Noticias 360

Trujillo: Difunden fotografía de policías junto a presuntos integrantes de ‘Los Pulpos’

Una fotografía en la que aparecen policías de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Trujillo, región La Libertad, en una piscina junto con presuntos integrantes de la organización criminal ‘Los Pulpos’ ha sido difundida por RPP Noticias. Se trata de suboficiales, en su mayoría rotados por vínculos con organizaciones criminales en Trujillo, luego de que se revelara chats entre policías y un acusado de extorsión y secuestro. En la imagen, se ve al grupo posando en la piscina, algunos incluso abrazados. La fotografía permite reconocer a tres policías y cuatro presuntos criminales. Por lo pronto, aún no se ha ubicado el lugar y la fecha de cuándo pudo haber sido tomada la fotografía; sin embargo, pudo haberse dado a mediados del año 2024. Según publicó RPP, uno de los suboficiales fue rotado en noviembre del año pasado, en una primera lista de policías que fueron sindicados de irregularidades o de tener vínculos con bandas delictivas en Trujillo. Otro de los policías captado en la imagen fue rotado luego de aparecer su nombre y chat de WhatsApp entre las conversaciones que se hallaron en el celular de Esneider García Burgos, conocido como ‘Taba’, quien tenía comunicación con policías de una comisaría, quienes le pedían dinero para pagar la cuenta de la plataforma Netflix de la dependencia policial, hasta coordinar acciones criminales. Asimismo, se conoce que el tercer policía en la fotografía aún trabaja en la Divincri. Mientras que, en el caso de los presuntos integrantes de ‘Los Pulpos’, se ha podido reconocer a uno de ellos, conocido con el alias de ‘Colmillo’, sindicado de brindar resguardo a la banda en sus operaciones mineras. También ha sido identificado un posible contador de la banda, y los otros dos restantes serían también encargados de la seguridad de la organización delictiva.

Trujillo: Difunden fotografía de policías junto a presuntos integrantes de ‘Los Pulpos’ Leer más »

La Libertad: Consejero regional cae con S/ 5 mil de presunta coima de empresario minero

En un operativo anticorrupción ejecutado la noche del 17 de febrero, agentes de la Dirección contra la Corrupción (Dircocor) de la Policía Nacional detuvieron al Abner José Ávalos Villacorta, consejero regional de La Libertad, por presuntamente recibir una coima de 5000 soles a un empresario minero. La denuncia fue interpuesta por Carlos Duberlí Rojas García, propietario de la empresa minera Coptos, quien aseguró que el consejero lo contactó a fines de diciembre de 2024, aprovechando su cargo como presidente de la Comisión de Energía y Minas del Consejo Regional de La Libertad para solicitarle dinero a cambio de favorecerlo en una futura inspección. Según el testimonio del denunciante, tras varias comunicaciones previas, el consejero Ávalos Villacorta, representante de Santiago de Chuco, lo citó a una reunión privada en su vehículo, donde le explicó que necesitaba 5000 soles para repartir entre dos personas, dinero que garantizaría su apoyo durante la inspección programada para noviembre. En lugar de acceder al pedido inicial, Rojas García decidió denunciar el hecho ante la Dircocor, proporcionando una grabación de la conversación como evidencia. Las autoridades, en coordinación con el Ministerio Público, planificaron un operativo para capturar al funcionario en flagrancia. La detención se concretó en la intersección de la avenida César Vallejo y la calle Las Turmalinas, en la urbanización La Rinconada de la ciudad de Trujillo, donde los agentes encontraron en poder del consejero los 50 billetes de 100 soles previamente marcados y registrados que fueron utilizados para la intervención.

La Libertad: Consejero regional cae con S/ 5 mil de presunta coima de empresario minero Leer más »

Elecciones 2026: Estas son las 31 agrupaciones políticas en proceso de inscripción

Un total de 31 organizaciones políticas se encuentran en proceso de inscripción, con miras a participar en las Elecciones 2026, según se puede constatar en el directorio de partidos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Dentro de las agrupaciones que están a la espera de lograr su inscripción se encuentran el Partido Humanista Peruano, conocida agrupación que lidera el exgobernador y extitular del Consejo de Ministros, Yehude Simon Munaro. También se encuentra el partido Resurgimiento Unido Nacional (Runa), que llevó al pasado proceso electoral como candidato presidencial a Ciro Gálvez, aunque con una ligera modificación en el nombre (cambian Renacimiento por Resurgimiento). Asimismo, está a la espera de poder lograr su inscripción, el partido Por Amor al Perú, conocido en los últimos días por haber sido el que escogió el exasesor de Inteligencia, Vladimiro Montesinos, para afiliarse. De igual modo, está el partido Unidad Popular (UP), que lidera el expresidente del Poder Judicial Duberlí Rodríguez Tineo. Elecciones 2026: Las 31 agrupaciones políticas inscritas A continuación, conoce la lista de 31 agrupaciones políticas en proceso de inscripción para las Elecciones 2026, según el directorio de organizaciones del JNE: 1. Acción Democrática Demos 2. Adelante Pueblo Unido 3. Cambio Social 4. Coalición Transformadora Tierra Verde 5. Comunidad Política Inka Perú 6. Educa, Emprende e Innova Perú 7. Fuerza Ciudadana 8. MUP Movimiento por la Unidad de los Pueblos 9. Nueva Generación Peruana 10. Pacto nacional 11. Partido Centro Unidos – Unidad Nacional Independiente Dignidad Orden y Solidaridad 12. Partido Humanista Peruano P.H.P 13. Partido Obrero del Perú 14. Partido Político ADN 15. Partido Polítido ADP 16. Partido Político Guerreros de la Democracia 17. Partido Político Integridad Democrática 18. Partido Político Libres e Iguales 19. Partido Político Nacional Perú te Quiero 20. Partido Político Nueva Gente 21. Partido Político Pueblo Consciente 22. Partido Político Restauración Nacional 23. Partido Político Todo con el Pueblo 24. Partido por el Entendimiento, Recuperación y la Unificación del Perú 25. Por Amor al Perú 26. Republicanistas Unidos 27. Resurgimiento Unido Nacional – RUNA 28. Un Camino Diferente 29. UP Unidad Popular 30. Verdad y Honradez 31. Visión Perú

Elecciones 2026: Estas son las 31 agrupaciones políticas en proceso de inscripción Leer más »

Las claves del ‘criptogate’ en Argentina, el escándalo que salpica al presidente Javier Milei

Continúa la controversia dentro y fuera de Argentina por el llamado ‘criptogate’.  Desde el pasado viernes  14 de febrero, el presidente argentino, Javier Milei, enfrenta lo que los medios argentinos llaman el asunto más grave desde su elección a finales de 2023. El mandatario, también economista, es acusado de apoyar un «fraude» tras promocionar en redes sociales la criptomoneda Libra, que en cuestión de minutos movió millones de dólares, justo antes de desplomarse. La prensa local reporta que un grupo de personas se beneficiaron con millones de dólares a costa de las pérdidas de miles de personas que invirtieron en la criptodivisa, incluidos ciudadanos en el extranjero. ¿Cómo se originó el ‘criptogate’? Todo comenzó el viernes 14 de febrero, cuando Javier Milei publicó en sus redes sociales un mensaje en el que promocionaba una criptomoneda llamada Libra. “La Argentina Liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina«, escribió el mandatario argentino en su cuenta X y en otras redes sociales. En su publicación, Milei incluyó dos enlaces: uno a la página del proyecto; el otro, el tag de la criptomoneda. Además, adjuntó el contrato del token, que operó en billeteras de la cripto Solana, como recogió el diario ‘Clarín’. Los mensajes de Milei convencieron a miles de personas a invertir en la criptomoneda, que supuestamente debía sostener el emprendimiento en el país. Así, la divisa virtual movió millones de dorales en pocos minutos. Sin embargo, la euforia financiera no duró y la Libra se desplomó poco tiempo después.  ¿El resultado de la operación? Unos 40.000 ciudadanos sufrieron pérdidas que suman decenas de millones de dólares, mientras un pequeño puñado de personas se enriquecieron, en lo que ahora es investigado como una presunta megaestafa virtual. «Solo 9 personas han ganado 87 millones de dólares, mientras que más de 44.000 personas han perdido todo lo que pusieron (…) Una estafa Ponzi en toda regla, promocionada por Javier Milei”, aseguró el economista español Eduardo Garzón en X. ¿A qué procesos judiciales se enfrenta ahora Javier Milei? Frente a la polémica creciente, Javier Milei encara desde una investigación en el Congreso hasta una denuncia penal en suelo argentino y otra demanda en Estados Unidos. El mandatario borró su mensaje pocas horas después de su publicación y pidió disculpas tras indicar que no había «interiorizado» los detalles de Libra antes de recomendarla en sus redes sociales, pero eso no ha frenado las acciones en su contra. Sin embargo, expertos financieros rápidamente consideraron la maniobra como lo que en el mundo de las criptomonedas se llama un “rug pull”, es decir una estafa basada en la promoción de un activo financiero por parte de una persona conocida, en este caso el presidente argentino. Además, una oficina argentina especializada en fraudes financieros también transmitió una denuncia al Departamento de Justicia de Estados Unidos y al FBI, según reportó el lunes el diario argentino la Nación.

Las claves del ‘criptogate’ en Argentina, el escándalo que salpica al presidente Javier Milei Leer más »

El papa Francisco padece neumonía y continúa hospitalizado en Roma

El papa Francisco, de 88 años, está aquejado de una neumonía bilateral y aún presenta un cuadro clínico «complejo», anunció este martes el Vaticano, en el quinto día de su hospitalización. «El TAC [tomografia computarizada] torácico al que fue sometido el Santo Padre esta tarde […] mostró la aparición de una neumonía bilateral que requirió un tratamiento farmacológico posterior. No obstante, el papa Francisco está de buen humor«, indicó El Vaticano en el boletín médico vespertino.  «La infección polimicrobiana, ocurrida en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo», precisó el comunicado. «Los análisis de laboratorio, la radiografía torácica y la condición clínica del Santo Padre continúan presentado un cuadro complejo», agregó la misma fuente. El papa Francisco ingresó el viernes en el hospital Gemelli de Roma, inicialmente por una bronquitis, y sus compromisos fueron anulados hasta este fin de semana. «Esta mañana, recibió la eucaristía y, durante el día, ha alternado el descanso con la oración y la lectora de textos», indicó el comunicado. El sumo pontífice «agradece la cercanía que le expresan en este periodo y les pide, con el corazón agradecido, que sigan rezando por él».  Papa Francisco: Cuarta hospitalización en cuatro años Pese a los reiterados problemas de salud de los últimos años, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, operaciones o infecciones respiratorias, el argentino Jorge Bergoglio ha mantenido una cargada agenda y declaró que no tenía intención de bajar el ritmo. Su hospitalización, la cuarta en menos de cuatro años, ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llega al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el papa. 

El papa Francisco padece neumonía y continúa hospitalizado en Roma Leer más »

Vecinos sufren corte de agua en parques de la Urb. Angamos de Piura

Luego de la inauguración del Parque Néstor Martos o Parque de las Aguas, otra es la situación en la Urbanización Angamos de Piura, donde los parques y jardines padecen por un corte del servicio de agua. A través de una carta enviada al alcalde de la Municipalidad Provincial de Piura, Gabriel Madrid, los vecinos de la Urb. Angamos hicieron de público conocimiento que la EPS Grau, empresa que provee el servicio de agua en la ciudad, ha suspendido el mismo en los parques de este sector, debido a una deuda que mantiene la municipalidad. «Sabemos de una inversión de más 14 millones de soles que irrisoriamente se llama Parque de las Aguas, […] lo anecdótico e incluso paradójico es: ¿La municipalidad no dispone para poder cancelar los recibos de agua de los parques existentes, pero si puede hacer un Parque de las Aguas?«, señala la carta. El documento lleva la firma del secretario general de la JUVECO Residencial Angamos, Carlos Talledo Zevallos, y del subsecretario, Guillermo García. Los vecinos no solo exhortan al alcalde Gabriel Madrid a que la municipalidad cancele la deuda pendiente con la EPS Grau, sino que reclaman por el retiro de las tranqueras que contribuían a la seguridad de los vecinos y transeúntes. Además, reclaman por haber recibido «abuso, faltas de respeto y hasta agresión» por parte de funcionarios de la Municipalidad de Piura, cuando han intentado hacer llegar sus demandas.

Vecinos sufren corte de agua en parques de la Urb. Angamos de Piura Leer más »

Sicario asesina a un joven mototaxista que había denunciado a policías en Piura

Un sicario a bordo de una motocicleta, acompañado de un cómplice, disparó varias veces hasta acabar con la vida del joven mototaxista Luis Chininín Saucedo, de 29 años, a inmediaciones de la Iglesia Nuestra Señora del Tránsito, en el distrito de Castilla, en Piura. La víctima se encontraba conversando con unos amigos cuando fue atacada a balazos. Los responsables del crimen escaparon sin que hasta el momento hayan podido ser identificados. Este es el asesinato número 16 en la región Piura en menos de 50 días del año 2025. Los ciudadanos se sienten vulnerables y reclaman labores de inteligencia y mayor presencia de detectives en las diversas zonas de los distritos. En marzo de 2024, Luis Chininín, quien se desempeñaba como mototaxista en Piura, denunció públicamente haber sido víctima de un intento de ‘siembra’ de droga por parte de agentes del grupo Terna de la PNP durante una intervención.

Sicario asesina a un joven mototaxista que había denunciado a policías en Piura Leer más »

Especialistas advierten falta de mantenimiento en los puentes de Piura

A propósito del colapso del puente Chancay, en Lima, ingenieros y arquitectos han advertido que también hay una falta de mantenimiento en los puentes de la ciudad de Piura. Señalaron que la estabilidad de estas estructuras podría verse comprometida ante el incremento del caudal del río Piura. Pese a la llegada de las lluvias, no se ha tomado medidas preventivas para reforzar su estructura. Entre las estructuras más vulnerables se encuentran los puentes Sánchez Cerro, Cáceres y Bolognesi. Los dos primeros tienen bases en el cauce del río Piura, mientras que Bolognesi es colgante, al igual que el Miguel Grau y el Eguiguren (puente rojo) El decano del Colegio de Ingenieros de Piura, Manuel Asmat, comentó a Noticias Piura 3.0 que es urgente realizar estudios de batimetría para evaluar la erosión en los pilares y determinar las acciones de conservación que sean necesarias. Explicó que la acumulación de maleza y troncos arrastrados por la corriente agrava el deterioro de estas infraestructuras. Por su parte, el decano del Colegio de Arquitectos, Leopoldo Villacorta, enfatizó la necesidad de mantenimiento y construcción de nuevos puentes en zonas afectadas por la crecida de las quebradas. Es preciso recordar que no se han ejecutado intervenciones de conservación en los puentes desde el año 2017, cuando el río Piura se desbordó e inundó varias zonas rurales y urbanas.

Especialistas advierten falta de mantenimiento en los puentes de Piura Leer más »

Cómo las tejedoras del Bajo Piura lograron independencia económica con la paja toquilla

Un grupo de mujeres tejedoras ha entrelazado los hilos de su vida para lograr la tan ansiada independencia económica, hacerle frente al machismo y emprender un proyecto de vida. El camino de las tejedoras no ha sido fácil, desde la primera vez que una tira de paja tocó sus manos hasta la conformación de su propia marca. María Juana Sosa Villegas tiene 38 años y ha tejido casi toda su vida. A los 10 años aprendió a tejer en paja toquilla porque era el trabajo de su madre. Su padre era agricultor y dependía de la cosecha de la chacra para llevar la comida a la mesa, por lo que su mamá le ayudaba vendiendo los sombreros chalanes. María Juana recuerda la habilidad de su madre para tejer: en un día podía hacer hasta dos sombreros. Impresionada por esa destreza, decidió que también quiere aprender a tejer. Ya siendo mayor de edad, se inscribió en la Asociación Virgen del Perpetuo Socorro, un grupo de tejedoras al que pertenece su mamá, para sacar su Registro Nacional de Artesana y así poder comercializar sus productos. María Juana reconoce que asociarse le ayudó a tener nuevos conocimientos sobre la paja toquilla, ese noble material que no solo es útil para confeccionar sombreros, sino también carteras y accesorios. “A veces no hay trabajos, más que todo para los que somos del campo, no hay oportunidades para buscar el sustento de nuestra familia”, cuenta. Es por ello que vio en la paja toquilla una forma de generar ingresos y apoyar en la economía familia. Su experiencia y voluntad le permitieron llegar a presidir la asociación en 2023. Además, ver a sus abuelos y a su madre tejer le dieron las bases para poder dedicarse al tejido de paja toquilla. Golpe del Niño a la paja toquilla Maribel Solano es la más joven de la asociación, ella tiene 33 años y su historia con la paja toquilla es especial. A los 15 años aprendió de este arte familiar y se enamoró por completo, cuando alcanzó la mayoría de edad se unió a la Asociación Virgen del Pilar de La Campiña y empezó su vida como tejedora. En 2017 su familia se vio afectada por el desborde del río Piura durante la emergencia del Niño Costero. Su casa se inundó y tuvo que ser desplazada de su hogar a uno de los campamentos que instalaron para evacuar a todos los damnificados por el desborde. Cerca de 465 mil de piuranos quedaron damnificados o afectados por el fenómeno de El Niño del 2017. Maribel estuvo viviendo en un ambiente hostil, en un campamento en medio de la carretera Piura – Chiclayo, hasta que pudo regresar a su hogar. Pero en medio de esa crisis a ella le tocó ser fuerte, empezó una carrera técnica de administración de empresas que pudo pagar gracias a la venta de sus productos en paja toquilla. (Fuente: Diario El Tiempo)

Cómo las tejedoras del Bajo Piura lograron independencia económica con la paja toquilla Leer más »

Piura: Entregan cinco nuevos micro reservorios en el Valle de San Lorenzo

Cinco nuevos micro reservorios en el sector de Somate Bajo, en el Valle San Lorenzo, ejecutó el Gobierno Regional de Piura a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), con una inversión de 465 mil soles. Estas infraestructuras permitirán optimizar el riego de 35 hectáreas de cultivo de mango y limón, en beneficio de las familias productoras de Somate Bajo, zona ubicada en la parte final del Valle San Lorenzo, donde los productores son muy afectados en cada época de escasez de agua. Los reservorios están impermeabilizados con geomembrana para garantizar el máximo aprovechamiento del agua de riego que cada usuario recibe de acuerdo con su turno, contribuyendo a la mejora de su producción y rentabilidad. Estas cinco obras hidráulicas forman parte del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua para Riego mediante la instalación de reservorios en las provincias de Piura y Sechura”, cuya meta es la construcción de 114 micro reservorios. De estos, ya se ha entregado 34.

Piura: Entregan cinco nuevos micro reservorios en el Valle de San Lorenzo Leer más »

Scroll al inicio