Noticias 360

Murió el ex presidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

El ex presidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) murió a los 89 años, víctima de un cáncer al esófago que le fue diagnosticado hace un año. La noticia fue confirmada por el presidente uruguayo, Yamandú Orsi. Su partida conmociona al mundo, ya que Mujica se caracterizó por su sencillez tanto en su vida pública como en la privada. En el 2010 asumió como presidente de la República de Uruguay y lejos de mudarse a la casa presidencial, Mujica permaneció en su humilde morada al lado de su esposa Lucía Topolansky. Con una vida marcada por la política, Mujica atravesó por numerosas etapas y momentos que definieron su línea de pensamiento, incluso cuando se conoció que lo aquejaba el cáncer. Su médica personal, Raquel Pannone, confirmó en 2024 que el expresidente tenía metástasis en el hígado.  Pese al cáncer Mujica fue un pilar clave para el regreso al poder del izquierdista Frente Amplio en las elecciones de noviembre de 2024, en las que hizo campaña activamente por el actual presidente Yamandú Orsi. José Mujica, un presidente único El ‘Pepe’ Mujica alcanzó una popularidad inusitada para un mandatario de un país de 3,4 millones de habitantes, estable y enclavado entre los gigantes Brasil y Argentina. Su nombre recorrió el mundo en 2012 con un aplaudido discurso en la conferencia de la ONU Rio+20. Sin corbata, subió al estrado de la conferencia y despotricó contra el consumismo.  Un año después fue aún más duro en la asamblea general de la ONU, donde criticó que la humanidad haya «sacrificado a los viejos dioses inmateriales» para ocupar «el templo con el dios mercado». En su modesta chacra en la periferia de Montevideo, que se rehusó a abandonar durante su presidencia, José Mujica recibió a personalidades como el rey emérito de España Juan Carlos II y a figuras del espectáculo como el director de cine Emir Kusturica. Impulsó la legalización del mercado de marihuana con un inédito plan que puso al Estado a manejar desde la producción a la comercialización el cannabis, y tomó otras decisiones polémicas como recibir presos de Guantánamo, en acuerdo con el entonces presidente estadounidense Barack Obama. Esa rebeldía contra lo establecido que lo llevó en su juventud a ser uno de los líderes de la guerrilla urbana Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) activa en Uruguay entre la década del 60 y hasta 1972, también le permitió soportar la tortura a manos de militares y 13 años de prisión en condiciones infrahumanas. Tras su liberación en 1985 se reintegró a la vida política y en 1989 fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP), que lideró hasta su muerte y transformó en el sector más votado del Frente Amplio, el principal partido del país.  Fue diputado 10 años después, luego senador y ministro de Ganadería y Agricultura antes de alcanzar la presidencia.

Murió el ex presidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años Leer más »

Dina Boluarte cambia tres ministros ante la inminente censura de su gabinete

Ante la inminente censura de su gabinete ministerial, la presidenta Dina Boluarte cambió a tres nuevos ministros de Estado. Se trata de Raúl Pérez Reyes, quien pasó del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a ser titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en reemplazo del ahora exministro José Salardi Rodríguez. En tanto, Carlos Malaver Odías es el nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Julio Diaz Zulueta, quien estuvo menos de dos meses en el cargo. Además, César Sandoval Pozo juró como nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones, en reemplazo de Raúl Pérez Reyes. Con estos cambios, Dina Boluarte y el premier Gustavo Adrianzén intentaron dar un mensaje de cambio al Congreso de la República, ante los anuncios de censura de todo el gabinete, debido a la pésima gestión del gobierno. El más cuestionado de los tres nuevos ministros de Dina Boluarte es, sin duda, César Sandoval Pozo, quien es militante y dirigente del partido Alianza Para el Progreso (APP), y ha sido gerente del Gobierno Regional de La Libertad durante la gestión de César Acuña. A través de un comunicado, APP señaló que el partido «no ha autorizado la designación ni la presentación del señor César Sandoval como Ministro de Estado». Según dicen, APP «no negocia ni negociará cargos públicos ni intereses contra el Estado».

Dina Boluarte cambia tres ministros ante la inminente censura de su gabinete Leer más »

Nadie en el norte del país aprueba la gestión de Dina Boluarte: su respaldo llegó a 0%

El norte del Perú muestra un rotundo rechazo al gobierno de Dina Boluarte. Según una encuesta de Ipsos, en el norte del país su nivel de respaldo ya está en 0%, una cifra que se veía venir de acuerdo con la tendencia que se observaba en las últimas encuestas de opinión pública. En todo el país, la aprobación de Dina Boluarte apenas llega al 2%. Al considerar que el margen de error de la encuesta es de +/-2.8%, este resultado equivale, en términos estadísticos, a que podría estar también en 0%. Según el director de Estudios de Opinión de Ipsos, Guillermo Loli, el margen de error de la encuesta es de +/-2.8%, por lo que indicó que así como Boluarte podría tener alrededor de 4% de aprobación, también podría alcanzar el 0%. En entrevista con Perú21, Loli dijo que «más allá de los números, apenas asumió la presidencia hubo un rechazo hacia ella«, y por ello «hay un serio problema de legitimidad. La legalidad la tiene porque se ciñó al proceso constitucional». En el centro del país, la aprobación alcanza apenas el 1%, en el sur 2%, y en la región oriente, un 4%. Estos niveles revelan un rechazo generalizado, lo que complica seriamente la gobernabilidad y limita cualquier intento de consolidar una agenda política estable.  

Nadie en el norte del país aprueba la gestión de Dina Boluarte: su respaldo llegó a 0% Leer más »

Pobreza en Piura disminuye, pero sigue por encima del nivel prepandemia

La pobreza en la región Piura se redujo de 33.1% en 2023 a 31.9% en 2024. Sin embargo, aún se mantiene 7.7 puntos por encima del nivel registrado antes de la pandemia. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), esta cifra ubica a la región Piura en el noveno lugar entre las más pobres del país. El informe “Evolución de la pobreza regional” revela que la pobreza extrema en Piura alcanzó al 4.4% de la población. En cuanto a distribución por área, la zona urbana concentró el 29.7%, mientras la rural reportó el 41.5%, reflejando una marcada desigualdad entre territorios. Al 2024 se estimó que 87,598 personas se encuentran en situación de pobreza extrema, 545,980 en condición de pobreza no extrema y 1,354,992 no son consideradas pobres. Las cifras evidencian una mejora parcial, aunque insuficiente para revertir los retrocesos generados en los últimos años. En todo el país, la pobreza disminuyó de 29% en 2023 a 27.6% en 2024, registrando su primera caída desde 2021. Este resultado se dio en un contexto de leve recuperación económica y descenso de la inflación, factores que contribuyeron a mejorar, aunque de forma limitada, el poder adquisitivo de los hogares. La reducción de 1.4 puntos porcentuales respecto al año 2023 representa que más de 386 mil personas salieron de la pobreza. No obstante, la brecha con relación al 2019 persiste, pues aún existen cerca de tres millones de peruanos más en esta condición en comparación con el periodo prepandemia.

Pobreza en Piura disminuye, pero sigue por encima del nivel prepandemia Leer más »

Pier Panduro, alias ‘El Italiano’, confiesa haber disparado contra Paul Flores

Pier Ángel Panduro Verástegui, conocido como ‘El Italiano’, confesó haber disparado a matar contra el cantante Paul Flores, de Armonía 10. La Policía Nacional dio a conocer que el presunto sicario, capturado el último fin de semana en la frontera con Bolivia, ya ha confesado su implicación directa tanto en el crimen del vocalista de Armonía 10 como en el homicio del excongresista Óscar Medelius. Panduro Verástegui, de 30 años, fue detenido en Desaguadero, Puno, cuando intentaba regresar al país para ejecutar un nuevo homicidio. La captura se logró gracias a la información proporcionada por otro integrante de la organización criminal ‘Los Injertos del Norte’, quien lo señaló como autor de los disparos contra el bus de la agrupación musical el pasado 16 de marzo. Pier Panduro, ‘El Italiano’, es considerado uno de los sicarios más peligrosos del país, ya que está vinculado hasta en cinco asesinatos, incluyendo los de José Miguel Jurado Carbajal, Miguel Ángel Salas Briones y Jonathan Malco Oré. Tras su detención, fue trasladado a la División Policial de Lima bajo estrictas medidas de seguridad. Según se conoció preliminarmente, la Fiscalía Penal de San Juan de Lurigancho pedirá para él la pena máxima: cadena perpetua, la cual equivale a 35 años de prisión. Este sujeto estuvo preso durante ocho años, pero fue puesto en libertad en el 2023. Desde entonces comenzó a cometer varios crímenes por encargo. El día del ataque al bus de Armonía 10 abatió a otras dos personas.

Pier Panduro, alias ‘El Italiano’, confiesa haber disparado contra Paul Flores Leer más »

Indecopi sanciona al BCP por afectar a un usuario con operaciones no reconocidas

La Comisión de la Oficina Regional del Indecopi en Arequipa confirmó en segunda instancia la sanción de 4 UIT (equivalente a 21,453 soles) impuesta al Banco de Crédito del Perú (BCP), debido a que no brindó un servicio idóneo y permitió la ejecución de seis operaciones no reconocidas en perjuicio de un usuario, quien denunció el hecho. Según la investigación de Indecopi, entre el 28 y 30 de enero de 2024, se efectuó retiros y transferencias por 12,000 soles y 400 dólares, en intervalos cortos, desde la cuenta del denunciante, quien un día antes, cerca de las 19:00 horas, durante una operación en un cajero automático del citado banco, perdió su tarjeta, ya que esta quedó atascada. Ante ello, el personal de vigilancia le indicó que podía regresar después, porque no iba a suceder nada, precisó. En ese sentido, la Comisión del Indecopi determinó que el BCP no consideró el comportamiento habitual del cliente, ni la frecuencia ni el monto de las operaciones; tampoco alertó al usuario ni adoptó medidas de seguridad para evitar dichas transacciones.  Por ello, concluyó que el banco infringió el artículo 19° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, que exige a los proveedores brindar un servicio idóneo y de calidad. Cabe señalar que la primera instancia ordenó, como medida correctiva, que el BCP devuelva o extorne al afectado el monto total retirado y transferido de su cuenta; la devolución también incluye los gastos, comisiones u otros cargos que se hubieran aplicado.  Subrayó que esta medida no fue apelada por la entidad bancaria, por lo que no corresponde un pronunciamiento en segunda instancia.

Indecopi sanciona al BCP por afectar a un usuario con operaciones no reconocidas Leer más »

Papa León XIV anuncia visita a Perú: «Pronto van a tener noticias mías»

El papa León XIV sostuvo un emotivo encuentro con miles de periodistas acreditados en el Vaticano, entre ellos, la Paola Ugaz, periodista de Perú. Durante la audiencia, el pontífice sorprendió al anunciarle personalmente una próxima visita a nuestro país: “Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías”. Con ello, el papa peruano-norteamericano dejó abierta la posibilidad de una visita y un mensaje especial para el Perú. Paola Ugaz obsequió al pontífice una chalina de alpaca confeccionada por mujeres campesinas peruanas, la cual él no dudó en colocarse de inmediato, además de unos chocolates que pidió guardar con cuidado. Ugaz destacó la conexión del papa León XIV con el Perú, país donde vivió durante dos décadas el ahora papa, entonces conocido como Robert Francis Prevost. El momento fue especialmente significativo para Ugaz, ya que León XVI fue una figura clave en la decisión del papa Francisco de investigar y posteriormente suprimir al Sodalicio de Vida Cristiana, organización acusada de abusos sexuales contra menores. Junto con Pedro Salinas, Paola Ugaz lideró una investigación periodística que desenmascaró a dicha institución, y agradeció la intervención de Prevost en el proceso. Durante su mensaje a la prensa, el pontífice defendió con firmeza la libertad de información y pidió liberar a los periodistas encarcelados. Paola Ugaz se sintió alentada por sus palabras, tras años de ser hostigada por sectores vinculados al Sodalicio, institución que fue oficialmente disuelta por el Vaticano. El ascenso de León XVI al papado representa, para muchos, un respaldo al periodismo de investigación.

Papa León XIV anuncia visita a Perú: «Pronto van a tener noticias mías» Leer más »

Edgar Rimaycuna, el chiclayano flamante secretario personal del papa León XIV

El Papa León XIV ha confirmado su confianza en el talento y vocación peruana al designar al joven sacerdote chiclayano Edgar Iván Rimaycuna Inga como su nuevo secretario personal. Este nombramiento no solo refleja la estrecha relación que une al pontífice con la capital de Lambayeque, donde ejerció por varios años el cargo de obispo de Chiclayo, sino que también reafirma el compromiso del Vaticano con la juventud peruana. Desde sus inicios en el Seminario Mayor Santo Toribio de Mogrovejo en 2006, Edgar Rimaycuna mostró un camino de dedicación y entrega. En ese mismo espacio, conoció a monseñor Robert Prevost, entonces conocido como “padre Roberto”, quien se convirtió en su guía espiritual y mentor, influyendo decisivamente en su formación y vocación. La cercanía entre ambos fue fundamental para su crecimiento dentro de la Iglesia, forjando un lazo que trascendió fronteras y que ahora se materializa en este importante cargo. Su labor en la iglesia Santa María Catedral de Chiclayo como vicario parroquial fortaleció aún más sus lazos con la comunidad y con su mentor, quien en 2017 lo acompañó en su formación en el Pontificio Instituto Bíblico en Roma. En 2023, tras una audiencia papal, Rimaycuna se reencontró con monseñor Prevost —ya cardenal— y expresó con humildad y gratitud: “Muchas gracias, monseñor Robert Prevost, por todo, por permitirme trabajar a su lado”, lo compartió en las redes sociales acompañado de unas postales. Pero fue a inicios de 2025, con el pontificado del papa León XIV en marcha, que recibió la llamada que marcaría un antes y un después en su vida: integrarse al círculo más cercano del Sumo Pontífice como su secretario personal. Este nombramiento no solo refleja la visión del papa León XIV de construir una Iglesia liderada por jóvenes con vocación, preparación y raíces profundas, sino que también pone en evidencia el talento y la vocación de un sacerdote chiclayano que hoy ocupa un lugar privilegiado en la historia de la Iglesia universal.

Edgar Rimaycuna, el chiclayano flamante secretario personal del papa León XIV Leer más »

Dengue, neumonía y tos ferina: Piura atraviesa una crisis en salud

La región Piura atraviesa una situación crítica en salud. A los habituales casos de dengue, que siguen en aumento, se suman casos de neumonía, debido a las bajas temperaturas, y de tos ferina, que amenaza tanto a niños menores de cinco años, como a adultos mayores. Durante las primeras semanas del año se registraban hasta 100 casos semanales de dengue, pero a fines de marzo los casos superaron los 200 semanales, y en abril el número de pacientes se dispararon por encima de los 400 por semana. Según reportes oficiales del Ministerio de Salud, hasta la semana epidemiológica 16 (19 de abril) se ha contabilizado 3003 casos de dengue confirmados, en Piura, afortunadamente sin ninguna víctima mortal. Por otro lado, Piura registra un preocupante incremento de casos de neumonía: hasta la última semana de abril, se ha registrado 2408 casos de esta enfermedad, de los cuales 33 pacientes fallecieron. Los casos de neumonía en Piura en su mayoría afectan especialmente a la población más vulnerable: 446 corresponden a niños menores de cinco años, 416 a niños de entre cinco y nueve años, y 812, a adultos mayores. Respecto al año 2024, se registra un incremento preocupante de 68% en el grupo de 5 a 9 años. Un total de 1014 personas fueron hospitalizadas en los que va del 2025. Las provincias con mayor incidencia son Piura, Morropón y Huancabamba. Asimismo, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa reportó cinco casos probables de la temible tos ferina en la región Piura. Tres de estos casos corresponden a niños menores de cinco años en el distrito de Piura, mientras que los otros dos casos involucran a personas mayores. La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede afectar a personas de cualquier edad, pero es particularmente peligrosa en niños menores de un año. Entre sus complicaciones más graves se encuentran la neumonía, convulsiones y, en casos extremos, la muerte, por lo que la prevención mediante la vacunación es fundamental.

Dengue, neumonía y tos ferina: Piura atraviesa una crisis en salud Leer más »

Dina Boluarte lleva 200 días sin responder a la prensa pese a polémicas

Mientras piensa en duplicarse el sueldo a más de 35,000 soles, la presidenta Dina Boluarte lleva 200 días sin declarar a la prensa ni acceder a una entrevista con periodistas. No quiere ser cuestionada sobre los múltiples cuestionamientos a su gobierno y a su persona. El 22 de octubre de 2024 fue la última vez en la que Boluarte interactuó con los medios de comunicación. Desde entonces no volvió a dar en una rueda de prensa y las actividades oficiales no contaban con una ronda de preguntas al final. La última oportunidad que la presidenta habló con la prensa estuvo completamente a la defensiva. “Escoge qué pregunta te respondo, porque es una pregunta por prensa”, dijo, por ejemplo. Incluso fue más allá y calificaba las interrogantes como “políticas” y se rehusaba a responderlas. “Tu pregunta es un tanto política. No te vamos a responder”, dijo evidentemente incómoda. Y es que, para dicho mes, no solo se cuestionaba la ineptitud de su gobierno y su baja aprobación popular, sino también la presunta ayuda del Ejecutivo al prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, para que huya de la justicia. Desde entonces, solo el premier Gustavo Adrianzén y los ministros de Estado hablan ante la prensa en nombre de Boluarte y la defienden de los señalamientos que han tomado fuerzas como, por ejemplo, sus cirugías estéticas aparentemente clandestinas.

Dina Boluarte lleva 200 días sin responder a la prensa pese a polémicas Leer más »

Scroll al inicio