Piura

Joven sin estudios gana S/ 3000 como «administrativa» en el GORE Piura

Contrataciones al dedo en el Gobierno Regional (GORE) Piura. El diario Correo reveló que una joven sin estudios superiores, de nombre Kerly Alexandra Guerrero Chávez, viene trabajando como «administrativa» en la Oficina de Imagen Institucional del GORE Piura, con una remuneración mensual de S/ 3000. Se trata de una exintegrante de la agrupación de cumbia Agua Bella, que ya lleva dos órdenes de servicio por S/ 15,000 en lo que va del año. A ello se suma que la cuñada del gobernador Luis Neyra León, también fue contratada en la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, en el año 2023. La orden de servicio N° 0000482, a nombre de Kerly Alexandra Guerrero Chávez, fue emitido el 10 de febrero del 2025, por los meses de enero y febrero del 2025, por la suma de 6000 soles. El documento indica que es por el “Servicio de asistencia técnica administrativa. Pedido de servicio solicitado por la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional”. También está la orden de servicio N° 0002023 del 26 de marzo del presente año por los meses de marzo, abril y mayo del 2025, por la suma de 9000 soles. Durante los primeros cinco meses, la exintegrante de Agua Bella registra servicios en el Gobierno Regional por 15,000 soles, lo que hace un promedio de 3000 soles mensuales. Según la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), la joven no registra estudios ni en Administración ni mucho menos en Ciencias de la Comunicación o Periodismo, ni en ninguna otra carrera profesional. Al respecto, la decana del Colegio de Periodistas de Piura, Giannina Prieto Durand, dijo que el colegio ya ha manifestado su preocupación frente a decisiones que podrían vulnerar la Ley N.º 24898, la cual establece que los jefes de información, oficinas de prensa y similares en entidades públicas deben ser periodistas colegiados y habilitados. Por otro lado, el portal de la Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señala que Anny León Ubillús, quien sería la cuñada del gobernador Luis Neyra, habría laborado en la Diresa Piura. Según el mencionado portal, León Ubillús registra dos órdenes de servicio por la suma de 7000 soles, por labores de Control y vigilancia vectorial, emitidos el 16 de junio del 2023 y el 4 de octubre del 2023. Hasta el momento, el GORE Piura no se ha pronunciado, pese a que fue consultado al respecto.

Joven sin estudios gana S/ 3000 como «administrativa» en el GORE Piura Leer más »

Sullana, Talara y Ayabaca registran cerca de 200 casos de la mortal leptospirosis

Los casos de la mortal enfermedad leptospirosis siguen presentándose en la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna, que comprende la jurisdicción de las provincias de Sullana, Talara y Ayabaca, en la región Piura. Según la sala epidemiológica de la Dirección Regional de Salud (Diresa), este año, hasta la segunda semana de julio, se ha notificado 197 casos de leptospirosis, de los cuales 79 han sido confirmados y 118 figuran como probables. El mayor porcentaje de casos se encuentra en el distrito de Sullana, con el 58,4 % del total de los casos. Le sigue el distrito de Bellavista, con el 19,3%, una cantidad que preocupa a las autoridades del sector salud. De esta cantidad de casos, 115 son mujeres y 82, hombres. Asimismo, se informó que han sido 17 personas han sido fueron hospitalizadas. Hasta la semana 27, todos han sido dados de alta, reportándose cero muertes por esta enfermedad. Según las autoridades de salud, uno de los principales factores que estarían favoreciendo la propagación de la leptospirosis es el constante afloramiento de aguas residuales, producto del colapso del sistema de alcantarillado en diversos sectores del distrito. Esta situación ha generado condiciones insalubres que favorecen la proliferación de roedores, principales portadores de la bacteria Leptospira.

Sullana, Talara y Ayabaca registran cerca de 200 casos de la mortal leptospirosis Leer más »

Piura se consolida como la segunda región exportadora de productos orgánicos

Piura vuelve a destacar en el sector agroexportador peruano, al posicionarse como la segunda región con mayores envíos de productos orgánicos durante los primeros cuatro meses del año 2025, según un reciente informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX (Cien-Adex). De enero a abril de 2025, Piura exportó US$ 51.1 millones en productos orgánicos, destacando por sus envíos de plátanos (US$ 31.3 millones) y mangos (US$ 16.6 millones), productos altamente demandados en el mercado internacional por su calidad y certificación ecológica. Las exportaciones peruanas de productos orgánicos sumaron US$ 321.3 millones, lo que representa un crecimiento del 48.6 % respecto al mismo periodo de 2024. Este desempeño refleja el impulso sostenido del agro peruano, con Piura como una de las regiones clave. El principal destino de las exportaciones peruanas de productos orgánicos sigue siendo Estados Unidos, que concentró el 45 % del total, con compras por US$ 144.5 millones. Le siguieron Países Bajos, Italia, Canadá y Alemania. En cuanto a productos, el informe de Cien-Adex precisa que el cacao, el plátano y el mango orgánico representaron el 46.5 % del total exportado. El cacao fue el producto con mayor crecimiento (+277.3 %) y los mangos orgánicos registraron un impresionante aumento del 309%, mientras que los plátanos orgánicos se contrajeron ligeramente en -6.9 %. Piura, segundo exportador de productos orgánicos Con el objetivo de potenciar aún más su portafolio agroexportador, Piura confirmó su participación en la feria Expoalimentaria 2025, que se realizará del 24 al 26 de septiembre en Lima. La región contará con un pabellón propio, donde sus empresas presentarán la diversidad de su oferta exportable ante compradores nacionales e internacionales. El ranking de regiones exportadoras de productos orgánicos lo lidera Junín (US$ 58.2 millones), impulsado por el jengibre y el cacao; seguido por Piura (US$ 51.1 millones) e Ica (US$ 50.1 millones). Lima y San Martín completan el top cinco. En total, 300 empresas peruanas exportaron productos orgánicos a 57 mercados internacionales durante los primeros cuatro meses del 2025, lo que refleja el creciente interés por alimentos sostenibles y de alta calidad producidos en el Perú.

Piura se consolida como la segunda región exportadora de productos orgánicos Leer más »

Alcalde Gabriel Madrid sella su alianza electoral con César Acuña en Piura

A casi un año de las elecciones regionales, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orué, ya está concentrado en la campaña política, y el último sábado se dejó ver públicamente junto a César Acuña, cabeza del cuestionado partido Alianza Para el Progreso (APP). Madrid ha anunciado que el próximo año va a postular al cargo de gobernador regional de Piura, pese a que actualmente, como autoridad, tiene una baja aprobación de la población. Durante una actividad de APP, Gabriel Madrid asistió junto a funcionarios y regidores de la Municipalidad Provincial de Piura y subió al estrado invitado por César Acuña, su nuevo aliado político. César Acuña, por su parte, aún no decide si volverá a postular a la presidencia del Perú. Además de sus procesos penales, es cuestionado por su ineptitud para gestionar la lucha contra la delincuencia en la región La Libertad, donde es gobernador, y donde se ha ausentado del cargo durante 128 días para temas personales, como viajes de turismo. Asimismo, se le cuestiona su alianza política, a través de su bancada en el Congreso, con el gobierno de Dina Boluarte. APP buscará mantener su cuota de poder político en el 2026 tanto en las elecciones regionales como congresales, un objetivo suyo complicado, debido a los escándalos en los que se han visto implicados varios de sus representantes en el Parlamento. Como reveló Noticias360, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orué, ya piensa como candidato, y para ello no le ha importado reunirse con sentenciados por corrupción para lograr su propósito electoral. El último miércoles, Gabriel Madrid sostuvo una amistosa reunión con Humberto Acuña, secretario de organización de APP, quien llegó a Piura junto a su hermano Darío. Ambos, tanto Humberto como Darío, han sido sentenciados por actos de corrupción en diferentes casos.

Alcalde Gabriel Madrid sella su alianza electoral con César Acuña en Piura Leer más »

Piura: Gobernador Luis Neyra se va de viaje por segunda vez en menos de dos meses

A casi un mes de un primer viaje al extranjero en el año, el gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, volverá a viajar. Esta vez, será del 14 y 17 de julio, para participar del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF), organizado por las Naciones Unidas y que se desarrollará en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos (EE. UU.). Luis Neyra fue invitado por la Organización de Regiones Unidas (ORU) FOGAR, a través de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). La jornada en EE. UU. tendrá como tema central «Avanzar en soluciones sostenibles, inclusivas, basadas en la ciencia y en la evidencia para la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin dejar a nadie atrás». El pasado 4 de julio, el Consejo Regional de Piura aprobó con 10 votos a favor el viaje de comisión de servicios de la autoridad regional. El único voto en contra provino del consejero Roberth Sánchez. Según la resolución del Consejo Regional N° 2566, Luis Neyra tendrá un plazo de 15 días después de su retorno para presentar un informe de su viaje. Luis Neyra quería quedarse más tiempo Durante la sesión de consejo, se mencionó que el gobernador Luis Neyra quería quedarse más de una semana en EE. UU.: del 14 y 23 de julio. Sin embargo. luego se rectificó. La resolución del acuerdo de consejo señala que este viaje no generará gastos al Gobierno Regional de Piura, debido a que estos serán asumidos en su totalidad por la ANGR. Cabe indicar que, en junio pasado, Luis Neyra León también dejó Piura para viajar a Reino Unido. Lo hizo del 8 y 13 de junio por una invitación de UK Healthcare Alliance (UKHA), que es el consorcio de empresas británicas que gestiona el proyecto del Hospital de Alta Complejidad por encargo de Reino Unido. El Estado peruano firmó un acuerdo Gobierno a Gobierno con Reino Unido para gestionar la construcción de los hospitales de Piura y Trujillo. En ese proceso, ese país eligió al consorcio UKHA (conformado por las empresas Gleeds, Aecom y Currie & Brown) para licitar la construcción de los nosocomios. De acuerdo con la invitación, el objetivo de este viaje era el intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades de los funcionarios del PRONIS y los usuarios finales de los proyectos hospitalarios.

Piura: Gobernador Luis Neyra se va de viaje por segunda vez en menos de dos meses Leer más »

José Ordinola Boyer es extorsionado y amenazado de muerte tras ganar las elecciones en la UNP

Luego de haber obtenido un histórico triunfo en las elecciones al rectorado de la Universidad Nacional de Piura (UNP), José Ordinola Boyer, comenzó a ser extorsionado y amenazado de muerte por delincuentes autodenominados miembros de la organización criminal ‘Los Malditos del Norte’. Según denunció, recibió en su teléfono un mensaje intimidatorio, enviado vía WhatsApp desde un número con código peruano, que contiene una extorsión directa: pagar 20 mil soles en un plazo de 24 horas o enfrentar consecuencias fatales. «Queremos brindarte seguridad a todo tu familia, viejo. Queremos trabajar acá. Si no cooperas con nosotros, te vas a morir«, se lee en parte del mensaje. La amenaza viene acompañada de una imagen de un arma de fuego, lo que denota la violencia de la extorsión. Ordinola Boyer había logrado recientemente derrotar al oficialismo universitario, que había mantenido el poder durante los últimos 25 años. Su victoria ha sido vista por sectores académicos y ciudadanos como un símbolo de renovación en la UNP, una institución afectada por denuncias de corrupción y presuntas redes de poder enquistadas por décadas. Ante esto, José Ordinola Boyer aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el hecho. Sin embargo, esta amenaza ocurre en un contexto de tensión en la universidad, en el que sectores vinculados al anterior régimen han intentado deslegitimar los resultados electorales, ya que una facción cercana al congresista Revilla y al jefe de la SUNEDU estaría buscando frustrar el proceso de transferencia en la UNP. Las elecciones complementarias para el periodo 2025–2028 en la Universidad Nacional de Piura (UNP) estarían siendo obstaculizadas por la lista liderada por Enrique Cáceres Florián, quien representa al oficialismo y ha cuestionado el proceso electoral tras ir perdiendo en los resultados preliminares. En ese contexto, se ha difundido una imagen en la que se observa a Cáceres Florián junto a Manuel Castillo Venegas, actual titular de la Sunedu y exfuncionario de la UNP. Castillo también habría sido abogado del fallecido exrector Santos Montaño, personaje estrechamente ligado al grupo oficialista universitario. «Desde hace 25 años nuestra universidad está controlada por el mismo grupo de poder. La Defensoría del Pueblo y la Fiscalía ya están revisando el proceso porque el oficialismo se niega a aceptar los resultados», denunció el candidato opositor Ordinola.

José Ordinola Boyer es extorsionado y amenazado de muerte tras ganar las elecciones en la UNP Leer más »

José Ordinola Boyer gana las elecciones al rectorado de la UNP para el periodo 2025-2028

El economista José Ordinola Boyer (Dignidad Universitaria) será el próximo rector de la Universidad Nacional de Piura (UNP) para el periodo 2025-2028, tras ganar en segunda vuelta al candidato oficialista Enrique Cáceres Florián. José Ordinola Boyer se impuso tanto en la votación de docentes como en la de alumnos. Los comicios se desarrollaron los días 8 y 9 de julio. El candidato de Dignidad Universitaria, que representa a la oposición, obtuvo 291 votos entre los docentes de todas las facultades; mientras que el candidato Enrique Cáceres, quien representaba el continuismo de César Reyes Peña, sumó 283 votos. Este resultado parcial equivale al 2/3 del resultado final. Por otro lado, entre los más de 14 mil estudiantes de pre y postgrado, Ordinola Boyer se impuso con el 56.51% de los votos, mientras que Cáceres Florián solo logró el 43.49%. Estos resultados equivalen a 1/3 del resultado. Con la sumatoria, José Ordinola Boyer asumirá el cargo de rector de la UNP para el próximo periodo de gobierno en la casa superior de estudios. La jornada electoral transcurrió con algunos incidentes, como la distribución de volantes alusivos a Dignidad Universitaria, con propuestas falsas. Asimismo, uno de los miembros del comité electoral habría intentado hacerse pasar como asistente de un fiscal adjunto de Prevención del Delito que supervisaba el desarrollo de las elecciones.

José Ordinola Boyer gana las elecciones al rectorado de la UNP para el periodo 2025-2028 Leer más »

Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora

La nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora, en la región Piura, un espectáculo natural que puede disfrutarse entre julio y octubre, cuando más de 5000 ballenas migran desde la Antártida y pasan frente a las costas de Piura y Tumbes. Según un estudio del Viceministerio de Turismo, el 51% de los turistas que visitan las playas de Piura y Tumbes tienen como principal motivación el avistamiento de ballenas y la observación de fauna marina en general, como tortugas y otras especies.  Además, el 74% de los visitantes indicó que esta fue la actividad que más disfrutaron durante su estadía en las playas norteñas. En términos económicos, el turismo de naturaleza también deja un impacto significativo: el gasto promedio por turista en Piura asciende a 1251 soles, dinamizando las economías locales y promoviendo un desarrollo inclusivo. La viceministra Nancy Aracelly Laca resaltó el compromiso del Mincetur con un modelo turístico sostenible, inclusivo e innovador y felicitó a la Municipalidad Distrital de Máncora por esta iniciativa que promueve un turismo responsable.  Finalmente, hizo un llamado a los actores del sector a trabajar unidos en la protección de los recursos naturales y el fortalecimiento del turismo de naturaleza en el país.

Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora Leer más »

Piura: Suspenden clases en Lobitos tras derrame de petróleo en lote de Petroperú

Un nuevo derrame de petróleo en Lobitos, región Piura, ha agravado la crisis ambiental y social que vive esta comunidad costera. El incidente ocurrió el pasado 7 de julio en el sector Yapato, cerca del pozo 383 del Lote VI operado por Petroperú. Mientras la empresa estatal afirma que el área ya está “limpia en un 95%”, la población asegura que aún hay presencia visible de crudo, con graves consecuencias en la salud, la fauna y la economía local. La Municipalidad Distrital de Lobitos se vio obligada a suspender las clases presenciales debido a los gases tóxicos emanados por el petróleo derramado. “La empresa dice que ha habido manipulación externa, pero eso no es cierto. Ellos son los únicos que operan el pozo”, declaró el alcalde Ricardo Bancayán. Dos instituciones educativas ubicadas a menos de tres minutos del lugar se vieron directamente afectados. Desde el comité de monitoreo ambiental, la dirigente social Sonia Bayona alertó sobre la amenaza al hábitat del cortarrama peruano, una especie en peligro de extinción que habita en el bosque seco de la zona. “Nos dijeron que eran solo 40 barriles de agua contaminada, pero miren su ‘agua’”, criticó. Este evento se suma al derrame de petróleo registrado el 20 de diciembre de 2024, cuando varias playas de Lobitos resultaron contaminadas tras maniobras en el terminal submarino de Petroperú. Las consecuencias se sienten aún hoy, especialmente entre los pescadores y operadores turísticos, quienes denuncian años de impactos sin una compensación justa. Aunque la Fiscalía Ambiental de Sullana ha iniciado investigaciones, los pobladores sienten que las acciones del Estado y de la empresa son insuficientes. La comunidad exige respuestas inmediatas, sanciones ejemplares y un compromiso serio para evitar que este “genocidio ecológico” continúe destruyendo sus vidas.

Piura: Suspenden clases en Lobitos tras derrame de petróleo en lote de Petroperú Leer más »

“Memorias tejedoras del Bajo Piura”, la exposición de Manuel Quiroz en Catacaos

La riqueza cultural de Catacaos, en Piura, trasciende diversos artes, entre ellos, la labor de tejedoras que con conocimiento ancestral elaboran admirables productos. En esa lógica, una singular tarea, de convertir a las herederas de las tejedoras de paja toquilla y otras artesanías, en ser quienes seleccionen y “evalúen” las fotografías del quiteño Manuel Quiroz Jiménez, cumplieron un puñado de artesanas cataquense. Fue en el salón de actos de la comuna de Catacaos, en donde profesionales del CIPCA desarrollaron el taller para seleccionar las fotografías que van a dar vida a la exposición denominada ‘Memorias tejedoras del Bajo Piura‘, que va del 16 al 18 de julio, en la plaza de armas de la Heroica Villa. La Lic. Ana Pastor Palomino, señaló que la muestra es fruto del trabajo del colectivo Rizoma, Cipca y la comuna de Catacaos. Las fotografías del célebre fotógrafo ecuatoriano, que guiado por el periodista Jorge Ernesto Moscol Urbina, JEMU, recogió momentos sublimes de la vida cotidiana y laboral del bajo Piura, en el caso de la capital artesanal, es la mejor muestra de la grandeza de sus hombres y mujeres que convierten en arte cualquier material que llega a sus manos. “Ellas viven la experiencia de reconocer a los personajes retratados, ver como fueron los inicios del arte que hoy dominan y de todas las fotos que se les muestran seleccionar las 16 que serán exhibidos y además, van a crear los textos o leyendas que acompañan, las fotos, que, tomadas en blanco y negro, fueron trabajadas con óleo para darle color. A ponerlo en agenda.

“Memorias tejedoras del Bajo Piura”, la exposición de Manuel Quiroz en Catacaos Leer más »

Scroll al inicio