Noticias 360

Cabo Blanco se posiciona entre los recursos turísticos más importantes del Perú

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), lograron que la playa Cabo Blanco, ubicada en el distrito de El Alto, provincia de Talara, obtenga la jerarquía 3 en el Inventario Nacional de Recursos Turísticos, lo que la posiciona como uno de las principales atractivos del Perú. Con esta clasificación, este afamado destino (visitado en 1956 por el Nobel de literatura Ernest Hemingway), podrá atraer importantes inversiones públicas y privadas como muelles, centros de interpretación y diversos servicios para incrementar la llegada de visitantes. El Inventario Nacional de Recursos Turísticos contiene información real, ordenada y sistematizada de los recursos turísticos que identifica el potencial turístico del país Cabo Blanco ha logrado la jerarquía 3 por ser un recurso turístico con cualidades y características únicas, como tener una de las mejores olas del mundo para surfear. Además de su prestigio internacional como uno de los mejores destinos para practicar este deporte, es conocida por su pesca deportiva de merlín y atunes, que atrae visitantes y deportistas de diversos países. Esta distinción no solo impulsará el desarrollo económico local, también promueve la protección de un ecosistema único que combina turismo, naturaleza y aventura. Recordemos que Cabo Blanco pertenece a la Reserva Natural Mar Tropical de Grau.

Cabo Blanco se posiciona entre los recursos turísticos más importantes del Perú Leer más »

Así es como la nueva «Ley APCI» afecta la libertad de prensa en el Perú

Diversos periodistas y medios de comunicación han suscrito un pronunciamiento que rechaza la Ley N.º 32301, conocida como «Ley APCI», por considerar que constituye “un ataque directo a la libertad de prensa, de un modo que no solo contraviene la Constitución Política sino estándares y jurisprudencia internacionales sobre el tema”. La Ley N.º 32301, promulgada por el gobierno de Dina Boluarte el 14 de abril pasado, afecta directamente a los medios de comunicación que funcionan bajo la figura legal de «asociaciones civiles sin fines de lucro» e incluso a empresas periodísticas que realizan actividades con fondos de cooperación internacional. La norma establece disposiciones que constituyen un ataque directo a la libertad de prensa, ya que no solo contraviene la Constitución Política sino estándares y jurisprudencia internacionales sobre el tema. En principio, al exigir ―de manera inconstitucional y bajo amenaza de drásticas sanciones― la inscripción obligatoria en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). De acuerdo con el pronunciamiento, la «Ley APCI» constituye una herramienta de control político sobre las organizaciones que reciben financiamiento de la cooperación internacional. Con esta nueva norma, el Poder Ejecutivo tiene la potestad de autorizar o bloquear los proyectos que financian la labor periodística o investigativa. Además, prohíbe expresamente que los fondos de cooperación se utilicen para iniciar acciones legales contra el Estado, como el litigio para acceder a información pública, una herramienta fundamental para el periodismo de investigación en contextos de falta de transparencia por parte de autoridades y funcionarios públicos. No solo los fondos pueden ser vetados y las investigaciones periodísticas, bloqueadas desde el origen. A causa de estos controles previos, los medios, además, tendrán que informar a la APCI sobre sus planes, programas, proyectos o actividades, y la agencia estatal tendrá la atribución de “dar conformidad previa a la ejecución” de los mismos. Es decir, puede existir censura previa. Bajo amenaza de sanciones desproporcionadas, los periodistas necesitarán el permiso del Estado para ejercer sus actividades de investigación, publicación y difusión de información de interés público, incluyendo la que serefiere a casos de corrupción, conflictos de interés o abusos de poder en la administración pública. El pronunciamiento ha sido firmado por periodistas freelance y que trabajan en medios de comunicación peruanos y extranjeros. Además, por organizaciones peruanas abocadas a la defensa de libertad de prensa, como la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) y la Fundación Mohme, así como también por organizaciones de la sociedad civil.

Así es como la nueva «Ley APCI» afecta la libertad de prensa en el Perú Leer más »

Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor

Miles de fieles dieron el último adiós al fallecido papa Francisco al llegar su féretro a la basílica de Santa María la Mayor de Roma, donde fue sepultado tras un masivo funeral. En medio de un amplio cordón de seguridad y de vallas que cerraban el acceso a la plaza, miles de personas se fueron congregando en su entorno desde primera hora de la mañana para presenciar la llegada del pontífice para su entierro. Al llegar el cortejo fúnebre al templo con el ataúd de Francisco, los fieles aplaudieron emocionados en unos minutos de máxima solemnidad, mientras personas pobres, sin hogar y refugiados -máximo exponente de los ‘marginados’ a los que apelaba el papa- le recibían en el acceso a la basílica. Tras la entrada del féretro del papa Francisco en Santa María la Mayor, algunos congregados comenzaron a marcharse, pero muchos otros siguieron en la plaza ante la basílica con la certeza de que en su interior se iba a realizar el entierro en privado del papa. Fue una multitudinaria despedida pública, con 250.000 personas en la plaza de San Pedro y aledaños y otras 150.000 que le arroparon durante su último viaje por el corazón de la ciudad, que tras atravesar la Vía de los Foros Imperiales bordeó el Coliseo para dejar una imagen histórica. El papa Francisco fue sepultado en una tumba sencilla en Santa María la Mayor, hecha con mármol de la región italiana de Liguria, de dónde eran sus abuelos maternos. El pontífice muerto el pasado lunes a los 88 años era muy devoto de la imagen mariana ‘Salus Populi Romani’, iba a rezar a menudo ante este icono de la Virgen María y transmitió su expreso deseo de ser enterrado en el templo.

Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor Leer más »

Fiscalía inspecciona obra del centro de Piura que dejó la gestión de Juan José Díaz

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura realizó una nueva constatación en las calles del centro de Piura como parte de la investigación sobre presuntas irregularidades en la obra de rehabilitación de pistas y veredas ejecutada durante la gestión del exalcalde Juan José Díaz Dios (2019-2022). La constatación in situ, dirigida por fiscal Miguel Jesús Berrú Huamán, de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura, se realizó en la tarde en las calles Junín, Cusco, Arequipa, Tacna, Libertad, Lima, Moquegua, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Miguel Grau, Ica, Callao y Huánuco. La diligencia contó con la participación del perito de ingeniería civil Martín Ríos Labrín, asignado al Ministerio Público, y de otros peritos de parte que tomaron muestras en varios puntos de las calles a fin de evaluar las condiciones de la infraestructura y recabar los elementos necesarios para la investigación fiscal. Según la carpeta fiscal N° 2606065500-2023-1270, la obra, que tuvo una inversión de más de 7 millones 666 mil soles, presenta serias deficiencias, con pistas que comenzaron a deteriorarse incluso antes de las intensas lluvias registradas el año 2023. La Fiscalía estima que la gestión de Juan José Díaz habría ocasionado un perjuicio económico de 1 497 828 soles a Piura, motivo por el cual se ordenó esta nueva pericia técnica especializada. Hay que recordar que la actual gestión municipal denunció penalmente ante la Fiscalía al exalcalde Juan José Díaz Dios, así como al exjefe de la Oficina de Logística, Eliseo Ticliahuanca Campoverde; al exproyectista Pedro Pablo Palacios Almendros; al exjefe de la División de Estudios y Proyectos, José Manuel Puycan Maldonado; y al exjefe de la Oficina de Infraestructura, Lenin Antonio Talledo Peña, por los presuntos delitos de omisión de actos funcionales y peculado doloso.

Fiscalía inspecciona obra del centro de Piura que dejó la gestión de Juan José Díaz Leer más »

Otra muerte en una minera: Trabajador fallece tras accidente en Cerro Verde

Otra muerte en una minera en Perú. Luego de un mortal accidente en la Compañía Minera Antamina, en Áncash, otro trágico accidente laboral ocurrió esta vez en la mina Cerro Verde. Un trabajador falleció: Miguel Italaque Castillo, operario de la empresa contratista MCM Ingenieros. El incidente se produjo la tarde del jueves 24 de abril, cuando una manguera de una bomba telescópica de concreto lo impactó violentamente mientras realizaba labores en el área de Relaves y Aguas del proyecto minero. El suceso se registró aproximadamente a las 3:00 de la tarde, y pese a los esfuerzos médicos, Italaque falleció a las 10:45 p.m. en la clínica San Pablo, adonde fue trasladado de emergencia. Compañeros del fallecido expresaron su indignación por la presunta omisión de la empresa de informar a la Policía Nacional y a otras entidades competentes tras el accidente. Además, exigieron que las empresas involucradas (MCM Ingenieros, Supermix y Sociedad Minera Cerro Verde) asuman responsabilidades. Ambas entidades, a través de un comunicado oficial, expresason sus condolencias a la familia. Además, afirmaron que se brindará la ayuda necesaria en este momento de profundo dolor. Se conoció extraoficialmente que las operaciones en la mina serían suspendidas por 24 horas como medida inmediata tras el fatal accidente.

Otra muerte en una minera: Trabajador fallece tras accidente en Cerro Verde Leer más »

Hallan filtraciones, fisuras y otras deficiencias en el Parque de las Aguas de Piura

La Contraloría General de la República reveló deficiencias en la construcción del parque Néstor Martos, conocido también como el Parque de las Aguas, que fue inaugurado por la Municipalidad Provincial de Piura en febrero de 2025 y que costó 14.6 millones de soles. Según el Informe de control concurrente N° 020-2025-OCI, la obra presenta fisuras, desprendimiento de concreto y acabado, un deficiente acabado en pisos, entre otras graves observaciones. Asimismo, el personal de la Contraloría detectó filtraciones en el techo de patio de comidas, el desprendimiento de pintura en la losa deportiva, el muro de un quiosco sin acabado de porcelanato y una pileta que no se encuentra operativa. Dichas deficiencias ponen en riesgo la vida útil de la obra del Parque de las Aguas, señala el informe. Otra situación adversa detectada se refiere a que las rampas de acceso presentan diferencia de nivel respecto al nivel de rasante de la vía, situación que podría afectar la accesibilidad a dichos servicios a las personas con discapacidad. El informe de control recomienda a la Municipalidad de Piura adoptar las acciones correctivas correspondientes. Cabe señalar que esta obra desde sus inicios estuvo envuelta en polémicas ya que la población de la urbanización Santa Ana rechazó el proyecto ya que recortaba las áreas verdes del parque original y por el alto costo de la construcción.

Hallan filtraciones, fisuras y otras deficiencias en el Parque de las Aguas de Piura Leer más »

Armonía 10 dice que sí entregará beneficios a herederos de Paul Flores

La orquesta Armonía 10 anunció que sí entregará los beneficios laborales que corresponden a los herederos del fallecido cantante Paul ‘Ruso’ Flores, pero que están a la espera de que se regularice legalmente la sucesión intestada. Esto luego de que la esposa de Flores, Carolina Jaramillo, anunciara una demanda legal contra la agrupación piurana por los derechos del uso de su nombre e imagen. A través de un comunicado publicado en Facebook, la orquesta musical dio a conocer que el fallecido vocalista Paul Flores estaba en la planilla de la empresa Armonía 10 y, por lo tanto, contaba con el Seguro Complementario de Alto Riesgo (SCTR). Además, como trabajador recibía aportes que se encuentran protegidos por el Fondo de Derecho del Artista y otros derechos laborales. En el documento también se señala que la familia de Armonía 10 ha ofrecido brindar entrega de fondos mensuales en favor de su hijo hasta su mayoría de edad y realizar un concierto con costo ceros cuyos fondos irían íntegramente destinados a su hijo. “Para hacer efectivo este apoyo, solicitamos respetuosamente la culminación de sucesión intestada que definirá a los herederos legales”, se lee en el comunicado. Finalmente, la orquesta dejó claro que por instrucción de la familia no usarán la imagen del fallecido cantante en ningún tipo de publicación. “Deseamos profundamente que se logre un acuerdo que permite hacer efectiva toda esta ayuda en favor de su hijo y su memoria”, se señala en el documento.

Armonía 10 dice que sí entregará beneficios a herederos de Paul Flores Leer más »

Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay por la Libertadores

El brasileño Paulo Autuori debutó este jueves en el banco de Sporting Cristal y, con cambios sutiles, obtuvo en Asunción su primer punto en la fase de grupos de la Copa Libertadores: los rimenses empataron 2-2 con el local, Cerro Porteño. El resultado, aunque positivo, no le alcanza al cuadro del Rímac para salir del sótano del grupo ‘G’ del torneo continental, que lidera Palmeiras de Brasil con 9 puntos de 9 posibles. Entre tanto, Cerro Porteño quedó en el segundo puesto, con 4 puntos.

Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay por la Libertadores Leer más »

Sobre la hora, Cienciano logra un puntazo en Chile: Empató 2-2 ante Deportes Iquique

Cienciano consiguió un valioso empate 2-2 ante Deportes Iquique por la tercera fecha del Grupo H de la Copa Sudamericana. El equipo cusqueño rescató un punto importante como visitante, con Christian Cueva como figura, al asistir en el gol del empate en territorio chileno. Los visitantes se adelantaron en el marcador con un buen gol del argentino Gaspar Gentile (24′). Pero cinco minutos después los locales empataron el partido con un certero tiro de Steffan Pino (29′). Y en el segundo tiempo, César Fuentes (65′) logró remontar el partido y poner el 2-1 a favor del equipo chileno. En los descuentos, Christian ‘Aladino’ Cueva asistió a Carlos Garcés (90’+9′), quien conectó de cabeza contra el arco de Leandro Requena, y consiguió el valioso 2-2. Con este resultado, es el tercer empate de Cienciano en la Copa Sudamericana, por lo que acumula 3 puntos de 9 posibles, y se ubica en la tercera posición en la tabla del grupo H del torneo internacional. Después de este empate internacional, el cuadro imperial deberá cambiar el chip y enfocarse nuevamente en la Liga 1. Este lunes 28 de abril a las 19:00 (hora peruana), Cienciano recibirá en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega a Sport Huancayo por la décima jornada del Torneo Apertura. El ‘Papá de América’ está obligado a ganar ante su hinchada, ya que acumula cuatro fechas sin conseguir triunfos en el campeonato local. Su última victoria fue el pasado 9 de marzo, cuando venció 3-2 a Comerciantes Unidos en Cusco con goles de Josué Estrada, Didier La Torre y Carlos Garcés.

Sobre la hora, Cienciano logra un puntazo en Chile: Empató 2-2 ante Deportes Iquique Leer más »

Atlético Grau rescata un punto ante Sportivo Luqueño por la Sudamericana

Luchó hasta el final y logró rescatar un punto valioso en el último minuto. Atlético Grau de Piura empató 2-2 ante Sportivo Luqueño de Paraguay por la tercera fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025. Los albos caían por diferencia de dos goles, en un Estadio Monumental de la ‘U’ casi vacío, debido a la falta de público. Sin embargo, Juan Fernando Garro puso el descuento a los 44′ y Neri Bandiera puso la paridad en el tiempo de descuento (90’+4′). Atlético Grau no puede jugar de local en su tierra, Piura, debido a que en esta región no hay un solo estadio habilitado para el fútbol profesional, menos para el fútbol internacional.

Atlético Grau rescata un punto ante Sportivo Luqueño por la Sudamericana Leer más »

Scroll al inicio