polluelos de flamencos de aproximadamente 40 días de nacidos, así como abundante cantidad de plumas y vísceras. “Algunos pobladores de las zonas aledañas a la laguna los cazan de manera ilegal y cruel, aprovechándose que aún no pueden volar, para vender su carne, haciéndola pasar muchas veces como carne de ave de corral, en los mercados locales”, señaló Max Guerra. Esta evidencia, así como la declaración de los comuneros, permitirá formalizar una denuncia en la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Piura. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie como “Casi Amenazada”. Su dieta alimenticia se basa en invertebrados y pequeños moluscos.

Serfor denuncia caza ilegal de crías de flamencos en la Laguna de Sechura Leer más »

Dina Boluarte se sube el sueldo y ahora ganará más de S/ 35 mil mensuales

El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, anunció que el gobierno aprobó el aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte a S/ 35,568 mensuales. Según dijo, la medida se tomó luego de hacer una proyección salarial de todos los cargos dentro del Poder Ejecutivo. «Se ha hecho una comparación por medio ponderado y por resultado de ello surge el valor, que ha sido aprobado el día de hoy por un decreto supremo, de 35.658 soles mensuales», precisó Pérez Reyes. El pedido de aumento de sueldo de Dina Boluarte fue realizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), alegando que no sería viable que «la presidenta gane menos que un ministro y que su salario debería ser acorde al servicio que realiza». Con este nuevo aumento, la presidenta ha duplicado su sueldo, pues antes ganaba S/ 16.000. El informe del MEF cita el artículo 2 de la Ley N° 28212, indicando que «el presidente de la República ocupa la más alta jerarquía en el servicio de la Nación y tiene la responsabilidad de presidir todos los actos públicos y oficiales a los que asiste», justificando sus funciones. Asimismo, hace mención del artículo 4 de la misma ley que establece que el presidente debe percibir la remuneración más alta dentro del servicio de la Nación. Con este nuevo aumento de sueldo, Dina Boluarte se posiciona en el top de la lista de funcionarios del servicio civil, superando la remuneración mensual de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), magistrados del TC, ministros, rectores de las universidades públicas, entre otros.

Dina Boluarte se sube el sueldo y ahora ganará más de S/ 35 mil mensuales Leer más »

Susalud multa con más de S/ 668 mil a la clínica Delgado por divulgar información sobre la salud de Shakira

En medio de la incertidumbre por la cancelación del primero de dos conciertos que la cantante colombiana Shakira iba a realizar en el estadio Nacional, en febrero de 2025, la clínica Delgado (Auna) divulgó información sobre su historial médico. La revelación de información íntima de la artista cuando era paciente de la clínica generó una gran polémica y una posterior intervención de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud). Es así que el órgano regulador, al considerar que la clínica Delgado vulneró los derechos de privacidad de Shakira, decidió imponer una multa que supera los 668.000 soles (equivalentes a 125 Unidades Impositivas Tributarias, UIT). Según el informe oficial de Susalud, esta multa fue impuesta debido a la divulgación no autorizada de datos médicos confidenciales, una infracción grave según el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la entidad. Susalud destacó que la Ley General de Salud y la Ley de Protección de Datos Personales son claras al establecer que la información sobre diagnóstico, tratamiento y condición médica de cualquier paciente debe permanecer confidencial, y solo puede ser divulgada con el consentimiento expreso del paciente o de su representante legal. El superintendente adjunto de Susalud, Erick Muñoz Arce, enfatizó que “nadie tiene corona” y que todas las personas, independientemente de su fama, deben ser tratadas con el respeto y la protección de su intimidad, de acuerdo con las leyes peruanas.

Susalud multa con más de S/ 668 mil a la clínica Delgado por divulgar información sobre la salud de Shakira Leer más »

Nuevo blindaje: Congreso archiva denuncias contra la JNJ por caso Benavides

Un nuevo blindaje. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (SAC) del Congreso decidió archivar los informes de calificación de dos denuncias constitucionales contra los magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por intentar restituir por la fuerza a Patricia Benavides como fiscal de la Nación. La primera denuncia constitucional declarada improcedente había sido presentada por los congresistas Elías Varas y Alex Flores contra la JNJ porque consideraron irregular la resolución que pretendió reponer a Benavides en la Fiscalía de la Nación, y sacar ilegalmente del cargo a Delia Espinoza. La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña, de Alianza Para el Progreso (APP), había propuesto declarar procedente la denuncia constitucional únicamente en el extremo de señalar a los magistrados de la JNJ por presunta infracción del artículo 38 de la Carta Magna. Sin embargo, no hubo consenso. Solo cuatro congresistas apoyaron el informe, ocho se opusieron y cinco votaron en abstención. La segunda denuncia constitucional declarada improcedente había sido presentada por el congresista Alfredo Pariona, quien había señalado al presidente de la JNJ, Gino Ríos, por presunta infracción de los artículos 139 y 158 de la Constitución y abocamiento ilegal, usurpación de funciones y abuso de autoridad. En este caso, la propuesta de la subcomisión fue declararla improcedente en todos sus extremos. Solo dos congresistas se opusieron, mientras que 13 apoyaron enviar al archivo la denuncia constitucional. Los informes de calificación fueron elaborados por la presidenta de la subcomisión, María Acuña. Pero para que el archivo de las dos denuncias constitucionales sea definitivo, la Comisión Permanente del Congreso también tendrá que pronunciarse. Con la improcedencia de ambas denuncias constitucionales, la JNJ quedará blindada en este Congreso. Los congresistas que apoyaron el archivo, son los mismos, en su mayoría, que respaldaron la restitución de Benavides.

Nuevo blindaje: Congreso archiva denuncias contra la JNJ por caso Benavides Leer más »

El lunes 7 de julio será día no laborable en todo el país por el Día del Maestro

El Ministerio de Educación confirmó que este lunes 7 de julio será día no laborable en todo el país por el Día del Maestro. Como cada año, el 6 de julio se conmemora en Perú una de las fechas que reconoce la labor y el rol de los docentes. Precisamente, esta fecha en 2025 caerá domingo, un día regular de descanso para miles de profesores, por lo que el feriado será efectivo al día siguiente. Hasta el momento se conoce que, el día no laborable del lunes 7 de julio, solo estará disponible para los docentes y auxiliares de la educación básica, técnico – productiva, superior tecnológica, superior pedagogía y de las ESFAS en todo el país. No aplicaría, sin embargo, para otros trabajadores del sector público. En el caso del sector privado y los docentes que ahí laboran, pueden hacer la consulta correspondiente a sus jefaturas. El 6 de julio, Día del Maestro, se conmemora por la fundación de la Primera Escuela Normal de Varones en Lima, fundada por el libertador Don José de San Martín en 1822. La fecha se oficializa como un homenaje al trabajo de los maestros y maestras que día a día dedican su vida a la formación académica y sobre todo los valores a más de 9 millones de niños y adolescentes. Feriados que quedan en 2025:

El lunes 7 de julio será día no laborable en todo el país por el Día del Maestro Leer más »

Los peruanos perdimos más de S/ 72 mil millones de 2021 a 2023 por culpa de corruptos

La corrupción sigue siendo una de las principales amenazas para el desarrollo del Perú. Entre 2021 y 2023, los peruanos perdimos más de S/ 72 000 millones de nuestro dinero público debido a delitos cometidos por corruptos en el sector público, según cálculos de la Contraloría General de la República. Este grave problema no solo se explica por el comportamiento de algunas autoridades o funcionarios públicos, sino también por una preocupante “tolerancia social” de los peruanos, que han normalizado prácticas de corruptos, como los sobornos o las coimas. Al respecto, el sociólogo Samuel Rotta advirtió que, si bien existe indignación frente a estos hechos, también hay cierta aceptación ciudadana frente a esos hechos e incluso tendencia a cometerlos. Desde una perspectiva económica, las pérdidas por corrupción representan alrededor del 13 % del presupuesto destinado a obras públicas, según el economista Sergio de la Piedra, docente de la Universidad de Lima: “De cada 100 soles, 13 se pierden por corrupción. Eso retrasa y encarece la ejecución de proyectos”. De acuerdo con Roberto De La Torre, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), esta situación también desincentiva la inversión privada, que muchas veces percibe la necesidad de pagar sobornos para acceder a licitaciones públicas. De esta manera, los peruanos deben exigir que las próximas autoridades que resulten electas en 2026 generen mecanismos para sancionar a los corruptos y erradicar estos actos ilícitos en el Estado, a través de más inversión en educación y desarrollo. El abogado Eduardo Herrera, exdirector del Consejo Privado Anticorrupción, sostuvo que el auge de las redes sociales ha contribuido a visibilizar más casos, pero no necesariamente implica un aumento en la frecuencia de los actos corruptos. “Muchas entidades públicas están divorciadas por los egos”, criticó, señalando la falta de coordinación como un obstáculo clave en la lucha contra esta amenaza.

Los peruanos perdimos más de S/ 72 mil millones de 2021 a 2023 por culpa de corruptos Leer más »

Empresas peruanas invierten USD 50 millones en inteligencia artificial

La irrupción de la Inteligencia Artificial está redefiniendo el panorama de los negocios en el Perú. Según un reciente estudio del International Data Corporation (IDC), las empresas invirtieron 50.1 millones de dólares en servicios de inteligencia artificial durante 2024. Este monto representa un crecimiento interanual del 38.4% que promete alcanzar una tasa de crecimiento anual del 20.1% hasta 2027. Sin embargo, esta carrera tecnológica enfrenta obstáculos críticos que están costando millones en proyectos retrasados. Los números del estudio de IDC revelan una transformación acelerada: el 82.2% de la inversión en Inteligencia Artificial se destina a desarrollar soluciones a medida, mientras que el 12.9% va a servicios gestionados y el 5% a soporte. Un importante porcentaje de los directores de TI peruanos (31.7%) ya identifican la automatización de procesos como su principal motor de inversión para 2025.  Cada sector presenta distintas vías para la transformación digital. Bancos y aseguradoras aceleran la implementación de modelos avanzados para automatizar atención al cliente, agilizar aprobación de créditos y reforzar detección de fraudes en tiempo real. Empresas comerciales utilizan chatbots generativos y asistentes virtuales para ofrecer recomendaciones personalizadas y mejorar la experiencia de compra. La industria aprovecha la Inteligencia Artificial para anticipar fallos, optimizar cadenas de suministro y reducir costos operativos.

Empresas peruanas invierten USD 50 millones en inteligencia artificial Leer más »

Martín Vizcarra se libra de la prisión preventiva por caso ‘Lomas de Ilo’

El Poder Judicial declaró infundado el requerimiento de seis meses de prisión preventiva solicitado por el Ministerio Público para el expresidente Martín Vizcarra Cornejo, en la investigación que se le sigue ante la presunta comisión del delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado. «El Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional resuelve declarar infundado el pedido de prisión preventiva solicitado contra Martín Vizcarra por la presunta comisión del delito contra la administración publica en la modalidad de cohecho pasivo propio previsto en el Código Penal«, refirió el juez Víctor Alcócer. Asimismo, se le impuso medidas de comparecencia con restricciones y reglas de conducta por el plazo de seis meses. En tal sentido, Martín Vizcarra tendrá prohibido concurrir a determinados lugares, como por ejemplo embajadas de otros países. Además, se dispuso la prohibición de comunicarse con personas vinculadas o allegadas a representaciones diplomáticas. También, se estableció la obligatoriedad del control biométrico mensual y la justificación de actividades cada 30 días. Martín Vizcarra no podrá salir del país El juzgado le impuso a Vizcarra el impedido de salida del país por el plazo de seis meses, contados a partir del 5 de julio del presente año, plazo en el que no puede ausentarse del territorio nacional, sin previa autorización judicial. El fiscal provincial Germán Juárez Atoche, miembro del Equipo Especial Lava Jato, apeló la decisión judicial que declaró infundado el pedido de prisión preventiva por seis meses para Vizcarra Cornejo. El expresidente Martín Vizcarra es investigado por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua, obras que se licitaron cuando fue gobernador de dicha región (2011-2014). Es acusado de recibir coimas por 2.3 millones de soles para facilitar el otorgamiento de dichos proyectos a empresas del denominado Club de la Construcción, que era un grupo de empresas corruptas.

Martín Vizcarra se libra de la prisión preventiva por caso ‘Lomas de Ilo’ Leer más »

Colombia aprueba reforma laboral que establece pagos a trabajadoras del hogar

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó el proyecto de ley de la reforma laboral en un evento público que se realizó en la Quinta de Bolívar, en el corazón de Bogotá. Tras un tortuoso camino en el Congreso, esta nueva ley servirá como piedra angular de las transformaciones de todo el sistema laboral en Colombia. La ley integra medidas en favor de la jornada de ocho horas, la exigencia de pago de seguridad social a conductores de aplicaciones de domicilios, aumentos en pagos extra correspondientes a domingos y festivos, y otras disposiciones. Incluso, un grupo de trabajadores están especialmente cobijados con la ley. Se trata de las empleadas domésticas en Colombia, que ahora solo podrán cumplir una jornada diaria máxima de ocho horas, ya que la nueva regulación exige la formalización contractual y el reconocimiento de todos los derechos laborales de quienes trabajan en servicios domésticos de hogar. Con la entrada en vigencia de la reforma laboral, los contratos de estas trabajadoras en Colombia deben contemplar aportes a cesantías, vacaciones, primas proporcionales y demás pagos establecidos en la normativa. “Lo que se busca la nueva norma es reconocer los derechos laborales y salariales por el trabajo que se hace en casas, toda vez que se considera como irregular, en la mayoría de los casos”, estableció el texto publicado por la Cámara de Representantes. La reforma también obliga al empleador a pagar las horas extras y recargos nocturnos si la jornada excede las ocho horas, si se labora después de las 7:00 p.m., o durante días de descanso y festivos pactados. Incluso, en caso de terminar unilateralmente el contrato, el empleador debe cancelar las respectivas liquidaciones o indemnizaciones. La ley pide respetar el acceso a vacaciones según la duración del vínculo laboral, así como garantizar la afiliación al sistema de riesgos laborales. La normativa define que el contrato debe ajustarse al límite máximo diario de jornada y los descansos de fin de semana. Reforma laboral en Colombia: Pagos para trabajadoras del hogar Symplifica, una plataforma que brinda servicios de asesoría e información con respecto a temas laborales y de seguros, confirmó que en 2025, las empleadas domésticas en Colombia con un salario mensual de $1.423.500 y un auxilio de transporte de $200.000 deberán contar con un aporte total a la seguridad social de $470.068. De esta suma, el empleador asume $356.188 y la trabajadora aporta $133.880. Los pagos se distribuyen así: en salud, el empleador contribuye con $120.998 y la trabajadora con $56.940; en pensión, ambos pagan $170.820 y $56.940 respectivamente. Además, el empleador debe cubrir $56.940 para la caja de compensación y $7.431 por riesgos profesionales. Esta información fue proporcionada por Symplifica y publicada por el medio Valora Analitik. Al firmar la nueva ley, el presidente Gustavo Petro insistió en que la garantía de los derechos solo se logra con la unión y vigilancia de la clase trabajadora en Colombia.

Colombia aprueba reforma laboral que establece pagos a trabajadoras del hogar Leer más »

Scroll al inicio