Destacados2

Liga 1 se reanuda este 18 de julio: Así será el fixture del Torneo Clausura 2025

Luego de que Universitario de Deportes ganara el Torneo Apertura 2025, este viernes 18 de julio inicia la segunda parte del campeonato: el Torneo Clausura. El fixture ya fue dado a conocer por la Liga 1. El Torneo Clausura iniciará sus actividades con partidos en Sullana, Cusco y Lima, teniendo como plato de fondo el partido entre la ‘U’ y Comerciantes Unidos. Los ‘cremas’ saldrán con todo de locales, luego de haber ganado con merecimiento el Torneo Apertura, y ahora su objetivo será lograr el tricampeonato (2023-2024-2025). Fixture del Torneo Clausura 2025 Alianza Atlético de Sullana vs Sport Huancayo: 15:00 horas (Estadio Campeones del 36) Deportivo Garcilaso vs Los Chankas: 19:00 horas (Estadio Inca Garcilaso de la Vega) Universitario vs Comerciantes Unidos: 21:00 horas (Estadio Monumental) UTC vs Melgar: 13:00 horas (Estadio Municipal Germán Contreras Jara) ADT vs Cienciano: 15:15 horas (Estadio Unión Tarma) Cusco FC vs Alianza Lima: 18:00 horas (Estadio Inca Garcilaso de la Vega) Sporting Cristal vs Alianza Universidad: 11:00 horas (Estadio Alberto Gallardo) Ayacucho FC vs Atlético Grau: 13:15 horas (Estadio Municipal Manuel Eloy Molina Robles) Juan Pablo II vs Sport Boys: 15:30 horas (Complejo Deportivo Juan Pablo II) Descansa: Deportivo Binacional

Liga 1 se reanuda este 18 de julio: Así será el fixture del Torneo Clausura 2025 Leer más »

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no cesa la guerra con Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Rusia con aranceles «secundarios» si no llega a un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania en los próximos 50 días. A diferencia de los aranceles primarios, que se aplican directamente a un país, los aranceles secundarios penalizan a los terceros países o entidades que comercian con ese país. De acuerdo con el anuncio de Trump, los aranceles a los países que comercien con Rusia llegarían al 100%. «Espero que no lo tengamos que hacer», agregó. Por ejemplo, si India sigue comprando petróleo a Rusia, las empresas estadounidenses que compran productos provenientes de India tendrían que pagar un arancel del 100% cuando los productos lleguen a las costas de EE. UU. Por otro lado, Trump afirmó que enviará armas «de primera» a Ucrania, en coordinación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). «Queremos asegurarnos de que Ucrania pueda hacer lo que quiere hacer», dijo. En la cumbre de la OTAN celebrada en junio, se acordó que todos los países miembros de esa alianza incrementarían el gasto en defensa a un 5% del Producto Interno Bruto, tal y como exigía Trump. En su reunión con Trump de este lunes, el secretario general Mark Rutte dijo que los europeos están «redoblando sus esfuerzos». Y añadió que Ucrania va a contar con «una cantidad realmente enorme» de equipamiento militar para su defensa aérea, misiles y municiones. Según el mandatario, Estados Unidos fabrica los mejores equipos, los mejores misiles, «los mejores todo». Trump amenaza la economía de Rusia La intención de Trump con sus aranceles «secundarios» es perjudicar la economía de Rusia. En teoría, si los rusos no pudieran generar ingresos vendiendo petróleo a otros países, tendrían menos dinero para financiar su guerra en Ucrania. Dado que el petróleo y el gas representan casi un tercio de los ingresos estatales de Moscú y más del 60% de sus exportaciones, unos aranceles del 100% podrían suponer un duro golpe para las finanzas del país. Aun así, el índice de la Bolsa de Moscú subió considerablemente tras el anuncio, probablemente porque los inversores esperaban que Trump, que la semana pasada había adelantado que haría una «declaración importante» sobre Rusia, anunciara medidas aún más duras. La amenaza de más aranceles de Trump y el anuncio de más armas para Ucrania llega luego de dos rondas de negociaciones de un posible cese al fuego entre Moscú y Kyiv.

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no cesa la guerra con Ucrania Leer más »

Dina Boluarte se blinda con 20 000 policías para evitar protestas en Fiestas Patrias

El gobierno de Dina Boluarte dispuso blindar a la presidenta frente a posibles actos de protesta en Fiestas Patrias. Solo en Lima Metropolitana, el Ministerio del Interior (Mininter) dispuso la presencia de más de 20,000 policías, quienes se encargarán de evitar cualquier tipo de manifestación pública antes, durante y después del 28 de julio. Para ello, se desplegarán de forma estratégica por los diferentes distritos de la capital a fin de realizar las labores de patrullaje preventivo a pie y en vehículo, así como el control del tránsito vehicular. Como parte de la presentación, más de 7 mil agentes de las diferentes unidades especializadas de la PNP ejecutaron un desplazamiento desde el Campo de Marte hasta la plaza de armas de Lima, demostrando un sentido de lealtad y respeto a la patria y su compromiso en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. El Mininter señaló que este plan policial contempla la aplicación de la inteligencia operativa y la investigación criminal con el fin de identificar, ubicar y desarticular, en tiempo récord, a las bandas criminales que pretendan atentar contra los peruanos en estas fiestas patrias. Con una aprobación del 3% en todo el país, evitando contacto con la prensa y un aumento de su sueldo, que ahora supera los S/ 35 mil, el gobierno de Dina Boluarte se ha vuelto insostenible. A fines de julio, por ejemplo, la presidenta recibirá una gratificación adicional por Fiestas Patrias del mismo monto, es decir, un total de S/ 71,136.

Dina Boluarte se blinda con 20 000 policías para evitar protestas en Fiestas Patrias Leer más »

Chelsea aplasta 3-0 al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes

Chelsea rompió los pronósticos y se convirtió en el primer campeón del Mundial de Clubes de 32 equipos al golear 3-0 al Paris Saint-Germain (PSG), flamante rey de Europa, en la final disputada a las afueras de Nueva York. Los londinenses se llevaron la corona con una actuación soberbia del mediocampista británico Cole Palmer, autor de un doblete en los minutos 22 y 30, frente a 81.118 espectadores que colmaron el estadio MetLife, adonde asistieron el presidente estadounidense, Donald Trump, y su esposa, Melania. El delantero brasileño João Pedro completó la faena para los dirigidos por el italiano Enzo Maresca, que liquidaron a Les Parisiens, grandes candidatos a la corona, con un primer tiempo brillante. Chelsea también es el segundo equipo con mayor ganancia en esta competencia, superando al propio Real Madrid (72,9 millones de dólares) que llegó hasta semifinales, pero quedó por debajo del PSG. Chelsea ganó más de 116 millones de dólares Chelsea llegó a la final con un premio neto de 76,8 millones de dólares asegurados, pero si se le suma los 40 millones adicionales por ser campeón, totaliza 116,83 millones de dólares. En tanto, aunque quedó subcampeón, PSG fue el equipo con mayor ganancia, al llevarse 122,23 millones de dólares en total. La ventaja del los franceses es que solo por participar como campeón de la Champions League, recibieron 27,2 millones. El resto, parta llegar a 92,2, lo logró a medida de que pasaba desde la fase de grupos hasta las semifinales.

Chelsea aplasta 3-0 al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes Leer más »

Piura se consolida como la segunda región exportadora de productos orgánicos

Piura vuelve a destacar en el sector agroexportador peruano, al posicionarse como la segunda región con mayores envíos de productos orgánicos durante los primeros cuatro meses del año 2025, según un reciente informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX (Cien-Adex). De enero a abril de 2025, Piura exportó US$ 51.1 millones en productos orgánicos, destacando por sus envíos de plátanos (US$ 31.3 millones) y mangos (US$ 16.6 millones), productos altamente demandados en el mercado internacional por su calidad y certificación ecológica. Las exportaciones peruanas de productos orgánicos sumaron US$ 321.3 millones, lo que representa un crecimiento del 48.6 % respecto al mismo periodo de 2024. Este desempeño refleja el impulso sostenido del agro peruano, con Piura como una de las regiones clave. El principal destino de las exportaciones peruanas de productos orgánicos sigue siendo Estados Unidos, que concentró el 45 % del total, con compras por US$ 144.5 millones. Le siguieron Países Bajos, Italia, Canadá y Alemania. En cuanto a productos, el informe de Cien-Adex precisa que el cacao, el plátano y el mango orgánico representaron el 46.5 % del total exportado. El cacao fue el producto con mayor crecimiento (+277.3 %) y los mangos orgánicos registraron un impresionante aumento del 309%, mientras que los plátanos orgánicos se contrajeron ligeramente en -6.9 %. Piura, segundo exportador de productos orgánicos Con el objetivo de potenciar aún más su portafolio agroexportador, Piura confirmó su participación en la feria Expoalimentaria 2025, que se realizará del 24 al 26 de septiembre en Lima. La región contará con un pabellón propio, donde sus empresas presentarán la diversidad de su oferta exportable ante compradores nacionales e internacionales. El ranking de regiones exportadoras de productos orgánicos lo lidera Junín (US$ 58.2 millones), impulsado por el jengibre y el cacao; seguido por Piura (US$ 51.1 millones) e Ica (US$ 50.1 millones). Lima y San Martín completan el top cinco. En total, 300 empresas peruanas exportaron productos orgánicos a 57 mercados internacionales durante los primeros cuatro meses del 2025, lo que refleja el creciente interés por alimentos sostenibles y de alta calidad producidos en el Perú.

Piura se consolida como la segunda región exportadora de productos orgánicos Leer más »

Universitario gana el Torneo Apertura 2025 tras empatar sin goles frente a Chankas

Universitario de Deportes celebró junto a su hinchada un nuevo logro en casa. El cuadro crema empató 0-0 ante Los Chankas en el Estadio Monumental de Lima y, con ese resultado, aseguró el título del Torneo Apertura 2025, alcanzando así su primer gran objetivo de la temporada. El equipo dirigido por el uruguayo Jorge Fossati llegó a 39 puntos, dos más que Alianza Lima, su clásico rival, que también empató sin goles frente a UTC, en el estadio de la ciudad norteña de Cajamarca. Ante un Monumental repleto de hinchas, los ‘cremas’ mostraron más ganas e ímpetu que ideas para resolver el férreo entramado defensivo que les plantó un Chankas que dedicó hasta a 9 jugadores a proteger su portería. Además de lucir los nervios a flor de piel, lo que los llevó a cometer errores en los últimos metros, Universitario estrelló dos disparos en los palos de la portería rival, tras sendos remates de los delanteros Edison Flores y Alex Valera. De esa manera, la U ha ganado, de manera consecutiva, los títulos del Clausura de 2023, el Apertura y el Clausura de 2024, y el Apertura del 2025, además de los campeonatos nacionales de 2023 y 2024. Según las nuevas bases de la Liga 1 2025, el ganador del Torneo Apertura, en este caso Universitario, se clasificará para los playoffs de la Liga 1. Pero, para asegurarlo, deberá ubicarse entre los ocho primeros lugares de la Tabla Acumulada. Es decir, la ‘U’ se aseguró un lugar en las semifinales y no accederá de forma directa a la final.  La ‘U’ fue el equipo que más partidos ganó en el Apertura (13), el que más goles anotó (38), uno de los que menos perdió (3) y la segunda defensa menos batida con apenas 11 anotaciones encajados.  Ahora, los cremas no tienen tiempo para las celebraciones porque deberán preparar su partido por la primera fecha del Torneo Clausura, que se iniciará el próximo fin de semana, en el recibirá a Comerciantes Unidos. La ‘U’ también se prepara para enfrentar en agosto próximo al Palmeiras en partidos de los octavos de final de la Copa Libertadores. 

Universitario gana el Torneo Apertura 2025 tras empatar sin goles frente a Chankas Leer más »

Policía dice que detiene criminales pero no los registra: El Ministerio Público la desmiente

La Policía Nacional del Perú (PNP) aseguró que, en tan solo 24 horas, detuvo a 886 personas acusadas de pertenecer a bandas criminales en todo el país. Sin embargo, estos datos no fueron ingresados, como corresponde, en el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva (Renadespple). El Renadespple es el registro oficial donde se recaba la información de las detenciones en flagrancia, y que debe ser actualizado según los reportes de instituciones como la Policía Nacional, el Poder Judicial y el Ministerio Público. Según la Policía Nacional, esas más de 880 detenciones de criminales, por supuestos delitos contra la seguridad ciudadana, forman parte de la política nacional de lucha frontal contra el crimen organizado impulsada por el Ministerio del Interior. Pero el Ministerio Público desmintió que la mayoría de detenidos sea por delitos relacionados con la inseguridad ciudadana, ya que, del total de detenciones en todo el país, apenas el 1.39% es por delitos de extorsión, homicidio, secuestro y sicariato. Además, solo el 4.58% de las detenciones es por el delito de hurto agravado, según el Renadespple. El Ministerio Público informó que durante el primer semestre del presente año (enero-junio 2025) se ha registrado 113 084 detenciones en flagrancia en todo el país.

Policía dice que detiene criminales pero no los registra: El Ministerio Público la desmiente Leer más »

Ordenan 36 meses de impedimento de salida del país para Susana Villarán

El Poder Judicial dispuso el impedimento de salida del país durante 36 meses para la exalcaldesa de Lima Susana Villarán, procesada por el delito de agrupación ilícita y otros por los aportes de Odebrecht y OAS a sus campañas. “Se va imponer el máximo establecido por ley, que son 36 meses; la petición del Ministerio Público es fundada y se impone por 36 meses (el impedimento de salida del país) contra Susana Villarán”, aseguró el juez Jorge Chávez Tamariz, titular del Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria. Asimismo, el magistrado dispuso que se oficie a la autoridad de Migraciones para que la medida sea cumplida en el marco del proceso penal que se seguirá a la exalcaldesa de Lima y solo para la etapa de juzgamiento de esta causa. El juez Chávez Tamariz argumentó que sobre Susana Villarán existe un nivel de “sospecha fuerte”, en la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita, colusión agravada, cohecho pasivo propio, autoría mediata en lavado de activos, entre otros, como se evidencia en el auto de enjuiciamiento. Asimismo argumentó que se cumple presupuesto de la pena imponible, dado que el auto de enjuiciamiento pide 29 años de prisión para Villarán, así como el principio de proporcionalidad en diferentes aspectos. “El impedimento de salida del país está regulado en el Código Penal con la finalidad de alcanzar la verdad, que es tema sustantivo y alcanza el pronunciamiento del Sistema Interamericano, es lo que la sociedad y la población exige en el marco de un proceso penal”, refirió. Dijo además que se justifica la necesidad de la medida, pues, es menos gravosa que una prisión preventiva.

Ordenan 36 meses de impedimento de salida del país para Susana Villarán Leer más »

Piura: Suspenden clases en Lobitos tras derrame de petróleo en lote de Petroperú

Un nuevo derrame de petróleo en Lobitos, región Piura, ha agravado la crisis ambiental y social que vive esta comunidad costera. El incidente ocurrió el pasado 7 de julio en el sector Yapato, cerca del pozo 383 del Lote VI operado por Petroperú. Mientras la empresa estatal afirma que el área ya está “limpia en un 95%”, la población asegura que aún hay presencia visible de crudo, con graves consecuencias en la salud, la fauna y la economía local. La Municipalidad Distrital de Lobitos se vio obligada a suspender las clases presenciales debido a los gases tóxicos emanados por el petróleo derramado. “La empresa dice que ha habido manipulación externa, pero eso no es cierto. Ellos son los únicos que operan el pozo”, declaró el alcalde Ricardo Bancayán. Dos instituciones educativas ubicadas a menos de tres minutos del lugar se vieron directamente afectados. Desde el comité de monitoreo ambiental, la dirigente social Sonia Bayona alertó sobre la amenaza al hábitat del cortarrama peruano, una especie en peligro de extinción que habita en el bosque seco de la zona. “Nos dijeron que eran solo 40 barriles de agua contaminada, pero miren su ‘agua’”, criticó. Este evento se suma al derrame de petróleo registrado el 20 de diciembre de 2024, cuando varias playas de Lobitos resultaron contaminadas tras maniobras en el terminal submarino de Petroperú. Las consecuencias se sienten aún hoy, especialmente entre los pescadores y operadores turísticos, quienes denuncian años de impactos sin una compensación justa. Aunque la Fiscalía Ambiental de Sullana ha iniciado investigaciones, los pobladores sienten que las acciones del Estado y de la empresa son insuficientes. La comunidad exige respuestas inmediatas, sanciones ejemplares y un compromiso serio para evitar que este “genocidio ecológico” continúe destruyendo sus vidas.

Piura: Suspenden clases en Lobitos tras derrame de petróleo en lote de Petroperú Leer más »

Perú se posiciona como el octavo exportador mundial de cacao en grano

El Perú se mantiene como el octavo exportador mundial de cacao en grano, impulsado principalmente por pequeños productores de las regiones amazónicas. Este es el quinto producto de las agroexportaciones peruanas, detrás de los arándanos, uvas, paltas y café. El Perú es centro de origen del cacao y posee una gran diversidad genética, con cacaos nativos como el Blanco de Piura, Nacional Puro de San Ignacio, Marañón de Jaén, Chuncho del Cusco y Montaña de Junín, reconocidos como Cacaos Finos y de Aroma, de alto valor comercial y sostenible en el mercado internacional. El cacao es un eje fundamental en la agroexportación peruana. Solo el 2024, las exportaciones de cacao y sus derivados alcanzaron las 160,000 toneladas, generando un ingreso de 1,280 millones de dólares. El exitoso desempeño del cacao en el mercado obedeció principalmente por el alza de los precios internacionales, que oscilaron entre los 5,000 y 12,500 dólares por tonelada. Principales mercados del cacao de Perú Los principales mercados del cacao peruano tuvieron como destino Estados Unidos, que el año pasado se consolidó como el principal comprador, así como a Malasia, Indonesia, Países Bajos y Bélgica. Del mismo modo, la producción de cacao involucra aproximadamente a casi 90,000 pequeños productores de la Agricultura Familiar ubicados en 16 regiones del Perú. Las principales regiones productoras destacan: San Martín que se ubica como el principal productor regional, seguido de Junín, Ucayali, Huánuco y Cusco. Las cinco regiones representan el 86% de la producción total.   De otro lado, mediante Decreto Supremo N.º 017-2022-MIDAGRI se aprobó el Plan Nacional para la Cadena de Valor del Cacao y Chocolate al 2030 y con esa visión, el Perú es reconocido por su alta oferta de cacao y chocolates de calidad, especialmente finos, de origen sostenible.

Perú se posiciona como el octavo exportador mundial de cacao en grano Leer más »

Scroll al inicio