Arequipa

Comandante PNP, Víctor Zanabria, es suspendido por obligar a policías a ser albañiles

El Poder Judicial declaró fundado el pedido del Ministerio Público y ordenó suspender por 18 meses los derechos y funciones del comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria Angulo, mientras avanzan las investigaciones por el caso denominado ‘Policías albañiles’. La medida fue dictada por la jueza Janet Lastra Ramírez, del Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. Durante el plazo señalado, Zanabria no podrá ejercer funciones ni ocupar el cargo que ostentaba en la institución policial. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, los hechos se remontan al año 2020, cuando Zanabria era jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa. En esa época, seis suboficiales denunciaron que fueron obligados a realizar trabajos de albañilería, construcción, electricidad y gasfitería dentro de instalaciones policiales durante su horario de servicio, el cual debía estar destinado al patrullaje en las calles. Por estos hechos, el actual comandante general de la PNP es investigado por los presuntos delitos de peculado doloso, abuso de autoridad y otros cargos conexos. Ante la suspensión a Víctor Zanabria, el cargo de comandante general de la PNP sería asumido por el jefe del Estado Mayor General. En este caso, dicho puesto lo ocupa el general PNP Óscar Arriola. Su oficialización como nuevo comandante general de la PNP debe ser oficializada por el Ministerio del Interior, cartera actualmente liderada por Carlos Malaver.

Comandante PNP, Víctor Zanabria, es suspendido por obligar a policías a ser albañiles Leer más »

Arequipa: Incendio forestal daña más de 200 hectáreas de cobertura natural

Un incendio forestal que se inició el viernes 5 de setiembre en el distrito de Cotahuasi, región Arequipa, se mantiene activo, y ha afectado más de 200 hectáreas de cobertura natural (pastos). Así lo informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa, que monitorea la emergencia desde el día que se reportó el siniestro en Cotahuasi, provincia de La Unión. La entidad indicó que el fuego persiste en los sectores de Huambo Pitahuasi, Quillunsa y Allhuay, mientras que en las zonas altas los equipos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) continúan trabajando en los focos aún activos del incendio forestal. En tanto, las brigadas lograron controlar el fuego en el Fundo El Huambo, según el último reporte oficial del COER Arequipa. Los especialistas manifestaron que las tareas de control se dificultan por la acción del viento y la vegetación seca, que favorecen el avance del fuego. Se han intensificando los trabajos coordinados para evitar la propagación hacia áreas aledañas. Cabe señalar que en las labores de control participan equipos de la municipalidad provincial y distrital de Cotahuasi, subprefectura, Policía Nacional del Perú, Sernanp Cotahuasi, pobladores de Quillunsa y voluntarios. Hasta la zona también llegaron carros cisternas y personal enviado por gobiernos locales y actores sociales de la zona, para apoyar en el control del incendio forestal que afecta varias hectáreas de cobertura natural.

Arequipa: Incendio forestal daña más de 200 hectáreas de cobertura natural Leer más »

Banco de la Nación: Más de USD 5 millones robados a entidades del Estado

Entre el 24 y el 31 de julio, múltiples entidades públicas fueron víctimas de un grave incidente de presunto robo, con montos sustraídos que suman aproximadamente cinco millones de dólares por parte de supuestos trabajadores del Banco de la Nación. El 21 de julio el Gobierno Regional de Arequipa sufrió un fraude por aproximadamente S/  600 000, confirmado aunque con detalles aún limitados. La directora, Rocío Siu Anteza, informó que el 25 de julio se sustrajo S/  130 800 destinados a 130 trabajadores. Tras dificultades de acceso al sistema, acudieron al banco, donde les indicaron actualizar el aplicativo. La operación no se completó correctamente y luego se les informó que el dinero ya había sido transferido a una empresa en Tarapoto. En la Municipalidad de Yaura (Arequipa), un ataque mediante phishing telefónico ocurrió el pasado 24 de julio. Supuestos trabajadores del Banco de la Nación contactaron al gerente financiero y a la tesorera, quienes entregaron claves y desactivaron controles. El monto robado fue de S/  1 500 000, transferido a cuentas vinculadas a empresas del norte. Ambos funcionarios fueron separados y se inició investigación interna y penal. Entre el 30 y 31 de julio, se detectó el bloqueo de la plataforma Multired Empresarial en la Municipalidad Provincial de Sullana. Luego recibieron llamadas de suplantadores del Banco de la Nación solicitando códigos de verificación. Eso permitió tres transferencias por un total de S/  1 270 000. El 31 de julio la Ugel Caylloma (Arequipa) fue víctima de un elaborado fraude digital. Tras no acceder a Multired Empresarial, personal de la entidad recibió llamadas de un número que simulaba ser oficial, solicitando claves. En cuestión de minutos ejecutaron tres transferencias por S/ 1 330 000 y una comisión bancaria de S/ 6650, resultando en un perjuicio de S/  1 336 650. Más de mil estudiantes resultaron afectados. La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Cajamarca informó también de un robo sistemático por parte de falsos trabajadores del Banco de la Nación por cerca de S/  334 000 nuevos soles. El total aproximado de todos estos desfalcos asciende a S/ 5 171 450 (cinco millones ciento setenta y un mil cuatrocientos cincuenta soles). El Banco de la Nación aseguró que sus sistemas no fueron vulnerados, explicando que se trata de suplantación de identidad. No hubo ataque técnico, sino engaños dirigidos a obtener información sensible (claves o códigos) de los funcionarios. La entidad bancaria reiteró que nunca solicita contraseñas o códigos por teléfono, mensaje o WhatsApp. Solo debe utilizarse canales oficiales y cualquier intento sospechoso debe denunciarse inmediatamente a la línea de prevención del fraude (01) 519‑2000, anexo 93120.

Banco de la Nación: Más de USD 5 millones robados a entidades del Estado Leer más »

Alfredo Zegarra: Exalcalde de Arequipa es condenado a seis años de cárcel por corrupción

El exalcalde provincial de Arequipa Alfredo Zegarra Tejada (2011-2018) fue sentenciado a seis años de prisión e inhabilitado a ejercer cargo o función pública por el mismo periodo, tras ser encontrado responsable del delito de colusión agravada. El juzgado encontró a Alfredo Zegarra autor del delito de colusión agravada por el caso de la elaboración de los estudios del Plan de Acondicionamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Metropolitano de la provincia de Arequipa. Para el juez José Málaga Pérez, el exalcalde de Arequipa concertó con el consorcio español GR Arquitectos la contratación del Servicio de Consultoría para la Elaboración del Mejoramiento y Desarrollo de Capacidades Institucionales para el Ordenamiento Territorial en la Provincia de Arequipa. Este servicio comprende la elaboración del Plan de Acondicionamiento Territorial y Plan de Desarrollo Metropolitano, para tal efecto Alfredo Zegarra, mantuvo comunicaciones diversas con el representante del consorcio español, Juan Carlos García de los Reyes. Alfredo Zegarra fue elegido alcalde de Arequipa en 2010 por el movimiento regional Arequipa Renace. En 2014 fue reelegido en el cargo hasta el año 2018 por la misma organización política.​ El 6 de abril de 2018 renunció a la alcaldía para poder postular al gobierno regional, pero no fue elegido. El 22 de octubre de 2018, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Cerro Colorado ordenó el impedimento de salida contra Alfredo Zegarra por el caso ‘Los Jardines Chumbivilcas’.

Alfredo Zegarra: Exalcalde de Arequipa es condenado a seis años de cárcel por corrupción Leer más »

Fútbol peruano de luto: Fallece Piareli Valdivia, portera de FBC Melgar

Piareli Valdivia, arquera peruana del club FBC Melgar en la Liga Femenina de Fútbol, falleció a los 33 años tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en su natal Arequipa. El primer anuncio del deceso llegó al filo de la medianoche. A través de una nota de prensa interna, la institución sureña comunicó que la futbolista presentó dificultades respiratorias y fue trasladada de emergencia al hospital de Yanahuara (EsSalud), donde fue ingresada al área de trauma shock.  Frente a la partida súbita de Piareli Valdivia, los responsables forenses se encargarán de realizar un examen necrológico de rigor para esclarecer con precisión y totalidad las causas que originaron la muerte de la deportista nacional, cuyos últimos años dedicó a defender las redes de FBC Melgar. Piareli Valdivia había disputado el domingo anterior un partido de la Liga Femenina de Perú frente a Biavo FC. Se había integrado a Melgar este año tras jugar varias temporadas con Carlos Mannucci, y además se desempeñaba como profesora de Educación Física. El club FBC Melgar expresó su pesar a través de redes sociales: “Con profundo pesar, FBC Melgar informa el fallecimiento de Piareli Valdivia, arquera de nuestro equipo femenino”. El mensaje incluyó condolencias a su familia, amigos y compañeras de equipo. La Federación Peruana de Fútbol también lamentó el deceso y expresó sus condolencias. Clubes como Alianza Lima y Universitario de Deportes se sumaron a los mensajes de solidaridad ante la pérdida de la guardameta.

Fútbol peruano de luto: Fallece Piareli Valdivia, portera de FBC Melgar Leer más »

Otra muerte en una minera: Trabajador fallece tras accidente en Cerro Verde

Otra muerte en una minera en Perú. Luego de un mortal accidente en la Compañía Minera Antamina, en Áncash, otro trágico accidente laboral ocurrió esta vez en la mina Cerro Verde. Un trabajador falleció: Miguel Italaque Castillo, operario de la empresa contratista MCM Ingenieros. El incidente se produjo la tarde del jueves 24 de abril, cuando una manguera de una bomba telescópica de concreto lo impactó violentamente mientras realizaba labores en el área de Relaves y Aguas del proyecto minero. El suceso se registró aproximadamente a las 3:00 de la tarde, y pese a los esfuerzos médicos, Italaque falleció a las 10:45 p.m. en la clínica San Pablo, adonde fue trasladado de emergencia. Compañeros del fallecido expresaron su indignación por la presunta omisión de la empresa de informar a la Policía Nacional y a otras entidades competentes tras el accidente. Además, exigieron que las empresas involucradas (MCM Ingenieros, Supermix y Sociedad Minera Cerro Verde) asuman responsabilidades. Ambas entidades, a través de un comunicado oficial, expresason sus condolencias a la familia. Además, afirmaron que se brindará la ayuda necesaria en este momento de profundo dolor. Se conoció extraoficialmente que las operaciones en la mina serían suspendidas por 24 horas como medida inmediata tras el fatal accidente.

Otra muerte en una minera: Trabajador fallece tras accidente en Cerro Verde Leer más »

Arequipa: Condenan a personal de discoteca por impedir ingreso a mujeres trans

La Corte Superior de Justicia de Arequipa condenó a un año y nueve meses de pena privativa de la libertad, con reserva de fallo (condicionada al cumplimiento de reglas de conducta), a tres personas por delito de discriminación en contra de tres mujeres trans al impedir su ingreso a una discoteca. Los hechos ocurrieron el 6 de noviembre del 2022 en la discoteca Amnesia Club. A la medianoche, las agraviadas acudieron al local ubicado en la avenida Dolores, en el distrito arequipeño de José Luis Bustamante y Rivero, pero el personal del establecimiento les negó la entrada de forma prepotente. El Juzgado de la Corte de Arequipa halló responsables del delito de discriminación por identidad de género a Yesenia Fernández Zúñiga (administradora), en calidad de autora, y a Sergio Luis Serrano Apaza y Freddy Acho Llerena, en calidad de cómplices primarios. Discriminación en Arequipa: Personal reconoció el delito Durante el juicio oral, la principal acusada y los dos coacusados se acogieron al mecanismo jurídico de la conclusión anticipada, al reconocer su responsabilidad en los hechos. La sentencia emitida por el juez del Cuarto Despacho Penal Unipersonal de la Corte de Arequipa, Leonidas Rojas Equiapaza, constituye un hito histórico en la lucha contra la discriminación en el ámbito penal, en favor de una población en condición de vulnerabilidad como la LGTB. La sentencia reconoce el derecho a la igualdad y la no discriminación, principios fundamentales para la convivencia en una sociedad inclusiva y que asegura un efectivo acceso al sistema de justicia. Reglas de conducta El juzgado dictó también reglas de conducta para los sentenciados y estableció una reparación civil de 800 soles en favor de dos de las víctimas, mientras que una tercera recibirá 2000 soles. Las reglas de conducta son no ausentarse de la localidad donde residen sin previa comunicación al juzgado, informar y justificar sus actividades, no cometer nuevo delito doloso y reparar el daño cometido cumpliendo el pago de reparación civil en el plazo correspondiente. En caso de incumplimiento, el juez estableció que será impuesta la pena dictada, en calidad de efectiva; es decir, podrían ir a prisión.

Arequipa: Condenan a personal de discoteca por impedir ingreso a mujeres trans Leer más »

¡Cayó el León! Melgar pierde 1-0 ante Cerro Porteño en Arequipa por la Libertadores

Cerro Porteño de Paraguay derrotó en el Estadio Monumental de la UNSA a FBC Melgar de Arequipa por 1-0 en el partido de ida por la tercera fase de la Copa Libertadores 2025. Un gol de penal, anotado a los 34 minutos por el centrocampista Robert Piris fue suficiente para que los paraguayos aseguren la victoria como visitantes y se queden con la primera opción a ganar la serie en la vuelta que jugarán en casa. Piris venció con solvencia al portero Carlos Cáceda luego de que este cometiera una falta en un ingreso de Juan Iturbe, lo que llevó a la sanción desde los 12 pasos. Cáceda había evitado a los 19 minutos que los paraguayos abrieran la cuenta, cuando logró atajar otro tiro de penal ejecutado por Cecilio Domínguez, luego de una falta del argentino Pier Barrios. La serie entre Melgar y Cerro Porteño será cerrada el próximo 12 de marzo en Asunción, donde se definirá al equipo que ingresará a la serie de grupos de la Libertadores. 

¡Cayó el León! Melgar pierde 1-0 ante Cerro Porteño en Arequipa por la Libertadores Leer más »

Proyecto Tía María iniciaría construcción en agosto o setiembre, anuncia el Minem

La construcción del proyecto minero Tía María, en Arequipa, iniciaría entre agosto y setiembre de 2025, anunció el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. “El proyecto que tiene el perfil más desarrollado para iniciar actividades de construcción este año es el proyecto Tía María, en Arequipa. Este proyecto está avanzando muy bien en los temas sociales y su capacidad de involucramiento social está por buen caminos”, declaró Montero ante el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Bajo esa premisa, el ministro afirmó que la construcción del proyecto debería iniciar este año “sin demora”. “Podría estar comenzando en agosto o en setiembre”, precisó al ser consultado sobre una fecha tentativa.  Destacó que mantiene una comunicación fluida con la empresa Southern Copper y que, si se cumplen los últimos ajustes pendientes, la fecha estimada se concretará. “Falta muy poco. Solo faltan unos pequeños detalles de corto plazo que se van a trabajar en los próximos meses, cerrando el círculo, para, finalmente, poder iniciar la obra”, detalló el ministro. Como se recuerda, Southern Copper Corp. actualizó el presupuesto del proyecto Tía María a 1,802 millones de dólares. Hasta el 31 de diciembre de 2024, la compañía ha generado con la iniciativa minera más de 614 puestos de trabajo, 492 de los cuales han sido cubiertos por aplicantes locales.

Proyecto Tía María iniciaría construcción en agosto o setiembre, anuncia el Minem Leer más »

En Arequipa ya había caído el techo de Real Plaza a seis meses de su inauguración

Durante la temporada de lluvias de 2011, en vísperas del día de San Valentín, 12 de febrero, una desgracia similar a la ocurrida en Trujillo estuvo a punto de suceder en Arequipa. Justamente en el centro comercial Real Plaza de la Ciudad Blanca, inaugurado apenas menos de 6 meses antes. Dos bloques del techo se desprendieron en la entrada principal. Ingresó agua de lluvia en varias tiendas. Algunos trabajadores contaron que hubo también corto circuitos. Mientras que el público, en pánico, debió salir por las puertas de emergencia. Así lo reporta la nota de El Búho en aquel febrero de 2011, cuando todavía ésta era una publicación impresa semanal. Pueden encontrarla en el siguiente enlace: https://elbuho.pe/anteriores/web457/politica4.htm Ya en aquella oportunidad se llamó la atención por lo ocurrido en tres centros comerciales que se inauguraron con gran pompa poco tiempo atrás, presentándolos como lo más moderno en construcción. Evidentemente, no incluyeron en su diseño la posibilidad de que se registraran grandes precipitaciones fluviales como ocurrió entonces y ahora. Así, en el mall Parque Lambramani se presentan goteras por toda la estructura. En aquella oportunidad, las filtraciones y la lluvia dieron de lleno sobre la escalera mecánica que estaba a la intemperie, por lo que debió ser apagada para evitar el riesgo de una descarga eléctrica. También se reportaron filtraciones e inundaciones en Aventura Plaza y en el Open Plaza. Ya en el presente, en el Real Plaza Arequipa, enfrentó el pasado 15 de febrero una situación crítica: se presentaron filtraciones de agua en las instalaciones eléctricas, lo que representó un grave riesgo de cortocircuitos e incendios. Además, parte del establecimiento se inundó y el agua emergió de las instalaciones eléctricas. Según se informó, técnicos especializados detectaron fallas en el sistema de mantenimiento que permitieron la filtración del agua en áreas peligrosas. Usuarios de redes narraron cómo el agua comenzó a chorrear de las luminarias, causando alarma y confusión.

En Arequipa ya había caído el techo de Real Plaza a seis meses de su inauguración Leer más »

Scroll al inicio