Noticias 360

Más de 200 detenidos durante manifestación por el 1 de mayo en Estambul

Más de 200 personas fueron arrestadas en Estambul cuando intentaban participar en una manifestación por el 1 de mayo en la Plaza Taksim de Estambul, emblemática para el movimiento obrero turco, pero vetada para manifestaciones por el gobierno islamista. La Asociación de Abogados Progresistas de Turquía denunció que entre los arrestados hay seis letrados que fueron interceptados por los agentes que controlan los accesos a la Plaza Taksim. La asociación informó inicialmente de 180 arrestados, pero actualizó la cifra a 212 minutos después. Por el 1 de mayo, muchas personas estaban dirigiéndose hacia esa céntrica plaza desde distritos cercanos, como Sisli, donde se han producido arrestos. Había una fuerte presencia policial, con barreras que cierran los accesos. La emisora Halk TV ha mostrado escenas de arrestos en la Plaza Mecidiyeköy, a unos 4 kilómetros al norte de Taksim, uno de los puntos desde donde los manifestantes se congregan para intentar ir andando hacia el emblemático lugar de concentración del movimiento obrero. También se ha suspendido el transporte público en estas zonas, lo que afecta a unas 30 paradas de diez líneas de metro y tranvía, y se han anulado prácticamente todos los transportes marítimos entre la parte asiática y la europea de Estambul. La manifestación del 1 de Mayo en Taksim se vetó tras un tiroteo nunca aclarado en 1977 en la plaza, que causó 34 muertos, y solo se permitió de nuevo en 2010, aunque el Gobierno volvió a prohibirla apenas tres años después, en 2013, hasta hoy. Para el mediodía está convocada una marcha de los principales sindicatos turcos en la explanada costera de Kadiköy, en la parte asiática de la ciudad, autorizada por el Gobierno. 

Más de 200 detenidos durante manifestación por el 1 de mayo en Estambul Leer más »

Fiscalía presenta nueva denuncia constitucional contra Pedro Castillo por cohecho

La Fiscalía de la Nación, a través del Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra el expresidente Pedro Castillo Terrones (2021-2022), como presunto autor del delito de cohecho pasivo impropio en agravio del Estado. El anuncio se hizo a través de un comunicado público. La denuncia constitucional también alcanza a Geiner Alvarado, en su calidad de ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, como presunto autor del delito de cohecho pasivo propio; y Félix Chero, en su actuación de ministro de Justicia y Derechos Humanos, como presunto autor del delito de cohecho pasivo propio. Los hechos están referidos a la solicitud de dinero que habría efectuado Pedro Castillo a Geiner Alvarado, a cambio de mantenerlo en el cargo de ministro de Vivienda. En tanto, que Geiner Alvarado habría solicitado dinero a Sada Goray Chong, representante de la empresa Markagroup, por intermedio de Salatiel Marrufo Alcántara, a cambio del reemplazo del presidente y miembros del directorio del Fondo Mivivienda.  Además, Sada Goray se beneficiaría con 376 millones de soles que el Ministerio de Economía y Finanzas habría asignado al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para financiar programas del referido fondo. En cuanto a Félix Chero, habría solicitado dinero a Geiner Alvarado a cambio del reemplazo del superintendente nacional de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, requerido por este último al expresidente Pedro Castillo.

Fiscalía presenta nueva denuncia constitucional contra Pedro Castillo por cohecho Leer más »

Desestiman inhabilitación de Martín Vizcarra por cierre del Congreso en 2019

El Pleno del Congreso no alcanzó los 66 votos necesarios y desestimó la Resolución Legislativa 10977/2024-CR, que planteaba la inhabilitación por diez años para el ejercicio de la función pública del expresidente Martín Vizcarra Cornejo, por supuestamente haber infringido el artículo 134 de la Constitución Política, tras haber cerrado el Congreso de la República el 30 de setiembre del 2019. La propuesta solo obtuvo 61 votos a favor, 12 votos en contra y 8 abstenciones.  Seguidamente, también se desestimó la Resolución Legislativa 10975/2024-CR que propone inhabilitar por cinco años para el ejercicio de la función pública al expresidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos Salinas, por infracción al artículo 134 de la Constitución Política del Perú. Obtuvo 64 votos a favor, 12 votos en contra y 5 abstenciones.  Por otro lado, mediante una cuestión de orden planteada por Roberto Sánchez Palomino (JP-VP), se declaró la caducidad en el extremo referido al exministro Salvador del Solar, debido a que el artículo 99 de la Constitución establece que solo se le puede acusar “por infracción de la Constitución y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después de que hayan cesado en éstas”.  La titular de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y miembro de la Comisión Acusadora, María Acuña Peralta (APP), fue quien sustentó el informe final correspondientes a las Denuncias Constitucionales 384, 400 y 466, acumuladas.  En dicho informe final, se concluye que Martín Vizcarra Cornejo, en su condición de exjefe de Estado, es acreedor de esta inhabilitación “por su conducta, comportamiento y hechos objetos de la denuncia por presunta infracción al artículo 134 de la Constitución Política por el cierre del Congreso de la República”. Martín Vizcarra se hizo presente en el Congreso y sostuvo que lo hizo “para enfrentar un nueva persecución política”.  Desde que asumió el liderazgo del país, continuó, “he sido objeto de ataques sistemáticos: me vacaron ilegalmente, me inhabilitaron arbitrariamente, me acusaron sin pruebas, me difamaron sin descanso. La razón: porque no me sometí, porque defendí al pueblo frente a los intereses que han secuestrado parte de nuestras instituciones”.  Del Solar Labarthe, a su turno, dijo que su presencia se debía a “un juicio político que nunca debió iniciarse, por una sencilla razón, y es que este asunto tuvo ya un proceso, y tuvo ya una sentencia que zanjó el tema”.

Desestiman inhabilitación de Martín Vizcarra por cierre del Congreso en 2019 Leer más »

Congreso rechaza inhabilitar a Francisco Sagasti por pase al retiro de generales PNP

El pleno del Congreso desestimó el Proyecto de Resolución Legislativa 10969/2024-CR, que planteaba la inhabilitación del expresidente Francisco Sagasti por 10 años para el ejercicio de la función pública, por supuesta infracción de los artículos 45, 139 (inciso 3) y 172 de la Constitución. La propuesta obtuvo 61 votos a favor, 12 en contra y 3 abstenciones. Al exmandatario Francisco Sagasti se le acusaba de haber resuelto arbitraria e ilegalmente el pase al retiro de tenientes generales y oficiales generales de la Policía Nacional del Perú. El informe final fue sustentado por la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña (APP). Por su parte, el parlamentario Jorge Montoya, delegado y miembro de la subcomisión acusadora, expuso endebles argumentos. En la sesión, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, sostuvo que los denunciados no justificaron su ausencia en la sesión del pleno, por lo que la Mesa Directiva calificó ello como una inasistencia injustificada, de acuerdo al artículo 89, literal K, del Reglamento del Parlamento. Por otro lado, con 60 votos a favor, 9 en contra y 11 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el Proyecto de Resolución Legislativa del Congreso 10972/2024-CR, que declara haber lugar a la formación de causa penal contra el expresidente Francisco Sagasti Hochhausler, por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal.

Congreso rechaza inhabilitar a Francisco Sagasti por pase al retiro de generales PNP Leer más »

«Hija política» de César Acuña gana S/ 19 mil en oficina recién creada en el Congreso

Yessenia Lozano Millones (36), una afiliada del partido político Alianza Para el Progreso (APP), es conocida como la «hija política» de César Acuña Peralta. Es también la jefa de Centro de Modalidades Formativas del Poder Legislativo y gana un sueldo de S/ 19 mil, según reveló un reportaje de Cuarto Poder. Lozano obtuvo el grado de abogada en el 2013 y la colegiatura en el Colegio Profesional de Abogados en el 2016. Cuenta con estudios de maestría en Administración y Gestión Pública en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN). Asimismo, cuenta con más de 11 años de experiencia profesional en la administración pública en los tres niveles de gobierno, especialmente, en temas parlamentarios. Pero aunque cuenta con la experiencia requerida para el puesto, que según su estatuto requiere acreditar cinco años de experiencia profesional, haber laborado en el Congreso, entre otros requisitos, se trata de una persona que mantiene un vínculo cercano con César Acuña, al punto de ser considerada su «hija política». Lozano evitó dar declaraciones y dijo que la oficina que lidera no está vinculada al fundador de Alianza Para el Progreso. Sin embargo, su afirmación contrasta con un cuadro de gran tamaño ubicado en la parte central del lugar y que luce una fotografía de César Acuña. Dicho cuadro fue posteriormente retirado del lugar por una disposición de la Oficialía Mayor del Congreso, la cual ordenó que ninguna oficina de servicios parlamentarios cuente con imágenes o referencias a partidos políticos. Justamente esta medida se dio a conocer en un comunicado del Parlamento en el que se pronuncia sobre el referido reportaje.

«Hija política» de César Acuña gana S/ 19 mil en oficina recién creada en el Congreso Leer más »

Más de 6 años de prisión para sujeto por tala ilegal de cedro en área protegida de San Martín

El Juzgado Penal Unipersonal de Saposoa condenó a seis años y ocho meses de prisión efectiva a Aníbal Pérez Díaz por el delito de tala ilegal de cedro en el área de conservación regional (ACR) Gran Simacache, ubicado en el distrito de Saposoa, provincia de Huallaga, región San Martín. El fallo condenatorio se dictó en audiencia judicial de terminación anticipada del proceso. Este mecanismo permite al imputado reconocer su delito con el objetivo de acelerar el proceso judicial. En este caso, Pérez Díaz fue hallado culpable de atentar contra los recursos naturales en la modalidad de delito contra los bosques o formaciones boscosas en su forma agravada. El delito de tala ilegal está previsto en el numeral 1 del artículo 310-C del Código Penal. El sentenciado deberá, además, cumplir 25 jornadas de prestación de servicios a la comunidad y pagar una reparación civil de 2000 soles a favor del Estado. Las investigaciones del caso indican que el atentado ambiental fue cometido en septiembre de 2024. A pesar del tiempo transcurrido, las pruebas contra el acusado fueron contundentes. La destrucción de bosques se produjo en la jurisdicción de la Concesión para la Conservación Gran Simacanche, ubicado en el distrito de Saposoa, provincia de El Huallaga en la región San Martín. La zona afectada tiene una extensión de aproximadamente media hectárea, la misma que presentaba indicios de tala y quema de bosque primario con afectación de especies forestales de cedro, ishpingo, moena, caraña, entre otros. Este tipo de concesiones otorga el derecho de aprovechar productos del bosque no maderables. Además, implica realizar ecoturismo y actividades de conservación. Todo ello se realiza de acuerdo a un plan de manejo aprobado por la autoridad forestal. Aníbal Pérez Díaz continuará recluido en el establecimiento penitenciario de Juanjuí, donde ya se encontraba cumpliendo prisión preventiva, tras ser detenido el 26 de septiembre del año 2024, en flagrancia delictiva.

Más de 6 años de prisión para sujeto por tala ilegal de cedro en área protegida de San Martín Leer más »

Juzgado de Piura absuelve al policía Elvis Miranda del delito de homicidio

Luego de un proceso legal que duró más de seis años, un juzgado de Piura absolvió al suboficial PNP Elvis Miranda Rojas del delito de homicidio culposo. Durante una intervención en el año 2019, el policía abatió a una persona en el distrito piurano de Castilla. En adelanto de fallo, la jueza del Quinto Juzgado Penal Unipersonal de Piura, Estela Alva Quinto, declaró inocente del delito de homicidio culposo al suboficial Elvis Miranda. Sin embargo, se le impuso una reparación civil de S/ 20,000 a favor de los deudos de la víctima, decisión que su defensa anunció que apelará. Los hechos ocurrieron el 13 de enero del 2019 en el asentamiento humano Tacalá, cuando el agente policial disparó al cuerpo de Juan Carlos Chocán, quien fue acusado preliminarmente de robar una billetera a mano armada a dos ciudadanos. El presunto delincuente, un desertor del Ejército con antecedentes penales, perdió la vida en el altercado. La respuesta de sus familiares fue violenta: atacaron la comisaría de Tacalá con piedras y palos. La fiscal Lilia Castillo Chirinos, ante la gravedad del incidente, solicitó prisión preventiva para Miranda. El suboficial estuvo internado en el penal de Piura (ex Río Seco), pero a los pocos días fue liberado gracias a un hábeas corpus interpuesto por el Ministerio del Interior. La lectura integral de la sentencia absolutoria será el 9 de mayo de 2025 en la Corte Superior de Justicia de Piura.

Juzgado de Piura absuelve al policía Elvis Miranda del delito de homicidio Leer más »

Pastor Chiribaya es reconocido como nueva raza de perro originaria del Perú

Un grupo de arqueólogos del Instituto de Bioarqueologia Centro Mallqui reconoció al pastor chiribaya como una raza de perros que acompañó a los peruanos prehispánicos desde hace un milenio aproximadamente y cuyos descendientes aún circulan entre nosotros. Desde 1993 hasta 2006, una serie de excavaciones en la zona desértica de Ilo, departamento de Moquegua, encontró 43 momias de perros cerca de sus dueños, también momificados. Todos estos restos reposaban en yacimientos del reino Chiribaya (900 – 1350 d. C.), una cultura preinca de raíces altiplánicas. Esta raza tiene una nariz mediana, un esqueleto más largo que alto (características de trotador), extremidades similares a las de una liebre, lo que les permitía recorrer la arena sin hundirse; cola puntiaguda y orejas parcialmente caídas, similares a las de un golden retriever. Además poseen un pelaje largo, principalmente beige, crema o amarillo, aunque algunos exhiben tonalidades rojizas con negro. La Asociación Canófila Peruana – Unión Canófila Peruana y el Centro Mallqui ya sustentaron ante la Comisión de Cultura del Congreso de la República la importancia del proyecto de ley que busca reconocer oficialmente al pastor chiribaya como patrimonio vivo del Perú. Otra raza autóctona de Perú y que también acompañó a los habitantes de estas tierras en la época prehispánica es el perro viringo o sin pelo, natural del norte peruano, principalmente de las zonas donde hoy es Piura.

Pastor Chiribaya es reconocido como nueva raza de perro originaria del Perú Leer más »

Fútbol peruano de luto: Fallece Piareli Valdivia, portera de FBC Melgar

Piareli Valdivia, arquera peruana del club FBC Melgar en la Liga Femenina de Fútbol, falleció a los 33 años tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en su natal Arequipa. El primer anuncio del deceso llegó al filo de la medianoche. A través de una nota de prensa interna, la institución sureña comunicó que la futbolista presentó dificultades respiratorias y fue trasladada de emergencia al hospital de Yanahuara (EsSalud), donde fue ingresada al área de trauma shock.  Frente a la partida súbita de Piareli Valdivia, los responsables forenses se encargarán de realizar un examen necrológico de rigor para esclarecer con precisión y totalidad las causas que originaron la muerte de la deportista nacional, cuyos últimos años dedicó a defender las redes de FBC Melgar. Piareli Valdivia había disputado el domingo anterior un partido de la Liga Femenina de Perú frente a Biavo FC. Se había integrado a Melgar este año tras jugar varias temporadas con Carlos Mannucci, y además se desempeñaba como profesora de Educación Física. El club FBC Melgar expresó su pesar a través de redes sociales: “Con profundo pesar, FBC Melgar informa el fallecimiento de Piareli Valdivia, arquera de nuestro equipo femenino”. El mensaje incluyó condolencias a su familia, amigos y compañeras de equipo. La Federación Peruana de Fútbol también lamentó el deceso y expresó sus condolencias. Clubes como Alianza Lima y Universitario de Deportes se sumaron a los mensajes de solidaridad ante la pérdida de la guardameta.

Fútbol peruano de luto: Fallece Piareli Valdivia, portera de FBC Melgar Leer más »

Criminales atacan a balazos a un bus y hieren a dos pasajeros en Piura

La delincuencia y el crimen en Piura están descontrolados. Tal y como sucede en Lima, un bus de transporte urbano fue atacado a balazos. Esta vez, dos pasajeros resultaron heridos, después de que cuatro criminales a bordo de dos motocicletas dispararon contra el vehículo de la empresa Bolognesi 3M. El atentado ocurrió en la intersección de las avenidas Gulman con Don Bosco (ex Circunvalación), en el distrito de Veintiséis de Octubre, en Piura. Una de las versiones que manejan preliminarmente las autoridades es que se trató de un intento de asalto a los pasajeros; sin embargo, agentes de la Policía Nacional no descartan que se trate de un nuevo ataque extorsivo a una empresa de transporte. Los heridos fueron identificados como Javier Arturo Alburquerque Ruiz, de 48 años, trabajador de la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre, y Karen Jakeline García Núñez, de 36 años, quien vive en el asentamiento humano Nueva Esperanza. Ambos fueron trasladados al hospital Santa Rosa para recibir atención médica. La Policía viene intentando identificar a los cuatro criminales, a través de la visualización de las cámaras de seguridad y de informaciones brindadas por colaboradores y testigos que han brindado detalles del hecho a la Oficina Regional de Inteligencia (ORI).

Criminales atacan a balazos a un bus y hieren a dos pasajeros en Piura Leer más »

Scroll al inicio