Noticias 360

MEF busca atraer US$ 16,000 millones en inversiones privadas para 2025 y 2026

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se planteó la meta de alcanzar los 16,000 millones de dólares en inversiones privadas entre 2025 y 2026. Así lo dio a conocer el viceministro de Economía, Carlos González, en diálogo con Radio Nacional, tras precisar que este año ya se ha concesionado al sector privado proyectos por más de 2000 millones de dólares. De este modo, indicó que para este año se prevé repetir el récord de 8000 millones de dólares a fin de mantener el ritmo de crecimiento de la economía peruana. En otro momento, González aseguró que su sector está trabajando para lograr un crecimiento económico superior al 5% o 6% anual, dado que dichas tasas son las que realmente impactan en el bienestar de la población. «El principal motor del crecimiento de la economía es la inversión. No solamente representa una mayor demanda en el presente, sino una capacidad productiva y mayor competitividad en el futuro», señaló. Por otro lado, el MEF prevé que el nivel de inversión pública seguirá creciendo en el 2025 y llegará a S/ 66 mil millones, con lo que se espera alcanzar un nuevo récord, al incrementarse frente al nivel alcanzado en el 2024, de S/ 57,742 millones

MEF busca atraer US$ 16,000 millones en inversiones privadas para 2025 y 2026 Leer más »

Segunda víctima de Covid-19 en 2025: Mujer de 75 años muere por el virus en Sullana

El Covid-19 vuelve a cobrar vidas en la región Piura. La Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna informó de la muerte de una mujer de 73 años, residente del caserío San Vicente de Piedra Rodada, en Sullana, quien presentaba comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes e insuficiencia renal. La paciente solo había recibido dos dosis de la vacuna contra el virus, lo que complicó su cuadro clínico. Con esta muerte, ya son dos los fallecimientos registrados en Piura en lo que va de 2025. Desde el inicio de la pandemia, en 2020, Piura ha registrado 3259 fallecimientos, convirtiéndose en una de las regiones más afectadas por el COVID-19 en el país. En todo el país el número de casos confirmados asciende a 80,724. En 2024, Piura cerró el año con 11 muertes relacionadas con el virus, una cifra que evidencia una disminución en la mortalidad gracias a la vacunación y las medidas preventivas. La situación del Covid-19 en la región Piura se suma a la emergencia sanitaria por dengue. Según expertos, la presencia del serotipo dengue 3 ha incrementado el riesgo de una nueva crisis sanitaria, y las provincias de Piura y Sullana se encuentran entre las más afectadas, acumulando el 70% de los casos reportados. El promedio en estos distritos alcanza los 10,4 casos por cada 100,000 habitantes, lo que los posiciona como focos críticos. La situación se agrava con la presencia del serotipo dengue 3, conocido por provocar cuadros graves en los pacientes afectados.

Segunda víctima de Covid-19 en 2025: Mujer de 75 años muere por el virus en Sullana Leer más »

Keiko Fujimori: Poder Judicial anula juicio oral y vuelve a etapa intermedia en caso Cócteles

El juicio a Keiko Fujimori por el caso Cócteles, sobre presuntos aportes ilícitos y pitufeo de dinero en campaña electoral, que se había iniciado el 1 de julio de 2024, fue anulado por el Poder Judicial y el proceso regresó a la etapa de control de acusación, para que se realice un nuevo juicio. El Tercer Juzgado Penal Colegiado, con el voto unánime de los jueces Mercedes Caballero García, Nayko Coronado Salazar y Max Vengoa Valdeiglesias, decidió acatar la sentencia del Tribunal Constitucional a favor del empresario y dirigente de Fuerza Popular José Chlimper Ackerman y lo apartaron del juicio público. A continuación, en una segunda resolución, por mayoría y con el voto en contra del juez Nayko Coronado Salazar, el juzgado resolvió extender los alcances de la sentencia a los otros 32 acusados, empezando por Keiko Fujimori Higuchi, al considerar que los graves vicios procesales advertidos por el Tribunal Constitucional hacían imposible continuar con las audiencias y el juicio público. El voto en discordia de la jueza Coronado consideró que el juicio sí podía continuar y solo se debía excluir a Chlimper Ackerman y los hechos de la acusación sorpresiva. Además, dijo, que no existía una base legal para anular un juicio público en desarrollo. Fiscalía apelará anulación del caso Cócteles Las dos resoluciones de nulidad fueron apeladas por el fiscal José Domingo Pérez y la Procuraduría. En el caso de Chlimper, el juzgado declaró infundado el recurso y la decisión quedó firme. Los otros 32 acusados deberán mantenerse a la expectativa de lo que resuelva la Sala de Apelaciones. Sin embargo, tienen los plazos procesales a su favor. Sobre la extensión del alcance del fallo, los jueces informaron que en los siguientes días, resolverán el recursos presentado por el fiscal y notificarán si conceden la apelación presentada y, en consecuencia, de ser afirmativa la decisión dispondrán que el expediente del caso suba a una segunda instancia. Con ello, se dio por concluida la audiencia. Procesalmente, el juicio se terminó. Los jueces no indicaron una fecha para una próxima audiencia. Con lo cual, aun en el caso que la apelación del fiscal prospere, este juicio ya no continuará. El interrogatorio al banquero Dionisio Romero que estaba previsto para el 15 de enero, ya no se realizará. De acuerdo con el Código de Procedimientos Penales, el juicio se desarrolla en audiencias continuas y no pueden pasar más de 10 días hábiles, entre una y otra. En este sentido, es materialmente imposible, que la apelación se resuelva antes de que transcurra y concluya dicho plazo, el lunes 27 de enero de 2025. Al concluir dicho plazo sin reanudarse una audiencia, el juicio se quiebra.

Keiko Fujimori: Poder Judicial anula juicio oral y vuelve a etapa intermedia en caso Cócteles Leer más »

La Libertad: 14 viviendas inundadas deja una lluvia intensa en el distrito de Quiruvilca

Una torrencial lluvia inundó 14 viviendas, así como negocios locales y las principales calles del distrito de Quiruvilca, en la provincia de Santiago de Chuco, en la sierra de la región La Libertad, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER). Una de las calles más afectadas de Quiruvilca fue el jirón Trujillo, donde de acuerdo a los videos compartidos por los mismos vecinos del lugar, se puede ver que la corriente arrastra cajas de cartón, baldes, globos, entre otros objetos. No obstante, el COER La Libertad informó que gracias a la intervención de la Oficina de Defensa Civil de Quiruvilca se pudo extraer el agua de las viviendas y se hizo limpieza de la parte colmatada, al igual que las viviendas. Sin embargo, las autoridades han solicitado maquinaria pesada para realizar la intervención complementaria ante un posible desborde de la quebrada Yacapuquio, por representar un grave riesgo para la integridad de la población que se encuentra en el área de influencia de su cauce. Defensa Civil del Gobierno Regional de La Libertad informó que se está recopilando información sobre las necesidades prioritarias de la población afectada, a fin de brindar apoyo humanitario en el menor tiempo posible.

La Libertad: 14 viviendas inundadas deja una lluvia intensa en el distrito de Quiruvilca Leer más »

Agricultores de Piura alistan siembra de 30 mil hectáreas de arroz con expectativa de lluvias

Los agricultores de la región Piura han proyectado para este mes una campaña grande de arroz con la siembra de un estimado de 30 mil hectáreas en los valles del Chira, Medio y Bajo Piura, y Sechura. “Hemos proyectado 11 mil hectáreas. Queremos aprovechar estas avenidas de agua y ahora tenemos un mes para el almácigo y de ahí viene la siembra directa”, declaró a El Tiempo el vicepresidente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, Darío Chávez. En el caso del valle del Chira, se ha proyecta una siembra de 12 mil hectáreas, mientras que en el valle de Sechura, un total de 7 mil. En total, la proyección en la región Piura alcanza las 30 mil hectáreas de arroz, con la expectativa de un periodo lluvioso moderado. Con el nuevo periodo de siembra, los agricultores de Piura esperan recuperarse de las graves pérdidas que sufrieron con la última sequía que provocó el cierre del reservorio de Poechos para el uso agrícola en noviembre pasado. “El año pasado fue una pérdida total, porque se cosechó entre 200 a 500 kilos por hectárea, cuando lo esperado era 10 mil kilos. No alcanzó para la inversión ni para el pago del recurso hídrico. Los agricultores quedaron endeudados con los bancos, las cajas y Agrobanco”, señaló Darío Chávez. Piura: Descenso de lluvias Según la información de la Junta de Usuarios del sector hidráulico menor Chira, el reservorio de Poechos opera en la cota 100 y tenía un volumen de 206 millones de metros cúbicos (MMC). El caudal de ingreso de agua era de 130 m³/seg. El jefe del Senamhi Piura, Jorge Carranza, afirmó que, luego de unas lluvias de baja intensidad al inicio del año 2025, en estos momentos hay un descenso de las precipitaciones: «no ausencia, solo disminución hasta el 24 de enero». Según Carranza, los niveles de lluvias en la sierra están por encima del promedio, hasta ahora. “Del 1 al 13 de enero las estaciones meteorológicas ubicadas en la sierra ya superaron sus normales y otras cercanas a superarlas, caso contrario sucede en la costa”, explicó.

Agricultores de Piura alistan siembra de 30 mil hectáreas de arroz con expectativa de lluvias Leer más »

Piura: Solo cinco playas están aptas para los bañistas este verano 2025

La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) ha calificado como «APTAS» para bañistas a solo cinco playas de la región Piura. A través de la aplicación “Verano Saludable”, se conoce que solo las playas de Máncora (Talara), San Pablo (La Brea, Talara), San Pedro (Sechura), Matacaballo (Sechura) y Yacila (Paita), han sido calificadas como «saludables». Héctor Aponte, vocero del Colegio de Biólogos del Perú, explicó que son tres factores que evalúa la Digesa para determinar qué playas están aptas y cuáles no para que los bañistas puedan ingresar. “La presencia de microorganismos patógenos, que definitivamente afectan la salud; la presencia de residuos sólidos, que pueden afectarnos directa o indirectamente por medio de los micro plásticos; y la presencia de servicios higiénicos”, señaló el especialista. Piura: Playas no saludables En la otra cara de la moneda, las playas consideradas «NO APTAS» son: Talara: Paita:

Piura: Solo cinco playas están aptas para los bañistas este verano 2025 Leer más »

Lambayeque: Confirman ocho casos de dengue y evalúan otros 12 en la región

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque confirmó ocho casos de dengue en la región, mientras que otros 12 permanecen en proceso de evaluación. Según la entidad, los casos de dengue confirmados provienen de los distritos de Jayanca, Pátapo, Chiclayo y La Victoria, con predominio en adultos jóvenes. «El año pasado cerramos con más de 8900 casos confirmados y 33 fallecidos. Este año hemos iniciado con un panorama menos crítico. Pero estamos en constante vigilancia epidemiológica para evitar complicaciones. Hasta ahora no tenemos casos graves ni fallecidos, y los pacientes están siendo monitoreados», manifestó la directora ejecutiva de Salud Integral a las Personas, Vanessa Siapo. La funcionaria enfatizó que las Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin) ubicadas en los diferentes Centros de Salud de Lambayeque se mantienen activas y que los profesionales de salud están capacitados para actuar ante alguna emergencia. “El zancudo que transmite el dengue se reproduce principalmente en agua limpia dentro de las casas. Por ello, pido a la población tapar correctamente los recipientes donde almacenen agua para evitar criaderos”, precisó la profesional de la salud. La especialista también hizo un llamado a no automedicarse ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza y malestar general, y acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano, para recibir atención de los profesionales de la salud.

Lambayeque: Confirman ocho casos de dengue y evalúan otros 12 en la región Leer más »

Presidenta Dina Boluarte declaró ante la Fiscalía por el caso de su cirugía estética

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, rindió su declaración este lunes ante el Ministerio Público como parte de la investigación preliminar que se le sigue por el presunto delito de omisión de funciones. Boluarte estuvo más de tres horas en la sede de la fiscalía brindando su manifestación ante la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, sobre la cirugía estética que hizo que se apartara del cargo de la presidencia por unos días sin que haya dado cuenta al Congreso. Esta diligencia estaba prevista para el 2 de enero de 2025, pero se pospuso para el 13 del mismo mes a pedido de la presidenta. Un informe periodístico reveló que la presidenta Dina Boluarte se había ausentado 12 días de Palacio de Gobierno por someterse a cirugías, entre las que se encuentran una intervención a su nariz, una corrección a sus ojeras y bolsas bajo los ojos y el alisamiento de las líneas de expresión que tenía. Además de esta citación por el presunto abandono de cargo relacionado con su intervención quirúrgica, la mandataria tiene otra citación programada para el 15 de enero, en relación con el caso del cofre presidencial. En este caso, se le investiga por un presunto favorecimiento al sentenciado por corrupción Vladimir Cerrón para que este huya de la justicia.

Presidenta Dina Boluarte declaró ante la Fiscalía por el caso de su cirugía estética Leer más »

Piura: 118 casos de dengue durante la primera semana del año

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura dio a conocer que en la primera semana del año 2025 se ha reportado 118 casos de dengue en toda la región. Los distritos que concentran la mayor cantidad de casos son Castilla (13), Piura (11) y Veintiséis de Octubre (10). Según el reporte, hay 12 casos de dengue con signos de alarma en Piura y 14 hospitalizaciones. Con 4 hospitalizados, el E. S II-1 Hospital de Chulucanas es el establecimiento de salud donde se encuentra la mayor cantidad de ingresados a causa del dengue. Respecto a la última semana del 2024, Castilla aumentó 8 casos diagnosticados; Piura, 6 casos y Veintiséis de Octubre, 5 casos. La Sala de Situación de Salud de la Diresa señala que, en lo que va del año, son los adultos de 30 a 59 años los que representan el mayor porcentaje de infectados, con 35.9% del total de casos de dengue en la región, mientras que los adultos de 60 años a más tienen el menor porcentaje de infectados, con el 9.7%. El Ministerio de Salud instó a la población a sumarse a las labores de prevención. La Diresa informó que, entre noviembre y diciembre del 2024 hubo 87,980 viviendas inspeccionadas para el control larvario.

Piura: 118 casos de dengue durante la primera semana del año Leer más »

Dengue en Loreto obliga a ampliar el número de camas para pacientes en emergencia

Essalud anunció que en el Hospital III Iquitos de la Red Asistencial Loreto se ha ampliado el número de camas en el servicio de emergencia debido al aumento de casos de dengue en esta región. La presidenta ejecutiva de Essalud, María Elena Aguilar, precisó que las nuevas camas están destinadas a atender casos graves de dengue. Agregó que se ha implementado, además, seis consultorios febriles en los hospitales III Iquitos y I Yurimaguas, así como en los centros de atención primaria Punchana, Iquitos y San Juan Bautista, para atender oportunamente a pacientes con síntomas de dengue. La institución también ha autorizado la contratación de más personal de salud, que será asignado a la atención de pacientes con dengue, y se están desarrollando capacitaciones para garantizar un manejo adecuado de los casos en los asegurados afectados. Durante la primera semana de enero de 2025, el Ministerio de Salud informó de 1313 casos de dengue registrados en todo el país. Esta cifra es similar a los 1654 casos reportados en el mismo periodo de 2024. En la región Loreto, Yurimaguas es el distrito con mayor prevalencia de dengue. Por otro lado, María Elena Aguilar destacó que un equipo del Instituto de Medicina Tradicional (IMET) produce repelentes elaborados con aceites esenciales de menta y hierba luisa, una fórmula natural y efectiva diseñada por EsSalud para prevenir las picaduras de mosquitos. La funcionaria indicó que hasta la fecha se ha preparado cerca de 700 repelentes, y se proyecta producir 400 unidades adicionales en los próximos días. Este producto no solo es eficaz y seguro para los usuarios, sino también amigable con el medio ambiente. Según el gerente de la Red Asistencial Loreto, Roberto Ruiz Ríos, el repelente tiene un aroma agradable para las personas, pero actúa como un eficaz disuasivo contra los mosquitos.

Dengue en Loreto obliga a ampliar el número de camas para pacientes en emergencia Leer más »

Scroll al inicio