Noticias 360

Dina Boluarte tiene apenas 4% de aprobación a más de dos años de su gestión

El Congreso alcanzó en marzo la desaprobación más alta registrada desde el inicio de sus funciones en el 2021. Tan solo el 2% de peruanos están de acuerdo con la gestión parlamentaria mientras que el rechazo hacia Dina Boluarte se mantiene igual en 2%, según la última encuesta de representación nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). El estudio consultó a la población desde el jueves 20 hasta el miércoles 26 de marzo de este año y tiene un margen de error máximo estimado de 2.8 puntos para los resultados a nivel nacional. A menos de un mes de la instalación del Congreso, el 27 de julio de 2021, un 31% de los ciudadanos se mostraba conforme con su desempeño. Cifra altísima en comparación al 2% actual. La escasa aprobación no tiene diferencias significativas entre el ámbito urbano y rural del Perú, pues en ambos se mantiene un 2%. La aprobación más baja proviene del sector más alto siendo de tan solo 1%. Esta disconformidad se contextualiza en un lapso en el que el Congreso, especialmente Fuerza Popular y sus bancadas aliadas, han promovido un marco legal que beneficia a los delincuentes. Tal como el intento de eliminar la detención preliminar en casos de no flagrancia, la ley que ordena la presencia de un abogado en los allanamientos y la norma que acorta los plazos de colaboración eficaz. Altísima desaprobación de Dina Boluarte Para Dina Boluarte el panorama no es diferente. El ya conocido rechazo hacia la presidenta se mantiene. Este mes, tan solo el 4% de ciudadanos aprueba la forma en cómo conduce el Gobierno, mientras que el 93% lo desaprueba. La desaprobación más baja la encuentra en los sectores más pobres llegando al 2% en comparación al 7% de los sectores A/B. Así como los niveles de aprobación son bajos para el Congreso y la jefa de Estado. Las razones de ello también serían las mismas: su deficiente accionar para frenar la criminalidad. Esto teniendo en cuenta que, este mes, la inseguridad ciudadana es considerada como el principal problema del país por la mitad de los encuestados.  Si bien en el 2023 y el 2024 ese tema figuraba, era la economía lo que más preocupaba a los peruanos.

Dina Boluarte tiene apenas 4% de aprobación a más de dos años de su gestión Leer más »

Mariano Altamirano revela detalles del asesinato de Paul Flores de Armonía 10

A siete días de su detención preliminar, Mariano Antonio Altamirano Ramos, principal sospechoso del asesinato de Paul Flores, cantante de Armonía 10, comenzó a hablar. El implicado en el crimen del conocido ‘Ruso’ dio positivo a la prueba de absorción atómica practicada por la Policía, lo cual confirma que realizó disparos con un arma de fuego días antes de ser capturado. Sin embargo, negó ser el autor del asesinato de Paul Flores, por lo que proporcionó información clave sobre los presuntos responsables materiales. Mariano Altamirano, de 21 años, fue capturado en una operación realizada en los límites de los distritos San Martín de Porres y Los Olivos. Durante su detención, se le halló en posesión de un arma de fuego y paquetes de droga. Su declaración se suma a la de Jorge Reyes Miranda, alias ‘Jorgito’, otro de los presuntos implicados que ya ha sido detenido y que también brindó información a las autoridades. Mariano Altamirano confiesa En su declaración ante la Policía Nacional, Altamirano aseguró que no fue quien apretó el gatillo contra Paul Flores, aunque confesó haber estado presente en el vehículo desde donde se perpetró el ataque. Uno de los elementos clave en la investigación es un tatuaje visible en las imágenes captadas por las cámaras. Las autoridades analizan si dicho tatuaje corresponde a Altamirano. En un inicio, Mariano Altamirano negó, ante el Poder Judicial, haber estado en el auto de los atacantes de Armonía 10; no obstante, días después confirmó su participación. Asimismo, según fuentes policiales, ‘Marianito’ reveló la identidad de otros implicados en el ataque, lo que podría acelerar nuevas detenciones en los próximos días. Las primeras investigaciones apuntan a que el crimen de Paul Flores estaría relacionado con ‘Los Injertos del Cono Norte’, una banda criminal dedicada a la extorsión y otros delitos violentos en Lima. Esta organización ha sido vinculada con diversos atentados en la capital y se sospecha que podría estar detrás del ataque contra la orquesta de Armonía 10.

Mariano Altamirano revela detalles del asesinato de Paul Flores de Armonía 10 Leer más »

Río Chira se desborda e inunda cultivos de banano y limón [VIDEO]

Tras las fuertes lluvias en la costa norte del país, el río Chira se desbordó e inundó cultivos de banano orgánico y limón en la zona del Alto Chira, en los centros poblados de Montenegro, Chalacalá y Huangalá. En el sector de Huangalá y Pueblo Nuevo a la margen derecha del río Chira, a la altura de Los Gonzalos, un aproximado de 60 hectáreas de banano y un número menor de plantaciones de limón que están en riesgo si es que el caudal continúa incrementando. El agricultor local Segundo Palacios Castro dijo a El Tiempo que son cinco cooperativas que producen banano orgánico para exportación. En el caso de su cooperativa, Pueblo Nuevo, producen entre cuatro y cinco contenedores semanales de fruta, que se suman a los otros de las demás asociaciones de la zona. “Nosotros aguardamos la esperanza de que no llueva y de que no sigan soltando agua al río porque, si no, nos veremos perjudicados. Estamos saliendo de la crisis hídrica que nos dejó muchas deudas y ahora ya no queremos seguir perdiendo nuestros cultivos. Dios es misericordioso con nosotros, y confiamos en él”, remarcó. En Salitral y Querecotillo, las zonas de Trasval, Vichayal, La Peña, La Horca, El Porvenir también atraviesan una situación similar por las grandes avenidas de agua al río Chira perjudicando a los agricultores de las zonas bajas del sector. Los negocios instalados a la orilla, altura del Puente Artemio García Vargas también fueron afectados con el incremento del caudal. En tanto, el Senamhi emitió alerta sobre el aumento del caudal.

Río Chira se desborda e inunda cultivos de banano y limón [VIDEO] Leer más »

Policía muere durante balacera tras robo de un lingote de oro en el Callao

Un policía que presuntamente integraba de una banda criminal falleció luego de ser baleado por miembros de esta organización tras el robo de un lingote de oro en el Callao. El hecho también dejó cuatro heridos, entre ellos dos policías que también pertenecerían a esta red criminal. Ambos fueron trasladados al Hospital Arzobispo Loayza de Lima, mientras que los otros dos fueron conducidos al hospital Hipólito Unanue. De acuerdo con versiones preliminares, el suboficial de tercera Edgar Máximo Morales García, de 26 años, quien trabajaba en la comisaría de Pamplona, era una de las 15 personas que ingresó a un local en la calle Seis, en la urbanización Las Fresas, para robar la barra de oro. Durante el retiro, se habría generado una discusión entre los propios ladrones, lo que ocasionó posteriormente un fuego cruzado en el que resultó afectada la víctima, quien recibió varios impactos de bala. En imágenes de cámaras de seguridad, se observa a ocho personas huyendo del lugar. Dos de ellos lograron ser captados por las cámaras y se aprecia que portaban mascarillas para no ser identificados. Segundos después, la grabación muestra a Morales García, ya herido, caer al pavimento. Otros dos sujetos con chaleco de Policía son captados, uno de ellos aparentemente herido en la pierna, escapando de la zona. El suboficial logró ponerse de pie y avanza unos metros, pero volvió a caer, pidiendo ayuda a un motorizado que transitaba por la zona. Finalmente, tras agonizar por unos segundos y perder mucha sangre, se ve que yace inconsciente en la vereda. Hasta el lugar, llegaron agentes policiales de la comisaría de Ingunza, peritos de Criminalística y personal del Ministerio Público. También se hicieron presentes los familiares del suboficial, quienes llegaron desde Huacho.

Policía muere durante balacera tras robo de un lingote de oro en el Callao Leer más »

Ellos son los responsables de Medifarma, la farmacéutica del suero fisiológico defectuoso

Tras la muerte de cuatro personas y más de una docena de afectados por el suero fisiológico defectuoso fabricado por Medifarma, la Procuraduría del Ministerio de Salud (Minsa) denunció penalmente contra la empresa farmacéutica ante la Séptima Fiscalía Penal de Lima por delitos contra la salud pública. ¿Quiénes son los responsables del suero fisiológico? La denuncia penal alcanza, por ahora, al representante legal de la farmacéutica, Luis Alberto Kanashiro Chinen, y al gerente general, Luis Rengifo Moy. No obstante, dada la complejidad del proceso de producción y control del suero contaminado que llegó al mercado, se espera que las investigaciones identifiquen a más responsables. La denuncia se presentó un mes después de la primera muerte vinculada a este producto. Según el director regional de Salud de La Libertad, Aníbal Morillo, la primera víctima falleció el 28 de febrero en Trujillo, y la segunda, el 11 de marzo. Ambas perdieron la vida sin que se notificara oportunamente —en el plazo de 24 horas— la gravedad de sus casos ni su posible relación con el suero fisiológico comercializado por Medifarma. Mientras tanto, aún no hay claridad sobre cuántas unidades del suero defectuoso permanecen en circulación. Esta mañana, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que continúa el rastreo de los productos del lote 2123624 de Medifarma en clínicas, farmacias y droguerías de la región Cusco. Para reforzar esta tarea, se desplazaron desde Lima 34 especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Los responsables del suero fisiológico Cada muerte y cada paciente afectado por el suero fisiológico de Medifarma es consecuencia directa de fallas en sus sistemas de producción y control de calidad. La propia empresa lo reconoció en un comunicado público en el que pidió disculpas por los daños ocasionados. Según el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, la responsabilidad principal de garantizar la calidad de los productos recae en el director técnico del laboratorio. Este profesional, que debe ser un químico farmacéutico colegiado, habilitado e inscrito en el Registro Nacional de Directores Técnicos, lidera tanto la producción como el control de calidad de cada medicamento elaborado. Su rol es tan crucial que su nombre figura en el registro sanitario de cada producto autorizado. Además, sus decisiones comprometen no solo su responsabilidad profesional, sino también la del propietario o representante legal del laboratorio. Ante cualquier irregularidad, es él quien debe responder formalmente ante la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) en nombre de la empresa. Además del director técnico, hay otros tres profesionales clave que intervienen en la producción y control de calidad de los productos farmacéuticos en el Perú: el jefe de producción, el jefe de control de calidad y el jefe de aseguramiento de calidad. Sus funciones están definidas en el Decreto Supremo 021-2018 y tienen como objetivo verificar, monitorear y autorizar cada etapa del proceso de fabricación para garantizar que los medicamentos sean seguros y cumplan con los estándares exigidos para su comercialización.

Ellos son los responsables de Medifarma, la farmacéutica del suero fisiológico defectuoso Leer más »

La Libertad: presuntos mineros ilegales derriban una torre de alta tensión de Poderosa

Una nueva incursión criminal armada a las operaciones de la compañía minera Poderosa se registró la madrugada de este viernes 28 de marzo en el distrito y provincia de Pataz, en la región La Libertad. Sujetos armados vinculados a grupos de mineros informales derribaron la torre de alta tensión N° 33, muy cerca del nivel 2670, en la Unidad Santa María, lo que ocasionó un corte de energía a todo el campamento, situación que se ha repetido en reiteradas oportunidades. Tras la interrupción del fluido eléctrico, los sujetos entraron a punta de balas hasta el socavón para apoderarse del material aurífero en la zona. Luego de ello, la minera Poderosa activó su plan de emergencia para restablecer el servicio eléctrico, hasta que se pueda reponer la torre de alta tensión. Constantes ataques a Minera Poderosa En septiembre del 2024, mineros informales atacaron con armas y explosivos a una patrulla de la empresa de seguridad Huayna en el nivel 2820 de minera Poderosa. El resultado fue un muerto y un herido. Aquella vez, la compañía informó que eran un total de 15 las torres de alta tensión que mineros informales han derribado. Ello en su intento por apoderarse territorialmente de la zona. Por ello, se solicitó a las autoridades tomar medidas efectivas para hacer frente a este problema.

La Libertad: presuntos mineros ilegales derriban una torre de alta tensión de Poderosa Leer más »

Emergencia en Trujillo: Quebradas en Laredo y La Esperanza se activan por intensas lluvias

Las fuertes lluvias registradas en La Libertad han provocado la activación de varias quebradas. Según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), la quebrada San Carlos, ubicada en el distrito de Laredo, y la quebrada Indoamérica, en el distrito de La Esperanza, han sido las más afectadas por las lluvias intensas. Diversas comunidades han reportado inundaciones y deslizamientos. El Gobierno Regional de La Libertad indicó que se ha movilizado personal a los distritos afectados por la activación de quebradas. Varias viviendas han quedado inundadas, por lo que los vecinos unieron esfuerzos para retirar el agua lo más rápido posible. Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades locales para que apoyen en las labores de limpieza. Sin embargo, no han sido los únicos distritos afectados. Una situación similar se reporta en El Porvenir. Por ello, el alcalde ha solicitado a la población a estar alerta de una posible activación de la quebrada San Ildefonso ante las fuertes lluvias. En coordinación con las municipalidades distritales de La Libertad, miembros de la Policía Nacional y del Ejército del Perú apoyaron en la limpieza de viviendas y vías urbanas y participan en traslado de ayuda humanitaria, tras las intensas lluvias registradas en provincia de Trujillo, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que brinda asistencia técnica. El Ejército del Perú, a través de la 32.ª Brigada de Infantería, desplegó sus Compañías de Intervención Rápida para Desastres (CIRD) con el objetivo de brindar la primera respuesta en el distrito de La Esperanza.

Emergencia en Trujillo: Quebradas en Laredo y La Esperanza se activan por intensas lluvias Leer más »

Tribunal Constitucional anula condena de Vladimir Cerrón por caso La Oroya

Al día siguiente de haber sido absuelto por la Corte Suprema en el caso Aeródromo Wanka, el Tribunal Constitucional (TC) falló a favor del prófugo exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, y anuló la condena de cuatro años de prisión suspendida por el delito de negociación incompatible en el caso La Oroya. El habeas corpus de Vladimir Cerrón contra las sentencias condenatorias fue respaldado por los magistrados Helder Domínguez, Francisco Morales, Gustavo Gutiérrez y Pedro Hernández (ponente). En tanto, los magistrados Luz Pacheco, Manuel Monteagudo y César Ochoa votaron por rechazar el recurso. De acuerdo con la decisión en mayoría, las sentencias de primera y segunda instancia carecen de una debida motivación. Esto, dicen los magistrados, porque se condenó al secretario general de Perú Libre por hechos por los que no fue acusado por la Fiscalía. Vladimir Cerrón y el caso La Oroya En el caso La Oroya, se acusó a Cerrón por solicitar a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) el pago de mayores gastos a favor del Consorcio Altiplano e incumplir sus obligaciones como gobernador regional. Sin embargo, subraya el TC, en las sentencias condenatorias se llegó a la conclusión de que la negociación incompatible se concretó con la ampliación del plazo para que el consorcio ejecute la obra “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de la Oroya”, lo que implicó un pago de 850.000 soles adicionales al presupuesto original. “La propia sentencia condenatoria expresa que ese no es el único hecho por el que se acredita la responsabilidad penal del favorecido (Cerrón), sino que también resultan relevantes los hechos previos, pero sin precisar cuáles”, agrega el fallo. Respecto a la sentencia de segunda instancia, el TC determina que también tiene errores de motivación como, por ejemplo, que no se haya desarrollado “de manera objetiva y razonable la existencia de un interés indebido” por parte de Cerrón, interés que sea “ajeno al ejercicio de sus funciones como entonces gobernador regional de Junín”. Por ello, el TC declaró nulas las sentencias condenatorias y ordenó al Juzgado Penal de primera instancia que emita un nuevo pronunciamiento sobre la acusación de la Fiscalía contra Vladimir Cerrón, es decir, que se determine nuevamente si es culpable o inocente del delito de negociación incompatible.

Tribunal Constitucional anula condena de Vladimir Cerrón por caso La Oroya Leer más »

Cuellos Blancos: 46 imputados por organización criminal y otros delitos son acusados penalmente

Este lunes 31 de marzo, se inicia el control de acusación por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, una presunta organización criminal que tenía como finalidad obtener y ejercer el control sobre las instituciones del sistema de administración de justicia para sus propios intereses. Esta acusación corresponde a la carpeta fiscal 05-2018, conocida como la carpeta madre, en la cual se obtuvo conversaciones a través de la interceptación telefónica en tiempo real.  Dicha interceptación, que contó con la autorización judicial, puso al descubierto los diversos actos ilícitos sobre la existencia de la citada organización criminal. Estas conversaciones generaron las investigaciones que lleva a cabo el citado equipo especial. La Fiscalía Supraprovincial del Equipo Especial de Fiscales avocado al conocimiento del caso ‘Cuellos Blancos del Puerto’ (Segundo Despacho) culminó la investigación y presentó la acusación penal contra 46 personas por 11 delitos contra la administración pública y corrupción de funcionarios. En total, son 113 hechos ilícitos identificados que cometieron los integrantes de esta organización criminal. Esta acusación que corresponde a integrantes de la organización que no están sujetos a ningún tipo de prerrogativa o proceso especial por razón de su función. Ahora, el proceso penal pasará a la fase de control de acusación (etapa intermedia), en la cual se presentarán las imputaciones formuladas, se ofrecerán las pruebas para actuar en juicio oral y se solicitarán las penas a imponerse y la reparación civil. ¿Desde cuándo operaban Los Cuellos Blancos del Puerto? De acuerdo con la acusación fiscal, la citada organización criminal se gestó entre los años 2009 y 2010 al interior de la Corte Superior de Justicia del Callao para cometer actos ilícitos contra la administración pública y corrupción. En dicho período, César Hinostroza Pariachi, como presidente de dicho distrito judicial, se habría aprovechado supuestamente de su cargo para dirigir las citadas actividades ilegales. El exmagistrado es procesado en una Fiscalía Suprema. En la red criminal de Los Cuellos Blancos del Puerto, también operaban funcionarios y servidores públicos del distrito judicial del Callao, así como empresarios, abogados litigantes y otros particulares. Entre los principales acusados por este caso se encuentran los exasesores de la presidencia de la Corte del Callao, Gianfranco Paredes y Nelson Aparicio; el exgerente de Administración de la Corte del Callao, Carlos Parra; John Misha, chofer y hombre de confianza de Walter Ríos, expresidente de la referida Corte; así como otros funcionarios y servidores de dicho distrito judicial. Ellos habrían estrechado lazos de confianza y cooperación con los abogados coimputados como Jacinto Salinas, Maximiliano León, Marcelino Meneses, entre otros; y empresarios como Mario Mendoza.  De acuerdo a la acusación fiscal, ellos buscaron beneficiarse y ejercer influencias en los magistrados que llevaban casos judiciales sobre los que tenían interés.

Cuellos Blancos: 46 imputados por organización criminal y otros delitos son acusados penalmente Leer más »

Fiscalía incauta suero fisiológico de clínica donde se murió una joven en Cusco

La Primera Fiscalía Provincial Penal de Santiago, en Cusco, incautó 535 botellas de suero fisiológico 0,9 % de la clínica Oxigen Medical Network O2 de la ciudad imperial, donde murió una joven y dos personas se hallan en la unidad de cuidados intensivos (UCI) tras haber haberles suministrado este suero. La fiscal Elsa Girondas Mar confirmó que, del total, unas cinco de las botellas serán sometidas a pericias, como parte de las investigaciones que realiza. Una botella de suero fisiológico se halló vacía y habría sido utilizada en la paciente Melissa Guzmán Alarcón (33), actualmente con muerte cerebral. Al salir de la clínica Oxigen Medical Netword, ubicada en la Urb. Huancaro del distrito de Santiago, donde se procedió al lacrado de la sustancia, la fiscal aseguró que sí hay cooperación del personal de la referida clínica, confirmando que forman parte de las investigaciones. “Sí, se ha incorporado a los representantes (de la clínica) mientras que se determine cuáles han sido las causas de muerte”, subrayó la fiscal, y respecto al cirujano Max Gonzales Saavedra, que intervino a las pacientes, afirmó que se justificó preliminarmente su liberación. “El destino de estos sueros es determinar, que como se indican, son peligrosos y si se comprueba con las pericias se va a hacer la destrucción”, especificó.

Fiscalía incauta suero fisiológico de clínica donde se murió una joven en Cusco Leer más »

Scroll al inicio