inseguridad ciudadana

Central de Serenazgo de Castilla: S/ 14 millones de inversión y cuatro meses de retraso

La obra del Centro de Operaciones de Seguridad Ciudadana del distrito de Castilla, ubicado en la urbanización El Bosque, en Piura, costó más de S/ 14 millones . La inversión la hicieron el Gobierno Regional de Piura y el Ministerio del Interior, pero los trabajos, que comenzaron en octubre de 2024, ahora ya tienen más de cuatro meses de retraso, tal como lo comprobó un equipo periodístico de Noticias 360. El proyecto incluye la compra de cinco camionetas para el Serenazgo Municipal y la instalación de cámaras de seguridad. Todo esto debía estar listo en marzo de 2025, pero siguen sin operar. El plazo de ejecución era de 150 días de calendario. Esto en un contexto en el que, en lo que va del año, ya se ha registrado más de una decena de crímenes en el distrito de Castilla y hasta el momento la Policía no ha logrado resolver ninguno. Los casos más recientes son los asesinatos de la madre de familia Astrid Rivas Rodríguez (35), así como de los jóvenes Jean Marcos Enrique Gastulo Córdova (25) y Jeferson Smith Gastelu Carrión (23). El último crimen en Castilla ocurrió hace menos de una semana, cuando dos menores de edad y dos adultos acribillaron al padre de familia Rey Golles Herreros en el asentamiento humano Chiclayito. Debido a la falta de imágenes de cámaras de seguridad, como las que siguen sin instalarse en Castilla, estos asesinatos continúan impunes y los responsables, libres. El alcalde del distrito de Castilla, Walther Guerrero, no se ha pronunciado hasta el momento por esta problemática. Solo desde sus redes sociales, la Municipalidad Distrital de Castilla ha informado que el cuestionado proyecto de seguridad ciudadana y serenazgo municipal tiene un 85% de avance. La Contraloría General de la República ya tiene conocimiento de este caso.

Central de Serenazgo de Castilla: S/ 14 millones de inversión y cuatro meses de retraso Leer más »

Corte de Tacna libera a excabecilla de ‘Los Pulpos’ del penal de Challapalca

Jhon Smith Cruz Arce, conocido como ‘Jhon Pulpo’, excabecilla de la organización criminal ‘Los Pulpos’, quedó en libertad este martes 15 de julio de 2025, luego de abandonar el penal de Challapalca, en Tacna. La noticia fue reportada por RPP y encendió las alarmas en el país, principalmente en Trujillo (La Libertad) y otras ciudades del norte del país, donde ‘Los Pulpos’ mantiene influencia en secuestros, extorsiones y sicariato. ‘Jhon Pulpo’ fue sentenciado en 2008 a 25 años de cárcel por el asesinato de su expareja Marilyn Teresa Angulo y de Benjamín Salinas Ferrel, alias ‘Benja’, quedó libre tras la resolución de un habeas corpus presentado por su defensa. La Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Tacna declaró fundado el recurso al validar el argumento de su abogado: durante su tiempo en prisión, Cruz Arce habría redimido parte de su condena llevando estudios y trabajando. El fallo se sustentó en la aplicación de la norma conocida como “2×1”, que estaba vigente en el momento de su sentencia y permitía que ciertos trabajos y estudios redujeran el tiempo efectivo de condena. La Corte de Tacna anuló la resolución anterior que rechazaba sus beneficios penitenciarios y ordenó su excarcelación inmediata. El traslado de Jhon Smith Cruz Arce a Challapalca se dio tras incidentes en penales de Trujillo, donde ‘Los Pulpos’ mantenían redes de extorsión incluso tras las rejas. En Challapalca, la vigilancia reforzada y las duras condiciones pretendían romper esos lazos criminales. ‘Jhon Pulpo’ salió por la puerta del penal donde lo esperaban sus abogados y familiares. Imágenes difundidas por la prensa local muestran al excabecilla descendiendo de la puna tacneña con gestos de alivio y seguridad. La excarcelación fue vigilada por efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) para evitar cualquier incidente.

Corte de Tacna libera a excabecilla de ‘Los Pulpos’ del penal de Challapalca Leer más »

Piura: Tres asesinatos en menos de 24 horas y ningún detenido por la Policía

Tres jóvenes fueron asesinados a balazos el último fin de semana por presuntos sicarios en las provincias de Sullana y Catacaos, en la región Piura. Al temor de la población piurana se sumó la indignación por la ineficiencia de la Policía Nacional, que no ha podido detener a ningún implicado en los homicidios. En la urbanización Santa Rosa de Sullana, Marlon Checa Navarro y Edgar Ruiz Navarro fueron acribillados en plena vía pública mientras conversaban en el parque Miguel Grau. Según testigos, los asesinos llegaron armados a bordo de una motocicleta y abrieron fuego sin mediar palabra. Edgar falleció en el acto, mientras que Marlon intentó huir pero fue alcanzado y ejecutado a pocas cuadras. Horas después, en el distrito de Catacaos, otro crimen conmocionó a los vecinos. El cuerpo de un joven identificado como Abel Albán Albán fue encontrado en la ribera del río Piura, con impactos de bala en la cabeza y la espalda. Según familiares, la víctima era pescador y deja tres menores en la orfandad. Estos casos se suman a una creciente ola de homicidios en la región Piura. Solo en lo que va del año, ya se registran cerca de 80 asesinatos, muchos de ellos ejecutados con características de ajustes de cuentas, según fuentes policiales. El Ministerio Público ya ha iniciado las investigaciones en las zonas afectadas y no descarta que estos hechos estén relacionados con disputas entre organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito, cobro de cupos y extorsión. En tanto, la gestión del general PNP Manuel Farías, jefe de la Región Policial Piura, sigue siendo cuestionada por su ineficiencia para combatir los delitos contra la seguridad ciudadana.

Piura: Tres asesinatos en menos de 24 horas y ningún detenido por la Policía Leer más »

Policía dice que detiene criminales pero no los registra: El Ministerio Público la desmiente

La Policía Nacional del Perú (PNP) aseguró que, en tan solo 24 horas, detuvo a 886 personas acusadas de pertenecer a bandas criminales en todo el país. Sin embargo, estos datos no fueron ingresados, como corresponde, en el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva (Renadespple). El Renadespple es el registro oficial donde se recaba la información de las detenciones en flagrancia, y que debe ser actualizado según los reportes de instituciones como la Policía Nacional, el Poder Judicial y el Ministerio Público. Según la Policía Nacional, esas más de 880 detenciones de criminales, por supuestos delitos contra la seguridad ciudadana, forman parte de la política nacional de lucha frontal contra el crimen organizado impulsada por el Ministerio del Interior. Pero el Ministerio Público desmintió que la mayoría de detenidos sea por delitos relacionados con la inseguridad ciudadana, ya que, del total de detenciones en todo el país, apenas el 1.39% es por delitos de extorsión, homicidio, secuestro y sicariato. Además, solo el 4.58% de las detenciones es por el delito de hurto agravado, según el Renadespple. El Ministerio Público informó que durante el primer semestre del presente año (enero-junio 2025) se ha registrado 113 084 detenciones en flagrancia en todo el país.

Policía dice que detiene criminales pero no los registra: El Ministerio Público la desmiente Leer más »

José Ordinola Boyer es extorsionado y amenazado de muerte tras ganar las elecciones en la UNP

Luego de haber obtenido un histórico triunfo en las elecciones al rectorado de la Universidad Nacional de Piura (UNP), José Ordinola Boyer, comenzó a ser extorsionado y amenazado de muerte por delincuentes autodenominados miembros de la organización criminal ‘Los Malditos del Norte’. Según denunció, recibió en su teléfono un mensaje intimidatorio, enviado vía WhatsApp desde un número con código peruano, que contiene una extorsión directa: pagar 20 mil soles en un plazo de 24 horas o enfrentar consecuencias fatales. «Queremos brindarte seguridad a todo tu familia, viejo. Queremos trabajar acá. Si no cooperas con nosotros, te vas a morir«, se lee en parte del mensaje. La amenaza viene acompañada de una imagen de un arma de fuego, lo que denota la violencia de la extorsión. Ordinola Boyer había logrado recientemente derrotar al oficialismo universitario, que había mantenido el poder durante los últimos 25 años. Su victoria ha sido vista por sectores académicos y ciudadanos como un símbolo de renovación en la UNP, una institución afectada por denuncias de corrupción y presuntas redes de poder enquistadas por décadas. Ante esto, José Ordinola Boyer aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el hecho. Sin embargo, esta amenaza ocurre en un contexto de tensión en la universidad, en el que sectores vinculados al anterior régimen han intentado deslegitimar los resultados electorales, ya que una facción cercana al congresista Revilla y al jefe de la SUNEDU estaría buscando frustrar el proceso de transferencia en la UNP. Las elecciones complementarias para el periodo 2025–2028 en la Universidad Nacional de Piura (UNP) estarían siendo obstaculizadas por la lista liderada por Enrique Cáceres Florián, quien representa al oficialismo y ha cuestionado el proceso electoral tras ir perdiendo en los resultados preliminares. En ese contexto, se ha difundido una imagen en la que se observa a Cáceres Florián junto a Manuel Castillo Venegas, actual titular de la Sunedu y exfuncionario de la UNP. Castillo también habría sido abogado del fallecido exrector Santos Montaño, personaje estrechamente ligado al grupo oficialista universitario. «Desde hace 25 años nuestra universidad está controlada por el mismo grupo de poder. La Defensoría del Pueblo y la Fiscalía ya están revisando el proceso porque el oficialismo se niega a aceptar los resultados», denunció el candidato opositor Ordinola.

José Ordinola Boyer es extorsionado y amenazado de muerte tras ganar las elecciones en la UNP Leer más »

Un sujeto es condenado en tiempo récord por comprar un celular robado en Paita

Lo barato le salió caro. Un sujeto de nombre Walter García fue sentenciado en Paita, con una condena de cuatro años y tres meses de pena privativa de libertad, en calidad suspendida, por el delito de receptación agravada. Ello luego de que comprara un celular robado. La Corte Superior de Justicia de Piura admitió el requerimiento acusatorio de la fiscal penal Marianella Wong Cardoza, de la Unidad de Flagrancia Delictiva de Paita, y decidió que se dicte sentencia condenatoria contra Walter García, quien, además, deberá pagar 150 días multa. Según los artículos 194 y 195 del Código Penal, el delito de receptación agravada consiste en adquirir, recibir en donación o en prenda, guardar, esconder, vender o ayudar a negociar un bien de procedencia delictuosa, teniendo conocimiento de ello o debía presumir que provenía de un delito. En este caso, de acuerdo con la fiscal Wong, el sujeto imputado fue intervenido el pasado 9 de junio de 2025 en la Plaza de Armas de Paita en posesión de un celular que había sido reportado como robado, y que fue ubicado con ayuda de la geolocalización. El equipo móvil, marca Redmi, había sido sustraído a su dueño el 18 de abril en la ciudad de Chiclayo, fecha en que se denunció el hecho ante la Policía Nacional. Posteriormente, fue puesto a la venta y adquirido en el mercado negro por parte del hoy sentenciado. La fiscal Wong Cardoza presentó como principales elementos de convicción: el acta de intervención policial, el reporte OSIPTEL que confirmó el IMEI sustraído, la declaración del agraviado, el acta de denuncia, así como la propia declaración de Walter García, quien admitió haber comprado el equipo por 200 soles a un sujeto conocido solamente con el apelativo de “Rata”.

Un sujeto es condenado en tiempo récord por comprar un celular robado en Paita Leer más »

Piura: Motos nuevas del Serenazgo se empolvan por falta de personal

La Contraloría General de la República reveló deficiencias críticas en el servicio de patrullaje que brinda el Serenazgo Municipal en la región Piura, en medio de una crisis de seguridad ciudadana, con robos, asesinatos y asaltos a mano armada varios puntos. Según el informe de control, de los 204 vehículos destinados a este servicio e la región, 22 están inoperativos y una parte significativa de los vehículos operativos no está siendo utilizada por falta de personal. La Municipalidad de Piura encabeza la lista de vehículos que se empolvan mientras urge que el Serenazgo brinde un patrullaje eficiente en la ciudad. Este municipio, a cargo del alcalde Gabriel Madrid, tiene 24 motocicletas en buen estado que permanecen inactivas. A ello se suman otras municipalidades provinciales como Talara, Sullana, Huancabamba y Paita, que también registran vehículos operativos fuera de uso, incluyendo camionetas y scooters. Esta situación limita severamente la capacidad de respuesta ante incidentes de seguridad ciudadana. Además, el informe advierte que más de la mitad de los radios utilizados por los serenos están inoperativos y solo una cuarta parte de los municipios inspeccionados cuenta con equipamiento completo de protección. En contraste, otro 25 % carece por completo de equipos para el personal de serenazgo, como es el caso de Morropón, Catacaos y Bellavista. En el caso de Sechura, se detectó que, pese a haber adquirido chalecos antibalas, escudos y otros implementos en mayo de 2024, estos permanecen almacenados sin ser distribuidos ni haber capacitado al personal en su uso. La Contraloría exhortó a las autoridades locales a tomar medidas urgentes para optimizar los recursos disponibles y reforzar la seguridad ciudadana en la región.

Piura: Motos nuevas del Serenazgo se empolvan por falta de personal Leer más »

Feminicidio en Sechura: Sujeto asesina a su pareja y luego se suicida

Un nuevo caso de feminicidio se registró en la región Piura, específicamente en la provincia de Sechura. Una mujer fue asesinada por su pareja, quien luego de cometido el crimen se quitó la vida. La víctima de feminicidio tenía 37 años y era docente de educación inicial en Sechura. Según vecinos, constantemente era víctima de violencia familiar por parte de su pareja. La víctima habría estado pidiendo a gritos ayuda desde su vivienda, pero, dado que los gritos eran frecuentes, los vecinos no le dieron mayor importancia. Sin embargo, esta vez la mujer estaba siendo atacada por un objeto punzocortante. Ante los gritos de mayor intensidad, recién los vecinos acudieron al llamado y tumbaron la puerta del inmueble y encontraron el cuerpo de la víctima con una herida en la cabeza. Cerca de la escena yacía también el cuerpo del autor del feminicidio, su esposo, un hombre de 40 años, quien luego de cometido el crimen se había suicidado colgándose de una cuerda. Fiscales especializados en Delitos de Violencia contra la Mujer de Sechura acudieron al domicilio para realizar el levantamiento de los cuerpos y disponer las diligencias necesarias para investigar el caso y esclarecer los hechos. En la vivienda también se halló una motocicleta que la víctima utilizaba como vehículo propio. Según información preliminar de la Policía Nacional, se trata de un posible caso de violencia familiar que derivó en el delito de feminicidio, con un posterior suicidio por parte del agresor. En tal sentido, no habría responsabilidades penales, dado que el autor material del hecho se ha extinguido.

Feminicidio en Sechura: Sujeto asesina a su pareja y luego se suicida Leer más »

Delincuentes asesinan a joven por no dejarse robar su celular y billetera en Piura

Un joven de 25 años, identificado como Marlon Eduardo Correa Peña, fue asesinado a balazos la noche del jueves en la UPIS Las Colinas de San Fernando, distrito de Veintiséis de Octubre, Piura. Según testigos, la víctima intentó resistirse al robo de sus pertenencias por parte de delincuentes armados, lo que desencadenó el ataque. Los agresores dispararon dos veces en el pecho de Correa Peña, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Santa Rosa, donde falleció minutos después. La Policía Nacional ha iniciado las investigaciones para identificar y capturar a los responsables de este crimen. Este asesinato se suma a la creciente ola de violencia que afecta a la región Piura. Según datos del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), hasta el 3 de junio de 2025, se han registrado 61 homicidios en la región, posicionándola como la cuarta más violenta del país en lo que va del año. La población sigue esperando la reacción operativa de los agentes de la Policía para frenar la inseguridad que se acrecienta día a día en las calles de la región. Los vecinos exigen presencia de patrulluaje integrado «y en todo caso sino pueden, que salga el Ejército al menos a cuidar las calles, los parques, por los delincuentes están en todas partes», señaló un vecino de Marlon.

Delincuentes asesinan a joven por no dejarse robar su celular y billetera en Piura Leer más »

Capturan al expolicía Raúl Prado Ravines, cabecilla del ‘Escuadrón de la Muerte’

La Policía Nacional capturó al excomandante PNP Raúl Prado Ravines, cabecilla del ‘Escuadrón de la Muerte’, quien tenía una orden de captura por el delito de homicidio calificado. El programa de recompensas del Ministerio del Interior (Mininter) ofrecía hasta S/ 100 mil por información sobre su paradero. Agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC), sin dar a conocer dónde. El 13 de febrero del 2020, la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente Especializada en Crimen Organizado ratificó la sentencia de 35 años de prisión, con orden de captura internacional, en contra de Raúl Prado Ravines. El excomandante PNP es considerado por la Fiscalía como uno de los cabecillas del ‘Escuadrón de la Muerte’, un grupo de policías que simulaba operativos contra la delincuencia en Lima, Piura, Lambayeque y La Libertad, para lograr ascensos y reconocimientos en la institución. De esa manera, el ‘Escuadrón de la Muerte’ llegó a asesinar extrajudicialmente a 27 personas, entre los años 2012 y 2015, alegando que eran delincuentes. Uno de los hechos más graves ocurrió el 29 de junio de 2015, en la autopista Ramiro Prialé de Lima, donde cinco personas fueron asesinas. La Fiscalía sostuvo que en dicha intervención se utilizó francotiradores y que se trató de una emboscada planificada. De acuerdo con la resolución judicial, “los criterios nucleares por los que se impuso la prisión preventiva respetan el estándar exigido por la ley y los criterios hermenéuticos vinculantes de nuestro sistema procesal en seis casos” (referidos a los operativos simulados).

Capturan al expolicía Raúl Prado Ravines, cabecilla del ‘Escuadrón de la Muerte’ Leer más »

Scroll al inicio