Piura

Piura: Se pierde un ecógrafo de S/ 80 mil en el hospital José Cayetano Heredia

Un ecógrafo de marca Mindray, modelo Z60, valorizado en más de S/ 80 mil, fue reportado como desaparecido en el Hospital III-1 José Cayetano Heredia, en Piura. Este equipo, crucial para el área de Cardiovascular, fue reportado como perdido el 11 de enero de 2025, lo que generó preocupación entre los asegurados y el personal médico. Fernando Ricardo Siñani Orue, administrador de la Red Asistencial Piura de EsSalud, formalizó la denuncia en la Comisaría de Castilla, luego de que las búsquedas internas no arrojaran resultados. La desaparición dejó al descubierto serias deficiencias en las medidas de seguridad del establecimiento de salud, administrado por la directora, Egla Salazar Arias. El incidente no solo supone una pérdida económica significativa, sino también un golpe directo a la atención médica de los asegurados en el hospital Cayetano Heredia, conocido como «Regional». Pacientes que dependían del equipo para diagnósticos esenciales han sido derivados a otros centros de la red, mientras EsSalud asegura que la continuidad de los servicios está garantizada. La institución ha condenado enérgicamente el robo y anunciado que reforzarán las medidas de seguridad en todos sus establecimientos de la región. Asimismo, realizará las investigaciones correspondientes.

Piura: Se pierde un ecógrafo de S/ 80 mil en el hospital José Cayetano Heredia Leer más »

Piura es el distrito con menos vacunados contra el dengue en la región

La Dirección Regional de Salud de Piura (Diresa) informó que, al 20 de enero de 2025, solo hay 30.683 personas que han recibido la vacuna contra el dengue en la región Piura, lo que equivale al 28.9 % de avance, desde que inició la vacunación, en noviembre de 2024. De esa cantidad, Piura es el distrito con la menor cifra de inmunizados: apenas 4773 dosis aplicadas. Irina Castañeda, coordinadora del Servicio de Enfermería del Establecimiento de Salud I – 4 Castilla (anteriormente Cesamica), informó que, durante los meses de enero y febrero, se implementará brigadas que acudirán casa por casa para vacunar a menores de entre 10 a 16 años dentro de la jurisdicción de cada centro de salud. Pese a los esfuerzos y organización de los establecimientos de salud, las cifras no resultan alentadoras. De un total de 10.859 personas vacunadas en la subregión Piura – Sechura, el Centro de Salud de Pachitea y de El Indio son los establecimientos donde menos cantidad de inoculados se han registrado, con 1050 y 1093 personas respectivamente. Piura: Vacuna contra el dengue La vacuna contra el dengue llamada Qdenga (TAK 003) del laboratorio multinacional japonés Takeda, se aplica en dos dosis para la población de entre 10 a 16 años en el Perú. A nivel de América del Sur, la vacuna se aplica en Argentina y Brasil. Para que los menores puedan ser vacunados, se requiere de una autorización de los padres o madres de familia en los centros de educación. Asimismo, se esperan reacciones adversas a la inyección. “Siempre vamos a esperar que la vacuna ocasione reacciones iguales a la enfermedad, pero en un cuadro clínico mucho menor, menos agresiva” indicó la coordinadora Irina Castañeda. Es decir, una vez vacunados contra el dengue, se espera tener fiebre, malestar, dolor de cabeza o la presencia puntos rojos en la piel.

Piura es el distrito con menos vacunados contra el dengue en la región Leer más »

¡Piura es un horno! Senamhi prevé temperaturas de hasta 37°C

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó que esta semana las temperaturas en la costa norte de Piura y Tumbes podrían alcanzar los 37°C. La entidad prevé además escasa nubosidad durante el día, mayor radiación ultravioleta (UV) y ráfagas de viento que alcanzarían velocidades de hasta 40 km/h. Frente a este panorama en Piura y Tumbes, el meteorólogo del Senamhi Alessio Hualpa recomendó mantenerse hidratado, utilizar protector solar, sombrero de ala ancha y ropa de manga larga, además de reducir el tiempo bajo el sol entre las 10:00 a. m. y 4:00 p. m., horas de mayor intensidad solar. Cabe precisar que, durante las regiones de Tumbes, Piura cuentan con una alerta naranja. Esto indica que el incremento de la temperatura podría considerarse como un fenómeno peligroso.

¡Piura es un horno! Senamhi prevé temperaturas de hasta 37°C Leer más »

Piura proyecta tener este año 1560 microrreservorios para la agricultura

Un total de 1560 microrreservorios serán concluidos en la región Piura este año 2025. Así lo anunció el director regional de Agricultura de Piura, Antonio Valdiviezo, quien aseguró que se busca fortalecer la seguridad hídrica y la productividad agrícola. Según Valdiviezo, 1300 microrreservorios serán construidos en Morropón, Huancabamba y Ayabaca, gracias a un Proyecto de Inversión Pública (PIP) con un presupuesto superior a S/57 millones. Esto permitirá almacenar entre 80 y 100 millones de metros cúbicos (MMC) de agua. “Estamos dejando listos un PIP de 1300 microrreservorios en las provincias de Huancabamba, Ayabaca y Morropón. El proyecto debe quedar totalmente culminado este diciembre del año 2025”, subrayó. En tanto, las provincias de Piura y Sechura también serán beneficiadas con la construcción de 260 microrreservorios, distribuidos entre 114 para Piura y 146 para Sechura. Esta iniciativa, con una inversión de más de S/27 millones. Microrreservorios + Plan Hidráulico Además de los microrreservorios, el director regional de Agricultura de Piura también destacó el Plan Hidráulico Regional, ejecutado en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Este programa contempla la identificación de cerca de 60 puntos estratégicos para represar recursos hídricos, aunque se han priorizado los estudios en las zonas más urgentes, como Samán y Chipillico. “Cuando ocurren fenómenos de El Niño, se generan más de 5 mil a 6 mil millones de metros cúbicos de agua, de los cuales solo se utilizan entre 2 mil y 3 mil millones. Casi la mitad se pierde en el mar. En esta gestión se va a dejar mapeado todos los puntos de represamiento de agua”, señaló Valdiviezo. Respecto a la campaña agrícola 2024-2025, el director regional explicó que inició el 1 de agosto y culminará el 31 de julio. Durante este periodo, se ha programado la siembra de 291 mil hectáreas, de las cuales 159 mil ya están sembradas, representando un 55% de avance. Valdiviezo precisó que la campaña grande se inició recientemente con la instalación del cultivo de arroz, mientras que la siembra de algodón está proyectada para iniciar a mediados de marzo. Por ello, consideró que los microrreservorios serán de gran ayuda.

Piura proyecta tener este año 1560 microrreservorios para la agricultura Leer más »

Piura se alista para celebrar la III Edición de «Achichalud» por el Día de la Chicha de Jora

En el marco del «Día de la Chicha de Jora”, la Municipalidad Provincial de Piura realizará la III edición de Achichalud 2025. El evento se desarrollará en el frontis de la Municipalidad de Piura este 24 de enero y contará con la presencia de expertos en la elaboración y comercialización de esta bebida ancestral, muy característica de la región Piura. Durante el concurso, los especialistas deberán presentar la mejor chicha y una estampa relacionada a este brebaje, elaborado de granos malteados de maíz que luego se fermentan para que alcancen un determinado grado alcohólico. Esta bebida ostenta un gran valor cultural al protagonizar en la cultura Tallán e Inca los rituales de agradecimiento y homenaje al sol o la tierra. Liliam Seminario Cruz, subgerente de Desarrollo Turístico, indicó que la finalidad de este festival es promover el consumo sostenible y responsable de la chicha de jora y promocionar las picanterías de Piura. La funcionaria recordó que el 90% de la gastronomía piurana lleva como insumo la chicha de jora y es preferida por todos los peruanos y extranjeros. Seminario informó que el evento se desarrollará en el frontis de la comuna provincial, desde las 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Recordó que, cada 25 de enero, por acuerdo municipal n° 056-2022-C/CPP, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) celebra el Día de la Chicha de Jora. Cabe resaltar que el “néctar de Los Incas” no solo es una bebida emblemática, sino también el ingrediente clave en la preparación de potajes regionales como el sudado, el seco de cabrito, la malarrabia, el seco de chavelo, entre otros.

Piura se alista para celebrar la III Edición de «Achichalud» por el Día de la Chicha de Jora Leer más »

Decomisan medicamentos vencidos y adulterados que se vendía en el Mercado de Piura

La Policía Nacional incautó medicamentos y productos no autorizados que se encontraban a la venta en el Mercado Modelo de Piura. El decomiso se realizó en una intervención conjunta de la División de Investigación Criminal en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) y la Unidad de Prevención del Delito de la Fiscalía. Durante la intervención, se inspeccionó los puestos de venta N° 02 Mz. A 23 y N° 12 Mz. 29. Se detuvo a la ciudadana Alison Fernanda G. Ch. (22 años) por comercializar medicamentos presuntamente falsificados, de origen desconocido y caducados. Entre los medicamentos incautados en el Mercado de Piura se encontró: Asimismo, se incautó productos de origen extranjero, como vaporales, Bensoderma, Nador Spor, Nador de Cite, Mentol Extrafuerte, Mentol Chino y preservativos. En el puesto N° 12 del Mercado de Piura se requisó 1500 jeringas, 146 unidades de Maravilla Curativa y 85 jabones de hiel de vaca de fabricación extranjera.

Decomisan medicamentos vencidos y adulterados que se vendía en el Mercado de Piura Leer más »

Piura: La Niña débil 2025 influirá en lluvias intensas en la sierra y déficit en la costa

Las condiciones meteorológicas en el verano 2025 estarán marcadas por la influencia del fenómeno climático La Niña y presentan un panorama mixto para Piura y las regiones del norte del Perú, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El jefe de la oficina del Senamhi en Piura, Jorge Carranza, destacó la concentración de precipitaciones en la sierra norte y un notable déficit de lluvias en la costa. Explicó que la temporada de lluvias, que tradicionalmente va de diciembre a marzo, concentra el 77 % de las precipitaciones anuales en la región norte, particularmente en la sierra occidental. Según el especialista del Senamhi, este patrón será influenciado por La Niña, lo que generará lluvias intensas en Huancabamba y Ayabaca, mientras que la costa experimentará precipitaciones deficitarias: ligeras garúas. Carranza destacó que las lluvias en la sierra de Piura ya han superado los valores normales en varias estaciones meteorológicas, registrando niveles hasta el doble de lo habitual. En Ayabaca se ha reportado precipitaciones de hasta 62 mm en un solo día, lo que podría causar deslizamientos y activación de quebradas. El fenómeno La Niña, caracterizado por un enfriamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, está modificando los patrones climáticos habituales en el Perú. Su influencia se traduce en un aumento de lluvias en la sierra y deficiencias en la costa. Este fenómeno, que ya venía siendo monitoreado desde noviembre de 2024, continuará limitando las precipitaciones costeras durante enero, mientras que las lluvias intensas persistirán en las zonas altoandinas.

Piura: La Niña débil 2025 influirá en lluvias intensas en la sierra y déficit en la costa Leer más »

Sullana tendrá un estadio de mayor capacidad que Piura: «Campeones del 36» será para 28 mil espectadores

Con financiamiento del Gobierno Regional de Piura, el Estadio «Campeones del 36» de Sullana será remodelado y tendrá una capacidad para cerca de 28 mil espectadores. Superará, así, el aforo del Estadio Miguel Grau de Piura, proyectado para 20,200 espectadores. Tras firmar un convenio con la Municipalidad Provincial de Sullana, el gerente de la Sub Región Luciano Castillo Colonna, Jorge Irazábal Álamo, detalló que se demolerá la tribuna occidente, una obra con serias denuncias de corrupción que fue ejecutada durante la gestión del prófugo exalcalde de Sullana, Jaime Bardales. Además, se derribará la tribuna oriente, por su antigüedad. En ambos espacios, así como en la tribuna Sur, se construirá tres nuevas tribunas que permitirán ampliar la capacidad del recinto deportivo. “El propósito es que el expediente técnico se culmine este año y se convoque a licitación de inmediato”, señaló Irazábal, quien estimó que los trabajos podrían iniciar este mismo año, aunque no precisó cuánto tiempo durarían. Respecto a la inversión del proyecto, el funcionario adelantó que los primeros cálculos indican que podría superar los 50 millones de soles en la remodelación del Estadio «Campeones del 36». Con este proyecto, el departamento de Piura tendría dos escenarios aptos para torneos internacionales. El Gobierno Regional de Piura anunció una inversión de 118 millones de soles para la reconstrucción del Estadio Miguel Grau de Piura, una obra que debería estar ya en ejecución, pero que hasta ahora no cuenta siquiera con el expediente técnico.

Sullana tendrá un estadio de mayor capacidad que Piura: «Campeones del 36» será para 28 mil espectadores Leer más »

Piura: Cerca de 1500 delitos registrados en las primeras dos semanas del 2025

Un total de 1460 delitos fueron registrados por el Ministerio Público en Piura durante las dos primeras semanas del año 2025. La lista de incidencias delictivas del 1 al 13 de enero es encabezada por denuncias de agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar. Las lesiones corporales son las más frecuentes: 234 denuncias procesadas en total. Le sigue hurto agravado, con 164 denuncias recibidas; robo agravado, con 150; omisión de obligación de prestar alimentos, con 129; y hurto simple, con 79 casos. Por otro lado, la Fiscalía de Piura tiene una lista de 74 casos de extorsión, 6 de homicidios, 3 secuestros y 2 feminicidios. Tal y como informó Noticias 360, solo durante la primera semana del año, cuatro personas murieron a manos de la criminalidad en Piura, lo que evidencia la gravedad de la inseguridad ciudadana en esta región del norte del Perú.

Piura: Cerca de 1500 delitos registrados en las primeras dos semanas del 2025 Leer más »

Catacaos: Todo listo para un Carnaval 2025 histórico con cambios y tradición

El Carnaval en Catacaos, Piura, una de las festividades más esperadas del norte del Perú, iniciará este año 2025 con el tradicional Manguerazo, que simboliza el comienzo de las celebraciones. Pero la novedad es que ya no será en la Plaza de Armas del distrito, como de costumbre, sino que se trasladará al Estadio Manuel O. Feijoo. Este cambio, anunciado por el alcalde Johnny Cruz Flores, tiene como objetivo proteger los recientes arreglos realizados en el distrito y evitar daños en las viviendas y locales públicos por el uso de agua y pintura. El evento será este domingo 19 de enero con una conferencia de prensa a las 11:00 a.m. Acto seguido, será el esperado Manguerazo en el recinto deportivo. Según indicó el alcalde, “esta decisión busca garantizar la seguridad de los asistentes y preservar los espacios públicos mientras seguimos promoviendo nuestras costumbres y tradiciones”. Este año, la celebración tendrá un carácter especial al coincidir con el Bicentenario de Catacaos, un contexto que resalta aún más la importancia de estas festividades. Además, el 23 de enero se espera la visita de la imagen del Señor Cautivo de Ayabaca, un evento que refuerza la devoción de los habitantes y visitantes. Este momento solemne promete atraer a fieles de diversas partes de la región, generando un equilibrio entre fiesta y espiritualidad. Catacaos: Una celebración vibrante y segura La Municipalidad ha programado una serie de actividades que garantizarán la diversión y la seguridad de los asistentes, incluyendo medidas para recibir a turistas de Piura y del sur de Ecuador. “Esperamos una participación masiva este año. Cada acto será especial, mostrando lo mejor de nuestra cultura y tradiciones”, agregó Cruz Flores. Con este renovado enfoque, Catacaos promete ofrecer un Carnaval único, donde la tradición, la fe y la modernidad se entrelazan para celebrar la riqueza cultural de este emblemático distrito.

Catacaos: Todo listo para un Carnaval 2025 histórico con cambios y tradición Leer más »

Scroll al inicio