Lima

Un manifestante murió en protesta tras disparo de presunto policía terna

La Defensoría del Pueblo confirmó que Mauricio Ruiz, un manifestante de 32 años, falleció después de recibir un impacto de bala cerca de la medianoche de este miércoles 15 de octubre, durante la jornada de protesta contra el Gobierno de José Jerí y el gabinete ministerial de Ernesto Álvarez. En este video obtenido por Noticias 360 se escucha el momento del disparo, que es atribuido a un presunto policía del Grupo Terna, quien se dio a la fuga tras el homicidio. El hecho ocurrió a inmediaciones de la Plaza Francia, en el centro de Lima. En las imágenes se aprecia  a varios jóvenes intentando ayudar a la víctima, quien fue evacuado minutos después al Hospital Loayza, donde se certificó su muerte. La manifestación convocada por colectivos juveniles, que se identifican con la llamada Generación Z,  ha dejado más de medio centenar de civiles heridos, y una cifra similar de policías con impactos de piedras y otros objetos contundentes.

Un manifestante murió en protesta tras disparo de presunto policía terna Leer más »

Lima se queda sin alcalde: López Aliaga confirma que renunciará para postular a la presidencia

A pesar de que meses atrás lo había descartado públicamente, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que renunciará a su cargo en la Municipalidad de Lima para ser candidato presidencial por su partido, Renovación Popular, en las elecciones generales del 2026. Durante su participación en el programa El Valor de la verdad, López Aliaga confirmó que este lunes 13 de octubre, a las 3:30 p.m., presentará su dimisión a la Alcaldía de Lima para postular a la presidencia. Con su decisión, el teniente alcalde, Renzo Reggiardo, asumirá la Alcaldía de Lima en lo que resta de su gestión. Este político había intentado ser alcalde de la capital peruana en el año 2018, pero quedó en tercer lugar en las elecciones municipales.

Lima se queda sin alcalde: López Aliaga confirma que renunciará para postular a la presidencia Leer más »

Cuatro integrantes de Agua Marina resultaron heridos en balacera durante concierto en Chorrillos

La orquesta Agua Marina fue víctima de un ataque armado cuando daba un concierto en el Círculo Militar, ubicado en el distrito de Chorrillos. La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que resultaron heridos cuatro integrantes de la agrupación, así como un vendedor y un espectador del show. El jefe de la región policial, el general Felipe Monroy, informó que entre los heridos del ataque se encuentran los hermanos Luis y Manuel Quiroga Querevalú. Uno de ellos con una herida de bala en el muslo y Luis Quiroga Querevalú con tres impactos de arma de fuego, uno de ellos en el tórax. Este último es el más grave. El Ministerio del Interior, comunicó que el «evento privado” no contaba con las garantías emitidas por la Dirección General de Gobierno Interior del Mininter. 📢 #MininterInforma pic.twitter.com/KHLwh15sVt — Ministerio del Interior 🇵🇪 (@MininterPeru) October 9, 2025 Testigos indicaron que los disparos fueron dirigidos hacia el escenario, lo que hace sospechar de un ataque premeditado contra la orquesta. El arma utilizada sería una mini UZI. Agentes de criminalística hallaron 27 casquillos de bala y el sicario habría huido en moto tras disparar una ráfaga de balazos detrás del escenario. El ataque ha generado conmoción entre los fanáticos y colegas del género tropical. Grupo 5, Corazón Serrano, Zaperoko, Caribeños de Guadalupe, Deyvis Orosco, Dina Páucar, entre otros artistas, se solidarizaron con Agua Marina tras el atentado en su concierto de Chorrillos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Los Mirlos (@losmirlos)

Cuatro integrantes de Agua Marina resultaron heridos en balacera durante concierto en Chorrillos Leer más »

Anuncian paro de transportistas para el lunes 6 de octubre tras crimen de conductor

El transporte público en Lima una vez más se verá seriamente afectado este lunes 6 de octubre debido a la paralización anunciada por gremios del sector, como respuesta a otro asesinato de un chofer de bus. La noche del sábado 4 de octubre, un conductor de la empresa de transporte Lipetsa, conocida en Lima como “El triángulo”, fue baleado por parte de un sicario en la avenida Miguel Iglesias, en el distrito de San Juan de Miraflores. La víctima -identificada como Daniel José Cedeño Alfonso, de nacionalidad venezolana- fue trasladada al hospital María Auxiliadora, donde confirmaron su deceso.  De acuerdo a imágenes difundidas por testigos y vecinos del lugar, el hombre permaneció herido de gravedad en el bus durante varios minutos, debido a la demora de la Policía Nacional del Perú (PNP). Este nuevo crimen es atribuido a una banda de extorsionadores que viene amenazando a transportistas en la zona sur de Lima, donde la labor de inteligencia de la PNP, lamentablemente, es casi nula.

Anuncian paro de transportistas para el lunes 6 de octubre tras crimen de conductor Leer más »

Cuatro Áreas Naturales del Perú reconocidas entre los destinos sostenibles más destacados del mundo

El Perú reafirmó su posición como referente mundial en turismo sostenible, luego de que cuatro de sus destinos fueran incluidos en la lista “Top 100 Green Destinations Stories 2025”, presentada este 29 de setiembre en Montpellier, Francia, durante la Conferencia Global de Green Destinations. Las Áreas Naturales Protegidas reconocidas son el Parque Nacional Huascarán en Áncash, con la historia, La Cordillera Blanca que lucha contra el cambio climático; la Reserva Nacional de Lachay en Lima, con Explorando Lachay con todos los sentidos: modelo de turismo inclusivo para personas con discapacidad visual; la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau en Piura y Tumbes , con Vientos de tradición y sostenibilidad: la pesca en veleros artesanales como patrimonio vivo; y el Parque Nacional Tingo María en Huánuco, Conservando servicios ecosistémicos para las futuras generaciones. Este reconocimiento internacional coloca nuevamente al Perú en la vitrina mundial de la sostenibilidad turística, gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) – Órgano adscrito al Ministerio del Ambiente y las comunidades locales que impulsan prácticas responsables en cada destino. “Cada una de estas historias demuestra que el turismo en el Perú es un motor de transformación social y ambiental. Detrás de estos reconocimientos hay comunidades que protegen sus recursos, innovan en la gestión y muestran al mundo que es posible crecer cuidando el planeta”, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León. La distinción obtenida representa un incentivo para la gestión responsable de los destinos turísticos bajo estándares internacionales, al mismo tiempo que empodera a las comunidades locales, genera empleo y mejora la calidad de vida de las familias. Asimismo, fortalece la posición del Perú como un destino sostenible en el mercado internacional, abriendo oportunidades para atraer turistas conscientes e inversiones responsables. El Perú participa en esta competencia internacional desde 2020, logrando reconocimientos consecutivos en los últimos años. En 2024, cinco destinos peruanos fueron incluidos en el “Top 100”, destacando el Parque Nacional Tingo María, que alcanzó la certificación internacional nivel Oro como destino turístico sostenible, un hito sin precedentes para el país. Con la edición 2025, el Perú suma un nuevo capítulo en su compromiso por construir un turismo más inclusivo, responsable y resiliente, reafirmando que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una práctica en marcha que involucra a todos. (Créditos Sernanp)

Cuatro Áreas Naturales del Perú reconocidas entre los destinos sostenibles más destacados del mundo Leer más »

Miles de transportistas acatan paro contra la inseguridad en Lima y Callao

La capital peruana amaneció este jueves sin transporte urbano. Alrededor de cien empresas acatan una paralización en Lima y Callao, motivado por el reclamo de seguridad frente al incremento de extorsiones, crimen organizado y atentado contra choferes. Durante las primeras horas del día se evidenció a algunos conductores intentando trabajar, sin embargo sus unidades fueron abordadas por manifestantes, quienes pincharon sus llantas o impidieron de otras maneras de que puedan movilizarse. La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) y la Alianza Nacional de Transportistas ha anunciado que buscan crear una mesa de diálogo con las autoridades. Las universidades y colegios públicos y privados han suspendido sus clases presenciales y han llevado el dictado de sus sesiones a la modalidad virtual. En muchas instituciones las labores han sido suspendidas.

Miles de transportistas acatan paro contra la inseguridad en Lima y Callao Leer más »

Inversión pública creció 12% en setiembre del 2025

La inversión pública alcanzó una ejecución de 5,552 millones 501,688 soles en setiembre del presente año, registrando un alza de 12.07% respecto al mismo mes del 2024 (4,954 millones 510,802 soles), según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El Gobierno nacional alcanzó 2,247 millones 89,541 soles en inversión pública en setiembre último, reportando un retroceso de 2.78% en relación a similar mes del 2024, cuando sumó 2,311 millones 391,931 soles. Mientras que, la inversión pública en los gobiernos regionales llegó a 1,387 millones 559,324 soles en setiembre de este año, registrando un crecimiento de 29.82% respecto a igual mes del 2024, cuando alcanzó los 1,068 millones 828,208 soles. La inversión pública en los gobiernos locales sumó 1,917 millones 852,822 soles en setiembre del presente año, avanzando 21.82% frente a similar mes del 2024, cuando llegó a 1,574 millones 290,662 soles. De acuerdo al MEF, la inversión pública alcanzó una ejecución de 39,194 millones 513,258 soles en el periodo de enero a setiembre del presente año, observándose un crecimiento de 6.96% frente al registro verificado en el mismo periodo del 2024 (36,645 millones 334,335 soles). La ejecución de la inversión pública del Gobierno nacional sumó 15,687 millones 978,696 soles de enero a setiembre de este año, reportando un avance de 3.13% con relación a similar periodo del 2024, cuando alcanzó los 15,212 millones 154,160 soles. Además, la inversión pública en los gobiernos regionales alcanzó los 9,754 millones 893,915 soles entre enero y setiembre del presente año, registrando un crecimiento de 9.8% respecto a igual periodo del 2024, cuando llegó a los 8,908 millones 659,548 soles. En tanto, la inversión pública en los gobiernos locales alcanzó los 13,751 millones 640,647 soles de enero a setiembre del 2025, avanzando 9.5% frente al mismo periodo del 2024, cuando alcanzó los 12,524 millones 520,627 soles. Antecedentes Cabe recordar que la inversión pública alcanzó una ejecución de 57,233 millones de soles durante el 2024. Además, en el 2023 se alcanzó una ejecución de 50,217 millones de soles, mientras que en el 2022 llegó a los 46,592 millones de soles, y en el 2021 sumó 39,102 millones 622,434 soles. Durante el 2020, año de la pandemia, la ejecución de la inversión pública alcanzó los 28,330 millones 668,470 soles; mientras que llegó a 32,288 millones 175,860 soles en el 2019, cifra que superó al monto alcanzado en el 2018 (32,284 millones 881,722 soles). Asimismo, la inversión pública se recuperó en el 2017 y creció 8.7%, después de dos años de retroceso, tras situarse en 28,406 millones 225,810 soles. La ejecución de la inversión pública sumó 31,608 millones 13,069 soles en el 2014, pero luego se redujo a 30,609 millones 571,200 soles en el 2015 y a 27,205 millones 904,815 soles en el 2016.

Inversión pública creció 12% en setiembre del 2025 Leer más »

López Aliaga pide asesinar a periodista Gustavo Gorriti: «Hay que cargárselo de una vez»

Durante la inauguración de la aún inconclusa Via Expresa Sur, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, pidió asesinar al periodista de investigación Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros. «Hay que cargárselo de una vez al caballero«, expresó el alcalde, indicando que Gorriti es un obstáculo para que en el Perú se implemente un tribunal militar que garantice la impunidad de policías y militares violadores de derechos humanos. Luego de hacer pública su amenaza de muerte, aseguró sin evidencia que la implementación de tribunales militares en el país resolvería el problema de la criminalidad. Al respecto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió enérgicamente las amenazas proferidas por el alcalde de Lima contra el periodista, a quien también calificó de “enemigo del Perú”, declaraciones que, según la SIP, ponen en riesgo su seguridad personal y representan un grave atentado contra la libertad de prensa en el país. Durante el mismo evento, López Aliaga vinculó a Gustavo Gorriti con la exalcaldesa Susana Villarán, investigada por aportes ilegales de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS. “Es socia de él (Gorriti) y ambos conforman un conjunto de gente corrupta que se ha ensañado con el Perú”, aseguró el alcalde de Lima sin mostrar pruebas que sustenten su afirmación. No es la primera vez que López Aliaga pide asesinar personas. Durante la campaña electoral de 2021, el entonces candidato de Renovación Popular, quien se autodenomina ser «pro-vida», pidió a gritos la «muerte» para Pedro Castillo y Vladimir Cerrón.

López Aliaga pide asesinar a periodista Gustavo Gorriti: «Hay que cargárselo de una vez» Leer más »

Colegio de la Inmaculada inaugura cancha con certificación FIFA Quality Pro

Por primera vez en el Perú, una institución educativa obtiene la certificación FIFA Quality Pro en su infraestructura deportiva. Se trata de una cancha de fútbol sintético escolar que alcanza el más alto estándar internacional otorgado por la FIFA, marcando un hito sin precedentes en el desarrollo del deporte a nivel escolar. Se trata del Colegio de la Inmaculada, de los Jesuitas, cuya nueva cancha, de 68 x 111 metros, cumple con todos los requisitos exigidos por FIFA, tras ser evaluada por un laboratorio acreditado un realizó pruebas in situ de rodamiento del balón, absorción de impacto y fricción. La superficie también cumple con los criterios de seguridad para impactos, incluyendo una altura crítica de caída mínima requerida, lo que garantiza un entorno más seguro y reduce el riesgo de lesiones. Esta certificación, que ni si siquiera poseen los clubes profesionales de Lima, posiciona al colegio jesuita a la vanguardia del desarrollo juvenil a la vanguardia del desarrollo deportivo juvenil. El campo no solo destaca por su calidad profesional, sino también por su enfoque ecológico: se usó relleno de corcho con coco en lugar de caucho, lo que lo convierte en uno de los pocos campos ecoamigables del país. La inauguración contó con la presencia del padre Víctor Hugo Miranda S. J., provincial de la Compañía de Jesús en el Perú, así como del ex futbolista y exseleccionado nacional Roberto Silva Pro, exalumno del colegio, quien destacó la importancia de que las nuevas generaciones accedan a instalaciones de alto rendimiento desde temprana edad. El campo está diseñado no solo para actividades escolares, sino también para campeonatos interescolares y competencias oficiales. Esta iniciativa forma parte del compromiso del colegio con el desarrollo integral de sus alumnos, priorizando el deporte como herramienta educativa y formativa. Con esta importante obra, el emblemático colegio no solo da un paso decisivo en la mejora de su infraestructura deportiva, sino que también lanza un poderoso mensaje al país: apostar por el deporte escolar con visión profesional, planificación técnica y estándares internacionales sí es posible.

Colegio de la Inmaculada inaugura cancha con certificación FIFA Quality Pro Leer más »

Estadio Monumental de Lima volverá a ser sede de una final de Libertadores

Es oficial. Lima será sede de la gran final única de la Copa Libertadores 2025, según confirmó la Conmebol. Luego de una rigurosa evaluación, el organismo deportivo decidió que el Estadio Monumental de la ‘U’ vuelva a ser sede de una final de la Libertadores. El estadio de propiedad del Club Universitario de Deportes se ubica en el distrito limeño de Ate y es el estadio más grande del país, con una capacidad total de hasta 84 000 espectadores. “¡La gran Final Única de la CONMEBOL Libertadores 2025 se jugará en Lima!”, había destacado Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en abril pasado, a través de una publicación en redes sociales. Por su parte, el club ‘crema’ también destacó que su estadio haya sido elegido como sede de este importante encuentro. «¡El más campeón, una vez más, en los ojos del mundo!», publicó Universitario tras confirmarse la noticia. De esta manera se confirmó que la final de la Copa Libertadores vuelve a Perú, como en el año 2019, cuando River Plate de Argentina y Flamengo de Brasil se enfrentaron también en el Estadio Monumental, con un resultado 2-1 a favor de los brasileños.

Estadio Monumental de Lima volverá a ser sede de una final de Libertadores Leer más »

Scroll al inicio