Piura

Piura: Ocho años de prisión efectiva para sujeto que acosaba a su trabajadora

La Corte Superior de Justicia de Piura dictó una sentencia condenatoria de ocho años de prisión efectiva para un sujeto identificado como Manuel Emilio Siancas Adanaqué (33 años), por el delito de acoso sexual en agravio de una trabajadora de su empresa. La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Piura. Según esta indagación, Manuel Siancas constantemente le hacía proposiciones sexuales a la agraviada desde que ingresó a laborar en la misma empresa, llegando incluso a ofrecerle dinero para que pase un fin de semana con él. El juzgado dispuso la ubicación, captura e internamiento en el Establecimiento Penitenciario de Siancas Adanaqué, ya que actualmente se encuentra no habido. Asimismo, deberá pagar 3000 soles como reparación civil a la víctima. Además, no podrá acercarse a ella definitivamente, bajo pena de incurrir en un nuevo delito. Es importante indicar que el hostigamiento sexual laboral es una forma de violencia que se configura a través de una conducta de naturaleza o connotación sexual o sexista no deseada por la persona contra la que se dirige, que puede crear un ambiente intimidatorio, hostil o humillante.

Piura: Ocho años de prisión efectiva para sujeto que acosaba a su trabajadora Leer más »

Mayor PNP en retiro muere en accidente en la carretera Piura-Chulucanas

En un accidente de tránsito ocurrido el sábado al amanecer, el mayor (r) de la Policía Nacional del Perú (PNP) Cristhian Cortez Seminario falleció luego de que el automóvil que conducía chocara frontalmente contra un ómnibus de la empresa Romina Súper Express. El hecho ocurrió en el kilómetro 45 de la carretera Piura-Chulucanas, cerca de la comunidad campesina Nacho Távara, en el distrito de Sullana. El vehículo de la víctima, de placa P2P-463, impactó violentamente contra el bus de placa CJZ-299, conducido por Walberto Tocto, provocando su muerte instantánea. Cortez Seminario se dirigía hacia la localidad de Huápalas, en Chulucanas, cuando ocurrió el accidente. El levantamiento del cuerpo se realizó en presencia de un representante del Ministerio Público y posteriormente fue trasladado a la Morgue de Piura para la necropsia de ley.

Mayor PNP en retiro muere en accidente en la carretera Piura-Chulucanas Leer más »

Serenos de la Municipalidad de Piura agreden a periodistas del Parque de las Aguas

Un equipo periodístico del canal Panamericana TV fue agredido y expulsado violentamente por agentes del Serenazgo Municipal de Piura cuando se encontraban trabajando en el Parque Néstor Martos, conocido también como Parque de las Aguas. Se trata de los periodistas Luis Santos y un camarógrafo, quienes preparaban un reportaje para el programa «Paren Todo» de Panamericana TV de Lima. Ambos fueron retirados a empujones por miembros del Serenazgo de la Municipalidad de Piura, según se puede ver en un video grabado por un testigo. El Colegio de Periodistas de Piura se pronunció al respecto y condenó el «violento e injustificado desalojo» contra el equipo periodístico, en lo que considera que constituye un «abuso de autoridad y una vulneración a la libertad de prensa«. «Cualquier intento de limitar el trabajo de la prensa atenta contra los principios democráticos y el derecho de la ciudadanía a estar informada», expresó la entidad gremial a través de un comunicado. Por su parte, la Defensoría del Pueblo también condenó el hecho y señaló que «las autoridades del Estado deben asegurar el ejercicio irrestricto de la Libertad de Prensa y brindar garantías suficientes a fin de salvaguardar la integridad de cada periodista«. La Defensoría también exigió a la Municipalidad de Piura una inmediata y exhaustiva investigación, así como una sanción a los responsables. Municipalidad de Piura se pronuncia A través de un comunicado, la Municipalidad Provincial de Piura anunció que iniciará las «investigaciones necesarias para determinar responsabilidades de nuestro personal en caso de que las hubiera». Agregó que rechaza la violencia «venga de donde venga» y que «cualquier acto que atente contra la paz y el bienestar de nuestra comunidad es inaceptable y será rechazado enérgicamente».

Serenos de la Municipalidad de Piura agreden a periodistas del Parque de las Aguas Leer más »

Piura: Sicarios dejan amenaza para una familia en la tumba de un hombre acribillado

Las amenazas y extorsiones están a la orden del día. La mañana del 20 de febrero se encontró mancillada la tumba de Hilario Laureano Flores, el hombre que falleció tras ser atacado por dos sujetos que dispararon a su esposa, padre y hermano en Tablazo Norte, distrito de La Unión, en Piura. “Morirá uno por uno de tu familia si no entregan el encargo que te quedaste”, dice la nota que dejaron los causantes en los escombros de la lapida de Laureano Flores. El caso se encuentra en investigación a cargo de la Unidad de Homicidios de la Policía Nacional Perú. Los familiares aseguraron que se sepultó al fallecido la tarde del 18 de febrero, y dos días después encontraron la lapida destruida. El jefe policial de Piura, general PNP Manuel Farías, afirmó que la mayoría de crímenes son por ajuste de cuentas. Tan saberse del fallecimiento de Laureano Flores en La Unión y de Chininín Saucedo en Castilla, el general afirmó que se trata de personas con antecedentes por robo, secuestro y violación de menores.

Piura: Sicarios dejan amenaza para una familia en la tumba de un hombre acribillado Leer más »

Piura: Fiscalía y PNP investigan «desaparición» de cuatro lingotes de oro incautados en Suyo

La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan la «desaparición» de cuatro lingotes de oro, con un peso total de 12 kilogramos, incautados el 23 de enero de 2024 en Suyo, Ayabaca (Piura). La investigación involucra a altos oficiales de la Policía Nacional, suboficiales y representantes del Ministerio Público, tras detectarse que el oro fue sustituido por cobre. El general PNP Manuel Farías, jefe de la Región Policial Piura, explicó que el procedimiento inicial de decomiso se realizó con la intervención de una fiscal y agentes de la Policía de Carreteras, quienes trasladaron los lingotes a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Divincri) en Sullana. Sin embargo, en algún punto del proceso, la cadena de custodia se habría vulnerado. El caso ha generado preocupación, ya que en la fecha de la incautación se detuvo a dos personas –un ciudadano ecuatoriano y otro proveniente de Cajamarca–, quienes fueron liberados por decisión fiscal pese a no contar con arraigo. Según declaraciones del general Farías, la Inspectoría de la PNP inició una investigación administrativa y disciplinaria en su momento, y los agentes a cargo de la intervención fueron rotados. La alerta sobre la desaparición de los lingotes surgió cuando un fiscal solicitó su retiro del Banco de la Nación y el peritaje reveló que los lingotes habían sido reemplazados. Fotografías del decomiso original evidencian que el oro tenía marcas y códigos de identificación, los cuales fueron adulterados.

Piura: Fiscalía y PNP investigan «desaparición» de cuatro lingotes de oro incautados en Suyo Leer más »

Lluvias en Piura: Cuatro distritos en la región son declarados en emergencia por 60 días

A través del Decreto Supremo 021-2025, el gobierno declaró en estado de emergencia a cuatro distritos de la región Piura, además de sectores en otras 19 regiones del país, debido a las lluvias de regular a fuerte intensidad. Los distritos piuranos incluidos en esta declaratoria son Huancabamba, así como Lagunas, Paimas y Pacaipampa, en la provincia de Ayabaca. Según el decreto, el estado de emergencia tendrá una duración de 60 días calendario, tiempo en el cual se deberán ejecutar acciones de excepción, respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas por las lluvias. El decreto, sin embargo, no contempla un presupuesto adicional para la ejecución de las acciones necesarias. Más bien establece que los recursos deberán provenir de los presupuestos de cada municipalidad involucrada, lo que podría generar retrasos en la atención de emergencias. Mientras tanto, las lluvias continúan afectando a diversas localidades de Piura, donde varias zonas han quedado incomunicadas debido a la crecida de los ríos y la activación de quebradas.

Lluvias en Piura: Cuatro distritos en la región son declarados en emergencia por 60 días Leer más »

Reservorio Poechos de Piura alcanza el 66 % de su capacidad tras lluvias en la sierra

Las lluvias de moderada a fuerte intensidad que se registra en la sierra de la región Piura y en la cuenca alta del río Chira han permitido que el Reservorio de Poechos alcance el 66 % de su capacidad total, según informó el Senamhi Piura. Ante este incremento, se ha iniciado la evacuación controlada de más de 1300 metros cúbicos por segundo (m³/s) con el objetivo de regular el caudal y prevenir riesgos para la infraestructura y las comunidades aguas abajo. El director zonal del Senamhi Piura, Jorge Carranza, explicó que actualmente ingresan más de 800 m³/s al embalse de Poechos a consecuencia de las lluvias intensas, lo que ha hecho necesario el proceso de laminación del agua. Esta medida busca mantener un control sobre el almacenamiento del reservorio de Poechos, especialmente ante el pronóstico de que el período lluvioso en Ecuador se extienda hasta abril de 2025. El especialista subrayó que la evacuación del agua es una acción prioritaria para garantizar la seguridad del reservorio Poechos. «Liberar el excedente de agua permite reducir la presión sobre la infraestructura y disminuir el riesgo de desbordes o daños estructurales», indicó Carranza. Sostuvo que el Senamhi mantiene, además, un monitoreo permanente del caudal entrante, con el fin de ajustar las operaciones de evacuación de acuerdo con las condiciones climáticas y los pronósticos hidrológicos de la región.

Reservorio Poechos de Piura alcanza el 66 % de su capacidad tras lluvias en la sierra Leer más »

Catacaos busca el reconocimiento de la Malarrabia como su plato emblema en Semana Santa

Este 7 de marzo de 2025, los piuranos comenzarán a disfrutar de los viernes de Malarrabia, un plato emblemático del norte de Perú, muy tradicional durante la temporada previa a la Semana Santa. Por ello, la Municipalidad Distrital de Catacaos, en colaboración con la Asociación de Picanterías y Restaurantes, solicitó ante el Indecopi la inscripción de la Malarrabia como Especialidad Tradicional Garantizada. Este esfuerzo busca formalizar el reconocimiento de este plato emblemático como patrimonio culinario exclusivo de Catacaos, distrito ubicado en la provincia y región Piura. El gestor cultural e historiador Deyvi Saavedra Ordinola, responsable técnico del estudio, informó que se ha entregado un informe detallado al Indecopi en enero de 2025. Este documento destaca la autenticidad y el valor histórico de la malarrabia, un potaje que se prepara exclusivamente en Semana Santa y cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo XX. Catacaos busca reconocimiento oficial de la Malarrabia El proceso ante Indecopi incluye la recopilación de documentación y entrevistas con cocineros locales, así como la socialización del proyecto con personas conocedoras de la tradición. Deyvi Saavedra confía en que el Indecopi reconocerá oficialmente a la Malarrabia como un plato tradicional cataquense, consolidando así su legado cultural y culinario. Sostuvo que este reconocimiento no solo protegerá la autenticidad del plato, sino que también impulsará el turismo y la identidad gastronómica de Catacaos, reafirmando su importancia en la cocina peruana. La Malarrabia es un plato tradicional de la gastronomía piurana, especialmente de Catacaos, que se consume principalmente durante la Semana Santa . Se caracteriza por ser una preparación sencilla pero llena de sabor, basada en ingredientes locales y vinculada a la tradición católica de abstinencia de carnes rojas en esta época.

Catacaos busca el reconocimiento de la Malarrabia como su plato emblema en Semana Santa Leer más »

Miski Mayo anuncia que acatará laudo arbitral y pagará US$ 28.5 millones a Sechura

La Compañía Minera Miski Mayo, anunció, a través de un comunicado, que acatará el laudo arbitral de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) que dispone el pago de US$ 28.5 millones referidos a regalías a favor de la provincia de Sechura, a fin de que se favorezca al territorio donde se explotan los fosfatos de Bayóvar, en Piura. La deuda surge a raíz de una auditoría realizada por ProInversión y la empresa estatal Activos Mineros, que detectó que Miski Mayo pagaba un precio más bajo por la roca fosfórica, incumpliendo los términos del contrato firmado en 2005. El fallo determinó que el cálculo de las regalías deberá basarse en los precios reportados por S&P Global Commodity Insights. Sin embargo, según Miski Mayo, “desde la desactivación de la revista Fertecon en 2013, hemos venido calculando estas regalías basándonos en el precio promedio del fosfato facturado a nuestros clientes, conforme a lo establecido en nuestro Contrato de Transferencia y autorizado en su momento por ProInversión”. Respecto a la controversia aclara que “al no lograr un acuerdo directo con ProInversión sobre la publicación de reemplazo de Fertecon, Miski Mayo, en señal de buena fe, inició un proceso arbitral para dar una solución definitiva a esta controversia legal”. Los recursos que pagará Miski Mayo recuperados serán destinados al Fondo Social – Fospibay (80%) y al Fideicomiso Cluster Minero Sechura (20%), con el compromiso de garantizar su correcta distribución en beneficio de la provincia. La decisión ha sido celebrada por la comunidad, que considera esta resolución un paso clave en la defensa de sus derechos económicos.

Miski Mayo anuncia que acatará laudo arbitral y pagará US$ 28.5 millones a Sechura Leer más »

Sullana: Sicarios asesinan a balazos a a un motociclista en el distrito de Querecotillo

Un joven motociclista perdió la vida este martes tras recibir varios impactos de bala disparados por sicarios armados que transitaban por el pasaje Dos de Febrero del asentamiento humano Froilán Alama, en el distrito de Querecotillo, provincia de Sullana, Piura. Se trata de Irving Madrid Alburqueque, natural del sector de Santa Cruz, quien fue interceptado por sicarios que se desplazaban en una moto lineal y le dispararon a quemarropa varias veces, falleciendo de manera instantánea. Al escuchar los disparos, un grupo de vecinos salió de sus viviendas para observar lo sucedido, encontrándose con una triste imagen donde un hombre yacía en el pavimento en medio de un charco de sangre. La población de Querecotillo se mostró consternada ante este homicidio, ya que es la primera vez que sucede un hecho similar en el distrito, por lo que pidieron a la Policía Nacional realizar más patrullajes. Al lugar se hicieron presente efectivos de la Policía Nacional de la comisaría de Querecotillo y del Depincri de Sullana, donde acordonaron la zona y recoger evidencias que permitan esclarecer este asesinato.

Sullana: Sicarios asesinan a balazos a a un motociclista en el distrito de Querecotillo Leer más »

Scroll al inicio