Noticias 360

Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora

La nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora, en la región Piura, un espectáculo natural que puede disfrutarse entre julio y octubre, cuando más de 5000 ballenas migran desde la Antártida y pasan frente a las costas de Piura y Tumbes. Según un estudio del Viceministerio de Turismo, el 51% de los turistas que visitan las playas de Piura y Tumbes tienen como principal motivación el avistamiento de ballenas y la observación de fauna marina en general, como tortugas y otras especies.  Además, el 74% de los visitantes indicó que esta fue la actividad que más disfrutaron durante su estadía en las playas norteñas. En términos económicos, el turismo de naturaleza también deja un impacto significativo: el gasto promedio por turista en Piura asciende a 1251 soles, dinamizando las economías locales y promoviendo un desarrollo inclusivo. La viceministra Nancy Aracelly Laca resaltó el compromiso del Mincetur con un modelo turístico sostenible, inclusivo e innovador y felicitó a la Municipalidad Distrital de Máncora por esta iniciativa que promueve un turismo responsable.  Finalmente, hizo un llamado a los actores del sector a trabajar unidos en la protección de los recursos naturales y el fortalecimiento del turismo de naturaleza en el país.

Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora Leer más »

Piura: Suspenden clases en Lobitos tras derrame de petróleo en lote de Petroperú

Un nuevo derrame de petróleo en Lobitos, región Piura, ha agravado la crisis ambiental y social que vive esta comunidad costera. El incidente ocurrió el pasado 7 de julio en el sector Yapato, cerca del pozo 383 del Lote VI operado por Petroperú. Mientras la empresa estatal afirma que el área ya está “limpia en un 95%”, la población asegura que aún hay presencia visible de crudo, con graves consecuencias en la salud, la fauna y la economía local. La Municipalidad Distrital de Lobitos se vio obligada a suspender las clases presenciales debido a los gases tóxicos emanados por el petróleo derramado. “La empresa dice que ha habido manipulación externa, pero eso no es cierto. Ellos son los únicos que operan el pozo”, declaró el alcalde Ricardo Bancayán. Dos instituciones educativas ubicadas a menos de tres minutos del lugar se vieron directamente afectados. Desde el comité de monitoreo ambiental, la dirigente social Sonia Bayona alertó sobre la amenaza al hábitat del cortarrama peruano, una especie en peligro de extinción que habita en el bosque seco de la zona. “Nos dijeron que eran solo 40 barriles de agua contaminada, pero miren su ‘agua’”, criticó. Este evento se suma al derrame de petróleo registrado el 20 de diciembre de 2024, cuando varias playas de Lobitos resultaron contaminadas tras maniobras en el terminal submarino de Petroperú. Las consecuencias se sienten aún hoy, especialmente entre los pescadores y operadores turísticos, quienes denuncian años de impactos sin una compensación justa. Aunque la Fiscalía Ambiental de Sullana ha iniciado investigaciones, los pobladores sienten que las acciones del Estado y de la empresa son insuficientes. La comunidad exige respuestas inmediatas, sanciones ejemplares y un compromiso serio para evitar que este “genocidio ecológico” continúe destruyendo sus vidas.

Piura: Suspenden clases en Lobitos tras derrame de petróleo en lote de Petroperú Leer más »

“Memorias tejedoras del Bajo Piura”, la exposición de Manuel Quiroz en Catacaos

La riqueza cultural de Catacaos, en Piura, trasciende diversos artes, entre ellos, la labor de tejedoras que con conocimiento ancestral elaboran admirables productos. En esa lógica, una singular tarea, de convertir a las herederas de las tejedoras de paja toquilla y otras artesanías, en ser quienes seleccionen y “evalúen” las fotografías del quiteño Manuel Quiroz Jiménez, cumplieron un puñado de artesanas cataquense. Fue en el salón de actos de la comuna de Catacaos, en donde profesionales del CIPCA desarrollaron el taller para seleccionar las fotografías que van a dar vida a la exposición denominada ‘Memorias tejedoras del Bajo Piura‘, que va del 16 al 18 de julio, en la plaza de armas de la Heroica Villa. La Lic. Ana Pastor Palomino, señaló que la muestra es fruto del trabajo del colectivo Rizoma, Cipca y la comuna de Catacaos. Las fotografías del célebre fotógrafo ecuatoriano, que guiado por el periodista Jorge Ernesto Moscol Urbina, JEMU, recogió momentos sublimes de la vida cotidiana y laboral del bajo Piura, en el caso de la capital artesanal, es la mejor muestra de la grandeza de sus hombres y mujeres que convierten en arte cualquier material que llega a sus manos. “Ellas viven la experiencia de reconocer a los personajes retratados, ver como fueron los inicios del arte que hoy dominan y de todas las fotos que se les muestran seleccionar las 16 que serán exhibidos y además, van a crear los textos o leyendas que acompañan, las fotos, que, tomadas en blanco y negro, fueron trabajadas con óleo para darle color. A ponerlo en agenda.

“Memorias tejedoras del Bajo Piura”, la exposición de Manuel Quiroz en Catacaos Leer más »

Perú se posiciona como el octavo exportador mundial de cacao en grano

El Perú se mantiene como el octavo exportador mundial de cacao en grano, impulsado principalmente por pequeños productores de las regiones amazónicas. Este es el quinto producto de las agroexportaciones peruanas, detrás de los arándanos, uvas, paltas y café. El Perú es centro de origen del cacao y posee una gran diversidad genética, con cacaos nativos como el Blanco de Piura, Nacional Puro de San Ignacio, Marañón de Jaén, Chuncho del Cusco y Montaña de Junín, reconocidos como Cacaos Finos y de Aroma, de alto valor comercial y sostenible en el mercado internacional. El cacao es un eje fundamental en la agroexportación peruana. Solo el 2024, las exportaciones de cacao y sus derivados alcanzaron las 160,000 toneladas, generando un ingreso de 1,280 millones de dólares. El exitoso desempeño del cacao en el mercado obedeció principalmente por el alza de los precios internacionales, que oscilaron entre los 5,000 y 12,500 dólares por tonelada. Principales mercados del cacao de Perú Los principales mercados del cacao peruano tuvieron como destino Estados Unidos, que el año pasado se consolidó como el principal comprador, así como a Malasia, Indonesia, Países Bajos y Bélgica. Del mismo modo, la producción de cacao involucra aproximadamente a casi 90,000 pequeños productores de la Agricultura Familiar ubicados en 16 regiones del Perú. Las principales regiones productoras destacan: San Martín que se ubica como el principal productor regional, seguido de Junín, Ucayali, Huánuco y Cusco. Las cinco regiones representan el 86% de la producción total.   De otro lado, mediante Decreto Supremo N.º 017-2022-MIDAGRI se aprobó el Plan Nacional para la Cadena de Valor del Cacao y Chocolate al 2030 y con esa visión, el Perú es reconocido por su alta oferta de cacao y chocolates de calidad, especialmente finos, de origen sostenible.

Perú se posiciona como el octavo exportador mundial de cacao en grano Leer más »

Indecopi sanciona con más de S/ 2 millones a agencias de viaje por publicidad engañosa

Indecopi sancionó a siete agencias de viaje que operan en Lima con un total de 380.28 UIT, equivalente a S/ 2 034 498, por emplear métodos comerciales agresivos o engañosos que vulneran el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Las agencias de viaje sancionadas por Indecopi son Grupo Intercontinental S.A.C., Aerotours Perú Club Mayorista de Viajes S.A.C., Panorama Turístico S.A.C., White Star Service S.A.C., Magic Dynasty Internacional Club S.A.C., Galaxy Entertainment S.A.C. y Expediciongo S.A.C. Según la CC3, estas empresas ofrecían a los consumidores “premios” o “ventajas” condicionadas a pagos y/o gastos no informados previamente. Asimismo, se comprobó que estas ofertas eran utilizadas como mecanismos de captación para atraer a potenciales consumidores a charlas en las que se ejercía presión para que contrataran con dichas empresas. El listado de agencias sancionadas se encuentra disponible en: https://t.ly/uubdy Además de las multas, la Comisión dispuso medidas correctivas. Entre estas, se ordenó que las empresas informen, desde el primer contacto con potenciales consumidores, todas las restricciones, condiciones y pagos a los que se encuentran sujetas los certificados de estadía. También se exigió que las charlas se realicen en ambientes sin excesivo ruido, respetando el tiempo de duración informado y evitando abordar al consumidor con más de un representante, salvo que resulte necesario o se solicite. De los siete casos resueltos, cinco no fueron apelados por las empresas sancionadas; uno (Galaxy Entertainment) fue apelado, y otro (Expediciongo) aún se encuentra dentro del plazo para apelar. Las apelaciones serán revisadas por la Sala Especializada en Protección al Consumidor, en segunda y última instancia administrativa del Indecopi. Recientemente, el Indecopi publicó un IndecoTIP (https://t.ly/WMCf1) que alerta a los consumidores sobre presuntas prácticas engañosas escondidas en sorteos y juegos de raspa y gana, con los que hacen creer a los interesados que han ganado premios o cortesías sorpresas. Entre otros puntos, el documento señala que ningún proveedor puede obligar a suscribir contratos de afiliación a membresías, a entregar datos personales o de tarjetas de crédito, o hacer algún pago para acceder a los supuestos premios.

Indecopi sanciona con más de S/ 2 millones a agencias de viaje por publicidad engañosa Leer más »

Estados Unidos: un muerto y seis heridos en tiroteo tras celebraciones por el 4 de julio

Una persona murió y otras seis resultaron heridas en un tiroteo registrado la madrugada en el centro de Indianapolis, Estados Unidos, poco después de las celebraciones del 4 de julio por el Día de la Independencia. La víctima fatal, cuya edad no ha sido revelada, murió en el lugar. Cinco de los heridos fueron trasladados a hospitales y uno más, en condición estable, acudió por sus propios medios a un centro de salud, precisó Tanya Terry, vicedirectora de operaciones policiales. El jefe de la Policía de Indianapolis, Chris Bailey, condenó el nuevo episodio de violencia armada en la ciudad y lamentó que menores estén involucrados. “Un chico murió anoche. Es inaceptable”, señaló en conferencia de prensa. Según detalló, unas 20 personas fueron detenidas y se incautaron varias armas de fuego, entre ellas un rifle de asalto. Cientos de ciudadanos se habían congregado en el centro de la ciudad para presenciar los fuegos artificiales del 4 de julio. Si bien la mayoría se retiró sin incidentes, algunos permanecieron en la zona y protagonizaron disturbios. Bailey cuestionó a los padres que dejan a sus hijos sin supervisión: “Nosotros no somos los cuidadores de sus hijos, son ustedes”. Este nuevo tiroteo no es un caso aislado en Estados Unidos, ya que el país cuenta con una de las legislaciones más laxas sobre armas de fuego. De acuerdo con el Archivo de Violencia Armada, en lo que va del año se han registrado 189 tiroteos masivos, definidos como aquellos con al menos cuatro víctimas fatales.

Estados Unidos: un muerto y seis heridos en tiroteo tras celebraciones por el 4 de julio Leer más »

Empresario que embistió a un restaurante en La Molina es investigado por intento de homicidio

La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Molina dispuso recalificar la investigación preliminar para el empresario Miguel Requejo Astochado (51) por el presunto delito de tentativa de homicidio calificado con alevosía, en agravio de cuatro personas, tras el impacto que habría provocado al ingresar con su vehículo al interior del restaurante ‘El Charrúa’, en dicho distrito. Asimismo, la Fiscalía amplió la investigación por el presunto delito de omisión de socorro, al considerar que la conducta del investigado podría implicar exposición al peligro o abandono de personas en situación de riesgo.  Paralelamente, se mantiene en curso la investigación por el delito de daños contra el patrimonio, en perjuicio de los propietarios del restaurante en La Molina embestido por el empresario. Miguel Ángel Requejo Astochado permanece detenido en la comisaría de Santa Felicia, mientras el Ministerio Público continúa recabando elementos para esclarecer los hechos.  Entre las diligencias en marcha figuran la toma de declaraciones, la visualización y transcripción de registros audiovisuales, así como informes técnicos periciales. Mediante este proceso, el Ministerio Público reafirma su compromiso con la defensa de la vida, la integridad de las personas y el respeto al patrimonio, garantizando una investigación rigurosa que permita determinar responsabilidades conforme a ley.

Empresario que embistió a un restaurante en La Molina es investigado por intento de homicidio Leer más »

Fallece el excanciller José Antonio García Belaúnde a los 77 años

El excanciller José Antonio García Belaúnde falleció este viernes a los 77 años de edad. Reconocido por su destacada trayectoria diplomática, García Belaúnde fue ministro de Relaciones Exteriores durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011). Del 2011 al 2014, José Antonio García Belaúnde fue coagente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en los Países Bajos, para contribuir a resolver el caso de delimitación marítima entre Perú y Chile. Durante este tiempo, se impulsó la negociación para integrarse a la Alianza del Pacífico, así como diversos acuerdos comerciales y el cierre de las tratativas para el Acuerdo Comercial con la Unión Europea. También, se logró la aprobación por el Congreso estadounidense del Acuerdo de Promoción Económica con Estados Unidos (TLC); y promovió el acuerdo en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). En el ámbito académico, fue catedrático del Instituto de Gobierno de la Universidad de San Martín de Porres y de la Academia Diplomática del Perú. Además de una maestría en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales del Instituto Ortega y Gasset, y un diplomado de la universidad de Oxford. Tras conocer la noticia, el gobierno peruano expresó sus condolencias a la familia del excanciller, destacando su compromiso con la democracia, su brillante trayectoria diplomática y su integridad y calidad humana. Autoridades de gobierno, políticos y amigos cercanos también expresaron su pesar y las condolencias para la familia.

Fallece el excanciller José Antonio García Belaúnde a los 77 años Leer más »

Exministro Santiváñez denuncia por reglaje a periodistas de Latina que lo investigan

Juan José Santiváñez, el exministro del Interior y actual jefe de la Oficina de Monitoreo Gubernamental del Despacho Presidencial, denunció penalmente a cuatro periodistas de Latina Televisión, acusándolos del presunto delito de “reglaje”. La acción penal incluye a Mónica Delta, conductora del programa dominical Punto Final; Juan Subauste, director del programa; Carlos Hidalgo, reportero; y Jorge Ramírez, camarógrafo, además de la empresa Latina Televisión. La medida fue presentada luego de la difusión de un reportaje titulado “Con quiénes se reúne Santiváñez en Palacio”, donde se exhibieron imágenes del exministro, así como de su vehículo y desplazamientos, tomadas en espacios públicos. Pese a ser una figura pública de notable importancia, —no solo por haber sido ministro y mantenerse en el círculo cercano de la presidenta Dina Boluarte, sino al conocerse que mantiene reuniones con distintos funcionarios como congresistas, alcaldes y ministros— alegó un presunto reglaje. Sostuvo que las imágenes del reportaje fueron grabadas sin su consentimiento y que los periodistas habrían actuado en complicidad con una presunta banda criminal dedicada a la extorsión. Según el funcionario, el material audiovisual fue ejecutado con la finalidad de amedrentarlo, y la sanción penal contemplaría penas de entre tres y seis años de prisión de acuerdo con la legislación vigente. Frente a la denuncia, Mónica Delta negó que exista algún sustento legal para la acusación contra el equipo periodístico de Latina y consideró que se trata de un intento de intimidación. “Lo que pretende esta denuncia es intimidar y amedrentar las libertades. No es la primera vez en el gobierno de Dina Boluarte”, afirmó durante la emisión de ‘Buenas Nuevas, Malas Nuevas’. La periodista también señaló que el reportaje forma parte de un ejercicio periodístico legítimo y respaldado por la ley, especialmente tratándose de un funcionario público con presencia permanente en Palacio de Gobierno. “Estamos hablando de un personaje público que ha sido ministro del Interior, ha sido censurado por el Congreso y se le ha creado un puesto para que siga cerca del poder, recibe ministros, recibe funcionarios, es periodismo puro lo que se ha hecho el domingo”, explicó. Latina Televisión, a través de un comunicado oficial, lamentó el “más reciente acto de amedrentamiento del gobierno de la presidenta Dina Boluarte” contra periodistas del medio. La empresa señaló que la denuncia es una represalia por la emisión de un reportaje que expuso la influencia de Santiváñez en la toma de decisiones públicas y sostuvo que la libertad informativa se ve afectada “sistemática y reiteradamente” por el gobierno. Latina también reafirmó su respaldo a los acusados y alertó sobre la afectación del derecho de los ciudadanos a recibir información de interés público.

Exministro Santiváñez denuncia por reglaje a periodistas de Latina que lo investigan Leer más »

Serfor denuncia caza ilegal de crías de flamencos en la Laguna de Sechura

¡El colmo! Sujetos inescrupulosos vienen captando ilegalmente crías de flamencos chilenos (Phoenicopterus chilensis) en la laguna del sector conocido como La Huaquilla, en el distrito y provincia de Sechura, en Piura. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), realizó una inspección en el lugar, logrando constatar el atentado en contra de la fauna silvestre. Con el apoyo del guía Pablo Martínez, un comunero de la comunidad campesina San Martín de Sechura y guardaparque sechurano, los especialistas en fauna silvestre en Piura del Serfor encontraron partes (patas) y plumas de los polluelos de flamencos que anidan en esta provincia costera. Llegar hasta el lugar es difícil por la compleja accesibilidad y la diversidad de caminos, en medio del desierto y las orillas formadas por las lagunas. Hasta allí se puede acceder en motofurgones, cuatrimotos o camionetas. Ello complica un constante patrullaje, a fin de evitar eventos de esta naturaleza y monitorear el estado de conservación de las poblaciones de estas aves. Max Guerra Tume, especialista en fauna silvestre en Piura del Serfor, informó que, de acuerdo a la denuncia, el pasado sábado un grupo de comuneros, liderados por Pablo Martínez, mientras monitoreaba el anidamiento de aves en el sector La Huaquilla, Sechura, encontró en la orilla de la laguna, 304 pares de patas de polluelos de flamencos de aproximadamente 40 días de nacidos, así como abundante cantidad de plumas y vísceras. “Algunos pobladores de las zonas aledañas a la laguna los cazan de manera ilegal y cruel, aprovechándose que aún no pueden volar, para vender su carne, haciéndola pasar muchas veces como carne de ave de corral, en los mercados locales”, señaló Max Guerra. Esta evidencia, así como la declaración de los comuneros, permitirá formalizar una denuncia en la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Piura. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie como “Casi Amenazada”. Su dieta alimenticia se basa en invertebrados y pequeños moluscos.

Serfor denuncia caza ilegal de crías de flamencos en la Laguna de Sechura Leer más »

Scroll al inicio