Piura

Universitario de la UPAO fallece tras chocar su moto contra un auto en Piura

Accidente fatal. Un joven universitario de la Facultad de Medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) falleció luego de que la motocicleta en la que se trasladaba fuera impactado por un automóvil en la prolongación de la avenida Grau, en Piura. El accidente ocurrió este lunes a las 9:00 de la noche cuando Luis Germán Antón García (20) se trasladaba en una motocicleta por la prolongación de la Avenida Grau cuando fue impactada por un automóvil conducido por William Abad Niño (60). El joven universitario cayó al pavimento y fue trasladado por el mismo conductor del auto al Hospital Santa Rosa de Piura. Debido a que no fue atendido, el estudiante fue llevado de emergencia a la clínica privada Belén. Sin embargo, pese a los rápidos esfuerzos de los médicos, el joven no resistió las graves lesiones y falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos. El conductor del vehículo que habría ocasionado el accidente fue conducido por la Policía a la comisaría de San Martín para las investigaciones correspondientes, a fin de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades penales. Mientras tanto, el cuerpo del universitario fallecido fue llevado a la Morgue de Piura para que se practique la necropsia de ley por parte del Ministerio Público. Los familiares y compañeros de estudios de Luis Antón se mostraron consternados con la noticia de su fallecimiento y exigieron que las autoridades sancionen a los responsables.

Universitario de la UPAO fallece tras chocar su moto contra un auto en Piura Leer más »

Piura: Motos nuevas del Serenazgo se empolvan por falta de personal

La Contraloría General de la República reveló deficiencias críticas en el servicio de patrullaje que brinda el Serenazgo Municipal en la región Piura, en medio de una crisis de seguridad ciudadana, con robos, asesinatos y asaltos a mano armada varios puntos. Según el informe de control, de los 204 vehículos destinados a este servicio e la región, 22 están inoperativos y una parte significativa de los vehículos operativos no está siendo utilizada por falta de personal. La Municipalidad de Piura encabeza la lista de vehículos que se empolvan mientras urge que el Serenazgo brinde un patrullaje eficiente en la ciudad. Este municipio, a cargo del alcalde Gabriel Madrid, tiene 24 motocicletas en buen estado que permanecen inactivas. A ello se suman otras municipalidades provinciales como Talara, Sullana, Huancabamba y Paita, que también registran vehículos operativos fuera de uso, incluyendo camionetas y scooters. Esta situación limita severamente la capacidad de respuesta ante incidentes de seguridad ciudadana. Además, el informe advierte que más de la mitad de los radios utilizados por los serenos están inoperativos y solo una cuarta parte de los municipios inspeccionados cuenta con equipamiento completo de protección. En contraste, otro 25 % carece por completo de equipos para el personal de serenazgo, como es el caso de Morropón, Catacaos y Bellavista. En el caso de Sechura, se detectó que, pese a haber adquirido chalecos antibalas, escudos y otros implementos en mayo de 2024, estos permanecen almacenados sin ser distribuidos ni haber capacitado al personal en su uso. La Contraloría exhortó a las autoridades locales a tomar medidas urgentes para optimizar los recursos disponibles y reforzar la seguridad ciudadana en la región.

Piura: Motos nuevas del Serenazgo se empolvan por falta de personal Leer más »

¡Cuidado con el frío! Piura registra la sensación térmica más fría de los últimos ocho años

¡A abrigarse, Piura! El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió varios reportes sobre las condiciones invernales que se intensifican. No solo se trata de números, sino de una sensación térmica que impacta directamente en la rutina de miles de piuranos. Este último fin de semana, Piura vivió una de las tardes más frías de los últimos años: 23.6 °C de temperatura máxima. «Conjuntamente con un valor similar en julio del año pasado, la tarde más fría de los últimos 8 años”, afirmó Abraham Levy, difusor meteorológico. Este dato llama la atención por tratarse de una ciudad ubicada en el norte del país, donde las temperaturas suelen mantenerse más elevadas incluso en invierno. La referencia temporal también da cuenta de que las condiciones actuales no son aisladas, sino parte de un patrón que se repite con más frecuencia. Los meteorólogos también señalan que la sensación térmica en estas áreas puede ser incluso más baja, debido a la combinación de viento, humedad y ausencia de sol. “La diferencia entre temperatura real y percepción corporal es uno de los principales factores que agravan el malestar por el frío”, se explicó desde el Senamhi. La entidad agregó que, durante el invierno, la costa peruana se mantendrá mayormente seca, en concordancia con su comportamiento climático estacional. No obstante, no se descartan lloviznas ligeras. En la vertiente occidental andina, las lluvias serán escasas, mientras que en la sierra oriental y la selva se prevén precipitaciones entre normales y superiores a lo normal.

¡Cuidado con el frío! Piura registra la sensación térmica más fría de los últimos ocho años Leer más »

Licitación de la obra de drenaje en el Centro de Piura se retrasa hasta agosto

Para este martes 24 de junio estaba previsto que el Gobierno Regional de Piura adjudique la buena pro del proyecto de drenaje, que incluye pistas y veredas, en el Centro de Piura. Sin embargo, el proceso sufrirá un nuevo retraso. Según Jorge Cabellos, el asesor del gobernador Luis Neyra, uno de los postores planteó observaciones a las bases del concurso, por lo que el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (antes OSCE) deberá resolverlas. «El OSCE tiene hasta 12 días calendario para resolver (las observaciones) y después se continúa con el proceso. Esperemos que atienda la consulta, se integran las bases y de ahí son 7 días para la entrega de propuestas», declaró Cabellos. Con este nuevo plazo, la adjudicación para la obra de drenaje en el Centro de Piura se estaría postergando hasta agosto de 2025. Jorge Cabellos dio a conocer que fue la empresa limeña LMA Rental SAC la que planteó observaciones respecto de la exigencia de certificados ISO para acreditar la experiencia laboral. Se incluye la solicitud de ampliar de dos a tres las empresas que puedan conformar el consorcio que presente propuestas a la licitación de S/ 112 millones. LMA Rental SAC es una empresa que tiene como actividad principal la venta de maquinaria y, como actividad secundaria, la construcción. Fue constituida en el año 2023 y su gerente general y dueño es Pedro Mesías Melgarejo.

Licitación de la obra de drenaje en el Centro de Piura se retrasa hasta agosto Leer más »

Sullana: ¿Quién hará el expediente de la obra del estadio Campeones del 36?

El Gobierno Regional de Piura lanzó la convocatoria para la elaboración del expediente técnico de la obra de ampliación del estadio Campeones del 36 de Sullana, que contempla la construcción de tres nuevas tribunas. Esta intervención permitirá incrementar la capacidad del Estadio a 28 mil espectadores, con lo cual este será el recinto deportivo más grande de toda la región Piura.. La Gerencia Sub Regional Luciano Castillo Colonna anunció que esta ampliación permitirá que el equipo de Alianza Atlético de Sullana jugar de local en la Liga 1 en su lugar de origen. Una vez aprobado el expediente, se solicitará los recursos para convocar la licitación para su inmediata ejecución, indicó. Se detalló que para la construcción de tres nuevas tribunas techadas, se demolerá la de occidente, debido a que no cumple con las especificaciones técnicas. También se derribará la tribuna oriente por su antigüedad. En estos espacios, junto con la zona sur, se levantarán las nuevas tribunas del estadio Campeones del 36. La convocatoria CON-SM-3-2025-GRP-GSRLCC-G-1, para la reformulación del expediente técnico tiene un valor referencial de 1,276,349.83. El proyecto modificado incluirá áreas esenciales como el mejoramiento de la cancha, el sistema de riego y un pozo subterráneo de agua para el mantenimiento del gramado.

Sullana: ¿Quién hará el expediente de la obra del estadio Campeones del 36? Leer más »

Elecciones en la UNP: Enrique Cáceres y José Ordinola van a segunda vuelta por el rectorado

Segunda vuelta en las elecciones de la Universidad Nacional de Piura (UNP). Luego de una jornada electoral de dos días, y con la votación mayoritaria de los estudiantes, el candidato José Luis Ordinola Boyer ocupó el segundo lugar y definirá en una segunda vuelta, con Enrique Ramiro Cáceres Florián, quién será el nuevo rector de la UNP. De acuerdo a los resultados, el voto mayoritario de los estudiantes fue para Ordinola Boyer, quien alcanzó el 40.03 % de la preferencia. En tanto, Cáceres Florián obtuvo el 29.54 %. En tercer lugar quedó Arturo Seminario, con 14.77 %. José Bazán quedó en el cuarto lugar, con 9.42 %. Más abajo se ubicó Socorro Granda, con 3.17 %; Luis Yaipén, con 2.01 %, y César Atoche, con 1.26 %. El ponderado de los resultados ubicó a Cáceres Florián primero, con 32.66 %, y muy cerca, en segundo lugar, a Ordinola Boyer con 32.49 %. De acuerdo con el cronograma de las elecciones, la segunda vuelta en la UNP será el próximo martes 8 de julio. Cabe destacar que las dos jornadas electorales se desarrollaron sin mayores incidentes, salvo la observación de supuestos orientadores mencionados por el representante de la Comisión de Fiscalización Víctor Velarde, la demora en la instalación de mesas y el inicio del sufragio, y hoy el retraso en la entrega de actas por un reconteo de votos que se prolongó hasta las seis de la tarde, según mencionó la agrupación Dignidad Universitaria en su cuenta de Facebook. El ganador ocupará el cargo dejado por el fallecido rector Santos Montaño Roalcaba, y que por el momento ocupa como encargado el ahora candidato, Enrique Cáceres Florián.

Elecciones en la UNP: Enrique Cáceres y José Ordinola van a segunda vuelta por el rectorado Leer más »

Piura tiene 124 obras paralizadas en salud, educación, transporte y saneamiento

La Contraloría General de la República reportó 124 obras paralizadas en la región Piura, principalmente en los sectores de salud, educación, transporte y saneamiento. La provincia de Piura concentra la mayor cantidad, con 45 proyectos detenidos, seguida por Huancabamba (29), Ayabaca, Morropón y Sullana (11 cada una), Talara (9), Sechura (7) y Paita (4). Entre las más críticas se encuentran los cuatro hospitales estratégicos que llevan años sin avances. Frente a esta situación, el Colegio de Ingenieros de Piura exhortó a las autoridades a priorizar la culminación de estos proyectos antes de iniciar nuevas obras. El decano Manuel Asmat advirtió que muchas construcciones están detenidas por controversias no resueltas, falta de financiamiento y procesos de arbitraje, lo cual afecta directamente a la población. Asmat propuso implementar de forma obligatoria la Junta de Resolución de Disputas (JRD) en los contratos de obras públicas que superen los 10 millones de soles. Esta herramienta técnica permitiría continuar con la ejecución de las partes no controvertidas del proyecto, mientras se resuelven disputas contractuales o técnicas, evitando su paralización total. El decano también cuestionó el inicio de nuevos proyectos sin antes garantizar la continuidad de los que ya están en ejecución. Alertó que muchas obras podrían extenderse más allá del 2026 si no se aplican mecanismos eficaces de resolución de conflictos. “Lo importante no es quién inaugura, sino que las obras se terminen a tiempo”, remarcó. Finalmente, el Colegio de Ingenieros propuso incluir una cláusula modelo en los contratos para activar automáticamente la JRD, conformada por profesionales que resuelvan disputas en campo. Esta medida busca reducir el uso de arbitrajes largos y costosos, y garantizar que los proyectos se culminen en beneficio de la población. De esa manera, se evitará tener gran cantidad de obras paralizadas en Piura.

Piura tiene 124 obras paralizadas en salud, educación, transporte y saneamiento Leer más »

Mujer sale a buscar trabajo y encuentra la muerte tras ser arrollada por un bus en Piura

Una tragedia enlutó a una familia en Piura luego de que una joven madre de 23 años falleciera mientras hacía fila para postular a un trabajo. La víctima había acudido a una convocatoria de personal organizada por la empresa Ecosac, en el caserío Chapairá (Medio Piura), cuando fue embestida por un bus de transporte de trabajadores, con placa de rodaje V00-961. Se trata de Alexia Macarena Huertas Rodríguez. Según testigos, el vehículo ingresó de manera intempestiva e injustificada a la zona en la que se encontraban los postulantes de pie, por lo que arrolló violentamente a varias personas. Alexia Huertas fue la que recibió el impacto más grave, y falleció casi de inmediato en el lugar. Otras dos personas resultaron con heridas de consideración y fueron trasladadas de emergencia a un hospital cercano. Edwin Celi, esposo de la víctima, exigió que se haga justicia para su pareja y su familia. Contó que él regresaba de visitar a su padre en el distrito de Chulucanas, con motivo del Día del Padre, cuando recibió la trágica noticia. La joven madre de 23 años deja en la orfandad a una niña de tan solo dos años. Los familiares y vecinos exigen una exhaustiva investigación y sanción para los responsables del hecho. Asimismo, piden mayor control en este tipo de convocatorias, que suelen reunir a decenas de personas en espacios no adecuados ni seguros.

Mujer sale a buscar trabajo y encuentra la muerte tras ser arrollada por un bus en Piura Leer más »

Piura: Policía reporta avance de mineros ilegales ecuatorianos en Ayabaca

La Policía Nacional reportó el avance de grupos de mineros ilegales de origen ecuatoriano por la zona fronteriza de Ayabaca, en la región Piura. Según advirtió la institución policial, existe el grave riesgo de que este sector del norte del país se convierta en un nuevo Pataz. Por ello, la Región Policial Piura insistió ante el comando policial que se instale bases policiales en la frontera con Ecuador, luego de comprobar que los mineros ecuatorianos avanzan en territorio peruano, principalmente en el cerro Servilleta, distrito de Suyo, provincia de Ayabaca. El jefe de la Región Policial Piura, general PNP Manuel Farías Zapata, dijo que dicha información ha sido corroborada tras los trabajos de inteligencia y observación con drones realizados en la zona. «Después del trabajo de inteligencia y con drones, nos hemos dado con la sorpresa que son varios sectores. Hemos descubierto un lugar que se llama el cerro La Servilleta donde hay mineros ilegales peruanos y ecuatorianos. Este trabajo que hemos hecho lo hemos enviado al comando advirtiendo que no vaya a suceder lo que ha pasado en Pataz, La Libertad», dijo Farías Zapata. Agregó que «por este motivo están pidiendo la ubicación y establecimiento de bases policiales en el lugar. «Se sabe que desde el 2024 habían 74 toneladas, ahora son 90 toneladas al año que salen de oro. Esa información ya lo hemos puesto de conocimiento al comando para que tomen las acciones pertinentes», añadió. «Queremos que se establezcan bases policiales para hacer intervenciones, usted sabe que la minería ilegal atrae la delincuencia», insistió Farías Zapata.

Piura: Policía reporta avance de mineros ilegales ecuatorianos en Ayabaca Leer más »

Luis Neyra deberá declarar ante la Fiscalía por locadores ‘fantasma’ en el GORE Piura

El gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, deberá declarar ante la Fiscalía Anticorrupción de Piura por el caso de la contratación de locadores ‘fantasma’ en el Gobierno Reginal (GORE). Según la disposición N° 002-2025, a la que Noticias 360 tuvo acceso, Luis Neyra fue citado por la fiscal Lilibeth Rodríguez Huertas, de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura. La declaración del popular ‘Lunele‘ será en calidad de testigo vía virtual el jueves 19 de junio de 2025 a partir de las 9:00 de la mañana. Esta cita estaba prevista para el pasado 1 de abril, pero se postergó. Esta vez, la cita será «bajo apercibimiento», es decir que en caso de que Luis Neyra no acuda será «conducido compulsivamente con apoyo de la Policía Nacional», según se detalla en la disposición fiscal. Junto con el gobernador regional están citados a declarar otros 12 testigos, incluyendo al excongresista fujimorista Mártires Lizana Santos, quien habría aprovechado su cargo como asesor del gobernador Luis Neyra para facilitar la contratación de uno de los ‘locadores’ fantasma en el GORE Piura. Locadores ‘fantasma’ en el Gobierno Regional Piura En marzo de este año, la Fiscalía Anticorrupción de Piura inició una investigación preliminar luego de detectar que en las oficinas de Asesoría Jurídica y en la Gerencia General del Gobierno Regional de Piura existen locadores ‘fantasma’ que vienen cobrando mensualmente un sueldo sin desempeñar ninguna función. Asimismo, existen casos similares en otras áreas del GORE, donde locadores se aprovechan indebidamente de las arcas del Estado para beneficio propio. Incluso, señala la investigación fiscal, la gestión de Luis Neyra León habría contratado locadores que ganan onerosos sueldos pese a que no son colegiados ni titulados, lo que genera que otras cargas salariales dejen de ser canceladas oportunamente. Por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, la Fiscalía Anticorrupción investiga a Jorge Gilberto Cabellos Pozo, en calidad de exgerente general del GORE Piura; así como a los trabajadores Jhon Javier Zapata Núñez, Jandira del Pilar Rea Guerra y Wendy Kassandra Montenegro Peltroche. En la investigación fiscal también están comprendidos Leydi Lisbet Orosco Yaguana, jefa de la Oficina Regional de Administración; Yanina Edith Zeta Rivas, jefa de la Oficina de Tesorería; Gabriel Ángel Ruiz Espinoza, jefe de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica.

Luis Neyra deberá declarar ante la Fiscalía por locadores ‘fantasma’ en el GORE Piura Leer más »

Scroll al inicio