Lima

Colegio de la Inmaculada inaugura cancha con certificación FIFA Quality Pro

Por primera vez en el Perú, una institución educativa obtiene la certificación FIFA Quality Pro en su infraestructura deportiva. Se trata de una cancha de fútbol sintético escolar que alcanza el más alto estándar internacional otorgado por la FIFA, marcando un hito sin precedentes en el desarrollo del deporte a nivel escolar. Se trata del Colegio de la Inmaculada, de los Jesuitas, cuya nueva cancha, de 68 x 111 metros, cumple con todos los requisitos exigidos por FIFA, tras ser evaluada por un laboratorio acreditado un realizó pruebas in situ de rodamiento del balón, absorción de impacto y fricción. La superficie también cumple con los criterios de seguridad para impactos, incluyendo una altura crítica de caída mínima requerida, lo que garantiza un entorno más seguro y reduce el riesgo de lesiones. Esta certificación, que ni si siquiera poseen los clubes profesionales de Lima, posiciona al colegio jesuita a la vanguardia del desarrollo juvenil a la vanguardia del desarrollo deportivo juvenil. El campo no solo destaca por su calidad profesional, sino también por su enfoque ecológico: se usó relleno de corcho con coco en lugar de caucho, lo que lo convierte en uno de los pocos campos ecoamigables del país. La inauguración contó con la presencia del padre Víctor Hugo Miranda S. J., provincial de la Compañía de Jesús en el Perú, así como del ex futbolista y exseleccionado nacional Roberto Silva Pro, exalumno del colegio, quien destacó la importancia de que las nuevas generaciones accedan a instalaciones de alto rendimiento desde temprana edad. El campo está diseñado no solo para actividades escolares, sino también para campeonatos interescolares y competencias oficiales. Esta iniciativa forma parte del compromiso del colegio con el desarrollo integral de sus alumnos, priorizando el deporte como herramienta educativa y formativa. Con esta importante obra, el emblemático colegio no solo da un paso decisivo en la mejora de su infraestructura deportiva, sino que también lanza un poderoso mensaje al país: apostar por el deporte escolar con visión profesional, planificación técnica y estándares internacionales sí es posible.

Colegio de la Inmaculada inaugura cancha con certificación FIFA Quality Pro Leer más »

Estadio Monumental de Lima volverá a ser sede de una final de Libertadores

Es oficial. Lima será sede de la gran final única de la Copa Libertadores 2025, según confirmó la Conmebol. Luego de una rigurosa evaluación, el organismo deportivo decidió que el Estadio Monumental de la ‘U’ vuelva a ser sede de una final de la Libertadores. El estadio de propiedad del Club Universitario de Deportes se ubica en el distrito limeño de Ate y es el estadio más grande del país, con una capacidad total de hasta 84 000 espectadores. “¡La gran Final Única de la CONMEBOL Libertadores 2025 se jugará en Lima!”, había destacado Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en abril pasado, a través de una publicación en redes sociales. Por su parte, el club ‘crema’ también destacó que su estadio haya sido elegido como sede de este importante encuentro. «¡El más campeón, una vez más, en los ojos del mundo!», publicó Universitario tras confirmarse la noticia. De esta manera se confirmó que la final de la Copa Libertadores vuelve a Perú, como en el año 2019, cuando River Plate de Argentina y Flamengo de Brasil se enfrentaron también en el Estadio Monumental, con un resultado 2-1 a favor de los brasileños.

Estadio Monumental de Lima volverá a ser sede de una final de Libertadores Leer más »

Lima: 9 policías detenidos por ‘sembrar’ droga y armas en operativos irregulares

La fiscalía y la Diviac detuvieron en Lima a nueve policías por los presuntos delitos de organización criminal y corrupción de funcionarios (cohecho). Se les acusa de ‘sembrar’ droga y armas de fuego y municiones en operativos irregulares que armaban para obtener ascensos y reconocimientos en la institución policial. Ocho de los policías detenidos son suboficiales de segunda y tercera actualmente en actividad, que prestaron servicios en el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de San Juan de Miraflores y que luego fueron trasladados a otras unidades policiales, como la Depincri de Villa El Salvador, el Departamento de Operaciones Especiales y Orden Público (DEPOEOP) de Lima Sur y la Brigada Especial Contra el Crimen de Lima Norte. En tanto, el otro detenido es un coronel de la PNP en situación de retiro, quien fue detenido en su vivienda en el distrito de Surco. Se trata del exjefe del Escuadrón Verde – Grupo Terna de la PNP Walter Palomino Simón, quien fue detenido por presuntamente haber favorecido a delincuentes presos. Los nueve policías detenidos integrarían la organización criminal ‘Los incorregibles de San Juan de Miraflores’, y habrían otros que también habrían participado y están en proceso de investigación. Los allanamientos se realizaron en los distritos de San Juan de Miraflores, Pachacámac, Villa María del Triunfo, Carabayllo, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, San Vicente de Cañete y Ancón, así como en el distrito de Casma (Áncash) y el establecimiento penitenciario Ancón I, donde se intervino a tres policías que cumplen órdenes de prisión preventiva por casos similares en el Callao. Según la investigación fiscal, los hoy detenidos habrían ‘sembrado’ droga y armas a personas intervenidas durante operativos irregulares, para luego exigirles pagos de dinero a cambio de dejarlos en libertad. Así, aprovechaban que algunos de ellos tenían antecedentes para presentarlos como culpables de diversos delitos. Esta simulación les habría permitido obtener ingresos económicos ilegales y reconocimientos en la institución policial.

Lima: 9 policías detenidos por ‘sembrar’ droga y armas en operativos irregulares Leer más »

Centro Cultural de la Udep presenta festival en formato de violín y piano

El Centro Cultural de la Universidad de Piura (Udep) presentará, este sábado 9 de agosto en Lima, el III Festival Musicantes, con la presentación de Carlos Johnson y Katia Palacios, quienes presentarán composiciones de estreno de autores peruanos en el formato de violín y piano. Carlos Johnson es un violinista que ha representado a Perú en eventos internacionales y estudió becado en Bulgaria y Estados Unidos. En 1998 se graduó con honores como concertista en la Escuela Superior de Música de Detmold de Alemania, país donde se desempeña actualmente como docente. Katia Palacios, por su parte, es licenciada en música y tiene la especialidad de interpretación en piano, por la hoy Universidad Nacional de Música (UNM). Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Nacional y actualmente cursa una maestría en la Universidad Internacional de Valencia (España). En el año 2018, la UNM publicó dos discos con obras de compositores peruanos bajo la ejecución de Carlos Johnson (violín) y Katia Palacios (piano). En esta oportunidad, las obras de estreno que interpretarán ambos músicos corresponden a Manuel Carranza y Douglas Tarnawiecki (Lima), además de Gonzalo Galván (Huancayo) y Luis Ruiz Pacheco (Arequipa). El III Festival Musicantes es impulsado por el músico y compositor peruano Sadiel Cuentas y el Centro Cultural de la Universidad de Piura (Udep). La iniciativa contempla una serie de presentaciones entre agosto y noviembre del presente año y el propósito principal es difundir la gran diversidad de la música académica peruana.

Centro Cultural de la Udep presenta festival en formato de violín y piano Leer más »

‘Ever Lunar’: El buque taiwanés que perdió 50 contenedores en el Callao

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) dispuso este viernes el descenso a cierre parcial de Nivel IV del Puerto del Callao, luego de que cerca de 50 contenedores cayeran al mar desde el buque mercante de bandera taiwanesa ‘Ever Lunar’, producto del fuerte oleaje anómalo que afecta el litoral central. El buque ‘Ever Lunar’, con capacidad estimada de 7000 contenedores, se encontraba fondeado en la bahía del Callao, en zona de espera para ingresar al terminal portuario, cuando ocurrió el incidente. En horas de la mañana, la Capitanía de Puertos del Callao dispuso el cierre total del puerto, restringiendo todas las actividades marítimas, portuarias y costeras dentro y fuera de la bahía. Sin embargo, tras nuevas evaluaciones técnicas, la DICAPI anunció en la tarde la reducción del nivel de alerta, estableciendo un cierre parcial (Nivel IV) que limita ciertas operaciones por razones de seguridad. De acuerdo con la disposición vigente, se mantiene restringido el tráfico de naves y artefactos navales, así como las actividades turísticas, recreativas y paseos en la zona portuaria. Las áreas comprometidas por esta medida incluyen: Asimismo, se mantiene la suspensión de operaciones en la Bahía de Ancón, lo que afecta directamente actividades de pesca, buceo y transferencia de combustible. El Gobierno Regional del Callao, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Callao), reiteró el llamado a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades marítimas y evitar actividades en el mar hasta nuevo aviso. Las autoridades continúan monitoreando las condiciones oceanográficas y portuarias para determinar cuándo podrán restablecerse las operaciones con plena seguridad.

‘Ever Lunar’: El buque taiwanés que perdió 50 contenedores en el Callao Leer más »

Narco serbio Zoran Mihajlovic Jaksic fue hallado muerto en la Base Naval del Callao

El narcotraficante serbio Zoran Mihajlovic Jaksic fue hallado sin vida en su celda de la Base Naval del Callao. Zoran Mihajlovic fue cabecilla y financista del ‘Grupo América’, una organización criminal internacional que opera en Montenegro, Croacia, Bosnia y Herzegovina, y que pagó US$ 500.000 para que Mihajlovic Jaksic fugara por un túnel construido en el penal Miguel Castro Castro. El recluso cumplía una condena de 25 años en el Centro de Reclusión e Máxima Seguridad (Cerec). “Al detectarse que el interno no respondía se activaron los protocolos de emergencia, procediendo a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar sin éxito, constatándose la ausencia de signos vitales”, confirmó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través de un comunicado. El INPE, sin embargo, no dio detalles sobre las causas del deceso. Solo indicaron que se puso en conocimiento el hecho a la Fiscalía Penal de Turno del Callao, a la Policía Nacional y a los miembros del Comité Técnico del Cerec. Un representante de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao se constituyó con un equipo de criminalística y médicos forenses, y dispuso el levantamiento del cadáver y su trasladado a la morgue de la provincia constitucional. ¿Quién fue Zoran Mihajlovic Jaksic? Zoran Mihajlovic Jaksic abandonó a su esposa y a su hija para escapar de la DEA mientras era jefe del ‘Grupo América’, una de las organizaciones más sangrientas de Europa del Este. Al miembro de la mafia de los Balcanes, nacido en la exYugoslavia el 9 de julio de 1959, el alias de El Alto le quedaba chico: medía más de dos metros. En noviembre de 2015, Zoran Jaksic había sido ubicado en Perú por la DEA y la Agencia Británica Antidrogas, mientras coordinaba un embarque de droga con Jorge Javier Medina Gavilán, cabecilla de una red internacional de tráfico ilícito de drogas y sindicado como uno de los principales abastecedores de cocaína al Clan América. A mediados de 2016, Zoran Mihajlovic Jaksic fue detenido en Tumbes, luego de permanecer en Arenillas, Ecuador, próximo a la frontera con Perú. Había ingresado a territorio nacional usando la identidad de Nikola Marjanovic (una de las 40 que tenía). En 2017 fue condenado a 25 años de cárcel por el delito de tráfico ilícito de drogas, luego de haber sido vinculado a un cargamento de 800 kilos de cocaína incautado en el 2016. La sentencia fue confirmada en el año 2021. Sin embargo, debajo de su restaurante-celda que tenía en el penal Miguel Castro Castro, al narcotraficante serbio Zoran Mihajlovic Jaksic le iba a esperar un túnel de casi 180 metros para conducirle a un terreno desde donde obtendría su libertad, junto a un mafioso mexicano conocido como ‘El Chava’. Esta operación fue descubierta días antes y nunca pudo concretarse.

Narco serbio Zoran Mihajlovic Jaksic fue hallado muerto en la Base Naval del Callao Leer más »

Seis representantes de Piura en la 29° Feria Internacional del Libro Lima 2025

Piura se hace presente en la 29° Feria Internacional del Libro (FIL) Lima 2025, uno de los eventos literarios más importantes del país, con la participación de destacados escritores de la región como Antonio Zeta Rivas, Daniel Mogollón, Elver Agurto Rojas, Lenin Heredia Mimbela, José Manuel Carneiro y Tadeo Palacios Valverde. La feria se desarrolla hasta el 6 de agosto en el Parque de Los Próceres de la Independencia, en el distrito limeño de Jesús María. El escritor José Manuel Carneiro, nacido en Brasil, pero piurano de corazón presentará la novela El Oro de los Huérfanos, el 30 de julio a las 2:00 p. m., en el auditorio Eielson, en un conversatorio junto a los escritores Jeremías Martínez y Jorge Terán. Por su parte, Daniel Mogollón, discípulo y amigo del recordado Cronwell Jara, brindará una sesión especial este 25 de julio en el stand 101, donde compartirá historias inspiradas en la tradición oral piurana y firmará ejemplares de sus libros. Además, el autor Antonio Zeta presentará Puga, un felino entre las nubes, obra ganadora del XIII Premio Internacional de Novela Infantil Altazor 2025. La cita será el domingo 3 de agosto a las 5:00 p. m. en el auditorio Martín Adán, con comentarios a cargo de la escritora Kari de la Vega. Elver Agurto Rojas y Tadeo Palacios, este último egresado de la Universidad Nacional de Piura (UNP), también serán parte de conversatorios y actividades que celebran el talento regional. La participación de estos autores reafirma la vitalidad del movimiento literario piurano y posiciona al norte del país como un semillero de voces narrativas con proyección nacional e internacional.

Seis representantes de Piura en la 29° Feria Internacional del Libro Lima 2025 Leer más »

Lima: Dictan seis meses de prisión preventiva a chofer que atropelló a ‘Furrey’

El Poder Judicial dictó seis meses de prisión preventiva para Pablo César Castillo Tiserán, chofer que atropelló al youtuber Antonio Crespo Galán, conocido como ‘Furrey’, el pasado 9 de julio en el distrito limeño de La Victoria. La medida fue dispuesta por el juez Max Ignacio Cirilo Diestra, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria – Tránsito y Seguridad Vial de la Corte Superior de Lima, quien declaró fundada en parte la solicitud del Ministerio Público. Inicialmente, la Fiscalía había solicitado nueve meses de prisión preventiva, plazo que será apelado tras la decisión judicial. La medida restrictiva regirá hasta el 9 de enero del 2026. Castillo Tiserán, de 59 años, es investigado por el presunto delito de homicidio simple en grado de tentativa, luego de que impactara con su vehículo al creador de contenido, quien permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Javier Prado, en San Isidro, con ventilación mecánica. El abogado de Crespo Galán informó durante la audiencia que el estado de salud de ‘Furrey’ se ha complicado debido a un daño grave en uno de sus pulmones y que las fracturas en la clavícula y el omóplato no pueden ser operadas hasta que su condición se estabilice. El caso ha generado gran atención en redes sociales bajo el hashtag #CasoFurrey, con miles de seguidores del youtuber exigiendo justicia mientras continúa la investigación del Ministerio Público.

Lima: Dictan seis meses de prisión preventiva a chofer que atropelló a ‘Furrey’ Leer más »

Ordenan 36 meses de impedimento de salida del país para Susana Villarán

El Poder Judicial dispuso el impedimento de salida del país durante 36 meses para la exalcaldesa de Lima Susana Villarán, procesada por el delito de agrupación ilícita y otros por los aportes de Odebrecht y OAS a sus campañas. “Se va imponer el máximo establecido por ley, que son 36 meses; la petición del Ministerio Público es fundada y se impone por 36 meses (el impedimento de salida del país) contra Susana Villarán”, aseguró el juez Jorge Chávez Tamariz, titular del Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria. Asimismo, el magistrado dispuso que se oficie a la autoridad de Migraciones para que la medida sea cumplida en el marco del proceso penal que se seguirá a la exalcaldesa de Lima y solo para la etapa de juzgamiento de esta causa. El juez Chávez Tamariz argumentó que sobre Susana Villarán existe un nivel de “sospecha fuerte”, en la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita, colusión agravada, cohecho pasivo propio, autoría mediata en lavado de activos, entre otros, como se evidencia en el auto de enjuiciamiento. Asimismo argumentó que se cumple presupuesto de la pena imponible, dado que el auto de enjuiciamiento pide 29 años de prisión para Villarán, así como el principio de proporcionalidad en diferentes aspectos. “El impedimento de salida del país está regulado en el Código Penal con la finalidad de alcanzar la verdad, que es tema sustantivo y alcanza el pronunciamiento del Sistema Interamericano, es lo que la sociedad y la población exige en el marco de un proceso penal”, refirió. Dijo además que se justifica la necesidad de la medida, pues, es menos gravosa que una prisión preventiva.

Ordenan 36 meses de impedimento de salida del país para Susana Villarán Leer más »

Empresario que embistió a un restaurante en La Molina es investigado por intento de homicidio

La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Molina dispuso recalificar la investigación preliminar para el empresario Miguel Requejo Astochado (51) por el presunto delito de tentativa de homicidio calificado con alevosía, en agravio de cuatro personas, tras el impacto que habría provocado al ingresar con su vehículo al interior del restaurante ‘El Charrúa’, en dicho distrito. Asimismo, la Fiscalía amplió la investigación por el presunto delito de omisión de socorro, al considerar que la conducta del investigado podría implicar exposición al peligro o abandono de personas en situación de riesgo.  Paralelamente, se mantiene en curso la investigación por el delito de daños contra el patrimonio, en perjuicio de los propietarios del restaurante en La Molina embestido por el empresario. Miguel Ángel Requejo Astochado permanece detenido en la comisaría de Santa Felicia, mientras el Ministerio Público continúa recabando elementos para esclarecer los hechos.  Entre las diligencias en marcha figuran la toma de declaraciones, la visualización y transcripción de registros audiovisuales, así como informes técnicos periciales. Mediante este proceso, el Ministerio Público reafirma su compromiso con la defensa de la vida, la integridad de las personas y el respeto al patrimonio, garantizando una investigación rigurosa que permita determinar responsabilidades conforme a ley.

Empresario que embistió a un restaurante en La Molina es investigado por intento de homicidio Leer más »

Scroll al inicio