Noticias 360

Lluvias intensas dejan ocho muertos, nueve heridos y 459 damnificados en La Libertad

Las intensas lluvias registradas en La Libertad, han dejado en lo que va del año, ocho muertos, nueve heridos, 6055 personas afectadas y 459 damnificadas, según el último reporte de la Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional. Según dicho reporte, hay 2727 casas afectadas, de las cuales 85 han quedado inhabitables y otras 27 han colapsado. También se ha reportado daños en 14 instituciones educativas, de las cuales 3 se derrumbaron y 2 fueron declaradas no aptas para su uso académico. Otro gran problema provocado por las lluvias es la interrupción del tránsito vehicular a consecuencia de 69,331 kilómetros afectados y otros 21,313 kilómetros destruidos, sobre todo en las provincias de Pataz y Bolívar, que son las más golpeadas por estos fenómenos naturales. Solo en dichas provincias se han reportado 56 deslizamientos, 19 huaicos y 13 derrumbes, además del colapso de 7 estructuras por agente climático.

Lluvias intensas dejan ocho muertos, nueve heridos y 459 damnificados en La Libertad Leer más »

Reservorio Poechos de Piura alcanza el 66 % de su capacidad tras lluvias en la sierra

Las lluvias de moderada a fuerte intensidad que se registra en la sierra de la región Piura y en la cuenca alta del río Chira han permitido que el Reservorio de Poechos alcance el 66 % de su capacidad total, según informó el Senamhi Piura. Ante este incremento, se ha iniciado la evacuación controlada de más de 1300 metros cúbicos por segundo (m³/s) con el objetivo de regular el caudal y prevenir riesgos para la infraestructura y las comunidades aguas abajo. El director zonal del Senamhi Piura, Jorge Carranza, explicó que actualmente ingresan más de 800 m³/s al embalse de Poechos a consecuencia de las lluvias intensas, lo que ha hecho necesario el proceso de laminación del agua. Esta medida busca mantener un control sobre el almacenamiento del reservorio de Poechos, especialmente ante el pronóstico de que el período lluvioso en Ecuador se extienda hasta abril de 2025. El especialista subrayó que la evacuación del agua es una acción prioritaria para garantizar la seguridad del reservorio Poechos. «Liberar el excedente de agua permite reducir la presión sobre la infraestructura y disminuir el riesgo de desbordes o daños estructurales», indicó Carranza. Sostuvo que el Senamhi mantiene, además, un monitoreo permanente del caudal entrante, con el fin de ajustar las operaciones de evacuación de acuerdo con las condiciones climáticas y los pronósticos hidrológicos de la región.

Reservorio Poechos de Piura alcanza el 66 % de su capacidad tras lluvias en la sierra Leer más »

FBC Melgar derrota 1-0 a Deportes Tolima en Colombia por Libertadores

En su debut en la Fase 2 de la Copa Conmebol Libertadores, el FBC Melgar de Arequipa derrotó de visita por 1-0 a Deportes Tolima de Colombia, en el partido que se jugó en la ciudad de Ibagué. Con esta ventaja de entrada, ‘El León del Sur’ buscará asegurar su pase a la siguiente ronda del torneo continental en el choque de vuelta, la próxima semana en la Ciudad Blanca. En un partido intenso, de ida y vuelta, Melgar tuvo su primera oportunidad clara de gol en el minuto 20, con un disparo de media distancia que pudo controlar con cierta dificultad el portero Cristopher Fiermarín. El gol de la ventaja para FBC Melgar llegó en el minuto 36 del primer tiempo, en una vistosa jugada tras un desborde por la banda izquierda. Con la diferencia favor, Melgar siguió atacando en busca del segundo, aunque Deportes Tolima también llevó peligro sobre la valla que defendía Carlos Cáceda. En el segundo tiempo, los locales buscaron emparejar desde el primer minuto y estuvieron a punto de lograrlo con un remate de Christian Trujillo que pegó en el palo de la portería de Cáceda. Minutos después, los colombianos consiguieron anotar, pero el gol de fue anulado por posición adelantada de Gonzalo Lencina. El tramo final fue de un intenso ataque colombiano que el FBC Melgar supo controlar para asegurar los tres puntos.

FBC Melgar derrota 1-0 a Deportes Tolima en Colombia por Libertadores Leer más »

Catacaos busca el reconocimiento de la Malarrabia como su plato emblema en Semana Santa

Este 7 de marzo de 2025, los piuranos comenzarán a disfrutar de los viernes de Malarrabia, un plato emblemático del norte de Perú, muy tradicional durante la temporada previa a la Semana Santa. Por ello, la Municipalidad Distrital de Catacaos, en colaboración con la Asociación de Picanterías y Restaurantes, solicitó ante el Indecopi la inscripción de la Malarrabia como Especialidad Tradicional Garantizada. Este esfuerzo busca formalizar el reconocimiento de este plato emblemático como patrimonio culinario exclusivo de Catacaos, distrito ubicado en la provincia y región Piura. El gestor cultural e historiador Deyvi Saavedra Ordinola, responsable técnico del estudio, informó que se ha entregado un informe detallado al Indecopi en enero de 2025. Este documento destaca la autenticidad y el valor histórico de la malarrabia, un potaje que se prepara exclusivamente en Semana Santa y cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo XX. Catacaos busca reconocimiento oficial de la Malarrabia El proceso ante Indecopi incluye la recopilación de documentación y entrevistas con cocineros locales, así como la socialización del proyecto con personas conocedoras de la tradición. Deyvi Saavedra confía en que el Indecopi reconocerá oficialmente a la Malarrabia como un plato tradicional cataquense, consolidando así su legado cultural y culinario. Sostuvo que este reconocimiento no solo protegerá la autenticidad del plato, sino que también impulsará el turismo y la identidad gastronómica de Catacaos, reafirmando su importancia en la cocina peruana. La Malarrabia es un plato tradicional de la gastronomía piurana, especialmente de Catacaos, que se consume principalmente durante la Semana Santa . Se caracteriza por ser una preparación sencilla pero llena de sabor, basada en ingredientes locales y vinculada a la tradición católica de abstinencia de carnes rojas en esta época.

Catacaos busca el reconocimiento de la Malarrabia como su plato emblema en Semana Santa Leer más »

Fiscal de la Nación advierte graves riesgos en cambios a la Ley de Extinción de Dominio

Los cambios en la Ley de Extinción de Dominio que impulsa el Congreso de la República buscan excluir los delitos de corrupción, lavado y crimen organizado de la incautación de bienes obtenidos en forma ilícita. Así lo advirtió la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. A través de un pronunciamiento público, precisó que de prosperar las modificaciones, pendientes de una segunda votación en el Parlamento, se limitaría la Ley de Extinción de Dominio y llevarían a que el Ministerio Público retroceda en su misión de investigar y perseguir el delito. “Nos pronunciamos de manera firme contra las modificaciones que pretenden eliminar la efectividad del Decreto Legislativo 1373 que hoy faculta de autonomía a los procesos judiciales de extinción de dominio”, aseveró. Los cambios, de acuerdo a Espinoza, solo permita incautar bienes cuando exista una sentencia firme, lo que facilitaría que los criminales puedan usar testaferros, transferir y desaparecer los bienes obtenidos en forma ilícita. Además, permitiría que las investigaciones se limiten a los cinco años y prescriban en este tiempo, lo que dejaría a los delincuentes con sus ganancias ilícitas cuando es sabido “que un bien ilícito nunca se convierte en legal”. La fiscal de la Nación consideró que representa un riesgo mayor para la lucha contra la criminalidad la demanda de inconstitucionalidad presentada por la Defensoría del Pueblo ante el Tribunal Constitucional para que se declare inconstitucional el Decreto Legislativo 1373, sobre Extinción de Dominio. “Esperamos con optimismo sea declarada infundada porque, de lo contrario, favorecería a la delincuencia, afectando a más de 5500 casos que hoy en día se encuentran bajo esta ley”, refirió. ¿Qué permite la Ley la Extinción de Dominio? Delia Espinoza dijo a la población que la extinción de dominio no es una confiscación ni expropiación de bienes, sino una restauración de la legalidad, dado que la posesión no legaliza los bienes adquiridos mediante la comisión de delitos, principalmente relacionados con corrupción, crimen organizado, minería ilegal, trata de personas y otros. Lo que facilita la ley, según explicó, es quitarle a los delincuentes su patrimonio mal habido, más no afectar a aquellos comerciantes, emprendedores, pequeños empresarios y personas honestas que con su trabajo legal aportan al desarrollo económico y social del país.  Recordó que con la aplicación de esta ley el país ha podido recuperar hasta el momento más de 560 millones de soles en bienes y dinero obtenido en forma ilícita y evitó que los delincuentes o testaferros disfruten de fortunas mal habidas.

Fiscal de la Nación advierte graves riesgos en cambios a la Ley de Extinción de Dominio Leer más »

La Libertad: Huaicos interrumpen varios tramos de vía nacional del distrito de Parcoy

Las lluvias intensas vienen provocando varios huaicos que han afectado diversas zonas del distrito de Parcoy, en la provincia de Pataz, región La Libertad. Uno de los huaicos afectó las principales calles del sector El Encanto del anexo La Soledad, en la comunidad campesina de Llacuabamba. El COER La Libertad precisó que no se han reportado daños a la vida ni la salud, pero el tránsito quedó interrumpido tras el deslizamiento de lodo y piedras. Otro deslizamiento destruyó 100 metros de la plataforma de la vía nacional que une los tramos de Llacuabamba y Parcoy, por lo que decenas de vehículos se encuentran varados en la carretera. Personal de Defensa Civil de Parcoy se ha trasladado a la zona para hacer una evaluación de los daños ocasionados, a fin de gestionar la ayuda necesaria. Por otro lado, la entidad alertó que otro huaico destruyó 120 metros de plataforma de vía nacional en el sector R2 y el tránsito se encuentra interrumpido. Personal de Defensa Civil de la comuna local y pobladores atienden la emergencia. En el sector Tiwinza, también del distrito de Parcoy, unos 80 metros de la vía nacional han sido destruidos, a consecuencia de un deslizamiento de lodo y piedras, por lo que se espera que las autoridades puedan intervenir en el menor tiempo posible para recuperar el tránsito.

La Libertad: Huaicos interrumpen varios tramos de vía nacional del distrito de Parcoy Leer más »

Indecopi sanciona a Interbank por problemas operativos y no brindar un buen servicio

La Comisión de Protección al Consumidor N°3 del Indecopi, en primera instancia administrativa, ordenó al Banco Internacional del Perú (Interbank) acreditar que los saldos de las cuentas de más de 260,000 usuarios fueron corregidas y restablecidas, tras ser afectadas por consumos duplicados. Esto debido a problemas operativos en sus sistemas, hecho ocurrido el pasado 4 de mayo de 2024. Esta medida fue ordenada toda vez que Interbank fue sancionado por no brindar un servicio idóneo, ya que, de acuerdo al hecho reportado, sus clientes sufrieron una afectación en los saldos disponibles de sus cuentas como consecuencia de problemas operativos en sus sistemas, y por no brindar información oportuna, fácilmente accesible y apropiada a los consumidores respecto a dicho incidente. La multa total impuesta por ambas conductas fue de 44.8 UIT equivalente a 239,680 soles. Al respecto, la Comisión señaló que, ante la falta de un servicio idóneo, el banco defraudó las expectativas de los consumidores de poder conocer y disponer de los saldos de sus cuentas de forma correcta y sin interrupciones prolongadas. Al incumplir con su deber de información, Interbank no otorgó la seguridad y tranquilidad necesarias a los consumidores respecto al incidente ocurrido. La citada resolución, también dispone que Interbank implemente un programa de cumplimiento normativo, específicamente cuando se verifiquen problemas operativos de sus sistemas que puedan afectar los saldos de las cuentas de los usuarios. El referido programa deberá contar con una política y procedimientos; con el involucramiento de los directivos; capacitación del personal, entre otros aspectos.

Indecopi sanciona a Interbank por problemas operativos y no brindar un buen servicio Leer más »

Una periodista británica de 32 años, desaparecida en Brasil desde hace diez días

Charlotte Alice Peet, una periodista británica de 32 años, se encuentra desaparecida en Brasil desde hace al menos diez días. La policía de São Paulo investiga su paradero. La última noticia que se tiene de ella es del 8 de febrero: la reportera freelance escribió a una amiga estadounidense que vive en Río de Janeiro explicándole que estaba en São Paulo y que estaba buscando alojamiento en Río. La amiga le comentó que lamentablemente no podía ayudarla con el tema de la casa y días después, la familia de la periodista, que vive en Reino Unido, la contactó avisando que Peet no daba señales de vida. Fue entonces cuando la amiga denunció la desaparición en una comisaría de Río de Janeiro, aunque la investigación enseguida pasó a São Paulo, por ser el último lugar en el que estuvo del que se tiene constancia. “El caso está siendo investigado por la comisaría de personas desaparecidas, que realiza diligencias para localizar a la desaparecida y aclarar los hechos”, informó la Policía de São Paulo. Poco se sabe de dónde o con quién estaba Charlotte Alice Peet cuando avisó de que se encontraba en la capital de Brasil. La familia entregó a la policía detalles del vuelo con el que la periodista llegó a Brasil y una foto de su pasaporte, y está en contacto con los consulados británicos en Río y São Paulo. Peet vivió en Brasil entre 2020 y 2024, periodo en que colaboró con medios como Al Jazeera, The Telegraph, The Evening Standard, The Times y The Independent. Conocía bien el país y hablaba portugués con fluidez, según la amiga que tuvo el último contacto con ella y denunció la desaparición. Tras un periodo en Londres, la joven decidió volver a Brasil en noviembre del año pasado. La Asociación de los Corresponsales de Prensa Extranjera divulgó un comunicado pidiendo celeridad en la investigación: “Hacemos un llamamiento a las autoridades competentes para que intensifiquen las búsquedas para encontrar a la periodista británica lo más rápido posible”, dice la nota.

Una periodista británica de 32 años, desaparecida en Brasil desde hace diez días Leer más »

Miski Mayo anuncia que acatará laudo arbitral y pagará US$ 28.5 millones a Sechura

La Compañía Minera Miski Mayo, anunció, a través de un comunicado, que acatará el laudo arbitral de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) que dispone el pago de US$ 28.5 millones referidos a regalías a favor de la provincia de Sechura, a fin de que se favorezca al territorio donde se explotan los fosfatos de Bayóvar, en Piura. La deuda surge a raíz de una auditoría realizada por ProInversión y la empresa estatal Activos Mineros, que detectó que Miski Mayo pagaba un precio más bajo por la roca fosfórica, incumpliendo los términos del contrato firmado en 2005. El fallo determinó que el cálculo de las regalías deberá basarse en los precios reportados por S&P Global Commodity Insights. Sin embargo, según Miski Mayo, “desde la desactivación de la revista Fertecon en 2013, hemos venido calculando estas regalías basándonos en el precio promedio del fosfato facturado a nuestros clientes, conforme a lo establecido en nuestro Contrato de Transferencia y autorizado en su momento por ProInversión”. Respecto a la controversia aclara que “al no lograr un acuerdo directo con ProInversión sobre la publicación de reemplazo de Fertecon, Miski Mayo, en señal de buena fe, inició un proceso arbitral para dar una solución definitiva a esta controversia legal”. Los recursos que pagará Miski Mayo recuperados serán destinados al Fondo Social – Fospibay (80%) y al Fideicomiso Cluster Minero Sechura (20%), con el compromiso de garantizar su correcta distribución en beneficio de la provincia. La decisión ha sido celebrada por la comunidad, que considera esta resolución un paso clave en la defensa de sus derechos económicos.

Miski Mayo anuncia que acatará laudo arbitral y pagará US$ 28.5 millones a Sechura Leer más »

Congreso aprueba informe final contra Francisco Sagasti que lo inhabilita por 10 años

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final que recomienda acusar constitucionalmente al expresidente Francisco Sagasti e inhabilitarlo por 10 años del ejercicio de la función pública por cambios efectuados en la Policía Nacional. La votación se realizó de forma separada. En el caso de la acusación, 18 congresistas votaron a favor, 4 en contra y 2 se abstuvieron; mientras que sobre la inhabilitación, 22 se expresaron a favor, 2 en contra y nadie se abstuvo. Según el informe final, a Francisco Sagasti Hochhausler se le acusa por la presunta infracción a los artículos 45, 139 y 172 de la Constitución y la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal. Esta acusación se sustenta en la presunta emisión de las resoluciones supremas que arbitraria e ilegalmente disponen el pase al retiro y que declaran infundados los recursos de reconsideración interpuestos por los tenientes generales y oficiales generales de la Policía Nacional del Perú, así como la Resolución Suprema N° 094-2020-IN que designa al nuevo comandante general. De igual modo, se aprobó la acusación constitucional contra José Elice en su calidad de exministro del Interior y también se dispuso la inhabilitación por 10 años en el ejercicio de función pública.  Asimismo, respecto al delito de abuso de autoridad, previsto y penado en el artículo 376 del Código Penal, se aprobó el levantamiento del fuero a Francisco Sagasti y José Elice, para que el Ministerio Público actúe conforme a sus atribuciones constitucionales. El informe final también tenía dentro de los acusados a Rubén Vargas, quien fue exministro del Interior, pero no fue incluido dentro de las votaciones porque no ejerció su derecho a la defensa y se reprogramó su comparecencia. De igual modo, se aprobó la conformación del grupo de congresistas que sustentarán ante el pleno del Parlamento las acusaciones constitucionales e inhabilitación de Francisco Sagasti, José Elice y Rubén Vargas. En noviembre de 2020 el expresidente Francisco Sagasti pasó al retiro a 18 generales PNP y renovó el Alto Mando. El general PNP César Cervantes Cárdenas fue designado como nuevo comandante general de la Policía Nacional.

Congreso aprueba informe final contra Francisco Sagasti que lo inhabilita por 10 años Leer más »

Scroll al inicio