Piura

Delincuentes asesinan a joven por no dejarse robar su celular y billetera en Piura

Un joven de 25 años, identificado como Marlon Eduardo Correa Peña, fue asesinado a balazos la noche del jueves en la UPIS Las Colinas de San Fernando, distrito de Veintiséis de Octubre, Piura. Según testigos, la víctima intentó resistirse al robo de sus pertenencias por parte de delincuentes armados, lo que desencadenó el ataque. Los agresores dispararon dos veces en el pecho de Correa Peña, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Santa Rosa, donde falleció minutos después. La Policía Nacional ha iniciado las investigaciones para identificar y capturar a los responsables de este crimen. Este asesinato se suma a la creciente ola de violencia que afecta a la región Piura. Según datos del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), hasta el 3 de junio de 2025, se han registrado 61 homicidios en la región, posicionándola como la cuarta más violenta del país en lo que va del año. La población sigue esperando la reacción operativa de los agentes de la Policía para frenar la inseguridad que se acrecienta día a día en las calles de la región. Los vecinos exigen presencia de patrulluaje integrado «y en todo caso sino pueden, que salga el Ejército al menos a cuidar las calles, los parques, por los delincuentes están en todas partes», señaló un vecino de Marlon.

Delincuentes asesinan a joven por no dejarse robar su celular y billetera en Piura Leer más »

Piura: Cobarde amenaza a odontólogo y le pide S/ 10 mil para no atentar contra su vida

Un odontólogo del asentamiento Santa Rosa, en Piura, es la más reciente víctima de una grave extorsión que pone en riesgo su vida y la de su familia. Todo comenzó cuando su hija de 17 años recibió un video amenazante en el que un cobarde sujeto, vestido con chompa roja y portando armas de fuego, exige el pago de más de S/ 10 mil a cambio de no atentar contra el profesional de la salud. La víctima decidió no ceder al chantaje y bloqueó los números desde los cuales recibió las amenazas. No obstante, los extorsionadores intensificaron su accionar delictivo, advirtiendo que secuestrarían a su hija si no cumplía con la exigencia económica. La situación generó alarma en el vecindario y desencadenó una rápida respuesta policial. Los vecinos de Santa Rosa, en Piura, manifestaron su respaldo al odontólogo, destacando su trayectoria de esfuerzo, vocación de servicio y superación personal. “Es indignante que una persona trabajadora sea blanco de estas mafias. Todos lo conocemos desde joven y nos solidarizamos con él”, comentó un morador del sector. Frente a la gravedad del caso, agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Piura lograron la captura de un ciudadano venezolano identificado como Dixon Luna Calderón, quien estaría implicado en las amenazas. La intervención representa un paso importante en el proceso de investigación para desarticular a la red criminal detrás del intento de extorsión. Las autoridades continúan con las diligencias para identificar a los demás involucrados, mientras se refuerzan las medidas de seguridad en la zona. El caso ha generado preocupación entre los profesionales de salud y vecinos del sector, quienes demandan mayor vigilancia y acciones firmes contra las redes de extorsionadores que operan en la región.

Piura: Cobarde amenaza a odontólogo y le pide S/ 10 mil para no atentar contra su vida Leer más »

Los ocho países que quieren dar asistencia técnica para ejecutar Poechos y el Alto Piura

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dio a conocer que ocho países manifestaron su interés en participar en la ejecución y asistencia técnica de los proyectos Alto Piura y el reservorio de Poechos. Se trata de Canadá, Corea del Sur, España, Países Bajos, Japón, Portugal, Reino Unido y China. Como parte del proceso, Midagri anunció que en junio enviará las invitaciones formales a los Estados interesados. Estas incluirán el alcance preliminar de los proyectos, los requerimientos técnicos, las fases de ejecución y los lineamientos para la presentación de propuestas. Además, precisó que en julio los países deberán presentar sus propuestas técnicas no vinculantes. El ministerio estimó que para octubre se elegirá al Estado ganador del proceso de contratación bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno. Posteriormente, iniciarán las gestiones para la aprobación, negociación y firma del contrato correspondiente. El Proyecto Sistema Poechos forma parte del Sistema Hidráulico Chira – Piura y está bajo la responsabilidad del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP). Este sistema ha sido desarrollado en tres etapas a lo largo de más de 50 años, con el objetivo de ejecutar la infraestructura hidráulica necesaria para el riego y aprovechamiento eficiente de las tierras agrícolas en los valles de los ríos Chira y Piura. La superficie total de irrigación cubre aproximadamente 105,000 hectáreas. El objetivo del proyecto es lograr el afianzamiento del sistema, que permita dar sostenibilidad al servicio de agua para riego y uso poblacional. En tanto, el proyecto Alto Piura tiene como objetivo principal la irrigación de 50,000 hectáreas en la parte alta del río Piura. De este total,  19,000 hectáreas corresponden a tierras nuevas a incorporar a la agricultura bajo riego y 31,000 hectáreas son para mejoramiento. Esto permitirá impulsar el desarrollo agrícola y fomentar la generación de divisas a través de la agroexportación, en beneficio no sólo de la economía de la región Piura, sino también del país.

Los ocho países que quieren dar asistencia técnica para ejecutar Poechos y el Alto Piura Leer más »

Catacaos celebrará su bicentenario con actividades por todo lo alto

Catacaos, uno de los distritos más representativos de la región Piura, celebra el bicentenario de su fundación este 21 de junio del 2025 y la efemérides estarán llenas de civismo y amor al terruño. Este viernes 6, desde la Plaza de Armas de la ‘Capital Artesanal de la Región Grau‘, el alcalde Johnny Cruz, junto a regidores, candidatas al reinado, artesanos, presentarán oficialmente el afiche y programa conmemorativo de esta efemérides distrital. El lanzamiento iniciará a las 11 de la mañana y la cita será la oportunidad perfecta para mostrar las bondades que ostenta la tierra del Dios Mec Nom, que ostenta los títulos de Patrimonio Cultural de la Nación en su Semana Santa, Filigrana de plata como del sombrero de Paja Toquilla. Precisamente, su cocina, que suma miles las picanterías, chicheríos, reciben cada fin de semana una cantidad considerada de vecinos, visitantes y turistas nacionales e internacionales, especialmente del sur del Ecuador, quienes caen rendidos ante la majestuosidad de un buen ceviche, seco de chabelo, sudado de pescado, costillitas de chancho, copús, majao de yuca, entre muchos potajes. Además, también es reconocida la calidad de su refrescante chicha de jora, clarito que acompañan toda la gastronomía. Igualmente, festividades como la del Divino Niño Dios, los carnavales, Semana Santa, Velaciones, Festival Sabores del Norte, Semana Turística, concita anualmente a miles de personas.

Catacaos celebrará su bicentenario con actividades por todo lo alto Leer más »

La banda criminal que vendía celulares robados y alertaba de operativos policiales en Piura

La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Piura desarticuló la banda criminal ‘Los cachineros telefónicos’, dedicada a los delitos de receptación agravada, adulteración y comercialización de celulares robados o de procedencia ilícita. Durante la diligencia, se detuvo en total a nueve personas: siete por mandato judicial y otras dos en flagrancia delictiva, quienes operaban principalmente en el sector de ‘La Cachina’ (en el mercado central), Inkari y el centro comercial ‘El Bosque’ de Piura, y que utilizaban servicios técnicos de celulares como fachada para comercializar equipos adulterados a bajo costo. Se trata de Félix Guzmán, Christian Morocho, Juan Carlos Narva, Jorge Luis Labán, Frank Morocho, Wilson Tuse, Carlos Chávez, Gerardo Guzmán y Everth Morocho. Según la investigación fiscal, los miembros de esta banda criminal se distribuían roles para clonar y manipular códigos IMEI; captar, recibir y verificar equipos robados; ofrecer y vender tarjetas SIM activadas ilícitamente y celulares alterados; y alertar sobre operativos policiales. Además, contaban con ‘caletas’ y una red de comunicación interna para evadir a las autoridades. El fiscal provincial Orlando Urbina detalló que esta banda criminal operaba en Piura desde el año 2017 y habría expandido sus actividades a otras localidades de la región. Destacó que esta desarticulación representa un golpe directo a las mafias tecnológicas que adulteran teléfonos celulares utilizados por delincuentes para cometer extorsiones. Durante los allanamientos, se incautó dispositivos especializados para desbloquear teléfonos móviles y remover IMEI, usados para burlar controles y dificultar la trazabilidad de los equipos.

La banda criminal que vendía celulares robados y alertaba de operativos policiales en Piura Leer más »

Un hombre muere en accidente de tránsito en la carretera Sullana-Piura

Un accidente de tránsito registrado en la carretera Sullana-Piura dejó como resultado una persona fallecida. El hecho tuvo lugar alrededor de las cinco de la tarde de este sábado. La víctima fue identificada como Luis Alberto Niño Pintado (38), cuyo domicilio estaba registrado en el caserío Las Vegas, en Piura. El hombre conducía una motocicleta de colores negro y azul, con placa de rodaje N° 3617 – FP. Iba en dirección de Piura a Sullana. De acuerdo con las primeras indagaciones por parte de agentes de la Policía Nacional, un vehículo de carga pesada lo habría impactado de manera frontal en la carretera. Como resultado del impacto, el motociclista cayó pesadamente al pavimento. Pese a llevar el casco puesto, el fuerte golpe fue letal y el motociclista murió de forma instantánea. Su cuerpo quedó tendido sobre la pista, mientras su motocicleta yacía a un costado de la vía. Agentes del Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Sullana llegaron al lugar del accidente. Ellos fueron los primeros en responder al llamado de emergencia efectuado por conductores que circulaban en la vía. La Fiscalía de turno se encargó del levantamiento del cuerpo y su respectivo traslado a la morgue, en presencia del médico legista, mientras las autoridades analizan las causas exactas del accidente en Sullana.

Un hombre muere en accidente de tránsito en la carretera Sullana-Piura Leer más »

¡Atención! Vientos ligeros a moderados en la costa hasta el 3 de junio

Hasta el martes 3 de junio se incrementará la velocidad de los vientos, de ligera a moderada intensidad, en la costa del Perú, lo que podría generar el levantamiento de polvo y la reducción de la visibilidad horizontal, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Además, se espera cobertura nubosa, presencia de neblina y llovizna dispersa, especialmente hacia las horas nocturnas y primeras horas de la mañana. De acuerdo con la previsión del Senamhi, los departamentos de posible afectación con fuertes vientos son Lambayeque (provincias de Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque), Piura (Paita, Sullana, Talara, Sechura Piura), Lima (Barranca, Cañete, Huaral, Huaura), Callao. En tanto, en la sierra norte y centro se esperan, en el mismo lapso de tiempo, velocidades próximas a los 35 km/h e igualmente, ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 km/h. Amazonas, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín, son los departamentos de posible afectación. Ante estos avisos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el contexto de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.

¡Atención! Vientos ligeros a moderados en la costa hasta el 3 de junio Leer más »

Candidata al rectorado de la UNP denuncia acoso político en proceso electoral

Socorro Granda Chunga es la única mujer que postula al rectorado de la Universidad Nacional de Piura (UNP) en estas elecciones de 2025. La candidata, sin embargo, ha denunciado que viene siendo objeto acoso político por parte del oficialismo como parte de una campaña en su contra en el actual proceso electoral universitario. Socorro Granda Chunga señaló que han retirado sus carteles publicitarios que ha colocado dentro de la universidad, un hecho que ya ha sido puesto en conocimiento del Comité Electoral. Además, contó que una integrante de su equipo de trabajo fue agredida por un desconocido. La candidata señaló que la “guerra sucia” también ha sido llevada a las redes sociales, donde ella viene siendo víctima de ataques y una campaña de desprestigio y difamación. Según denunció públicamente, estos actos provienen del oficialismo, representado por el actual rector, Enrique Cáceres; pero indicó que continuará trabajando en su campaña pese a los ataques. “Mi candidatura es un peligro para el grupo de poder, piensan que soy débil y me voy a amedrentar, pero no es así. No me asustan no tengo favores que devolver ni cuentas pendientes que pagar. Aquí hay personajes que creen que son dueños de la universidad”, expresó la docente Socorro Granda Chunga.

Candidata al rectorado de la UNP denuncia acoso político en proceso electoral Leer más »

Elecciones en la UNP: Estos son los siete candidatos que aspiran al rectorado

Son siete candidatos para las elecciones al rectorado de la Universidad Nacional de Piura (UNP) y solo hay una mujer. Los docentes, todos con grado académico de doctor, disputarán el máximo cargo de la casa de estudios luego de diversos escándalos de corrupción protagonizados por los últimos tres rectores. La única mujer es Socorro Granda Chunga, psicóloga de 69 años nacida en Castilla, egresada de la Universidad Ricardo Palma y doctora por la UNP. Ha encabezado el Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos. Posee una sentencia por indefensión en un caso de violencia familiar y un procedimiento pendiente por usurpación. En tanto, Enrique Ramiro Cáceres Florián, de 74 años y nacido en Cajamarca, es un contador público graduado de la Universidad Nacional de Trujillo. A pesar de no contar con sentencias, está involucrado en procedimientos judiciales por peculado, usurpación de funciones y abuso de poder. Asimismo, José Federico Bazán Correa, de 66 años, nacido también en Cajamarca y con educación en ingeniería industrial. No tiene antecedentes judiciales y posee experiencia como profesor y vicepresidente organizador de una universidad nacional. También postula en las elecciones de la UNP José Luis Ordinola Boyer (70 años), un economista que es el único graduado de la misma UNP. A pesar de que no registra sentencias, tiene procedimientos abiertos por nombramientos ilícitos y omisión de funciones. Otro candidato es Arturo Humberto Seminario Cruz, de 70 años también, médico cirujano egresado de San Marcos, está afrontando un proceso judicial laboral. Por otro lado, Luis Alberto Yaipén Hidalgo, abogado de 69 años y sin procesos en curso, se graduó de la Universidad Nacional de Trujillo. Y desde Sullana, César Atoche Pacherres (64 años), graduado en administración de empresas de la UDEP, postula con un doctorado por la UNP. No está en procesos legales, a pesar de tener una deuda bancaria de más de 10 años.

Elecciones en la UNP: Estos son los siete candidatos que aspiran al rectorado Leer más »

Mercado de Piura sufre nuevo incendio tras un cortocircuito en un puesto de venta

Un incendio de regulares proporciones se registró la noche de este sábado 24 de mayo en el Mercado San Miguel de Piura, ubicado en el Complejo de Mercados, específicamente en los puestos de venta ubicados en el jirón B de la exfábrica San Miguel. El siniestro comenzó alrededor de las 11:00 de la noche y las causas del origen del fuego aún están siendo investigadas por las autoridades competentes, aunque se presume que se produjo a raíz de un cortocircuito en el interior de uno de los puestos de venta, que se encontraba cerrado. El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú acudió rápidamente a la zona para controlar las llamas y evitar su propagación a otras áreas del complejo comercial. Testigos señalaron que el fuego afectó varios puestos y generó alarma entre los comerciantes, vecinos y transeúntes. A través de redes sociales, la empresa Electronoreste S. A. (Enosa) dio a conocer que sus técnicos llegaron al mercado de Piura para evaluar la situación del servicio eléctrico debido al incendio en la zona. Agregó que ya aislaron el peligro eléctrico «suspendiendo el servicio en un local donde se originó el incendio». Hasta el momento, no se ha reportado víctimas ni personas heridas. Los bomberos permanecen en el lugar realizando labores de enfriamiento y verificación de estructuras afectadas. Las autoridades municipales y de defensa civil también se encuentran evaluando los daños materiales ocasionados.

Mercado de Piura sufre nuevo incendio tras un cortocircuito en un puesto de venta Leer más »

Scroll al inicio