Destacados2

Cayó ‘Fito’, cabecilla de la peligrosa banda criminal ecuatoriana ‘Los Choneros’

La Policía del Ecuador capturó a Adolfo Macías Villamar, ‘Fito’, cabecilla del grupo armado organizado ‘Los Choneros’, considerado uno de los criminales más peligrosos y buscados de ese país. Fue detenido durante la Operación Gran Fénix 28, en un inmueble de la provincia de Manabí, donde se escondía luego de fugarse de la cárcel. Cabe destacar que el 2 de junio, se realizó la Operación Centinela, en el que se incautó bienes vinculados a ‘Fito’. Posteriormente, el prófugo se refugió en una propiedad oculta en Montecristi. En este lugar se empleó densiómetros para detectar compartimentos ocultos y una retroexcavadora para remover el doble fondo del piso. Estas maniobras permitieron ubicar un búnker clandestino, donde Macías Villamar fue finalmente localizado. Sobre ‘Fito’ pesan cargos por narcotráfico, sicariato, extorsión, trata de personas, inmigración ilegal, blanqueo de dinero, asesinato, crimen, asalto, terrorismo, secuestro y tráfico de armas. En la misma operación la Policía detuvo a otros cuatro sujetos que lo acompañaban, presumiblemente también miembros de ‘Los Choneros’. Como parte de las diligencias, se decomisó un arma de fuego tipo fusil con la que el criminal se protegía. El ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, indicó que, luego de rigurosas labores de inteligencia, se identificó que un agente de tránsito era parte del círculo cercano de ‘Fito’ y, luego del seguimiento por las irregularidades laborales que presentaba, se pudo dar con el paradero del prófugo. Una vez en el inmueble, los policías identificaron un sembrío irregular, adonde ingresaron con maquinaria pesada. Al momento de empezar la excavación en el terreno, se ejerció presión sobre ‘Fito’, quien salió del bunker y fue inmediatamente interceptado por las fuerzas policiales. Reimberg aseguró que se está en permanente alerta para evitar cualquier alteración del orden por este suceso. Además, se agregó que se está a la espera de una respuesta de las autoridades de Estados Unidos para proceder con la extradición. Por el momento, ‘Fito’, cabecilla de ‘Los Choneros’, permanecerá recluido en la cárcel La Roca de Guayaquil, de donde se fugó en enero de 2024.

Cayó ‘Fito’, cabecilla de la peligrosa banda criminal ecuatoriana ‘Los Choneros’ Leer más »

Más de 30 años de cárcel para un sujeto que intentó violar a una niña en Piura

La Corte Superior de Justicia de Piura dictó sentencia condenatoria de 32 años de prisión efectiva para Germán Dávila Perales (75), por los delitos de intento de violación sexual y tocamientos indebidos en agravio de una niña de 10 años. La fiscal adjunta provincial Claudia Vanessa Úrsula Milagros Samillán Mesones probó durante el juicio oral que el acusado, el 30 de marzo del 2024, intentó abusar sexualmente de la menor de edad, empleando para ello una prótesis, luego de obligarla a ingresar a su casa amenazándola de muerte. Según consta en el informe de la entrevista a la víctima en cámara Gesell, Germán Dávila Perales ya había realizado en fechas anteriores tocamientos indebidos en contra de la niña, aprovechando que llegaba a ayudar en los quehaceres a su esposa. Sin embargo, es cuando ya intenta abusar sexualmente de ella que, gracias a la intervención oportuna de una vecina, alertada por los gritos de auxilio de la menor, que el sujeto fue capturado in fraganti a punto de cometer el delito. El Juzgado Colegiado de Piura emitió la sentencia condenatoria por unanimidad y dispuso también que el ahora condenado cancele la suma de 10 mil soles por concepto de reparación civil a favor de la agraviada, además de llevar obligatoriamente tratamiento terapéutico.

Más de 30 años de cárcel para un sujeto que intentó violar a una niña en Piura Leer más »

Claudio Pizarro asegura que apunta a presidir la Federación Peruana de Fútbol

El exdelantero peruano Claudio Pizarro Bosio aseguró que apunta a ser presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y que, por el momento, existen algunas «cosas» que complican que pueda tentar ello. Claudio Pizarro no ocultó su tristeza porque en la actualidad no pueda cristalizar su objetivo de dirigir la FPF debido a algunos temas que complican ello, como el de no ser dirigente de ningún club y otros asuntos legales que han provocado que sea imposible reemplazar a Agustín Lozano en el cargo.   «Totalmente, sin ninguna duda (sobre ir a la FPF). Eso no es ningún problema, por ese lado no va el tema, porque la experiencia y los años que tengo en el fútbol me han ayudado mucho a crecer como persona. El problema está en que no he sido dirigente de algún club, hay algunos temas legales que son un poco más complicados», aseveró el ‘Bombardero de los Andes’ al portal CLT Soccer Show. Agregó: «No hablo de director deportivo, eso lo podría hacer sin ningún problema. Estoy hablando del tema de la Federación Peruana de Fútbol. Entrar ahí es un poco más complicado, ahí armaron algunas cosas extrañas anteriormente, entonces es un poco más complicado. Pero sí lo tengo en la cabeza, siempre he tratado de trabajar para mi país y ayudar al fútbol, que es algo que siempre he hecho», enfatizó.

Claudio Pizarro asegura que apunta a presidir la Federación Peruana de Fútbol Leer más »

Presidente de la JNJ busca alzarse en armas contra la fiscal de la Nación

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) insiste en reponer por la fuerza a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, incluso alzándose en armas. El presidente de la JNJ, Gino Ríos Patio, solicitó a la Policía Nacional del Perú (PNP) «hacer uso de la fuerza pública» para retirar a Delia Espinoza del cargo de fiscal de la Nación, para el que fue legalmente elegida en octubre de 2024 por un periodo de tres años. La designación de Delia Espinoza en la Fiscalía de la Nación es legítima y cuenta con el respaldo de la Junta de Fiscales Supremos, conforme lo establece la Constitución. El pedido se realizó por medio de un oficio dirigido al comandante general de la PNP en el que expresamente se solicita «auxilio de la fuerza pública» para cumplir con los dispuesto en los artículos 2 y 3 de la Resolución N°231-2025-JNJ, en el que se repone a Benavides Vargas como fiscal suprema y fiscal de la Nación. La solicitud lleva la firma de Gino Ríos Patio, presidente de la JNJ, quien a la fecha no ha respondido los tres pedidos del Ministerio Público de presentar la resolución con las firmas de todos los integrantes y la grabación de la sesión donde se registre el debate y voto de los mismos. Así lo informó Delia Espinoza durante un mensaje a la ciudadanía publicado en las cuentas oficiales de la institución que preside. «Hemos devuelto la documentación recordándole que lo requerido no está dentro de sus competencias ni atribuciones. El día de hoy (23 de junio) también, la Junta de Fiscales Supremos, acordó por unanimidad solicitar a la JNJ emitir un pronunciamiento sobre el efecto de su decisión y la misma Junta de Fiscales Supremos ha reafirmado mi legítima elección», dijo. Ilegal resolución de la JNJ contra la fiscal de la Nación El pasado 12 de junio, la JNJ emitió una resolución que busca reponer a Benavides como fiscal de la Nación, pero que es firmada únicamente por el presidente, Gino Ríos Patio, cuando lo que corresponde es que firmen todos los miembros del pleno de la JNJ, dando a conocer el sentido de sus votos y motivando (justificando) su decisión. Además, la audiencia de votación debió ser pública y debió contar con la asistencia de todos los miembros del pleno, a fin de lograr la unanimidad. Sin embargo, en la sesión faltó el magistrado Francisco Távara, quien posteriormente dio a conocer que su voto era en contra de reponer a Benavides. Por si eso fuera poco, la JNJ no puede decidir quién es fiscal de la Nación, ya que esa es una atribución única y exclusivamente de la Junta de Fiscales Supremos, que corresponde al Ministerio Público. Y en caso quisiera reponerla como fiscal supremo, todavía hay en curso dos denuncias constitucionales pendientes contra Patricia Benavides, que deben ser resueltas para decidir su situación.

Presidente de la JNJ busca alzarse en armas contra la fiscal de la Nación Leer más »

Un posible caso de racismo empaña el Real Madrid-Pachuca en el Mundial de Clubes

El defensa alemán Antonio Rüdiger, reclamó un posible acto de racismo por parte del argentino Gustavo Cabral, capitán del Pachuca, durante el partido entre ambos equipos por el Mundial de Clubes que el club español ganó 3-1 . «Nos ha comentado algo Tony y apoyamos a Tony y vamos a ver. Creo que se activó el protocolo de la FIFA. Si ha sucedido, pues se toman las medidas», dijo el entrenador madridista, Xabi Alonso, en la rueda de prensa posterior. «Es algo inaceptable (…) En el fútbol no hay tolerancia con eso y, si sucede, pues que tomen las medidas», agregó. «Esto es lo que Antonio nos ha dicho y le creemos. Se está investigando ahora«. De momento no se conocen con exactitud las declaraciones que supuestamente habrían tenido lugar en los minutos finales de la victoria española sobre el club mexicano. Posible acto de racismo en Mundial de Clubes En el tiempo añadido, Rüdiger y Cabral se enfrentaron. El jugador alemán, quien había sido sustituido en los últimos minutos, buscó entonces una conversación con el árbitro, el brasileño Ramón Abatti. Este formó una X con los brazos delante del pecho, un gesto introducido por la FIFA el año pasado para denunciar los insultos racistas, de manera se activó el protocolo contra la discriminación racial de la FIFA. El central argentino Gustavo Cabral, exjugador del Celta de Vigo y del Levante, negó que hubiera insultado con expresiones racistas al central alemán y aclaró que usó una expresión muy común en su país:  «Solamente es una palabra que decimos mucho nosotros en Argentina: ‘cagón (cobarde) de mierda’. Todo el tiempo le repetí lo mismo», dijo Cabral a periodistas al término del partido. El juego estuvo brevemente interrumpido, pero el árbitro dio el pitazo final y la derrota consagró la eliminación del Pachuca del torneo de la FIFA. Por su parte, el entrenador mexicano Jaime Lozano, afirmó desconocer lo sucedido. «Me acabo de enterar por ti, me lo estás diciendo. No lo hablamos en el vestuario. No he hablado con Cabral sobre esto. No puedo darte una explicación al respecto porque es la primera vez que escucho esta noticia», le dijo a un periodista en la rueda de prensa posterior al partido. Rüdiger ha sido objeto de acoso racista en el estadio en repetidas ocasiones. «No creo que nadie que no lo haya vivido pueda empatizar con esta situación», declaró Rüdiger al periódico alemán Der Spiegel cuando aún jugaba para el Chelsea en la Premier League.

Un posible caso de racismo empaña el Real Madrid-Pachuca en el Mundial de Clubes Leer más »

¡Cuidado con el frío! Piura registra la sensación térmica más fría de los últimos ocho años

¡A abrigarse, Piura! El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió varios reportes sobre las condiciones invernales que se intensifican. No solo se trata de números, sino de una sensación térmica que impacta directamente en la rutina de miles de piuranos. Este último fin de semana, Piura vivió una de las tardes más frías de los últimos años: 23.6 °C de temperatura máxima. «Conjuntamente con un valor similar en julio del año pasado, la tarde más fría de los últimos 8 años”, afirmó Abraham Levy, difusor meteorológico. Este dato llama la atención por tratarse de una ciudad ubicada en el norte del país, donde las temperaturas suelen mantenerse más elevadas incluso en invierno. La referencia temporal también da cuenta de que las condiciones actuales no son aisladas, sino parte de un patrón que se repite con más frecuencia. Los meteorólogos también señalan que la sensación térmica en estas áreas puede ser incluso más baja, debido a la combinación de viento, humedad y ausencia de sol. “La diferencia entre temperatura real y percepción corporal es uno de los principales factores que agravan el malestar por el frío”, se explicó desde el Senamhi. La entidad agregó que, durante el invierno, la costa peruana se mantendrá mayormente seca, en concordancia con su comportamiento climático estacional. No obstante, no se descartan lloviznas ligeras. En la vertiente occidental andina, las lluvias serán escasas, mientras que en la sierra oriental y la selva se prevén precipitaciones entre normales y superiores a lo normal.

¡Cuidado con el frío! Piura registra la sensación térmica más fría de los últimos ocho años Leer más »

Guerra en Oriente Medio: Estados Unidos bombardea Irán y agudiza la crisis

Estados Unidos bombardeó Irán, en apoyo al conflicto iniciado por Israel. El presidente Donald Trump pulverizó más de 45 años de contención en las tensas relaciones con la República Islámica y decidió bombardear tres instalaciones nucleares estratégicas, agudizando la crisis y el escenario de guerra en Oriente Medio, lo que también marca un punto de inflexión en política intervencionista de Estados Unidos. Trump resolvió con ese ataque las dudas sobre su apoyo a la campaña de Israel contra Irán con un bombardeo, ordenado sin la aprobación previa del Congreso, de tres bases nucleares iraníes ya famosas: Fordow, Natanz e Isfahán. Al rato, Trump calificó el ataque en un discurso ante la nación de cuatro minutos desde la Casa Blanca de “espectacular éxito militar”, y aseguró que las instalaciones habían sido destruidas. El presidente hizo de su negativa a emprender aventuras bélicas en el exterior uno de los principales argumentos de su campaña. El gesto abona el terreno para un cisma en el movimiento MAGA (Make America Great Again), que si bien ha probado sobradamente su cintura para adaptarse a los cambios de idea de su líder, tiene tradicionalmente en la ruptura del aislacionismo geopolítico una de sus líneas rojas. Estados Unidos ataca Irán: ¿Una nueva guerra mundial? Irán ha minimizado los efectos de los bombardeos de Estados Unidos y ha prometido dar respuesta, pero los especialistas aseguran que todavía no podemos hablar de una nueva guerra mundial. Israel y Estados Unidos han informado que su objetivo es detener el programa nuclear de Irán, y afirman estaba próximo a construir armamento nuclear. «Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y darle un freno a la amenaza nuclear planteada por el Estado patrocinador del terror número uno del mundo», dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, en una alocución televisada luego de los ataques. El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, reaccionó a los hechos calificándolos como una «grave violación» a la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.

Guerra en Oriente Medio: Estados Unidos bombardea Irán y agudiza la crisis Leer más »

Sullana: ¿Quién hará el expediente de la obra del estadio Campeones del 36?

El Gobierno Regional de Piura lanzó la convocatoria para la elaboración del expediente técnico de la obra de ampliación del estadio Campeones del 36 de Sullana, que contempla la construcción de tres nuevas tribunas. Esta intervención permitirá incrementar la capacidad del Estadio a 28 mil espectadores, con lo cual este será el recinto deportivo más grande de toda la región Piura.. La Gerencia Sub Regional Luciano Castillo Colonna anunció que esta ampliación permitirá que el equipo de Alianza Atlético de Sullana jugar de local en la Liga 1 en su lugar de origen. Una vez aprobado el expediente, se solicitará los recursos para convocar la licitación para su inmediata ejecución, indicó. Se detalló que para la construcción de tres nuevas tribunas techadas, se demolerá la de occidente, debido a que no cumple con las especificaciones técnicas. También se derribará la tribuna oriente por su antigüedad. En estos espacios, junto con la zona sur, se levantarán las nuevas tribunas del estadio Campeones del 36. La convocatoria CON-SM-3-2025-GRP-GSRLCC-G-1, para la reformulación del expediente técnico tiene un valor referencial de 1,276,349.83. El proyecto modificado incluirá áreas esenciales como el mejoramiento de la cancha, el sistema de riego y un pozo subterráneo de agua para el mantenimiento del gramado.

Sullana: ¿Quién hará el expediente de la obra del estadio Campeones del 36? Leer más »

Renovación Popular denuncia a fiscal de la Nación por respetar la Constitución

La bancada de Renovación Popular presentó una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por salir en defensa de la Constitución. Según la bancada de derecha, Espinoza debería dejar el cargo por el que fue constitucionalmente elegida, desacatar el artículo 158 de la Constitución y cumplir una resolución inaplicable de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). La denuncia busca descabezar por completo al Ministerio Público, ya que propone destituir a toda la Junta de Fiscales Supremos y nombrar a una junta transitoria bajo la excusa de una “reestructuración”. Además, Renovación Popular pide inhabilitar por diez años a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por respetar la Constitución y defender el cargo para el cual fue legalmente elegida. Como se recuerda, la JNJ intentó restituir ilegalmente a Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación, lo que va en contra de la Constitución, que establece claramente que este cargo solo puede ser elegido por la Junta de Fiscales Supremos. Con ello, la JNJ buscaba sacar del cargo a Delia Espinoza, lo cual resulta inconstitucional, ya que ella fue elegida luego de que la sanción contra Benavides quedara firme y consentida. Además, la JNJ no ha hecho público el sentir de los votos de cada miembro respecto al caso de Patricia Benavides, lo cual es un requisito legal para que la resolución sea ejecutada. Y tampoco ha logrado la unanimidad de la votación, otro requisito legal para que la decisión proceda.

Renovación Popular denuncia a fiscal de la Nación por respetar la Constitución Leer más »

Nuevos mineros artesanales entran a Cajamarca y ya firmaron contratos de exploración

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) suscribió 10 nuevos contratos de explotación minera entre la empresa Pan American Silver y la Asociación de Mineros Artesanales San Blas de Algamarca (Amasba), en Cajamarca. La suscripción de contratos se realiza en el marco de un convenio suscrito en abril del 2024 y que permite establecer un área de operaciones en la concesión minera Shahuindo, operada por Panamerican Silver, para que los mineros artesanales realicen actividades extractivas. El convenio marco, que fue celebrado con el impulso del Minem, permite viabilizar la firma de contratos de explotación mediante la articulación de esfuerzos entre la gran y la pequeña minería, en aras de fortalecer el proceso de formalización minera integral establecido por la legislación nacional. En esta jornada, suscribieron los contratos de explotación los representantes de las empresas Sheridan Mining Exploration El Combe EIRL, El Combe Mining Explorations EIRL, Copermin Perugol EIRL, Secominer SAC, Jesús La Luz de mi Vida EIRL y Minería y Exploración El Cerro Colorado EIRL. Adicionalmente, suscribieron contratos de explotación minera las personas naturales de Reyna Paula Baca Briceño, Raúl Evangelista Crespín, James Evangelista Crespín y Walter evangelista Crespín. En diciembre pasado, en las instalaciones del Minem, se realizó la firma de los primeros contratos de explotación individual entre Pan American Silver y los asociados de Amasba para autorizar actividades extractivas en la concesión minera Shahuindo, y ese proceso continúa avanzando por acuerdo entre las partes. El Ministerio de Energía y Minas, a cargo de la rectoría del proceso de formalización minera integral, ratifica su compromiso para impulsar la firma de los contratos de explotación entre la gran minería y los pequeños mineros artesanal, con el objetivo de incorporar a este segmento al circuito económico formal y generar mayores beneficios para el país.

Nuevos mineros artesanales entran a Cajamarca y ya firmaron contratos de exploración Leer más »

Scroll al inicio