Noticias 360

Lima: Sicarios disparan contra bus de Armonía 10 y asesinan a vocalista Paul Flores

La cumbia peruana está de luto. En la madrugada de este domingo, sicarios dispararon contra un bus de la popular orquesta Armonía 10 en Lima. Producto del ataque, el cantante Paul Flores, conocido como ‘El Ruso’, falleció. El hecho se produjo en la Vía de Evitamiento, luego de que la orquesta ofreciera un concierto en el estadio El Palomar, en la zona de Jicamarca, en San Juan de Lurigancho. Dos de las balas alcanzaron al vocalista, quien fue llevado inmediatamente al hospital Hipólito Unanue de El Agustino, donde los médicos intentaron salvarle la vida, pero debido a las graves heridas, murió. En el bus viajaban cerca de 30 integrantes de Armonía 10, quienes se dirigían a su segunda presentación de la noche, en Santa Clara, Ate. Según investigaciones preliminares de la Policía Nacional, fueron varios sicarios a bordo de motocicletas los que interceptaron al bus de Armonía 10 en El Agustino. Los criminales abrieron fuego y pese a los intentos del conductor por esquivar las balas, dos proyectiles impactaron en el cuerpo del querido ‘Ruso’. Es importante recordar que la agrupación de cumbia ya venía recibiendo amenazas de los extorsionadores desde hace meses.

Lima: Sicarios disparan contra bus de Armonía 10 y asesinan a vocalista Paul Flores Leer más »

Hasta este 12 de abril puedes actualizar tu dirección para las Elecciones 2026

El próximo 12 de abril se cerrará el padrón para las Elecciones 2026 y los datos personales que hasta ese día figuren en el Documento Nacional de Identidad (DNI), como nombre y domicilio, serán incluidos en el registro que se usará en dichos comicios. Si bien es cierto que el 12 de abril se cerrará el padrón electoral, posterior a esa fecha se podrán rectificar los datos y las imágenes del DNI. Sin embargo, dichas modificaciones no se reflejarán en el padrón electoral ya cerrado, debido a que los cambios no serán considerados para los procesos electorales en curso. Recuerda que el ente registral realiza verificaciones domiciliarias inopinadas en todo el país. Si no te encuentras en la dirección declarada, se procederá a retornarlos de oficio a la última dirección registrada en el Reniec. ¿Por qué es importante actualizar? Para que los centros de votación estén cerca de las viviendas de los electores, evitando gastos adicionales en sus traslados para las Elecciones 2026. Elecciones 2026: ¿Cómo rectifico mi domicilio? Reniec ofrece dos modalidades para realizar la rectificación de domicilio en el DNI: presencial y virtual. En la modalidad presencial, los ciudadanos deben acudir a un Centro de Atención Reniec o un Centro MAC, y llevar un recibo de servicio público (luz o agua) con una antigüedad no mayor a 6 meses. Además, pagar en agencias del Banco de la Nación o a través de la plataforma Págalo.pe. La modalidad virtual está disponible solo para personas con DNI azul o DNI electrónico (DNIe). Realiza el pago por la plataforma Págalo.pe del Banco de la Nación de 34 soles con el código 00730 para DNI electrónico o de 22 soles con el código 00728 para el DNI azul. Una vez realizado el pago, puedes gestionar el trámite en línea ingresando al siguiente enlace: https://apps.reniec.gob.pe/domicilio/#!/index. Luego, deberás identificarte mediante una captura de tu rostro a través de la App DNI BioFacial (consulta el video tutorial aquí). Ten en cuenta que necesitarás un celular Android de gama media/alta para este proceso. Cabe señalar que este aplicativo no se encuentra disponible para IOS. Finalmente, podrás verificar el estado de tu trámite a través del siguiente enlace: https://bit.ly/Estadodeltrámite. Una vez completado, podrás recoger tu DNI sin inconvenientes. Recuerda que tener un DNI vigente y con el domicilio actualizado garantiza tu derecho al voto y asegura que las autoridades que elijas representen realmente a la localidad en la que resides.

Hasta este 12 de abril puedes actualizar tu dirección para las Elecciones 2026 Leer más »

Un nuevo apagón deja a Cuba a oscuras en su peor crisis energética en décadas

La red eléctrica de Cuba colapsó por completo la noche del viernes, desencadenando el cuarto apagón nacional en menos de seis meses. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que alrededor de las ocho de la noche una avería en una subestación próxima a La Habana provocó “la perdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del sistema eléctrico nacional”. La isla, sumida en su peor crisis energética en décadas, registra desde mediados de 2024 afectaciones constantes de las infraestructuras y en algunas regiones los cortes de electricidad superan las 20 horas al día, mientras que en la capital las interrupciones preventivas programadas suelen ser de hasta seis horas. Cuba: ¿Por qué hay apagón masivo? El pasado mes de octubre, después de un apagón masivo, el gobierno de Miguel Díaz-Canel se declaró en “emergencia energética”, lo que supuso el cierre temporal de las escuelas en todos los niveles de enseñanza y la suspensión de las actividades culturales y recreativas, con el propósito de priorizar el suministro a los hospitales y a los centros de elaboración de alimentos. La causa principal de la crisis energética es, además de la falta de mantenimiento de las centrales termoeléctricas, la escasez crónica de combustible, necesario para el funcionamiento de la red. La falta de carburante obliga al Ministerio de Energía a parar un número determinado de motores de generación eléctrica distribuidos por el país, lo que desvía toda la presión de la red a las siete centrales termoeléctricas terrestres. Cuando una de estas instalaciones falla, lo que sucede con frecuencia debido a la obsolescencia de las infraestructuras, el servicio se queda sin respaldo suficiente y en ocasiones se produce una desconexión total. Cuba alquiló entre 2022 y 2023 ocho centrales flotantes a una empresa turca para suplir las carencias, pero en la actualidad solo queda una junto al puerto de La Habana. Díaz-Canel volvió a responsabilizar a Estados Unidos de los problemas que afronta su gobierno. Calificó de “terroristas” las sanciones y el económico impuesto por Estados Unidos y afirmó que es una “falacia” la inclusión de Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo, tras la efímera exclusión decretada por Joe Biden en la recta final de su mandato. El enorme coste social y económico de la crisis energética, en un país que después de la pandemia de covid-19 ha experimentado un éxodo sin precedentes en la historia del país, no tiene soluciones inmediatas. Los expertos estiman que la inversión necesaria para una renovación del sistema eléctrico oscilaría entre los 8.000 y los 10.000 millones de dólares.

Un nuevo apagón deja a Cuba a oscuras en su peor crisis energética en décadas Leer más »

Policía española incauta 940 kilos de cocaína enviados desde Perú

Agentes de la Policía Nacional española, en colaboración con la Policía portuguesa y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), interceptaron un cargamento de 940 kilos de cocaína procedente de Perú. La droga estaba camuflada en sacos de cebollas. El cargamento de cocaína proveniente de Perú tenía como destino Portugal, desde donde se distribuiría a lo largo de toda Europa. En la operación, se detuvo a once miembros de la organización criminal que intentaba transportar la droga, la mayoría de ellos en Valencia, Madrid y Algeciras. Uno de los detenidos intentó escapar desde el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La operación se inició en noviembre de 2024, cuando las autoridades españolas comenzaron las pesquisas sobre una organización criminal que utilizaba una sofisticada red de empresas de transporte para importar cocaína desde Sudamérica a través del Puerto de Valencia. La red utilizaba una empresa situada en Portugal como destinataria de los envíos, mientras que en España recurrían a otra empresa para gestionar el transporte y eludir el rastreo de las autoridades. En diciembre de 2024, los investigadores identificaron un envío de tres contenedores que llegaban del Puerto de Paita, en Perú, con destino al Puerto de Valencia (España), declarando una carga de sacos de cebolla. No obstante, debido a movimientos sospechosos, la organización retiró los contenedores y los trasladó a una nave en Almussafes (Valencia), donde llevaban a cabo maniobras de contravigilancia para eludir cualquier acción policial antes de proceder a la extracción de la droga.

Policía española incauta 940 kilos de cocaína enviados desde Perú Leer más »

Piura es la tercera región más violenta del país: 31 homicidios solo en este año

La región Piura continúa entre los primeros lugares en todo el país en casos de homicidio y extorsiones. En lo que va del año, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), la región Piura suma 31 casos de homicidios y es la tercera región más violenta del país, después de Lima (155) y La Libertad (47). El último asesinato ocurrió la noche del jueves en Catacaos, donde un agricultor fue asesinado por delincuentes que intentaron robarle su motocicleta cuando junto con su hijo se dirigía a regar su parcela. La mayoría de los casos de estas muertes violentas están relacionadas con guerras entre bandas organizadas que buscan asegurar el dominio de las obras, de los negocios y empresas de transporte, entre otros, a cuyos representantes les cobran cupos. Del mismo modo, los casos de extorsión siguen aumentando al punto que en los dos primeros meses del año ya suman 358 casos, 56 más que en el mismo período donde sumaron 292 casos, según la base de datos basados en denuncias de la Sidpol (Sistema de Registro y Control de Denuncias) de la Policía Nacional del Perú). Al respecto, la Policía Nacional ha intervenido a varios de los receptores del dinero obtenido producto de la extorsión, aunque las bandas continúan haciendo de las suyas amenazando a sus víctimas enviando mensajes extorsivos desde el penal de Piura.

Piura es la tercera región más violenta del país: 31 homicidios solo en este año Leer más »

Selfies reveladores: Las fotos que se tomó la presidenta Dina Boluarte para mostrar sus cirugías

La Unidad de Investigación de Latina Noticias reveló los selfies que se tomó la presidenta Dina Boluarte con su teléfono celular tras someterse a una operación a mediados de 2023 y por la cual el Ministerio Público la investiga por el presunto delito de abandono de cargo. Estas tres fotografías muestran los resultados de su operación. En las dos primeras se observa a la mandataria acostada en el asiento de un avión cuando viajaba a Brasil por un encuentro con presidentes asociados a tratados de temas amazónicos. Habrían sido tomadas el 8 de agosto del 2023, un mes y una semana después de la intervención quirúrgica para registrar los cambios de su rostro. Según las leyes en el Perú, la presidenta de la República tiene la obligación de informar al Parlamento cualquier intervención médica que la ponga en riesgo de incapacidad temporal que afecte el ejercicio de sus funciones y delegar a otra persona en el puesto si así se requiere. Sin embargo, Dina Boluarte nunca informó al Congreso sobre su operación y fue el ex primer ministro, Alberto Otárola, quien lo confirmó ante la Comisión de Fiscalización. «Como es de conocimiento público, la señora presidenta en las fechas indicadas pasó efectivamente por un procedimiento quirúrgico», señaló Otárola en diciembre del año pasado. Tras presiones por parte de la prensa y la ciudadanía, la jefa de Estado confirmó su operación recién el 12 de diciembre en un mensaje a la Nación y alegó que fue una intervención necesaria para su salud. «No fue una intervención estética, fue una intervención necesaria e imprescindible para mi salud. Lo necesitaba por funcionalidad respiratoria», indicaba Boluarte en ese entonces.

Selfies reveladores: Las fotos que se tomó la presidenta Dina Boluarte para mostrar sus cirugías Leer más »

Lambayeque: Destituyen a la alcaldesa de Mórrope por contratar a sus compadres

El Concejo Municipal del distrito de Mórrope, en la región Lambayeque, aprobó la vacancia de la alcaldesa Jessica Murillo Santisteban, por haber contratado a sus compadres para servicios en la municipalidad ni bien asumió el cargo. Según la decisión de los regidores, la vacancia se debe a que dicha contratación constituye un conflicto de intereses que incluso podrían tener connotación penal, al configurarse el delito de negociación incompatible. Jessica Murillo contrató a sus compadres espirituales Juan Antonio Santamaría Valdera y Naddia Beatriz Piscoya Valdera. En el caso de Piscoya, es la misma alcaldesa la que firma el contrato de locación de servicios para que su comadre labore como asistente administrativo de la Unidad General de Administración, cuando el servicio debió requerirlo el funcionario designado para tal propósito, no la alcaldesa. Otro elemento es que el contrato de locación de servicios 029-2024 se expide en vías de regularización con eficacia anticipada, es decir, lo firman el 27 de mayo pero el inicio de labores de la comadre es con fecha anterior, el 15 de abril del 2024 y desde allí corrió el pago de sus servicios. En tanto, el compadre Juan Antonio Santamaría Valdera fue contratado como asistente administrativo en la subgerencia de Riesgos, Desastres y Defensa Civil. La ahora exalcaldesa de Mórrope asumió el cargo en abril de 2024, luego de que la alcaldesa en funciones, Janet Morales Pasache, fuera detenida por la Policía por los presuntos delitos de organización criminal y colusión.

Lambayeque: Destituyen a la alcaldesa de Mórrope por contratar a sus compadres Leer más »

Día de la Algarrobina: ¿Cómo combatir la tala ilegal de algarrobo, árbol emblemático de Piura?

Por el Día de la Algarrobina, que se celebra este 15 de marzo en Piura, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) destacó la importancia de hacer frente a la problemática de la tala ilegal del algarrobo en la costa norte del Perú. El Serfor recordó que los árboles de algarrobo están bajo la amenaza de la tala ilegal e indiscriminada y su madera es usada, sin autorización, como leña y carbón vegetal para las pollerías. Asimismo, la expansión de las zonas urbanas y de la frontera agrícola, el aumento de mortandad de ejemplares por plagas biológicas, así como los incendios forestales amenazan a esta valiosa especie forestal. El administrador técnico en Piura del Serfor, Roberto Seminario Trelles, informó que la Mesa Técnica Regional del Algarrobo desarrolló, del 10 al 14 de marzo, una jornada de conferencias, visitas técnicas y exposiciones, con el objetivo de generar conciencia sobre la relevancia del algarrobo en la región y la necesidad de su conservación. La Mesa Técnica del Algarrobo Piura es un espacio de articulación, conformado por instituciones del sector público, académico y social, para abordar los desafíos de la conservación y manejo sostenible de esta especie emblemática de los bosques secos. El inicio de las actividades se dio el pasado lunes, en la Universidad Nacional de la Frontera de Sullana, donde se abordó el contexto histórico del algarrobo y su impacto en el ecosistema de los bosques secos. El martes 11, en el parque San Eduardo de la ciudad de Piura, se realizó una visita para analizar la situación de este árbol en los espacios urbanos.

Día de la Algarrobina: ¿Cómo combatir la tala ilegal de algarrobo, árbol emblemático de Piura? Leer más »

¡Orgullo del norte! Atlético Grau es uno de los seis clubes peruanos en torneos internacionales

De competir por décadas en el fútbol amateur de la Copa Perú a convertirse en el último lustro en un importante equipo del país. Así se resume el desarrollo de Atlético Grau de Piura, uno de los seis clubes de fútbol que representarán al Perú en torneos internacionales oficiales este año 2025. El ‘Patrimonio de Piura’ será el único representante del norte del país. Junto con Cienciano del Cusco y FBC Melgar de Arequipa, competirán en la Copa Sudamericana 2025. Por otro lado, los tres equipos de fútbol más populares del país, Universitario de Deportes, Alianza Lima y Sporting Cristal, competirán en la Copa Libertadores 2025. El sorteo de la fase de grupos de los dos torneos más importantes del continente se realizará este lunes 17 de marzo en el Centro de Convenciones de la Conmebol en Luque, Paraguay. A partir de las 6:00 de la tarde (hora peruana) millones de hinchas estarán atentos para conocer en vivo a los rivales de sus respectivos equipos. Noticias 360 informará minuto a minuto el sorteo de los grupos y la ubicación de nuestros representantes, quienes se alistan para iniciar su participación contra los mejores clubes de América del Sur en partidos de ida y vuelta que se jugarán desde el próximo 2 de abril.

¡Orgullo del norte! Atlético Grau es uno de los seis clubes peruanos en torneos internacionales Leer más »

Piura: Asaltantes asesinan a agricultor delante de su hijo por resistirse al robo de su moto

El distrito de Catacaos, en Piura, sigue sumido en la inseguridad ciudadana. Un agricultor identificado como Rafael Sandoval Chero fue asesinado a balazos la noche del jueves 13 de marzo en el caserío San Pablo, tras resistirse al robo de su motocicleta. El crimen ocurrió en la zona del canal Bruja de Catacaos, cuando la víctima llegó a regar su parcela acompañado de su hijo. En ese momento, un grupo de delincuentes armados lo interceptó e intentó despojarlo de su vehículo. Al negarse a entregarlo, los asaltantes le dispararon a quemarropa, acabando con su vida en el acto. Su hijo presenció la brutal escena y quedó en estado de shock. Las autoridades han iniciado las investigaciones para identificar y capturar a los responsables de este nuevo hecho de sangre en el Bajo Piura, una zona golpeada en los últimos meses por el auge de la criminalidad. Los vecinos del sector, alarmados por la creciente ola de violencia, exigieron mayor presencia policial y medidas urgentes para frenar la delincuencia, que parece no dar tregua en Catacaos y en la región Piura.

Piura: Asaltantes asesinan a agricultor delante de su hijo por resistirse al robo de su moto Leer más »

Scroll al inicio