Noticias 360

JNJ investiga a la fiscal de la Nación por no reponer ilegalmente a Benavides

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) inició una investigación preliminar contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, luego de que se negara a reponer ilegal e inconstitucionalmente a Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación. La denuncia fue presentada por el ciudadano Luis Miguel Caya Salazar, quien acusa supuestas inconductas funcionales, abuso de poder, usurpación de funciones, rehusamiento de actos funcionales y el uso indebido del personal del Ministerio Público. El oficio concluye que Espinoza tiene diez días hábiles para presentar sus descargos y los medios probatorios que considere pertinentes, mientras la miembro instructora María Teresa Cabrera Vega quedará a cargo del proceso de investigación preliminar. La acción de la JNJ se produce mientras el Congreso mantiene presión contra la fiscal de la Nación, con cuatro denuncias constitucionales que buscan su inhabilitación. Delia Espinoza rechazó cumplir con la reposición de Benavides al señalar que la resolución carecía de las firmas completas de los miembros de la JNJ. En paralelo, el Poder Judicial confirmó la suspensión de Benavides por dos años, dejando a Espinoza como fiscal titular. Durante esta semana, el Congreso avanzó con cuatro denuncias constitucionales contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, todas orientadas a retirarla del cargo. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales la ha convocado repetidamente para responder principalmente a la acusación de Fernando Rospigliosi por presuntamente desobedecer la ley que atribuye a la Policía Nacional la conducción de investigaciones preliminares. Sin embargo, Espinoza no pudo acudir porque debía viajar a Italia para participar entre el 18 y 19 de julio del «Evento Anual Regional en memoria del juez Paolo Borsellino». Además, la bancada Renovación Popular la acusa de beneficiar al ex fiscal supremo Pablo Sánchez al archivar una investigación por los llamados “CNM Audios”, y ha solicitado una inhabilitación de hasta 10 años.

JNJ investiga a la fiscal de la Nación por no reponer ilegalmente a Benavides Leer más »

Al menos 34 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Unas 34 personas han muerto y varias continúan desaparecidas después de que un barco turístico en el que viajaban 53 personas volcase en la bahía de Ha Long, uno de los destinos más populares de Vietnam. Según la Agencia de Noticias de Vietnam, diez personas han sido rescatadas hasta el momento y las labores de búsqueda para hallar al resto de pasajeros que continúan desaparecidos continuarán durante toda la noche. El accidente se produjo a primera hora de la tarde del sábado, cuando un barco en el que viajaban 48 turistas vietnamitas y cinco miembros de la tripulación se topó con una tormenta repentina y acabó zozobrando. Los servicios de rescate recuperaron 28 cadáveres en Ha Long y otra persona más fue declarada muerta cuando llegó al hospital. Además, se han encontrado cuatro cuerpos más cerca de las islas Ti Top y Tuan Chau, próximas al lugar del accidente, aunque por el momento no se ha podido confirmar sus identidades ni si eran pasajeros en el navío accidentado. Los heridos han sido trasladados a un hospital cercano, donde están siendo atendidos. Según la Agencia de Noticias de Vietnam, se encuentran estables y en observación continua. El viceprimer ministro del país, Tran Hong Ha, se trasladó hasta el lugar de los hechos, desde donde envió sus condolencias a las familias de los fallecidos y describió el incidente como «un accidente lamentable e imprevisto». Pidió también que se intensifiquen las labores de búsqueda durante la noche para localizar cuanto antes a los posibles supervivientes y recuperar a las víctimas restantes, aunque se están viendo obstaculizadas por las malas condiciones meteorológicas en la zona. «La búsqueda debe completarse esta noche. Prepárense para sacar el barco a flote lo antes posible, ampliar el área de búsqueda y desplegar buzos profesionales», recoge la agencia vietnamita.

Al menos 34 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam Leer más »

Gobierno aumenta el sueldo a policías y militares: Hasta S/ 10 mil mensuales

Así como la presidenta Dina Boluarte se aumentó su sueldo, el gobierno aprobó un segundo aumento de remuneraciones para los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Ahora recibirán entre 2450 y 10 630 soles. Policías y militares fueron favorecidos con un segundo ajuste en sus pensiones, mientras otros sectores llevan años reclamando se cumpla por lo menos con lo que se les ofreció hace años, como en el sector salud. Las fuerzas del orden ya habían sido favorecidas con un incremento en sus sueldos en enero de este año y ahora reciben un aumento más, tal como lo prometió el Primer Ministro, Eduardo Arana, a los congresistas cuando solicitó el voto de confianza para su Gabinete. El Decreto Supremo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) muestra cómo será la nueva estructura de ingresos para el personal militar y policial. Ahora los suboficiales ganarán a partir de S/ 2450, mientras que a los altos mandos les corresponde S/ 10 600. Aumento de sueldo de suboficiales de la PNP y FF. AA. ¿Cuánto cobrarán ahora los oficiales militares y policías? Para los oficiales como General de División (Ejército), Vicealmirante (Marina de Guerra), Teniente General (Fuerza Aérea), Teniente General (Policía Nacional) el nuevo sueldo es de S/ 10 630.52. Además,

Gobierno aumenta el sueldo a policías y militares: Hasta S/ 10 mil mensuales Leer más »

Fallece Teófilo Quiroga Rumiche, fundador y patriarca de Agua Marina

A los 92 años de edad, falleció en su natal Sechura, Piura, don Teófilo Quiroga Rumiche, fundador y patriarca de la emblemática agrupación de cumbia Agua Marina. Su partida ha dejado un legado imborrable en la música popular y en el corazón de miles de seguidores en todo el país. Más allá de ser el gestor de una de las agrupaciones musicales más representativas del Perú, don Teófilo Quiroga fue el artífice de una visión que nació en familia y se convirtió en fenómeno nacional. Desde Sechura, impulsó a sus hijos José, Manuel, Teófilo y Lucho a profesionalizar su talento musical. Aunque rara vez se le vio sobre un escenario, su presencia fue clave detrás de cada éxito de Agua Marina: fue mentor, guía y sostén incondicional del grupo. Los hijos de don Teófilo lo recuerdan como un hombre sereno, generoso y con un agudo sentido empresarial. Pese a no haber recibido formación académica en gestión, supo organizar y proyectar a Agua Marina con una disciplina y visión ejemplares. Biografía de Teófilo Quiroga Rumiche La vida de don Teófilo Quiroga estuvo marcada por el esfuerzo, primero como pescador y luego como empresario musical, decidido a invertir todo por los sueños de sus hijos. De hecho, vendió su embarcación para adquirir los primeros equipos musicales del grupo, con la consigna de ofrecer siempre lo mejor en sonido y presentación. “Era un genio para los negocios y un sabio en el trato humano. Su palabra tenía peso entre músicos y promotores del país”, expresó José Quiroga, actual director y voz principal de Agua Marina. “Él nos enseñó que la disciplina y el respeto por el público son innegociables”. El patriarca instauró una cultura de compromiso y excelencia dentro del grupo. Su forma práctica de evaluar contratos —los firmaba con lápiz si había dudas, y con lapicero cuando estaba seguro— es hoy recordada como una anécdota que ilustra su rigor empresarial. Para él, el cumplimiento de los compromisos era tan importante como la calidad artística. Además de su rol como padre y mentor, don Teófilo fue una figura profundamente respetada por la comunidad musical. Agrupaciones como Grupo 5, Corazón Serrano, Hermanos Yaipén, Son del Duque y muchos otros colegas expresaron sus condolencias, destacando su calidad humana y el impacto de sus consejos en el crecimiento de otras bandas. Fiel a su carácter reservado, el velatorio de don Teófilo se realizan de forma discreta. El cortejo fúnebre partirá este lunes 21 desde su vivienda en la calle Bolívar, cuadra 3, hacia la parroquia San Martín de Tours, donde a las 2:00 p.m. se celebrará la misa de cuerpo presente. Luego, será sepultado en el cementerio general de Sechura. Agua Marina ha suspendido todas sus presentaciones hasta mediados de agosto. “No solo perdimos a nuestro padre, perdimos a la raíz que nos sostuvo como familia y como agrupación. Pero seguiremos adelante, porque su ejemplo sigue vivo en nosotros”, concluyeron los hermanos Quiroga.

Fallece Teófilo Quiroga Rumiche, fundador y patriarca de Agua Marina Leer más »

Boom del bambú en Piura: Alternativa sostenible en construcción y energía

Piura vive un boom del bambú. La región viene dando pasos firmes hacia el desarrollo sostenible con la implementación del proyecto “Innovación productiva y tecnológica con el bambú en el corredor económico fronterizo del Nororiente peruano”, una iniciativa que busca aprovechar el potencial de este recurso natural como alternativa ecológica y económica para la construcción y la producción de energía. Como parte de este esfuerzo, 20 operarios y maestros de obra de la región fueron capacitados en técnicas de construcción con bambú a través del Programa de Capacitación Especializada para Constructores en Bambú, desarrollado en alianza con la Universidad San Martín de Porres (USMP), mediante su Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción (IVUC). Este programa de formación tuvo un enfoque híbrido que incluyó 15 sesiones, tanto virtuales como presenciales, alcanzando un total de 120 horas de capacitación. De los 20 participantes, 15 culminaron satisfactoriamente la fase práctica y recibieron su certificación oficial. La formación práctica se llevó a cabo en el caserío de Piscan, en el distrito de Yamango, donde los participantes, junto con comuneros locales, aprendieron técnicas de trazado, armado de pórticos, uniones estructurales e instalación de estructuras de bambú. Esta etapa concluyó con la construcción de la primera estructura del futuro centro de transformación de briquetas de carbón de bambú, el cual se levanta sobre un área de 300 m². El proceso fue guiado por arquitectos de la USMP y maestros de obra con experiencia en técnicas constructivas sostenibles, quienes brindaron asistencia técnica continua durante los 12 días que duró la intervención. La iniciativa es impulsada por la Red Internacional del Bambú y Ratán (INBAR), en coordinación con el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, Capítulo Perú, y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). El proyecto tiene como ámbito de acción las regiones de Piura, Cajamarca y Amazonas, zonas que cuentan con un alto potencial para el aprovechamiento del bambú. El centro construido beneficiará de manera directa a 60 productores de la Asociación de Pequeños Productores de Bambú del distrito de Yamango, Piura. A través de esta nueva infraestructura, se busca transformar los residuos generados por el manejo silvicultural de sus plantaciones en briquetas de carbón vegetal, ofreciendo una alternativa sostenible ante el uso intensivo del algarrobo. En Piura, el consumo mensual de carbón de algarrobo se estima en 426,240 kilogramos, lo que representa un mercado valorado en más de 1 400 000 soles (USD 414 600 aproximadamente). Frente a esta demanda, el uso del bambú para la elaboración de briquetas surge como una solución viable para reducir la presión sobre los bosques secos, diversificar la matriz energética regional y promover prácticas productivas respetuosas con el medio ambiente. Este proyecto no solo promueve una arquitectura sostenible, sino que también genera nuevas oportunidades económicas para los productores locales, al consolidar una cadena de valor en torno al bambú. La planta de briquetas se perfila como un centro estratégico para dinamizar la economía local, generar empleo y fortalecer la transición hacia modelos de desarrollo más resilientes y ecológicos.

Boom del bambú en Piura: Alternativa sostenible en construcción y energía Leer más »

Papa León XIV recibe chifles piuranos y filigrana de Catacaos [VIDEO]

Un grupo de piuranos llegó este viernes hasta la residencia de verano del Papa León XIV en Castel Gandolfo, Italia, con el deseo de recibir su bendición y transmitirle un mensaje de paz para el Perú. Aunque la audiencia directa no fue posible por la naturaleza privada del retiro espiritual que realiza Su Santidad, el Pontífice respondió al gesto enviando a su secretario personal, Edgar Rimaycuna, de origen chiclayano, para recibir a los peregrinos. Como muestra de aprecio y fe, los visitantes piuranos entregaron al secretario del papa León XIV dos presentes cargados de simbolismo: un delicado trabajo de filigrana de Catacaos que representa a la Virgen María con la forma del mapa del Perú, y bolsas de chifles, ícono gastronómico del norte del país. Minutos después, en un gesto inesperado, el Papa León XIV se asomó al balcón de la residencia y, con una amplia sonrisa, saludó con la mano a los visitantes piuranos, generando un momento de emoción y esperanza. Castel Gandolfo es tradicionalmente un espacio reservado al silencio, la oración y el descanso del Santo Padre. Sin embargo, este espontáneo encuentro demostró la cercanía espiritual del Pontífice con el pueblo peruano. Catacaos, Heroica Villa, se siente ahora más cerca del sucesor de Pedro, uniendo su fe y cultura con la misión pastoral del Papa en favor de la paz mundial.

Papa León XIV recibe chifles piuranos y filigrana de Catacaos [VIDEO] Leer más »

Las razones detrás de la anulación de las elecciones al rectorado en la UNP

El presidente del Comité Electoral de la Universidad Nacional de Piura (UNP) declaró oficialmente la nulidad total de todo el proceso electoral complementario para el cargo de rector correspondiente al periodo 2025-2028. ¿La razón? Supuestamente, una serie de irregularidades graves que comprometen la transparencia, legalidad y autenticidad del sufragio universitario. La Resolución N° 020-PECR-CE-UNP-2025 fue firmada solo por José Luis Paredes Muro, y no por los miembros del pleno del Comité Electoral, fue publicada el 14 de julio en el diario oficial El Peruano. En ella se detalla que el proceso desarrollado los días 8 y 9 de julio incurrió en múltiples infracciones al reglamento y a la normativa electoral vigente. Sin embargo, los cuatro de los integrantes del Comité Electoral niegan haber participado de la aprobación de dicho documento. En la información se señala que entre las principales faltas identificadas estaría la distribución de propaganda política en cajas de fósforos y stickers dentro del campus universitario durante la jornada electoral, específicamente a favor del candidato José Luis Ordinola Boyer. Por su parte, los voceros de la agrupación del candidato José Ordinola señalan que no fueron notificados para presentar su defensa y las pruebas en las que probarían un complot para declarar nulas las elecciones y favorecer al otro candidato. El informe del Comité Electoral de la UNP, que no fue presentado a ninguna de las partes involucradas, también recogió supuestas denuncias sobre doble votación de docentes, cédulas manipuladas, actas incompletas, diferencias entre número de votos y electores habilitados, y la inclusión irregular de miembros de mesa que ostentan cargos de dirección. Tras declarar la nulidad total del proceso, el Comité Electoral ha ordenado la notificación inmediata a SUNEDU, Asamblea Universitaria y Consejo Universitario, así como la publicación oficial de la resolución en el portal institucional.

Las razones detrás de la anulación de las elecciones al rectorado en la UNP Leer más »

Alianza Lima gana 2-0 a Gremio en partido de ida de los play-offs de la Copa Sudamericana

Con el aliento de su público en el estadio de Matute, Alianza Lima derrotó por 2-0 al Gremio de Porto Alegre (Brasil), en el partido de ida por los play-offs de la Copa Sudamericana. Los goles de la victoria fueron obra del delantero Gaspar Gentille (58′) y de Eryck Castillo (61′). El equipo peruano mostró una superioridad en el juego táctico y en el rendimiento físico. El equipo brasileño, mientras tanto, mostró serias flaquezas debido a que, para este partido, registró al menos siete bajas. En Alianza Lima debutó el peruano Sergio Peña, tras la salida por lesión del mediocentro Alan Cantero. Bajas en Gremio ante Alianza Lima Fueron bajas en Gremio: Martin Braithwaite, una de las figuras indiscutidas del equipo y exjugador de clubes como el F.C. Barcelona, quedó fuera por una lesión en el tobillo. Además, Cristian Olivera, otro atacante del plantel brasileño, tampoco estuvo presente por una quemadura en el pie tras un accidente doméstico. También Gustavo Cuéllar, volante colombiano, se ausentó por una lesión muscular en la pierna derecha. Mientras que en la defensa, João Lucas, João Pedro y Rodrigo Ely fueron descartados por distintas molestias físicas. Finalmente, la ausencia más reciente es la de Matías Arezo, quien participó hace pocos días ante Cruzeiro por el Brasileirao, pero ya se confirmó su salida del club de Porto Alegre para convertirse en nuevo jugador de Peñarol.

Alianza Lima gana 2-0 a Gremio en partido de ida de los play-offs de la Copa Sudamericana Leer más »

Corte de Tacna libera a excabecilla de ‘Los Pulpos’ del penal de Challapalca

Jhon Smith Cruz Arce, conocido como ‘Jhon Pulpo’, excabecilla de la organización criminal ‘Los Pulpos’, quedó en libertad este martes 15 de julio de 2025, luego de abandonar el penal de Challapalca, en Tacna. La noticia fue reportada por RPP y encendió las alarmas en el país, principalmente en Trujillo (La Libertad) y otras ciudades del norte del país, donde ‘Los Pulpos’ mantiene influencia en secuestros, extorsiones y sicariato. ‘Jhon Pulpo’ fue sentenciado en 2008 a 25 años de cárcel por el asesinato de su expareja Marilyn Teresa Angulo y de Benjamín Salinas Ferrel, alias ‘Benja’, quedó libre tras la resolución de un habeas corpus presentado por su defensa. La Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Tacna declaró fundado el recurso al validar el argumento de su abogado: durante su tiempo en prisión, Cruz Arce habría redimido parte de su condena llevando estudios y trabajando. El fallo se sustentó en la aplicación de la norma conocida como “2×1”, que estaba vigente en el momento de su sentencia y permitía que ciertos trabajos y estudios redujeran el tiempo efectivo de condena. La Corte de Tacna anuló la resolución anterior que rechazaba sus beneficios penitenciarios y ordenó su excarcelación inmediata. El traslado de Jhon Smith Cruz Arce a Challapalca se dio tras incidentes en penales de Trujillo, donde ‘Los Pulpos’ mantenían redes de extorsión incluso tras las rejas. En Challapalca, la vigilancia reforzada y las duras condiciones pretendían romper esos lazos criminales. ‘Jhon Pulpo’ salió por la puerta del penal donde lo esperaban sus abogados y familiares. Imágenes difundidas por la prensa local muestran al excabecilla descendiendo de la puna tacneña con gestos de alivio y seguridad. La excarcelación fue vigilada por efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) para evitar cualquier incidente.

Corte de Tacna libera a excabecilla de ‘Los Pulpos’ del penal de Challapalca Leer más »

Juzgado de Piura absuelve a comuneros de Catacaos acusados de invadir tierras

En una decisión histórica, el Cuarto Juzgado Penal de Piura decidió absolver a los comuneros de Catacaos que fueron denunciados por usurpación de tierras por parte de la empresa Constructora Keheda. La denuncia, que data del año 2015, buscaba despojarlos de sus tierras comunales, alegando que habían invadido las mismas. Sin embargo, la justicia confirmó que los comuneros cuentan con títulos posesorios desde la década de 1980, y los testigos presentados por la empresa y la fiscalía ofrecieron testimonios indirectos y sin sustento. Según los comuneros de Catacaos, el modus operandi de la empresa era falsear actas comunales de adquisición de tierras, inscribirlas en los Registros Públicos (Sunarp) y luego vender las tierras supuestamente adquiridas a empresas privadas que hoy lucran sobre esas áreas, por lo general, en el rubro de la agroexportación. Pero los comuneros aseguran que todos los terrenos comunales en Catacaos pertenecen a sus antepasados, por lo cual cualquier traspaso debe aprobarse por mayoría en asamblea. Explican que no solo han ido perdiendo tierras, sino que, cuando han querido retomar el control, han sido recibidos con violencia ―en algunos casos, a balazos― y denunciados penalmente por supuesta invasión de propiedad privada. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) consideró que este fallo sienta un precedente frente a la criminalización promovida por empresas que buscan despojar a las comunidades campesinas de sus tierras. «Es una victoria para todas y todos quienes defienden su territorio ante el abuso», aseguró la institución.

Juzgado de Piura absuelve a comuneros de Catacaos acusados de invadir tierras Leer más »

Scroll al inicio