Minem

Gigante Chevron explorará petróleo en el mar de Lambayeque y La Libertad

La tercera petrolera del mundo, Chevron, conjuntamente con las empresas Anadarko y Westelwan, firmará el convenio con Perupetro para explorar petróleo en el mar peruano frente a las costas de Lambayeque y La Libertad. La empresa Anadarko Peru Limited Sucursal Peruana ha realizado la exploración sísmica en tres lotes (Z-61, Z-62 y Z63) que comprenden dos millones de hectáreas en el mar del norte del país. Inmediatamente, la tercera petrolera mundial Chevron le compró el 35% a Anadarco. Estas compañías (Anadarco, Chevron y Westlawn) invertirán en total 150 millones de dólares para ubicar el petróleo que está en el subsuelo marino. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Perú importa diésel cada año por un monto de 5000 millones de dólares, y por lo tanto la balanza comercial petrolera es negativa para el país, una cantidad de dinero que podría ser utilizada para construir hospitales, carreteras, puentes, entre otras obras. También señaló que la petrolera francesa Total realiza exploración técnica de hidrocarburos frente a las costas de Piura y Tumbes. De acuerdo con el Minem (Minem), el Perú tiene reservas totales por casi 700 millones de barriles de petróleo, que comprenden las reservas inferidas, declaradas, probadas, “todos los tipos de reservas”. “Y tenemos en recursos contingentes inferidos casi 500 millones más de barriles de petróleo, que con un poco más de exploración se convierten en reservas”, consideró el ministro Jorge Montero ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Gigante Chevron explorará petróleo en el mar de Lambayeque y La Libertad Leer más »

Jefe de Osinergmin armó juerga por su cumpleaños en la institución y en horario laboral

El presidente del Consejo Directivo de Osinergmin, Omar Chambergo Rodríguez, armó tremenda juerga por su cumpleaños, con bebidas alcohólicas incluidas, en pleno horario laboral y en la misma sede de la institución, ubicada en el distrito limeño de Magdalena del Mar, El dominical Panorama reveló que Chambergo celebró sus 59 años acompañado de gerentes de la institución, con un almuerzo en un restaurante cercano, que se extendió por tres horas, y que continuó en la sede de la entidad. Los videos muestran que desde las 4:00 p. m. del martes 29 de abril de 2025, la celebración cumpleañera se trasladó al despacho de Omar Chambergo, y que un trabajador llevó mochilas con varias botellas de vino, las cuales fueron repartidas a los asistentes. El presidente de Osinergmin se mostró efusivo e instaba a sus subordinados a beber y sumarse a la rumba, realizada en pleno horario laboral. Según Panorama, Raquel Rocío Zuñiga, funcionaria del órgano regulador, permaneció varias horas encerrada en su oficina, al parecer vomitando producto de la ingesta de bebidas alcohólicas. Al ser abordados por Panorama, los involucrados evitaron dar explicaciones claras. Omar Chambergo, por ejemplo, no declaró; Karina Flores no quiso explicar su estado aquel día y Jorge Díaz, quien trasladaba las botellas de vino al despacho del presidente, negó haber participado en la fiesta en Osinergmin. Virginia Naval Linares, directora de Caro & Asociados, consideró que este hecho no solo se constituye una falta ética, sino que también podría haber delitos como peculado de uso, por usar bienes públicos e instalaciones estatales para fines particulares, así como omisión de funciones.

Jefe de Osinergmin armó juerga por su cumpleaños en la institución y en horario laboral Leer más »

El Perú tiene un potencial de inversión minera que supera los US$ 63,000 millones

El potencial de la inversión minera en el Perú superó los 63,000 millones de dólares, con el incremento de la cartera de 51 a 68 proyectos mineros al 2025, indicó el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. “La cartera de inversión minera estaba en 51 proyectos, con una inversión de 55,000 millones de dólares, y ha pasado a los 68 proyectos con capitales comprometidos por 63,000 millones de dólares”, indicó. Agregó que estos proyectos mineros ya están registrados en la Dirección General de Minería y en la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Minem. Cinco de los proyectos se encuentran en etapa de ejecución (5,011 millones de dólares). Otros cinco están en etapa de ingeniería de detalle (4,631 millones de dólares). En tanto, 21 proyectos ya están en etapa de factibilidad (19,832 millones de dólares), 25 proyectos están en etapa de prefactibilidad (23,485 millones de dólares), y los últimos 12 en etapa conceptual (11,079 millones de dólares). “En esta actualización podemos destacar el Corredor Minero del Norte, que se sustenta en la riqueza geológica de Cajamarca; así también el Corredor Minero del Centro, donde se concentra la inversión en Áncash; y en el sur destaca el corredor minero de Apurímac”, sostuvo el titular del Minem. Asimismo, el ministro Montero remarcó que el patrimonio geológico del Perú es muy rico y reconocido a nivel mundial, pero que está subexplorado y existe un 43 % de territorio nacional que aún queda por explorar y que no está dentro de las áreas naturales protegidas. El ministro también destacó que la evolución de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera reportó una evolución positiva para este año, pues se estima que la cifra de inversiones proyectadas para 2025 en este rubro superará los 1,039 millones de dólares, tal como lo anunció en la cumbre minera mundial PDAC 2025. Agregó que esta cifra es, aproximadamente, un 75 % mayor a lo reportado en 2024, donde se registraron un total de 75 proyectos mineros con inversiones ascendentes a 644 millones de dólares, lo que corrobora que el sector minero en nuestro país manifiesta un importante crecimiento sostenido, contribuyendo al desarrollo del país y el cierre de brechas en las regiones.

El Perú tiene un potencial de inversión minera que supera los US$ 63,000 millones Leer más »

Proyecto Tía María iniciaría construcción en agosto o setiembre, anuncia el Minem

La construcción del proyecto minero Tía María, en Arequipa, iniciaría entre agosto y setiembre de 2025, anunció el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. “El proyecto que tiene el perfil más desarrollado para iniciar actividades de construcción este año es el proyecto Tía María, en Arequipa. Este proyecto está avanzando muy bien en los temas sociales y su capacidad de involucramiento social está por buen caminos”, declaró Montero ante el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Bajo esa premisa, el ministro afirmó que la construcción del proyecto debería iniciar este año “sin demora”. “Podría estar comenzando en agosto o en setiembre”, precisó al ser consultado sobre una fecha tentativa.  Destacó que mantiene una comunicación fluida con la empresa Southern Copper y que, si se cumplen los últimos ajustes pendientes, la fecha estimada se concretará. “Falta muy poco. Solo faltan unos pequeños detalles de corto plazo que se van a trabajar en los próximos meses, cerrando el círculo, para, finalmente, poder iniciar la obra”, detalló el ministro. Como se recuerda, Southern Copper Corp. actualizó el presupuesto del proyecto Tía María a 1,802 millones de dólares. Hasta el 31 de diciembre de 2024, la compañía ha generado con la iniciativa minera más de 614 puestos de trabajo, 492 de los cuales han sido cubiertos por aplicantes locales.

Proyecto Tía María iniciaría construcción en agosto o setiembre, anuncia el Minem Leer más »

¿Por qué el Minem declaró en emergencia el suministro de gas natural por siete días?

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) declaró en emergencia el suministro de gas natural a través de los sistemas de producción, transporte y distribución, durante siete días (del 15 al 21 de enero). Esto luego de que Transportadora de Gas del Perú (TGP), operador del ducto de Camisea, reportara un incidente en el ducto de líquidos de gas natural (LGN) que corre paralelo al de gas natural (GN), en la selva del Cusco. De acuerdo a información propalada por la empresa de energía, las lluvias en la selva “han dejado descubierta una parte del ducto que transporta LGN” en el distrito de Megantoni (Cusco). Debido a ello, y como medida preventiva, TGP mencionó que paralizó temporalmente el transporte de LGN. Si bien aseguró que el transporte del hidrocarburo continúa con normalidad y sin ningún tipo de afectación, lo cierto es que sí hay un impacto. Y es que el viceministerio de Hidrocarburos del Minem ha creído por conveniente priorizar el transporte para el abastecimiento interno, lo cual significa que se ha empezado a racionar el gas natural para la exportación. La resolución ministerial, fechada el 15 de enero, ordena al Osinergmin “realizar las acciones de supervisión según corresponda”. TGP aseguró, por su parte, que viene trabajando de manera coordinada con las autoridades competentes y siguiendo los protocolos establecidos ante cualquier solicitud de información.

¿Por qué el Minem declaró en emergencia el suministro de gas natural por siete días? Leer más »

Scroll al inicio