Noticias 360

Queda prohibida la publicidad estatal tras la convocatoria a las Elecciones 2026

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que desde este jueves 27 de marzo se encuentra efectiva la prohibición de realizar publicidad estatal en todo el país, ante la oficialización de la convocatoria a Elecciones 2026, de acuerdo con la normatividad vigente. El impedimento rige desde el día siguiente en que se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo N°039-2025-PCM, ocurrido el pasado miércoles 26, mediante el cual el Poder Ejecutivo convocó a dicho proceso para la elección del Presidente de la República, vicepresidentes, senadores y diputados del Congreso de la República y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.  Esta restricción tiene excepciones cuando la publicidad estatal se justifica en casos de impostergable necesidad o utilidad pública referidos a educación, salud, seguridad u otras situaciones similares, tal como lo precisa el Reglamento sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en periodo electoral, aprobado por Resolución N° 047-2024-JNE.   Los avisos o mensajes exceptuados, en ningún caso pueden contener o hacer alusión a colores, nombres, frases o textos, símbolos, signos o cualquier otro elemento que directa o indirectamente esté relacionado con una organización política. Elecciones 2026: Autoridades no pueden aparecer en publicidad estatal Además, ningún funcionario o servidor público de una entidad o cualquiera de sus dependencias puede aparecer en la publicidad estatal, a través de su imagen, nombre, voz, cargo o cualquier otro medio que de forma indubitable lo identifique.  En las citadas excepciones, debe cumplirse las exigencias señaladas en el citado reglamento. Así, por ejemplo, se debe solicitar autorización previa, de tratarse de avisos o mensajes publicitarios a ser propalados por radio o televisión.   En tanto, si la difusión se lleva a cabo a través de la prensa escrita, redes sociales u otros medios se deberá presentar un reporte posterior. También se anota que los referidos procedimientos deben entregarse ante la Dirección Central de Gestión Institucional (DCGI) del JNE, mientras no se instalen los Jurados Electorales Especiales (JEE) competentes.   No se encuentran dentro de la definición de publicidad estatal las notas de prensa; las comunicaciones internas e interinstitucionales; y los avisos sobre procedimientos a convocarse en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado, la Ley de Promoción de la Inversión Privada en Obras Públicas de Infraestructura y de Servicios Públicos, la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y otras normas afines.

Queda prohibida la publicidad estatal tras la convocatoria a las Elecciones 2026 Leer más »

Suero fisiológico: El producto que generó una alerta sanitaria por reacciones adversas

Un lote de suero fisiológico ha generado una alerta sanitaria en Perú tras conocerse que el Ministerio de Salud (Minsa) detectó posibles reacciones adversas que podrían haber estado relacionadas con la muerte de una persona en Cusco. Ante este escenario, el Minsa, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), dispuso la inmovilización inmediata de este producto que tiene como fabricante a Medifarma S. A.  Según un comunicado del Minsa, el 22 de marzo se reportó cuatro casos de reacciones adversas asociadas al uso del suero fisiológico en Lima y esta semana se identificó dos casos más en La Libertad.  La muerte del paciente en Cusco respondería al tratamiento con el uso de este producto tras realizarse una liposucción. En cuanto a otros casos, los pacientes sufrieron irritaciones y quemaduras leves tras la aplicación del producto. ¿Qué es el suero fisiológico? El suero fisiológico, también llamado cloruro de sodio o solución salina, es un líquido acuoso que se compone de una concentración de agua destilada y sal común similar al plasma sanguíneo, lo que le permite ser compatible con el organismo humano.  “El suero fisiológico es un cloruro de sodio de 0.9 %, que se usa cuando se quiere inyectar medicamentos a través de la sangre, para transfusión sanguínea dentro de los ámbitos hospitalarios”, explicó José Luis Brenis, director de Inspección y Certificación de Digemid a RPP. Brenis precisó que la planta del laboratorio de Medifarma se encuentra cerrada hasta que culminen las investigaciones. Agregó que se está recabando información sobre lo sucedido, pero enfatizó que la alerta solo se ha emitido para un lote específico. ¿Para qué se usa el suero fisiológico? Esta solución salina se utiliza mayormente en el campo de la medicina y es ampliamente tolerado por todas las personas en diversas situaciones clínicas, por ejemplo, entre sus aplicaciones más comunes se encuentran:

Suero fisiológico: El producto que generó una alerta sanitaria por reacciones adversas Leer más »

Selección chilena deberá pagar más de un millón de dólares a Ricardo Gareca si quiere despedirlo

La selección chilena que dirige Ricardo Gareca empató 0-0 ante Ecuador en la ciudad de Santiago y sigue en el último puesto de la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. Las críticas no cesan hacia Ricardo Gareca por su desempeño como entrenador de la Selección de Chile y ya se discute respecto a un eventual despido del ‘Tigre’. Sin embargo, la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP) del vecino país tendrá que desembolsar una fuerte suma de dinero para ese propósito. Primero, hay que tener en cuenta que el contrato de Gareca va hasta el fin de la eliminatoria -mes de septiembre- y que por año gana 2.7 millones de dólares, según informó el diario La Tercera. Es decir, percibe 225 mil dólares mensuales. Por ello, para que se dé el finiquito de contrato entre ambas partes, la ANFP tendría que pagarle 1.350.000 de dólares. Esta cifra, según remarca el citado medio, no es posible de abonar de parte de la entidad chilena debido a los problemas económicos que afronta desde hace meses. Es importante considerar que Ricardo Gareca tiene un bono de 2.5 millones de dólares si es que logra la clasificación de Chile de manera directa al Mundial 2026, en tanto que si logra el repechaje gana 1 millón. «De mi parte, me encantaría terminar las Eliminatorias. Primero, pelear por lo que queda pelear y si tengo la chance de continuar, me gustaría», indicó el DT en conferencia de prensa tras el 0-0 en el Estadio Nacional de Santiago.

Selección chilena deberá pagar más de un millón de dólares a Ricardo Gareca si quiere despedirlo Leer más »

Brasil: Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva

La corte suprema de Brasil dictaminó este miércoles juzgar al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado en 2022, lo que lo expone a una dura pena de prisión y mina sus aspiraciones de volver a la presidencia. La fiscalía brasileña imputó a Jair Bolsonaro en febrero por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022. En un país todavía marcado por la memoria de la última dictadura militar (1964-1985), el juicio contra el expresidente, de 70 años, quien se ha declarado nostálgico de ese periodo, promete ser histórico. Los cinco magistrados de la primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) votaron por unanimidad abrir el proceso. Jair Bolsonaro, quien podría enfrentar una condena de unos 40 años de prisión, no compareció en la corte en Brasilia, contrariamente a la víspera, en el primer día de deliberaciones. El líder de la oposición brasileña clama su inocencia y se declara un «perseguido». Aunque inhabilitado políticamente, Bolsonaro mantiene su voluntad de aspirar volver a la presidencia en las elecciones de 2026, ante un Lula en caída de popularidad. Los analistas estiman que es poco probable que sea detenido preventivamente, por lo que debería aguardar su juicio en libertad. Junto a Bolsonaro, serán juzgados siete colaboradores, incluidos exministros como Walter Braga Netto (Defensa) y Anderson Torres (Justicia), y un excomandante de la Marina, según decidió la corte.

Brasil: Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva Leer más »

Corte Suprema absuelve al prófugo Vladimir Cerrón en el caso Aeródromo Wanka

El prófugo expresidente regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, quedó absuelto en el caso Aeródromo Wanka, al no haberse probado el delito de colusión simple, por el que se le había imputado una pena de tres años y seis meses y se ordenó su captura. La decisión fue de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, que declaró fundado en parte el recurso de casación presentado por Vladimir Cerrón. Sin embargo, le impuso el pago de una reparación civil de 250 mil soles. La sala consideró que «sí hubo un perjuicio a la imagen del gobierno regional de Junín, en el contrato inconcluso para construir un aeropuerto en Huancayo». Los jueces consideraron excesivo el monto de 800 mil soles que le habían impuesto en la Corte Superior de Justicia, en la sentencia del 6 de octubre del 2023, fecha en la que Vladimir Cerrón huyó y pasó a la clandestinidad, sin que la Policía pudiera ubicarlo hasta ahora. Mientras seguía huyendo de la justicia, Vladimir Cerrón tuvo además dos pedidos de prisión preventiva y uno sigue vigente, por lo que no podría salir aún de su escondite. Como se recuerda, se le impuso esta medida restrictiva de la libertad por el caso Antalsis, pero fue revocada en enero de este año 2025. Vladimir Cerrón y Los Dinámicos Por el caso ‘Los Dinámicos del Centro’ sigue con orden de detención para que cumpla una orden de prisión preventiva. Asimismo, por otros presuntos delitos de colusión agravada y negociación incompatible, en supuestos contratos con efectivos policiales para que le brindaran seguridad en el cargo de Gobernador Regional, el Primer Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Junín, este 28 de febrero de 2025, se requirió nueve años de prisión para el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón y otros implicados. Según los magistrados, la única prueba fehaciente en el caso Aeródromo Wanka es la suscripción del contrato entre el Gobierno Regional (Vladimir Cerrón) y el consorcio. «No se puede sostener que con la sola suscripción del contrato se pueda probar que hubo la intención de defraudar al Estado», sostuvieron.

Corte Suprema absuelve al prófugo Vladimir Cerrón en el caso Aeródromo Wanka Leer más »

Principal sospechoso del homicidio a Paul Flores llora en audiencia y dice que tiene hijos

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Los Olivos dictó siete días de detención preliminar para Mariano Antonio Altamirano Ramos, principal sospechoso del homicidio en contra del cantante Paul Flores, de Armonía 10, el pasado 16 de marzo. Sin embargo, la detención preliminar solicitada por el Ministerio Público no es por el crimen del vocalista, sino por los presuntos delitos de tenencia ilegal de armas y tráfico ilícito de drogas. Durante la audiencia, Mariano Altamirano se puso a llorar y pidió no quedar detenido ya que es «el único sustento» de su familia, argumentando que tiene tres hijos a su cargo, con los cuales no ha podido comunicarse tras ser detenido. El juez consideró que existe un alto riesgo de fuga de Mariano Altamirano Ramos, dado su historial delictivo, el cual incluye antecedentes por extorsión y robo agravado. A él se le investiga además una posible relación con bandas criminales dedicadas a estos delitos en Lima Norte. La Fiscalía también dispuso diligencias para que sea investigado como autor del homicidio de Paul Flores García.

Principal sospechoso del homicidio a Paul Flores llora en audiencia y dice que tiene hijos Leer más »

MEF y Buenaventura suscriben contrato para el proyecto minero El Algarrobo por USD 2753 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de Proinversión, suscribió con la Compañía de Minas Buenaventura el Contrato de Opción de Transferencia de Concesiones Mineras del Proyecto Hídrico Minero El Algarrobo por USD 2753 millones. La primera etapa de este proyecto consiste en identificar fuentes de agua para mejorar el abastecimiento poblacional y actividades productivas en el centro poblado Locuto, Tambogrande, Piura. Además, el monto se disgrega en US$759 millones de inversión y US$1.994 millones en gastos de operación durante los primeros 10 años de operaciones. “Este proyecto será un punto de quiebre importante para nuevas inversiones mineras. Este año se van a activar varios proyectos, hay un escenario de mucha confianza. El contrato del proyecto El Algarrobo será modelo a replicar en muchas zonas donde el tema del agua se ha puesto como excusa para detener proyectos mineros”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, durante la firma de suscripción del contrato. Cabe resaltar que Minas Buenaventura deberá lograr un acuerdo social con la población y comunidades campesinas que le dé sostenibilidad al proyecto minero. Cumpliendo este propósito, podrá iniciar una segunda etapa de estudios geológicos y exploratorios que determine el nivel de explotación de los minerales. El proyecto minero El Algarrobo incluye al centro poblado de Locuto y ocho anexos: Locuto, El Papayo, la Greda Nueva, El Carmen, Angostura, Ocoto Alto, La Greda Antigua y San Martín de Angostura con la comunidad campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto.

MEF y Buenaventura suscriben contrato para el proyecto minero El Algarrobo por USD 2753 millones Leer más »

Minsa lanza campaña de vacunación contra el VPH 2025 en población de 9 a 18 años

El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó la campaña gratuita de vacunación contra el VPH (virus del papiloma humano) 2025, con el lema “Protege tu futuro contra el VPH”. La campaña está dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 18 años, como medida preventiva del cáncer de cuello uterino, cáncer de ano, pene o boca, entre otras. De manera simbólica, niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la Institución Educativa Los Precursores de Santiago de Surco fueron vacunados contra el VPH, para lo cual se contó con la respectiva autorización de los padres de familia. “La meta de este año es vacunar a 918,585 niños y adolescentes a nivel nacional y lograr la erradicación del cáncer de cuello uterino”, informó Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa. La funcionaria señaló que para lograr este objetivo se viene trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Educación y con autoridades locales y regionales, a fin de lograr una vacunación contra el VPH para todos los escolares del país. Vacunación contra el VPH: ¿Qué es el Virus del Papiloma Humano? Es el virus de transmisión sexual más común y contagioso. Cualquier persona con una vida sexual activa podría contagiarse con VPH y transmitirlo sin darse cuenta. Existen distintos tipos de VPH y, algunos de ellos, pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cánceres. Si bien la infección por VPH no es sinónimo de cáncer, la infección persistente puede producir lesiones pre-malignas que conduzcan a él

Minsa lanza campaña de vacunación contra el VPH 2025 en población de 9 a 18 años Leer más »

Selección peruana se despide del Mundial 2026 tras caer 1-0 ante Venezuela

La selección peruana de fútbol cayó 1-0 ante Venezuela en el estadio Monumental de Maturín, en un partido válido por la fecha 13 de las Clasificatorias al Mundial 2026. Con ello, la selección peruana prácticamente se despide del sueño mundialista, ya que apenas suma 10 puntos y se ubica en la penúltima posición de la tabla de posiciones. Perú queda así a cinco puntos de la zona de repechaje a falta de solo cuatro partidos. El delantero Salomón Rondón anotó de penal para Venezuela a los 41 minutos, tras una falta del defensa Carlos Zambrano en el área. Perú tuvo el empate al término del primer tiempo con un cabezazo de Bryan Reyna, pero el árbitro anuló el gol al considerar que hubo mano por parte del extremo izquierdo. El árbitro chileno Cristian Garay recurrió al VAR, también con terna chilena, ante una imagen nada clara y tomó la polémica decisión.

Selección peruana se despide del Mundial 2026 tras caer 1-0 ante Venezuela Leer más »

Dina Boluarte convoca a Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026

La presidenta de la república, Dina Boluarte, convocó oficialmente a Elecciones Generales, las cuales se realizarán el 12 de abril de 2026. Boluarte hizo el anuncio a través de un Mensaje a la Nación desde Palacio de Gobierno. Estuvo acompañada de Piero Corvetto, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE); Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE); y Carmen Velarde, jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). La jefa de Estado sostuvo previamente una reunión con dichos representantes de las tres instituciones encargadas de conducir el proceso hacia las Elecciones Generales 2026. Estos comicios marcarán un hito, ya que los peruanos no solo elegirán al nuevo presidente de la república, sino también a 60 senadores y 130 diputados para el periodo 2026-2031, por lo que será el retorno de la bicameralidad en el Congreso. Elecciones Generales: Este 12 de abril cierra el padrón El próximo 12 de abril de 2025 se cerrará el padrón para las Elecciones Generales 2026 y los datos personales que hasta ese día figuren en el Documento Nacional de Identidad (DNI), como nombre y domicilio, serán incluidos en el registro que se usará en dichos comicios. Si bien es cierto que el 12 de abril se cerrará el padrón electoral, posterior a esa fecha se podrán rectificar los datos y las imágenes del DNI. Sin embargo, dichas modificaciones no se reflejarán en el padrón electoral ya cerrado, debido a que los cambios no serán considerados para los procesos electorales en curso.

Dina Boluarte convoca a Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026 Leer más »

Scroll al inicio