Piura

Piura: El 45% del territorio de Tambogrande está concesionado a la minería

El proyecto hídrico-minero ‘El Algarrobo’, en Tambogrande, ha vuelto con fuerza a la agenda pública debido a las posturas a favor y en contra de la minería en este distrito agrícola de la región Piura. ‘El Algarrobo’ fue adjudicado el 30 de diciembre del 2024 bajo el título de “Gestión Social, Diseño y Ejecución de Proyectos de Infraestructura Hidráulica, Construcción, Implementación y Explotación de las Concesiones Mineras Integrantes del Yacimiento TG-3” a la empresa Minas Buenaventura. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), órgano adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, fue la encargada de la adjudicación a la empresa de Roque Benavides. Y la empresa pública Activos Mineros SAC, administradora de las concesiones, fue la responsable de la firma del contrato. Con una promesa de inversión de USD 2753 millones, ‘El Algarrobo’ tendrá una expansión de 4000 hectáreas, abarcando parte del valle de San Lorenzo, la Comunidad Apóstol Juan Bautista de Locuto y el río Piura. El proyecto está compuesto por cuatro concesiones mineras: Tambogrande N° 4, N° 5, N° 9 y N° 10. Estas concesiones forman en conjunto el yacimiento mineral TG-3, que fue parte del proyecto minero que Manhattan no pudo concretar por la oposición ciudadana. Minería en Tambogrande ocupa casi la mitad del territorio Tambogrande tiene una extensión de 1443 km2 y es una de las localidades agrícolas más ricas del Perú. Según datos de la municipalidad distrital, el 66 % de la Población Económicamente Activa (PEA) se dedica a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura. Pero Tambogrande es también uno de los distritos con más concesiones mineras: 143 en total. En el año 2002, más de 25 mil tambograndinos se opusieron al ingreso de la minera canadiense Manhattan a su territorio para explotar un proyecto minero. Ellos eligieron la agricultura como forma de vida. Hoy, 23 años después, el gobierno de Dina Boluarte pretende que los ciudadanos de Tambogrande acepten el nuevo proyecto minero a cambio de que les instalen agua potable. Pese a la clara oposición de los comuneros ante la minería, esta actividad ha logrado penetrar el territorio de Tambogrande, al punto en el que el 44.8 % del distrito tiene concesiones mineras. Eso corresponde, según Red Muqui, a un total 65,408 hectáreas. Encabezando la lista de empresas con más concesiones en el territorio se encuentra Minas Buenaventura. La compañía de la familia Benavides cuenta con 26 concesiones, que abarcan un total de 22,600 hectáreas de territorio. Todas están adyacentes y se encuentran al sur del proyecto ‘El Algarrobo’.

Piura: El 45% del territorio de Tambogrande está concesionado a la minería Leer más »

Buenaventura iniciará proyecto minero El Algarrobo en Tambogrande en 2036

Pese a la oposición de un sector de la población de Tambogrande a la actividad minera en este distrito de Piura, la Compañía de Minas Buenaventura anunció que en el año 2036 comenzará la operación del proyecto minero El Algarrobo. Esta operación subterránea extraerá cobre, zinc y plata. Se estima que la planta procesadora cuente con una capacidad inicial de 5.000 toneladas por día (tpd), que podrá ampliarse a 15.000 tpd, conforme a los resultados de los estudios de factibilidad previstos para los próximos años. Fredy Regalado, jefe de Relaciones Interinstitucionales y Gestión Social de Buenaventura, durante su participación en el Jueves Minero descentralizado organizado por la seccional Piura del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló que el proyecto adjudicado a la compañía en diciembre de 2024 contempla contar con una planta de procesamiento e infraestructura industrial ubicada a 13 kilómetros del centro poblado de Locuto. La etapa exploratoria del proyecto minero El Algarrobo en Tambogrande se desarrollará entre 2028 y 2032, incluyendo estudios de impacto ambiental (EIA), prefactibilidad y factibilidad. En paralelo, se avanzará hacia la formalización del acuerdo social con la comunidad de Locuto. De acuerdo a la información compartida por el portal Energiminas, se espera que la fase de construcción se ejecute entre 2033 y 2035, mientras que la producción inicie a partir del 2036.

Buenaventura iniciará proyecto minero El Algarrobo en Tambogrande en 2036 Leer más »

Feminicidio en Sechura: Sujeto asesina a su pareja y luego se suicida

Un nuevo caso de feminicidio se registró en la región Piura, específicamente en la provincia de Sechura. Una mujer fue asesinada por su pareja, quien luego de cometido el crimen se quitó la vida. La víctima de feminicidio tenía 37 años y era docente de educación inicial en Sechura. Según vecinos, constantemente era víctima de violencia familiar por parte de su pareja. La víctima habría estado pidiendo a gritos ayuda desde su vivienda, pero, dado que los gritos eran frecuentes, los vecinos no le dieron mayor importancia. Sin embargo, esta vez la mujer estaba siendo atacada por un objeto punzocortante. Ante los gritos de mayor intensidad, recién los vecinos acudieron al llamado y tumbaron la puerta del inmueble y encontraron el cuerpo de la víctima con una herida en la cabeza. Cerca de la escena yacía también el cuerpo del autor del feminicidio, su esposo, un hombre de 40 años, quien luego de cometido el crimen se había suicidado colgándose de una cuerda. Fiscales especializados en Delitos de Violencia contra la Mujer de Sechura acudieron al domicilio para realizar el levantamiento de los cuerpos y disponer las diligencias necesarias para investigar el caso y esclarecer los hechos. En la vivienda también se halló una motocicleta que la víctima utilizaba como vehículo propio. Según información preliminar de la Policía Nacional, se trata de un posible caso de violencia familiar que derivó en el delito de feminicidio, con un posterior suicidio por parte del agresor. En tal sentido, no habría responsabilidades penales, dado que el autor material del hecho se ha extinguido.

Feminicidio en Sechura: Sujeto asesina a su pareja y luego se suicida Leer más »

Elecciones en la UNP: Este 17 y 18 de junio se decidirá quién es el nuevo rector

La Universidad Nacional de Piura (UNP) se alista para celebrar las elecciones complementarias en las que se decidirá quién será el rector de dicha casa de estudios hasta el año 2028. Las fechas establecidas para las elecciones en la UNP son el martes 17 y miércoles 18 de junio. Quien sea elegido asumirá el cargo para completar el periodo de gobierno 2023-2028. En el año 2023, Santos Montaño Roalcaba fue elegido para ese periodo, pero las elecciones fueron irregulares, ya que el real ganador fue Segundo Dioses Zárate. Por ello, Montaño fue destituido por la Sunedu al año siguiente y condenado por corrupción un año después. Antes de dejar el cargo, en 2024, Santos Montaño dejó en su reemplazo a Wilson Sancarranco Córdova, quien, ante el escándalo, renunció y dio paso a Enrique Cáceres como rector interino. En febrero de 2025, Cáceres convocó a elecciones complementarias en al UNP. Elecciones en la UNP: Así se elige al rector Son siete candidatos los que participan en las elecciones para el rectorado de la UNP. Solo hay una mujer, quien ha denunciado acoso político y una campaña en su contra a través de redes sociales. Los candidatos son: 1. José Luis Ordinola Boyer, de «Dignidad Universitaria«2. César Augusto Atoche Pacherrez, de «C.A.»3. Socorro Granda Chunga, de «Movimiento docente por la democracia y el desarrollo»4. Luis Alberto Yaipén Hidalgo, de «Transparencia y Desarrollo»5. Arturo Humberto Seminario Cruz, de «UNP por el cambio»6. José Federico Bazán Correa, de «El gran cambio»7. Enrique Ramiro Cáceres Florián, de «Haciendo historia juntos» José Luis Ordinola Boyer es considerado el heredero político de Segundo Dioses, mientras que Enrique Ramiro Cáceres Florián representaría al grupo «oficialista» de Santos Montaño, al que se asocia también a Arturo Humberto Seminario Cruz. El presidente del Comité Electoral es el Dr. Vicente Luis Paredes Muro. Según explicó, hay 614 docentes habilitados para votar el 17 de junio. Sus votos representan los 2/3 de la elección. En tanto, los votos de los más de 15 mil alumnos que pre y postgrado tienen un peso de 1/3 de la elección. Ellos votarán al día siguiente, el 18 de junio.

Elecciones en la UNP: Este 17 y 18 de junio se decidirá quién es el nuevo rector Leer más »

Obra en la Av. Grau de Piura costará S/ 41 millones: Esta es la empresa trujillana que estará a cargo

El Gobierno Regional de Piura adjudicó la buena pro de la obra de mejoramiento de la avenida Grau de Piura, una de las principales arterias de la ciudad. La obra está valorizada en más de S /41 millones y consiste en la intervención de casi cuatro kilómetros de vía, desde el Centro Histórico de Piura hasta el distrito Veintiséis de Octubre. Según las bases, la nueva infraestructura incluirá pistas de losa optimizada, una berma central, ciclovías, veredas amplias, estacionamientos y un sistema de semaforización inteligente que reducirá los tiempos de espera a 30 segundos por parada. El gobernador regional de Piura, Luis Neyra, aseguró que esta obra en la avenida Grau de Piura permitirá reducir significativamente los tiempos de desplazamiento entre las avenidas Sullana y Raúl Mata (ex Chulucanas), además de ofrecer una mejora en la calidad del espacio urbano de la ciudad. El proyecto, sin embargo, no incluye la renovación de la red de agua potable y alcantarillado, ni las conexiones domiciliarias en las viviendas de la avenida y su prolongación. Esta etapa demandará una inversión adicional de S/ 13 millones. Obra en la Av. Grau de Piura: Ojo con esta empresa De un total de 66 propuestas presentadas, el Gobierno Regional de Piura adjudicó la ejecución de la obra de mejoramiento de la Av. Grau a la empresa trujillana Construcciones y Servicios Dieguito S.A.C. El costo total de la obra adjudicada es de 41,512,102.59 soles. De acuerdo con información de la Sunat, Construcciones y Servicios Dieguito S.A.C. tiene sede en el distrito de Moche (La Libertad), fue constituida en el año 2011 y tiene como actividad principal el transporte de carga por carretera. Su gerente general es Ney Roy Miranda Ramos, quien no tiene estudios profesionales registrados en el portal de la Sunedu, y sus representantes son los ingenieros Eddy Cristian Miranda Ramos (socio fundador de la empresa) y César Manuel Maldonado Moreno. En el año 2022, ambos fueron detenidos por la Policía Nacional en la sede del Gobierno Regional de La Libertad por amedrentar con sus armas de fuego a los trabajadores de dicha sede para obligarlos a recibir y aceptar una obra construida por la empresa en esta región. «Estos delincuentes han mostrado un arma con la intención de coaccionar al funcionario para que les apruebe sus obras, de la manera como ellos lo están presentando«, denunció el entonces gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén. Construcciones y Servicios Dieguito S.A.C. fue sancionada en el año 2023, con cuatro meses de inhabilitación temporal, por presentar información inexacta para hacerse de una obra en la localidad trujillana de Chicama. Así consta en la Resolución N.° 4904-2023-TCE-S4, del Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE). Salvo por la construcción de un puente que hizo en Lamas (San Martín) en 2023, todas las obras públicas que ha ejecutado Construcciones y Servicios Dieguito S.A.C. son en localidades de La Libertad, la mayoría contratando con municipalidades distritales. En octubre de 2020, esta empresa obtuvo la buena pro de una obra a cargo de la Municipalidad Provincial de Pataz, por casi S/ 18 millones. La obra fue entregada dos años después. Pero la Contraloría General de la República dio a conocer que, apenas al año siguiente, la obra ya presentaba un deterioro prematuro y deficiencias técnicas de construcción. Cabe precisar que el monto ofrecido por Construcciones y Servicios Dieguito S.A.C. para la ejecución de la obra de mejoramiento de la avenida Grau de Piura es el mismo que el valor referencial que estimó el Gobierno Regional de Piura en la convocatoria. Los miembros del Comité de Selección fueron: Junior Alexander Céspedes Espinoza, Juan Carlos Murillo Sánchez y Mariano Rogelio Tafur Castillo.

Obra en la Av. Grau de Piura costará S/ 41 millones: Esta es la empresa trujillana que estará a cargo Leer más »

Así fue la primera cirugía fetal en el vientre materno en el hospital de Sullana

Un innovador procedimiento realizado en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana ha marcado un hito en la medicina en la región Piura. La cirugía fetal de alta complejidad, llevada a cabo en la semana 26 de gestación de una paciente de 26 años, permitió corregir una malformación en la columna vertebral de su bebé, evitando más daños irreversibles. “El bebé fue diagnosticado con mielomeningocele o espina bífida. El diagnóstico reveló un cierre incompleto de la columna, relacionado con la deficiencia de ácido fólico, por lo que requería una operación intrauterina urgente. De no intervenir, el pronóstico era desfavorable ya que, al nacer el bebé, presentaría déficit neurológico severo e hidrocefalia”, explicó el subespecialista en Medicina Fetal Pablo Sánchez Barrera. La cirugía fetal requirió una preparación de un mes debido a la complejidad del caso. El equipo médico multidisciplinario estuvo enfocado al cuidado integral de la mamá y el bebé. Médicos ginecólogos y neurocirujanos realizaron una mieloplastía fetal intrauterina, una técnica similar a una cesárea en la que se extrae el útero de la madre para operar al feto mediante una incisión precisa, todo esto se realiza previa anestesia a la madre y al bebé. “Esta intervención correctiva consistió en tres tiempos, en el primero los cirujanos fetales logramos la posición perfecta del bebé para la exposición del útero e hicimos una histerotomía (incisión quirúrgica del útero), de esta manera expusimos la lesión; en el segundo tiempo corresponde a los neurocirujanos realizar la plastia que es el cierre del defecto en el tubo neural y en el tercer tiempo procedimos al cierre de la histerotomía e ingresando nuevamente el útero a la cavidad abdominal para la continuidad de la gestación hasta su semana 37”, indicó el galeno. La intervención duró aproximadamente dos horas y fue exitosa. Los médicos Fernando Celi García y Luis Gutiérrez Ponce, neurocirujanos del HAS, agregaron que se ha formado un grupo multidisciplinario de medicina fetal, el cual aportará para este u otro tipo de casos según lo requiera. De la intervención participaron anestesiólogos con alta especialización en este tipo de cirugía fetal, doctora Lesly Flores Pinedo, Alexis Cruz Arellano y Juan Fernando Callacna. El director ejecutivo, doctor Iván Oswaldo Calderón Castillo señaló que: “Este logro se enmarca en los avances de la institución, lo que evidencia el compromiso con la innovación y la excelencia en el cuidado materno-infantil”, precisó. Finalmente, el doctor Alex Calle Niño, subespecialista en Medicina Fetal manifestó, que una de las causas que provocan los defectos de nacimiento, como el mielomeningocele, pueden ser multifactorial, principalmente ingesta insuficiente de acido fólico, o una alteración genética (polimorfismo 677c -T, de la 5,10-metilenotetrahidrofolato reductasa MTHFTR que se relaciona con bajos niveles de acido fólico en la gestante a pesar de su ingesta adecuada. Asimismo, que las ecografías morfológicas ayudan a identificar a tiempo este tipo de defectos. Por lo que recomendó a todas las gestantes que realicen sus controles y así poder tratar a tiempo cualquier defecto.

Así fue la primera cirugía fetal en el vientre materno en el hospital de Sullana Leer más »

ANIN manda al tacho plan integral para reencauzar el río Piura y anuncia nuevo proyecto

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), la entidad que reemplazó a la extinta Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios (ARCC), hará esperar a los piuranos hasta el año 2029 para reencauzar el río Piura. Y es que decidió tirar al tacho el denominado “Plan Maestro Integral para el Control de Inundaciones y la Gestión de Transporte de Sedimentos de la Cuenca del Río Piura”, un proyecto que ya estaba listo para su ejecución. En su lugar, la ANIN anunció la elaboración de un nuevo «Proyecto Integral de Control de Inundaciones de la Cuenca del Río Piura y Drenaje Pluvial de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos». Plan Maestro Integral quedó en nada El Plan Maestro Integral fue elaborado entre los años 2021 y 2022, en el marco del convenio Gobierno a Gobierno con el Reino Unido. En su elaboración participó un equipo de científicos y profesionales expertos en ingeniería fluvial, control de inundaciones, manejo de transporte de sedimentos y conocimiento de la cuenca del río. Este plan consistía en reencauzar los 363 km del río Piura e incluía un conjunto de obras en el Alto, Medio y Bajo Piura, que iban a evitar desbordes como el que ocurrió en marzo de 2017. Incluía también la construcción de nuevos reservorios y hasta labores de reforestación, y se había estimado un presupuesto total para su ejecución de S/ 4.3 millones aproximadamente. Sin embargo, pese a que ya existía una previsión presupuestal de S/ 112 millones para elaborar los perfiles técnicos de este Plan Maestro Integral, la ANIN decidió no continuar con el proceso para elaborar los estudios de preinversión para el control de inundaciones y drenaje pluvial de Piura. Según un informe de la Contraloría, el plan integral de manejo del río Piura estaba listo desde el 18 de noviembre del 2022, pero nunca se logró poner en marcha. Río Piura para 2029: ANIN empieza nuevo proyecto de cero La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) anunció que el «Proyecto Integral de Control de Inundaciones de la Cuenca del Río Piura» recién estará listo en el año 2029, pues prácticamente se está empezando desde cero, ya que no se ha tomado el cuenta el Plan Maestro Integral antes mencionado. Según la Dirección de Estudios y Obras de la ANIN, este proyecto se encuentra actualmente en etapa de perfil técnico, cuya culminación está prevista recién para julio de 2026. Posteriormente se elaborará el expediente técnico, paso previo al inicio de las obras físicas. En cuanto al componente de drenaje pluvial para la zona urbana, recién se emitirá un informe con el diagnóstico de las evaluaciones realizadas a los Sistemas Alternativos de Recolección y Evacuación de aguas pluviales (SARE) y se detallará las ventajas y desventajas de su uso y aplicabilidad. Este proyecto del río Piura contempla intervenciones en Piura, Huancabamba, Morropón, Ayabaca y Sechura. Si bien se han ejecutado trabajos preliminares en algunas zonas, los sectores críticos —como la salida al mar— implican mayor complejidad técnica y plazos más extensos.

ANIN manda al tacho plan integral para reencauzar el río Piura y anuncia nuevo proyecto Leer más »

Estadio Miguel Grau de Piura costará S/ 206 millones: ¿Cuánto costaron otros estadios en Perú?

El Gobierno Regional de Piura aprobó el expediente técnico de la remodelación del Estadio Miguel Grau. La obra, que fue anunciada desde el año 2023, costará más de S/ 206 millones y tiene un plazo de ejecución de 420 días calendario. Este presupuesto supera en más del doble lo previsto inicialmente, que fue S/ 81 millones. A fines del año 2024 el monto de inversión subió a S/ 118.9 millones, y ahora alcanza los 206’514,199.84 soles. Con esta obra, el aforo del Estadio Miguel Grau se reducirá de 23,500 a 20,200 espectadores. Además, no se ha considerado la remodelación de la piscina olímpica, que se encuentra abandonada, y se eliminará la única pista atlética de la región Piura. ¿Esta situación conlleva a las inevitables preguntas: ¿Cuánto costaron otros estadios en Perú? Aquí algunos ejemplos: ¿Se justifica, entonces, un costo de 200 millones de soles para un estadio al que se le reducirá su aforo y no considera obras complementarias?

Estadio Miguel Grau de Piura costará S/ 206 millones: ¿Cuánto costaron otros estadios en Perú? Leer más »

Delincuentes asesinan a joven por no dejarse robar su celular y billetera en Piura

Un joven de 25 años, identificado como Marlon Eduardo Correa Peña, fue asesinado a balazos la noche del jueves en la UPIS Las Colinas de San Fernando, distrito de Veintiséis de Octubre, Piura. Según testigos, la víctima intentó resistirse al robo de sus pertenencias por parte de delincuentes armados, lo que desencadenó el ataque. Los agresores dispararon dos veces en el pecho de Correa Peña, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Santa Rosa, donde falleció minutos después. La Policía Nacional ha iniciado las investigaciones para identificar y capturar a los responsables de este crimen. Este asesinato se suma a la creciente ola de violencia que afecta a la región Piura. Según datos del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), hasta el 3 de junio de 2025, se han registrado 61 homicidios en la región, posicionándola como la cuarta más violenta del país en lo que va del año. La población sigue esperando la reacción operativa de los agentes de la Policía para frenar la inseguridad que se acrecienta día a día en las calles de la región. Los vecinos exigen presencia de patrulluaje integrado «y en todo caso sino pueden, que salga el Ejército al menos a cuidar las calles, los parques, por los delincuentes están en todas partes», señaló un vecino de Marlon.

Delincuentes asesinan a joven por no dejarse robar su celular y billetera en Piura Leer más »

Piura: Cobarde amenaza a odontólogo y le pide S/ 10 mil para no atentar contra su vida

Un odontólogo del asentamiento Santa Rosa, en Piura, es la más reciente víctima de una grave extorsión que pone en riesgo su vida y la de su familia. Todo comenzó cuando su hija de 17 años recibió un video amenazante en el que un cobarde sujeto, vestido con chompa roja y portando armas de fuego, exige el pago de más de S/ 10 mil a cambio de no atentar contra el profesional de la salud. La víctima decidió no ceder al chantaje y bloqueó los números desde los cuales recibió las amenazas. No obstante, los extorsionadores intensificaron su accionar delictivo, advirtiendo que secuestrarían a su hija si no cumplía con la exigencia económica. La situación generó alarma en el vecindario y desencadenó una rápida respuesta policial. Los vecinos de Santa Rosa, en Piura, manifestaron su respaldo al odontólogo, destacando su trayectoria de esfuerzo, vocación de servicio y superación personal. “Es indignante que una persona trabajadora sea blanco de estas mafias. Todos lo conocemos desde joven y nos solidarizamos con él”, comentó un morador del sector. Frente a la gravedad del caso, agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Piura lograron la captura de un ciudadano venezolano identificado como Dixon Luna Calderón, quien estaría implicado en las amenazas. La intervención representa un paso importante en el proceso de investigación para desarticular a la red criminal detrás del intento de extorsión. Las autoridades continúan con las diligencias para identificar a los demás involucrados, mientras se refuerzan las medidas de seguridad en la zona. El caso ha generado preocupación entre los profesionales de salud y vecinos del sector, quienes demandan mayor vigilancia y acciones firmes contra las redes de extorsionadores que operan en la región.

Piura: Cobarde amenaza a odontólogo y le pide S/ 10 mil para no atentar contra su vida Leer más »

Scroll al inicio