Noticias 360

Pedro Pablo Kuczynski no podrá salir del país por los próximos 18 meses

El Poder Judicial dictó 18 meses de impedimento de salida del país para el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en la investigación que enfrenta por el delito de lavado activos. La jueza del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, Margarita Salcedo Guevara, basó su decisión en que existe peligro latente de fuga, dada la gravedad de los hechos investigados y las altas penas que los tipos penales considera.  Salcedo señaló, además, que, al ser una investigación compleja, ello demanda tiempo, por lo que existe el riesgo que el investigado se aleje del país para evitar que se concluyan las diligencias ordenadas. Durante la audiencia de prisión preventiva, participó el abogado de PPK, Julio Midolo, quien manifestó que el expresidente no se estuvo presente en la audiencia para encontrarse con descanso médico.  Esta audiencia tenía realizarse recién el lunes, pero el Ministerio Público solicitó que se adelantara para el domingo, debido a que Pedro Pablo Kuczynski intentó viajar a Estados Unidos pero fue impedido de hacerlo debido a una alerta migratoria vigente.  El último sábado al borde de la medianoche, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski fue intervenido en el aeropuerto internacional Jorge Chávez cuando intentaba salir del país.

Pedro Pablo Kuczynski no podrá salir del país por los próximos 18 meses Leer más »

Atentado en Colombia: Candidato presidencial Miguel Uribe Turbay es herido de bala

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, uno de los candidatos presidenciales del partido uribista Centro Democrático, fue herido de gravedad en un atentado durante un acto de campaña en Bogotá. El atentado fue perpetrado en el barrio Modelia, situado en el occidente de Bogotá y el senador, de 39 años, fue trasladado de urgencia a una clínica. Según las primera versiones, Uribe Turbay recibió seis impactos de bala y fue llevado a la Clínica Colombia por sus colaboradores, que, en videos divulgados en redes sociales, se ve como lo cargan en medio del llanto. Las primeras versiones indican que dos individuos que al parecer participaron en el atentado fueron detenidos poco después por la Policía con la ayuda de la comunidad. Uribe Turbay es un político cercano al expresidente Álvaro Uribe y uno de los más severos críticos del presidente colombiano, Gustavo Petro, especialmente por el deterioro de la seguridad en el país. Miguel Uribe Turbay es hijo de Diana Turbay, periodista que fue secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982. Uribe Turbay fue concejal de Bogotá entre 2012 y 2015, así como secretario de Gobierno en la Alcaldía de Enrique Peñalosa y desde 2022 ocupa un escaño en el Senado por el Centro Democrático. 

Atentado en Colombia: Candidato presidencial Miguel Uribe Turbay es herido de bala Leer más »

Elecciones en la UNP: Este 17 y 18 de junio se decidirá quién es el nuevo rector

La Universidad Nacional de Piura (UNP) se alista para celebrar las elecciones complementarias en las que se decidirá quién será el rector de dicha casa de estudios hasta el año 2028. Las fechas establecidas para las elecciones en la UNP son el martes 17 y miércoles 18 de junio. Quien sea elegido asumirá el cargo para completar el periodo de gobierno 2023-2028. En el año 2023, Santos Montaño Roalcaba fue elegido para ese periodo, pero las elecciones fueron irregulares, ya que el real ganador fue Segundo Dioses Zárate. Por ello, Montaño fue destituido por la Sunedu al año siguiente y condenado por corrupción un año después. Antes de dejar el cargo, en 2024, Santos Montaño dejó en su reemplazo a Wilson Sancarranco Córdova, quien, ante el escándalo, renunció y dio paso a Enrique Cáceres como rector interino. En febrero de 2025, Cáceres convocó a elecciones complementarias en al UNP. Elecciones en la UNP: Así se elige al rector Son siete candidatos los que participan en las elecciones para el rectorado de la UNP. Solo hay una mujer, quien ha denunciado acoso político y una campaña en su contra a través de redes sociales. Los candidatos son: 1. José Luis Ordinola Boyer, de «Dignidad Universitaria«2. César Augusto Atoche Pacherrez, de «C.A.»3. Socorro Granda Chunga, de «Movimiento docente por la democracia y el desarrollo»4. Luis Alberto Yaipén Hidalgo, de «Transparencia y Desarrollo»5. Arturo Humberto Seminario Cruz, de «UNP por el cambio»6. José Federico Bazán Correa, de «El gran cambio»7. Enrique Ramiro Cáceres Florián, de «Haciendo historia juntos» José Luis Ordinola Boyer es considerado el heredero político de Segundo Dioses, mientras que Enrique Ramiro Cáceres Florián representaría al grupo «oficialista» de Santos Montaño, al que se asocia también a Arturo Humberto Seminario Cruz. El presidente del Comité Electoral es el Dr. Vicente Luis Paredes Muro. Según explicó, hay 614 docentes habilitados para votar el 17 de junio. Sus votos representan los 2/3 de la elección. En tanto, los votos de los más de 15 mil alumnos que pre y postgrado tienen un peso de 1/3 de la elección. Ellos votarán al día siguiente, el 18 de junio.

Elecciones en la UNP: Este 17 y 18 de junio se decidirá quién es el nuevo rector Leer más »

¿Harto de las llamadas spam? Denuncia fácilmente a través de esta plataforma virtual

El Indecopi ha incorporado una nueva opción en su plataforma Reclama Virtual que permitirá a los usuarios presentar reclamos de manera rápida y sencilla contra las llamadas comerciales y publicitarias sin consentimiento, conocidas como llamadas spam. Estas comunicaciones no solicitadas están prohibidas por el Código de Protección y Defensa del Consumidor, que refuerza la prohibición de las llamadas spam y las califica como una infracción muy grave. Con esta nueva funcionalidad en la herramienta Reclama Virtual, el Indecopi no solo facilita la presentación de reclamos, sino que también podrá fortalecer su labor de fiscalización, identificando patrones de conducta infractora y actuando de manera más oportuna frente a los infractores reincidentes. Los pasos para presentar un reclamo en línea contra las llamadas spam son los siguientes: 1. Ingrese ahttps://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/. 2. Seleccione la opción relacionada con “llamadas de publicidad no autorizadas”. 3. Complete los datos solicitados, incluyendo el número desde el cual recibió la llamada y el nombre de la empresa, así como la fecha y hora de la comunicación. 4. Adjunte cualquier evidencia que tenga (por ejemplo, captura de pantalla del número que llamó, o una grabación de la llamada). 5. Envíe el reclamo. Multas de más de S/ 2 millones por llamadas spam Las empresas que incumplan con la normativa actual pueden ser multadas con hasta 450 UIT, equivalentes a S/ 2 407 500, además de estar sujetas a la imposición de medidas correctivas a favor de los consumidores afectados, según la gravedad infracción y si es una acción reiterada.  La Dirección de Fiscalización del Indecopi continuará analizando aproximadamente 7 millones de audios, con apoyo de la inteligencia Artificial, como parte de una serie de investigaciones a empresas de los sectores bancario, seguros y telecomunicaciones que han incurrido en las llamadas comerciales no deseadas.

¿Harto de las llamadas spam? Denuncia fácilmente a través de esta plataforma virtual Leer más »

Obra en la Av. Grau de Piura costará S/ 41 millones: Esta es la empresa trujillana que estará a cargo

El Gobierno Regional de Piura adjudicó la buena pro de la obra de mejoramiento de la avenida Grau de Piura, una de las principales arterias de la ciudad. La obra está valorizada en más de S /41 millones y consiste en la intervención de casi cuatro kilómetros de vía, desde el Centro Histórico de Piura hasta el distrito Veintiséis de Octubre. Según las bases, la nueva infraestructura incluirá pistas de losa optimizada, una berma central, ciclovías, veredas amplias, estacionamientos y un sistema de semaforización inteligente que reducirá los tiempos de espera a 30 segundos por parada. El gobernador regional de Piura, Luis Neyra, aseguró que esta obra en la avenida Grau de Piura permitirá reducir significativamente los tiempos de desplazamiento entre las avenidas Sullana y Raúl Mata (ex Chulucanas), además de ofrecer una mejora en la calidad del espacio urbano de la ciudad. El proyecto, sin embargo, no incluye la renovación de la red de agua potable y alcantarillado, ni las conexiones domiciliarias en las viviendas de la avenida y su prolongación. Esta etapa demandará una inversión adicional de S/ 13 millones. Obra en la Av. Grau de Piura: Ojo con esta empresa De un total de 66 propuestas presentadas, el Gobierno Regional de Piura adjudicó la ejecución de la obra de mejoramiento de la Av. Grau a la empresa trujillana Construcciones y Servicios Dieguito S.A.C. El costo total de la obra adjudicada es de 41,512,102.59 soles. De acuerdo con información de la Sunat, Construcciones y Servicios Dieguito S.A.C. tiene sede en el distrito de Moche (La Libertad), fue constituida en el año 2011 y tiene como actividad principal el transporte de carga por carretera. Su gerente general es Ney Roy Miranda Ramos, quien no tiene estudios profesionales registrados en el portal de la Sunedu, y sus representantes son los ingenieros Eddy Cristian Miranda Ramos (socio fundador de la empresa) y César Manuel Maldonado Moreno. En el año 2022, ambos fueron detenidos por la Policía Nacional en la sede del Gobierno Regional de La Libertad por amedrentar con sus armas de fuego a los trabajadores de dicha sede para obligarlos a recibir y aceptar una obra construida por la empresa en esta región. «Estos delincuentes han mostrado un arma con la intención de coaccionar al funcionario para que les apruebe sus obras, de la manera como ellos lo están presentando«, denunció el entonces gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén. Construcciones y Servicios Dieguito S.A.C. fue sancionada en el año 2023, con cuatro meses de inhabilitación temporal, por presentar información inexacta para hacerse de una obra en la localidad trujillana de Chicama. Así consta en la Resolución N.° 4904-2023-TCE-S4, del Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE). Salvo por la construcción de un puente que hizo en Lamas (San Martín) en 2023, todas las obras públicas que ha ejecutado Construcciones y Servicios Dieguito S.A.C. son en localidades de La Libertad, la mayoría contratando con municipalidades distritales. En octubre de 2020, esta empresa obtuvo la buena pro de una obra a cargo de la Municipalidad Provincial de Pataz, por casi S/ 18 millones. La obra fue entregada dos años después. Pero la Contraloría General de la República dio a conocer que, apenas al año siguiente, la obra ya presentaba un deterioro prematuro y deficiencias técnicas de construcción. Cabe precisar que el monto ofrecido por Construcciones y Servicios Dieguito S.A.C. para la ejecución de la obra de mejoramiento de la avenida Grau de Piura es el mismo que el valor referencial que estimó el Gobierno Regional de Piura en la convocatoria. Los miembros del Comité de Selección fueron: Junior Alexander Céspedes Espinoza, Juan Carlos Murillo Sánchez y Mariano Rogelio Tafur Castillo.

Obra en la Av. Grau de Piura costará S/ 41 millones: Esta es la empresa trujillana que estará a cargo Leer más »

Así fue la primera cirugía fetal en el vientre materno en el hospital de Sullana

Un innovador procedimiento realizado en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana ha marcado un hito en la medicina en la región Piura. La cirugía fetal de alta complejidad, llevada a cabo en la semana 26 de gestación de una paciente de 26 años, permitió corregir una malformación en la columna vertebral de su bebé, evitando más daños irreversibles. “El bebé fue diagnosticado con mielomeningocele o espina bífida. El diagnóstico reveló un cierre incompleto de la columna, relacionado con la deficiencia de ácido fólico, por lo que requería una operación intrauterina urgente. De no intervenir, el pronóstico era desfavorable ya que, al nacer el bebé, presentaría déficit neurológico severo e hidrocefalia”, explicó el subespecialista en Medicina Fetal Pablo Sánchez Barrera. La cirugía fetal requirió una preparación de un mes debido a la complejidad del caso. El equipo médico multidisciplinario estuvo enfocado al cuidado integral de la mamá y el bebé. Médicos ginecólogos y neurocirujanos realizaron una mieloplastía fetal intrauterina, una técnica similar a una cesárea en la que se extrae el útero de la madre para operar al feto mediante una incisión precisa, todo esto se realiza previa anestesia a la madre y al bebé. “Esta intervención correctiva consistió en tres tiempos, en el primero los cirujanos fetales logramos la posición perfecta del bebé para la exposición del útero e hicimos una histerotomía (incisión quirúrgica del útero), de esta manera expusimos la lesión; en el segundo tiempo corresponde a los neurocirujanos realizar la plastia que es el cierre del defecto en el tubo neural y en el tercer tiempo procedimos al cierre de la histerotomía e ingresando nuevamente el útero a la cavidad abdominal para la continuidad de la gestación hasta su semana 37”, indicó el galeno. La intervención duró aproximadamente dos horas y fue exitosa. Los médicos Fernando Celi García y Luis Gutiérrez Ponce, neurocirujanos del HAS, agregaron que se ha formado un grupo multidisciplinario de medicina fetal, el cual aportará para este u otro tipo de casos según lo requiera. De la intervención participaron anestesiólogos con alta especialización en este tipo de cirugía fetal, doctora Lesly Flores Pinedo, Alexis Cruz Arellano y Juan Fernando Callacna. El director ejecutivo, doctor Iván Oswaldo Calderón Castillo señaló que: “Este logro se enmarca en los avances de la institución, lo que evidencia el compromiso con la innovación y la excelencia en el cuidado materno-infantil”, precisó. Finalmente, el doctor Alex Calle Niño, subespecialista en Medicina Fetal manifestó, que una de las causas que provocan los defectos de nacimiento, como el mielomeningocele, pueden ser multifactorial, principalmente ingesta insuficiente de acido fólico, o una alteración genética (polimorfismo 677c -T, de la 5,10-metilenotetrahidrofolato reductasa MTHFTR que se relaciona con bajos niveles de acido fólico en la gestante a pesar de su ingesta adecuada. Asimismo, que las ecografías morfológicas ayudan a identificar a tiempo este tipo de defectos. Por lo que recomendó a todas las gestantes que realicen sus controles y así poder tratar a tiempo cualquier defecto.

Así fue la primera cirugía fetal en el vientre materno en el hospital de Sullana Leer más »

ANIN manda al tacho plan integral para reencauzar el río Piura y anuncia nuevo proyecto

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), la entidad que reemplazó a la extinta Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios (ARCC), hará esperar a los piuranos hasta el año 2029 para reencauzar el río Piura. Y es que decidió tirar al tacho el denominado “Plan Maestro Integral para el Control de Inundaciones y la Gestión de Transporte de Sedimentos de la Cuenca del Río Piura”, un proyecto que ya estaba listo para su ejecución. En su lugar, la ANIN anunció la elaboración de un nuevo «Proyecto Integral de Control de Inundaciones de la Cuenca del Río Piura y Drenaje Pluvial de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos». Plan Maestro Integral quedó en nada El Plan Maestro Integral fue elaborado entre los años 2021 y 2022, en el marco del convenio Gobierno a Gobierno con el Reino Unido. En su elaboración participó un equipo de científicos y profesionales expertos en ingeniería fluvial, control de inundaciones, manejo de transporte de sedimentos y conocimiento de la cuenca del río. Este plan consistía en reencauzar los 363 km del río Piura e incluía un conjunto de obras en el Alto, Medio y Bajo Piura, que iban a evitar desbordes como el que ocurrió en marzo de 2017. Incluía también la construcción de nuevos reservorios y hasta labores de reforestación, y se había estimado un presupuesto total para su ejecución de S/ 4.3 millones aproximadamente. Sin embargo, pese a que ya existía una previsión presupuestal de S/ 112 millones para elaborar los perfiles técnicos de este Plan Maestro Integral, la ANIN decidió no continuar con el proceso para elaborar los estudios de preinversión para el control de inundaciones y drenaje pluvial de Piura. Según un informe de la Contraloría, el plan integral de manejo del río Piura estaba listo desde el 18 de noviembre del 2022, pero nunca se logró poner en marcha. Río Piura para 2029: ANIN empieza nuevo proyecto de cero La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) anunció que el «Proyecto Integral de Control de Inundaciones de la Cuenca del Río Piura» recién estará listo en el año 2029, pues prácticamente se está empezando desde cero, ya que no se ha tomado el cuenta el Plan Maestro Integral antes mencionado. Según la Dirección de Estudios y Obras de la ANIN, este proyecto se encuentra actualmente en etapa de perfil técnico, cuya culminación está prevista recién para julio de 2026. Posteriormente se elaborará el expediente técnico, paso previo al inicio de las obras físicas. En cuanto al componente de drenaje pluvial para la zona urbana, recién se emitirá un informe con el diagnóstico de las evaluaciones realizadas a los Sistemas Alternativos de Recolección y Evacuación de aguas pluviales (SARE) y se detallará las ventajas y desventajas de su uso y aplicabilidad. Este proyecto del río Piura contempla intervenciones en Piura, Huancabamba, Morropón, Ayabaca y Sechura. Si bien se han ejecutado trabajos preliminares en algunas zonas, los sectores críticos —como la salida al mar— implican mayor complejidad técnica y plazos más extensos.

ANIN manda al tacho plan integral para reencauzar el río Piura y anuncia nuevo proyecto Leer más »

Estadio Miguel Grau de Piura costará S/ 206 millones: ¿Cuánto costaron otros estadios en Perú?

El Gobierno Regional de Piura aprobó el expediente técnico de la remodelación del Estadio Miguel Grau. La obra, que fue anunciada desde el año 2023, costará más de S/ 206 millones y tiene un plazo de ejecución de 420 días calendario. Este presupuesto supera en más del doble lo previsto inicialmente, que fue S/ 81 millones. A fines del año 2024 el monto de inversión subió a S/ 118.9 millones, y ahora alcanza los 206’514,199.84 soles. Con esta obra, el aforo del Estadio Miguel Grau se reducirá de 23,500 a 20,200 espectadores. Además, no se ha considerado la remodelación de la piscina olímpica, que se encuentra abandonada, y se eliminará la única pista atlética de la región Piura. ¿Esta situación conlleva a las inevitables preguntas: ¿Cuánto costaron otros estadios en Perú? Aquí algunos ejemplos: ¿Se justifica, entonces, un costo de 200 millones de soles para un estadio al que se le reducirá su aforo y no considera obras complementarias?

Estadio Miguel Grau de Piura costará S/ 206 millones: ¿Cuánto costaron otros estadios en Perú? Leer más »

Las dos empresas que remodelarán el estadio Miguel Grau de Piura

El estadio Miguel Grau de Piura será remodelado por un monto superior a los S/ 192 millones, un presupuesto que ha aumentado dos veces en menos de un año, después de una estimación inicial de S/ 81 millones. La obra se limita a remodelar el campo deportivo, los servicios higiénicos y el espacio de circulación peatonal, entre otros trabajos complementarios. La ejecución de la obra tomará al menos 420 días y se reducirá el aforo del estadio: de 23,500 a solo 20,000 espectadores. Además, se eliminará la única pista atlética de la región Piura y no intervendrá la piscina olímpica, abandonada desde hace 13 años. El proyecto, impulsado por el Gobierno Regional de Piura, considera además un presupuesto adicional de S/ 20 millones para mejoras complementarias, aún no precisadas. Estadio Miguel Grau: Las empresas a cargo de la obra La obra de remodelación del estadio Miguel Grau de Piura fue adjudicada al Consorcio EPiura, integrado por dos empresas: Teca Ingeniería S. A. S. Sucursal del Perú y R & G Contratistas S. C. R. L. La primera, de capitales colombianos, tiene una participación del 60%, de modo que es la empresa principal en el consorcio. Se estableció con una sede en Lima en marzo de 2024, según información de la Sunat, habiendo consignado la construcción de edificios como actividad principal. Sin embargo, Teca Ingeniería no tiene experiencia registrada en los reportes oficiales del país. Solo ha consignado dos construcciones deportivas en Colombia, su país de origen, de donde provienen sus accionistas, Juan Carlos Delgado Castro y Carolina Patiño Patiño. La empresa no ha ejecutado ninguna obra de infraestructura en el Perú, por lo que la remodelación del estadio Miguel Grau será la primera que ejecute en territorio nacional. La otra empresa, R&G Contratistas, tiene el 40% de participación en el consorcio y es más antigua, pues su constitución data de 1997. Tiene sede en la urbanización La Laguna del Chipe, en Piura, y su gerente es Ramón Serafín Izagirre Uribe. R&G Contratistas ha ejecutado obras, principalmente de pistas y veredas, encargadas por la Municipalidad Provincial de Piura durante las gestiones de Óscar Miranda (2015-2018) y Juan José Díaz Dios (2019-2022).

Las dos empresas que remodelarán el estadio Miguel Grau de Piura Leer más »

Perú rescata un punto inútil ante Colombia por la clasificatoria al Mundial 2026

Perú empató 0-0 ante Colombia en el estadio Metropolitano de Barranquilla, y sumó un punto que, a falta de tres partidos, prácticamente ya no sirve de nada en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. La selección dirigida por Óscar Ibáñez planteó un partido tácticamente inteligente, priorizando el orden defensivo ante un rival golpeado por bajas importantes, como la del delantero Luis Díaz. La figura del encuentro fue el arquero Pedro Gallese, quien sostuvo el cero en su portería con intervenciones clave, especialmente en la segunda mitad. Sin Gianluca Lapadula ni André Carrillo, Perú mostró limitaciones ofensivas. Paolo Guerrero volvió a comandar el ataque, pero tuvo escaso contacto con el balón. Bryan Reyna y Andy Polo intentaron desequilibrar por las bandas, pero sin mayor éxito. Pese al punto rescatado en condición de visitante, la Blanquirroja sigue en el último lugar de la tabla junto a Chile, con solo 11 unidades en 15 fechas. A falta de tres jornadas, el margen es mínimo: cualquier tropiezo podría significar el adiós definitivo al sueño mundialista. En la previa, Ibáñez había reconocido que si se dejaban puntos en Barranquilla, la clasificación quedaba prácticamente fuera de alcance. Sin embargo, el empate ante Colombia mantiene una cierta esperanza matemática que se jugará el martes, cuando Perú reciba a Ecuador en Lima. Colombia, en tanto, sumó su quinto partido sin ganar, aunque se mantiene por ahora en zona de clasificación directa con 21 puntos. El martes visitará a Argentina en Buenos Aires.

Perú rescata un punto inútil ante Colombia por la clasificatoria al Mundial 2026 Leer más »

Scroll al inicio