inseguridad ciudadana

Tiene apenas 18 años, robó a cuatro personas y ha sido sentenciado a 20 años de prisión

Se llama Anthony Joseph García Guerrero, es natural de Piura, tiene apenas 18 años de edad y acaba de ser sentenciado a una condena de 20 años de prisión por robo agravado. Anthony García robó a cuatro personas e incluso amenazó con un cuchillo a una de las víctimas. La fiscal Evelyn Rodríguez Seminario, quien tuvo a cargo esta investigación penal, acreditó en juicio oral que, el pasado 6 de noviembre de 2024, García despojó de sus pertenencias a mujeres en dos hechos consecutivos, ocurridos entre las 11:00 a. m. y el mediodía en Piura. El primer asalto tuvo lugar en el óvalo del cruce de la avenida Chulucanas, donde atacó a dos mujeres. Minutos después, perpetró un segundo robo en la avenida principal del asentamiento humano Los Pinos, en el sector de Tacalá, contra otras dos ciudadanas. El hoy sentenciado Anthony García fue intervenido por la Policía Nacional en posesión de bienes reportados como robados. Tras la detención preliminar, la fiscal obtuvo del Poder Judicial la medida de prisión preventiva, por lo que el acusado fue recluido en el penal de varones desde noviembre pasado, donde permanecerá hasta cumplir la sentencia. Durante el juicio oral, el Ministerio Público presentó pruebas contundentes, como las declaraciones de las víctimas —quienes identificaron plenamente al acusado—, el reconocimiento físico legal, las actas de inspección técnica policial y de recorrido por los lugares de los hechos, entre otros elementos que sustentaron la condena.

Tiene apenas 18 años, robó a cuatro personas y ha sido sentenciado a 20 años de prisión Leer más »

Perú: 28% de trabajadores ya no lleva efectivo debido a crisis de inseguridad ciudadana

El impacto de la inseguridad ciudadana en diversos sectores de Perú es evidente. Un estudio de Apoyo Consultoría revela que, al 2025, un 28% de los peruanos con empleo ha dejado de llevar dinero en efectivo para minimizar riesgos.  Según Eduardo Luna, CEO y Founder de la procesadora de pagos Monnet Payments, la creciente aceptación de canales de pago digitales en servicios formales e informales —acelerada desde la pandemia— ha facilitado este cambio, impulsado por el temor frente a la delincuencia. La tendencia viene acompañada de otros ajustes: el 42% evita salir después de cierta hora y el 30% ha reducido sus salidas, lo que no solo altera la rutina personal, sino que también modifica patrones de gasto.  Para Fernando Cuadros, economista laboral, esto se traduce en mayor precarización si no viene acompañado de aumentos salariales.  Así, la inseguridad ciudadana no solo condiciona el consumo, sino que también encarece y transforma el entorno laboral en Perú. Según Cuadros, si las personas salen menos, también consumen menos, lo que reduce la actividad en sectores como el entretenimiento o la restauración, con un impacto directo en la contratación de personal. El informe también advierte que hay más ausentismo e impuntualidad debido al temor a salir en determinados horarios, así como un incremento en la preferencia por el trabajo remoto.  Sin embargo, Cuadros recuerda que el teletrabajo sigue siendo limitado por trabas culturales y burocráticas, incluso en el sector público, lo que reduce la posibilidad de que los empleados se resguarden en casa. A esto se suman costos adicionales de transporte: el uso de apps de taxi o servicios privados implica un gasto extra que, en algunos casos, las empresas ya asumen vía subsidios o reembolsos.

Perú: 28% de trabajadores ya no lleva efectivo debido a crisis de inseguridad ciudadana Leer más »

Denuncias por delito de extorsión en el Perú aumentaron un 700% del 2019 al 2025

La lucha contra la extorsión ha fracasado en el Perú. Informes de la propia Policía Nacional revelan que el promedio diario de denuncias por extorsión entre el 2019 y el 2021 era de diez. En este 2025, de enero a junio, el promedio creció a 69, es decir, siete veces más. Según el Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol), en los primeros seis meses de 2023 hubo 17 645 denuncias, mientras que en 2024 se formuló 19 711 denuncias, es decir, hubo un aumento del 12%. Pero en el mismo periodo de 2025, las denuncias por extorsión en Lima Metropolitana aumentaron en 54.5% con respecto al mismo periodo del 2024. Las modalidades de este delito también preocupan. El año pasado hubo 17 413 casos de extorsión típica, 885 cobro de cupos, 847 gota a gota, 441 chalequeo, 45 devolución de patrimonio, 31 secuestro típico, 25 páginas web, 19 cupos de trabajo y 5 casos de extorsión ligada al tráfico de terreno. También hubo 717 casos de colocación y/o detonación de artefacto explosivos, 490 colocación de municiones, 415 disparos contra el patrimonio, 321 amenazas con arma de fuego, 31 agresión física, 30 arreglo fúnebre, 10 incendios, 7 amenaza con arma blanca y un caso de lesión con arma de fuego. En el informe del Sidvol también se da cuenta que en el 2023 hubo 1.938 mecanismos de intimidación mientras que en el 2024 fueron contabilizados 2.022 casos. Extorsión y sicariato aumentaron en Perú Según el Sidpol, los homicidios cometidos en el país durante los seis primeros meses de ambos períodos. El dato es que, según los registros oficiales, el año pasado se registró 1109 homicidios mientras que este año se contabilizó 1135 de enero a junio. Asimismo, las cifras indican que, del total de asesinatos cometidos en el primer semestre de este año, 661 fueron por sicariato mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron 569, es decir, hubo un aumento del 16%. También este año se registró 335 homicidios calificados, el año pasado fue de 290 (16%). En el caso de los homicidios simple este año hubo 63 y el año pasado fueron 99, por lo tanto, fue menos 36%. Otro dato es que los robos con subsecuente muerte este año  registró 42 casos mientras que el año pasado fueron 61, es decir, este año hubo menos 31%. En cuanto a los feminicidios, en este primer semestre se contabilizaron 23 en tanto el año pasado hubo 80, una diferencia del 71%. En el rubro otros la PNP consideró este primer semestre 11 casos, el año pasado fueron diez.

Denuncias por delito de extorsión en el Perú aumentaron un 700% del 2019 al 2025 Leer más »

TC determina que la PNP realizará investigaciones preliminares y no la fiscalía

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) determinó que las investigaciones preliminares de un presunto delito estarán a cargo de la Policía Nacional del Perú (PNP) y no del Ministerio Público. Con ello, declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad que interpuso el Ministerio Público y el Colegio de Abogados de La Libertad contra cuatro decretos legislativos que así lo establecían. En su solicitud, la fiscalía alegaba que el personal policial no está capacitado debidamente para investigar casos penales y, sobre todo, no cuenta con los recursos logísticos para conducir las investigaciones preliminares. Sin embargo, el Tribunal Constitucional determinó en su sentencia que, “en la subetapa de la investigación preliminar, la PNP conduce las acciones operativas propiamente policiales, con la finalidad de reunir y asegurar los elementos de prueba e indicios que puedan servir para la aplicación de la ley penal, así como el desarrollo de las acciones de carácter logístico, técnico y criminalístico que sean necesarias”. También señala que “los informes y precalificaciones jurídicas que realice la Policía Nacional no condicionan al fiscal para un caso concreto y que, en la subetapa de la investigación preliminar, el Ministerio Público mantiene su rol de conducción jurídica desde un inicio a través de la disposición de la apertura de la investigación preliminar, así como con la vigilancia, orientación, supervigilancia y guía de la investigación policial”. Según el TC, el Ministerio Público conduce desde su inicio la investigación del delito, conforme con el artículo 159 inciso 4 de la Constitución, y que la investigación preparatoria del delito tiene dos subetapas: la investigación preliminar, a cargo de la Policía Nacional con la conducción jurídica del Ministerio Público; y la investigación preparatoria formalizada, de competencia del Ministerio Público con el auxilio operativo de la PNP. En su fallo, el Tribunal Constitucional exhorta al Ministerio Público y a la Policía Nacional a elaborar los protocolos de actuación interinstitucionales que implementen lo que prescribe el Código Procesal Penal y la presente sentencia, para articular una estrategia permanente, eficaz y eficiente en la persecución del delito.

TC determina que la PNP realizará investigaciones preliminares y no la fiscalía Leer más »

Lima: 9 policías detenidos por ‘sembrar’ droga y armas en operativos irregulares

La fiscalía y la Diviac detuvieron en Lima a nueve policías por los presuntos delitos de organización criminal y corrupción de funcionarios (cohecho). Se les acusa de ‘sembrar’ droga y armas de fuego y municiones en operativos irregulares que armaban para obtener ascensos y reconocimientos en la institución policial. Ocho de los policías detenidos son suboficiales de segunda y tercera actualmente en actividad, que prestaron servicios en el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de San Juan de Miraflores y que luego fueron trasladados a otras unidades policiales, como la Depincri de Villa El Salvador, el Departamento de Operaciones Especiales y Orden Público (DEPOEOP) de Lima Sur y la Brigada Especial Contra el Crimen de Lima Norte. En tanto, el otro detenido es un coronel de la PNP en situación de retiro, quien fue detenido en su vivienda en el distrito de Surco. Se trata del exjefe del Escuadrón Verde – Grupo Terna de la PNP Walter Palomino Simón, quien fue detenido por presuntamente haber favorecido a delincuentes presos. Los nueve policías detenidos integrarían la organización criminal ‘Los incorregibles de San Juan de Miraflores’, y habrían otros que también habrían participado y están en proceso de investigación. Los allanamientos se realizaron en los distritos de San Juan de Miraflores, Pachacámac, Villa María del Triunfo, Carabayllo, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, San Vicente de Cañete y Ancón, así como en el distrito de Casma (Áncash) y el establecimiento penitenciario Ancón I, donde se intervino a tres policías que cumplen órdenes de prisión preventiva por casos similares en el Callao. Según la investigación fiscal, los hoy detenidos habrían ‘sembrado’ droga y armas a personas intervenidas durante operativos irregulares, para luego exigirles pagos de dinero a cambio de dejarlos en libertad. Así, aprovechaban que algunos de ellos tenían antecedentes para presentarlos como culpables de diversos delitos. Esta simulación les habría permitido obtener ingresos económicos ilegales y reconocimientos en la institución policial.

Lima: 9 policías detenidos por ‘sembrar’ droga y armas en operativos irregulares Leer más »

Piura: 493 policías recién egresados empezarán a patrullar e investigar contra el crimen

En ceremonia realizada en las instalaciones de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Piura, un total de 493 alumnos fueron investidos oficialmente como suboficiales de tercera de la Policía Nacional del Perú (PNP). La promoción ‘Honorables’, como ha sido denominada, está compuesta por 320 egresados especializados en el área de Orden y Seguridad y 173 especializados en Investigación Criminal. Todos ellos tendrán la tarea de enfrentar de manera estratégica y operativa las diversas formas de criminalidad que afectan a Piura y al resto del país. La especialización de estos nuevos policías busca reforzar el trabajo de seguridad ciudadana y combatir frontalmente graves delitos como el sicariato, la extorsión y el robo agravado. La promoción ‘Honorables’ es la vigésima cuarta promoción de policías que egresa de la Escuela de Suboficiales de la PNP en Piura. Al acto protocolar asistieron autoridades civiles y policiales, entre ellos el prefecto regional de Piura, Eduardo Merino Carrasco; el director de la Escuela de la PNP, coronel Jesús Seminario Espinoza; regidores de la Municipalidad Provincial de Piura, y altos mandos policiales. Los nuevos agentes se desplegarán en distintas unidades policiales, contribuyendo activamente a la seguridad pública, con el reto de recuperar espacios, prevenir delitos y servir con transparencia y eficiencia.

Piura: 493 policías recién egresados empezarán a patrullar e investigar contra el crimen Leer más »

Susana Alvarado, víctima de extorsión: Balean casa de cantante de Corazón Serrano

La vivienda familiar de Susana Alvarado, cantante de la agrupación de cumbia Corazón Serrano, fue atacada con disparos la madrugada del viernes 25 de julio de 2025, alrededor de las 2:00 a.m. en el asentamiento humano Laguna Azul de Piura. Dos delincuentes a bordo de una motocicleta llegaron hasta el inmueble y efectuaron al menos 10 disparos contra la fachada de la casa donde residen los padres de la artista musical. Los extorsionadores vienen exigiendo el pago de S/ 50 mil para no atentar contra la vida de la cantante o sus familiares. Según las investigaciones preliminares, Susana Alvarado había recibido mensajes amenazantes desde el 7 de julio, pero decidió bloquear a los delincuentes, lo que habría motivado el ataque directo contra su domicilio familiar. La policía inició investigaciones y revisó las cámaras de seguridad del sector para identificar a los responsables. El A.H. Laguna Azul ha sido reportado como una zona con problemas de inseguridad, donde los pobladores han tenido que formar rondas vecinales para enfrentar la delincuencia.

Susana Alvarado, víctima de extorsión: Balean casa de cantante de Corazón Serrano Leer más »

¡Sullana en alerta roja! 22 asesinatos por sicariato en el primer semestre de 2025

De enero a julio de 2025 la provincia de Sullana, en la región Piura, ha registrado 22 asesinatos de personas a causa del sicariato. La mayoría de los casos ocurrieron en la ciudad de Sullana, pero otros sucedieron en los distritos de Bellavista, Querecotillo y en el centro poblado de Mallaritos que pertenece al distrito de Marcavelica. Por tal razón, durante la sesión ordinaria n.° 15-2025, el Concejo de la Municipalidad de Sullana aprobó por unanimidad autorizar al alcalde Marlem Mogollón Meca canalizar ante la PCM el pedido de declaratoria de emergencia de la provincia. La moción fue presentada por el regidor Julio Ruiz y contempla también la solicitud de cambio del jefe de la Región Policial Piura, general Manuel Farías Zapata; así como, la evaluación del personal policial destacado en Sullana y el apoyo urgente de las Fuerzas Armadas en el control interno de la provincia. También se solicita la dotación de logística y equipamiento para todas las unidades policiales, así como la implementación de una unidad especializada de inteligencia y una fiscalía contra el crimen organizado. Además, se exige el financiamiento de los proyectos de videovigilancia para Sullana y sus distritos, la ejecución de las comisarías de Nueva Sullana y Bellavista, y un mayor presupuesto para la contratación de fiscales en la Unidad de Flagrancia Delictiva. Los regidores solicitaron a los congresistas de la región Piura respaldar la solicitud ante el Poder Ejecutivo.

¡Sullana en alerta roja! 22 asesinatos por sicariato en el primer semestre de 2025 Leer más »

Central de Serenazgo de Castilla: S/ 14 millones de inversión y cuatro meses de retraso

La obra del Centro de Operaciones de Seguridad Ciudadana del distrito de Castilla, ubicado en la urbanización El Bosque, en Piura, costó más de S/ 14 millones . La inversión la hicieron el Gobierno Regional de Piura y el Ministerio del Interior, pero los trabajos, que comenzaron en octubre de 2024, ahora ya tienen más de cuatro meses de retraso, tal como lo comprobó un equipo periodístico de Noticias 360. El proyecto incluye la compra de cinco camionetas para el Serenazgo Municipal y la instalación de cámaras de seguridad. Todo esto debía estar listo en marzo de 2025, pero siguen sin operar. El plazo de ejecución era de 150 días de calendario. Esto en un contexto en el que, en lo que va del año, ya se ha registrado más de una decena de crímenes en el distrito de Castilla y hasta el momento la Policía no ha logrado resolver ninguno. Los casos más recientes son los asesinatos de la madre de familia Astrid Rivas Rodríguez (35), así como de los jóvenes Jean Marcos Enrique Gastulo Córdova (25) y Jeferson Smith Gastelu Carrión (23). El último crimen en Castilla ocurrió hace menos de una semana, cuando dos menores de edad y dos adultos acribillaron al padre de familia Rey Golles Herreros en el asentamiento humano Chiclayito. Debido a la falta de imágenes de cámaras de seguridad, como las que siguen sin instalarse en Castilla, estos asesinatos continúan impunes y los responsables, libres. El alcalde del distrito de Castilla, Walther Guerrero, no se ha pronunciado hasta el momento por esta problemática. Solo desde sus redes sociales, la Municipalidad Distrital de Castilla ha informado que el cuestionado proyecto de seguridad ciudadana y serenazgo municipal tiene un 85% de avance. La Contraloría General de la República ya tiene conocimiento de este caso.

Central de Serenazgo de Castilla: S/ 14 millones de inversión y cuatro meses de retraso Leer más »

Corte de Tacna libera a excabecilla de ‘Los Pulpos’ del penal de Challapalca

Jhon Smith Cruz Arce, conocido como ‘Jhon Pulpo’, excabecilla de la organización criminal ‘Los Pulpos’, quedó en libertad este martes 15 de julio de 2025, luego de abandonar el penal de Challapalca, en Tacna. La noticia fue reportada por RPP y encendió las alarmas en el país, principalmente en Trujillo (La Libertad) y otras ciudades del norte del país, donde ‘Los Pulpos’ mantiene influencia en secuestros, extorsiones y sicariato. ‘Jhon Pulpo’ fue sentenciado en 2008 a 25 años de cárcel por el asesinato de su expareja Marilyn Teresa Angulo y de Benjamín Salinas Ferrel, alias ‘Benja’, quedó libre tras la resolución de un habeas corpus presentado por su defensa. La Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Tacna declaró fundado el recurso al validar el argumento de su abogado: durante su tiempo en prisión, Cruz Arce habría redimido parte de su condena llevando estudios y trabajando. El fallo se sustentó en la aplicación de la norma conocida como “2×1”, que estaba vigente en el momento de su sentencia y permitía que ciertos trabajos y estudios redujeran el tiempo efectivo de condena. La Corte de Tacna anuló la resolución anterior que rechazaba sus beneficios penitenciarios y ordenó su excarcelación inmediata. El traslado de Jhon Smith Cruz Arce a Challapalca se dio tras incidentes en penales de Trujillo, donde ‘Los Pulpos’ mantenían redes de extorsión incluso tras las rejas. En Challapalca, la vigilancia reforzada y las duras condiciones pretendían romper esos lazos criminales. ‘Jhon Pulpo’ salió por la puerta del penal donde lo esperaban sus abogados y familiares. Imágenes difundidas por la prensa local muestran al excabecilla descendiendo de la puna tacneña con gestos de alivio y seguridad. La excarcelación fue vigilada por efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) para evitar cualquier incidente.

Corte de Tacna libera a excabecilla de ‘Los Pulpos’ del penal de Challapalca Leer más »

Scroll al inicio