Piura

Más de 400 niñas fueron forzadas a ser madres desde el 2019 en Piura

Piura es la octava región con mayor cantidad de niñas forzadas a ser madres. Solo en lo que va del año 2025, ya se ha registrado 17 de estos casos. Se trata, en su gran mayoría, de casos de violación sexual cometidos por hombres adultos, en muchos casos del círculo cercano de la víctima. Según cifras oficiales del Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo (CNV), solo entre enero y junio de 2025, 328 niñas menores de 14 años fueron forzadas a continuar con embarazos en todo el país. Además, por sexto año consecutivo, las regiones de Lima, Loreto y Ucayali han concentrado de forma sostenida cerca del 30 % de los nacimientos en niñas de ese grupo etario. En el balance, desde el año 2019 hasta el 2025, un total de 405 niñas han sido obligadas a ser madres en la región Piura. Y en todo el país el total asciende a 8211, siendo Lima, Loreto y Ucayali las regiones con más caso. El tema volvió al debate público debido a que, hace unos días, mediante la Resolución Directoral N° 200-2025-DG-INMP/MINSA se oficializó la aprobación de la nueva “Guía de Procedimiento de Aborto Terapéutico del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP)”,  dejando sin efecto la directiva anterior. La iniciativa, que fue promovida por la congresista y pastora evangélica Milagros Jáuregui de Aguayo, del partido Renovación Popular, reduce a once los quince supuestos, por lo que un médico podría aplicar un aborto terapéutico, eliminando las causales vinculadas a la salud mental de la gestante. En abril del 2024, una niña de 13 años fue sometida a una cesárea de emergencia debido a complicaciones graves a causa de su embarazo. La menor, quien fue víctima de violación sexual desde los 9 por parte de Hermes Gutapaña Gómez (42 años), fue internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional de Pucallpa, en Ucayali, tras presentar un cuadro de preeclampsia.  Aunque el embarazo de la menor representaba un alto riesgo para su salud física y mental, los familiares denunciaron que las autoridades no activaron el protocolo correspondiente para salvaguardar su bienestar. El fiscal, que acudió al centro médico tras ser notificado, sostuvo que el embarazo debía continuar, argumentando que el bebé serviría como “prueba” del delito, ignorando el procedimiento de asentimiento tanto de la menor como de sus parientes. Continuar un embarazo forzado que ha sido producto de una violación es degradante, cruel e inhumano. Así lo califican organismos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) y el Comité de Derechos del Niño. 

Más de 400 niñas fueron forzadas a ser madres desde el 2019 en Piura Leer más »

Fiscalía incauta celulares, agendas telefónicas y droga en el penal de Piura

La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Piura incautó teléfonos celulares, agendas con números telefónicos y droga encontrados durante una requisa realizada en el penal de Piura (exRío Seco). La intervención contó con la participación de 31 fiscales de diversas especialidades y personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en un esfuerzo coordinado para combatir las extorsiones en la región. La diligencia se inició a las 7:00 a.m. con el objetivo principal de controlar el uso ilegal de teléfonos móviles dentro del penal de Piura. La intervención fiscal se centró en el pabellón 5, donde se tomó control de la población carcelaria para realizar registros personales. Allí, se encontró agendas telefónicas, ketes de droga y, con el uso de detectores de metales, se descubrió a internos que habían ocultado celulares en cavidades anales. Posteriormente, la requisa se extendió a las celdas del mismo pabellón, donde se halló una cantidad considerable de material ilícito, incluyendo más ketes de droga y armas punzocortantes. Además, se descubrieron «caletas» (escondites) en forados de paredes y pisos, donde se guardaban mini celulares. En total, se incautó siete celulares, cargadores, cables de datos y diversas piezas de teléfonos. Fueron tres los internos que habían escondido equipos celulares y cargadores en sus cavidades anales. Tras ser interrogados y, a pesar de su negativa inicial a colaborar, finalmente entregaron los objetos ilícitos. Todos los hallazgos han sido derivados a las fiscalías especializadas correspondientes para las investigaciones pertinentes. El Ministerio Público recuerda que el uso de equipos celulares dentro de un penal puede incrementar la condena hasta en tres años, y si está vinculado a un acto delictivo, la pena puede aumentar en 10 años adicionales.

Fiscalía incauta celulares, agendas telefónicas y droga en el penal de Piura Leer más »

Minjus evalúa reabrir cárcel de Ayabaca para reducir hacinamiento en penal de Piura

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) anunció que se evalúa reabrir la cárcel ubicada en la provincia de Ayabaca, que permanece cerrada desde hace varios años. Según el sector, este recinto moderno podría albergar hasta 200 internos y representaría un alivio inmediato para el penal de Piura. «Sabemos que en Ayabaca existe un penal que se ha cerrado, vamos a verificar si ese local puede ayudar a descongestionar el centro penitenciario de Piura”, expresó el ministro de Justicia, Enrique Alcántara, durante una reciente visita a la región Piura. El titular del Minjusdh también se refirió a la instalación de bloqueadores de celulares y señal WIFI como parte de las acciones para combatir la extorsión desde centros penitenciarios, esto tras su visita al centro penitenciario de Piura, donde la última semana se incautaron más de 20 equipos celulares, que operaban para extorsionar a empresarios y familias piuranas. Estos equipos, a cargo de la empresa Prisontec SAC, deberían comenzar a instalarse en julio y deberían estar plenamente operativos en setiembre de 2025. Alcántara reconoció el grave problema de hacinamiento que existe en el penal de Piura, que actualmente alberga a más de 4 000 internos, una cifra que supera ampliamente su capacidad. Pese a que existe un plan nacional de ampliación de penales, en esta región aún no se concreta ninguna intervención estructural. Finalmente, Alcántara señaló que la instalación de bloqueadores se replicará en otras regiones: en Pucallpa, en diciembre de 2025, en Arequipa, en abril y en Iquitos, en setiembre del 2026. Estas acciones forman parte del esfuerzo por frenar el crimen organizado desde las cárceles del país.

Minjus evalúa reabrir cárcel de Ayabaca para reducir hacinamiento en penal de Piura Leer más »

La empresa que instalará bloqueadores de celulares en el penal de Piura

El penal de Piura (ex Río Seco) será el primero en contar con bloqueadores de celulares y señal wifi, cuya instalación está prevista para iniciarse en julio de 2025, según el proyecto del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). La empresa encargada de ejecutar estas instalaciones es Prisontec S. A. C., que implementará los dispositivos en los establecimientos penitenciarios de Piura, Pucallpa, Arequipa e Iquitos, en un proceso escalonado que culminará en septiembre de 2026. Este proyecto busca combatir el uso ilegal de celulares dentro de los centros penitenciarios. Prisontec S. A. C. inició actividades en 2014, tiene como actividad principal las telecomunicaciones, y su gerente general es el empresario Augusto Eduardo Fernández Márquez. Esta empresa, sin embargo, recientemente ha tenido problemas con el INPE, debido a la falta de funcionamiento de los bloqueadores de celulares que ya ha instalado en algunos penales. En todo el país, Piura es la región con la mayor cantidad de denuncias por extorsiones. La gran mayoría provienen del penal de Piura (ex Río Seco). Con más de 900 denuncias recibidas por la Policía Nacional, esta región del norte del Perú enfrenta una grave crisis de inseguridad ciudadana por delitos extorsivos cuyo centro de operaciones es el establecimiento penitenciario conocido como ‘Río Seco’. Según el general PNP Manuel Farías, jefe de la región policial Piura, se ha identificado que la gran mayoría de los casos de extorsiones tienen su origen en el penal de Piura, el cual actualmente no cuenta con equipo para el bloqueo de señal de celulares. «Detrás de cada un extorsionador, hay seis personas más identificadas por el Ministerio Público. Están utilizando yapes de otras personas. La gran mayoría de las llamadas salen de este penal de Río Seco. Aquí está la universidad de la delincuencia. Es más fácil entrar artículos prohibidos al penal que subir a un avión», dijo Farías en declaraciones a Latina Noticias.

La empresa que instalará bloqueadores de celulares en el penal de Piura Leer más »

Alcalde de Piura se reúne con sentenciados por corrupción para postular en 2026

El alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orué, ya piensa como candidato. Postulará al Gobierno Regional de Piura en las próximas elecciones de 2026 por el partido Alianza Para el Progreso (APP), de César Acuña Peralta. Y no le ha importado reunirse con sentenciados por corrupción para lograr su propósito electoral. El último miércoles, Gabriel Madrid sostuvo una amistosa reunión con Humberto Acuña, secretario de organización de APP, quien llegó a Piura junto a su hermano Darío. Ambos, tanto Humberto como Darío, han sido sentenciados por actos de corrupción en diferentes casos. En el año 2020, Humberto Acuña fue condenado a tres años de pena privativa de la libertad suspendida, al ser considerado cómplice del delito de cohecho activo. Se le imputó haber intentado sobornar a un policía para que elabore su declaración, con preguntas y respuestas arregladas, como parte de una investigación judicial. De esta manera, Acuña Peralta resultaría favorecido, pues la declaración se acomodaría para beneficiarlo en el proceso. Además, solo acudiría a firmarla para evitar que se disponga su conducción compulsiva, siendo él quien daría el dinero del soborno. Esta sentencia fue confirmada por la Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. Gabriel Madrid y los Acuña Peralta En 2013 el empresario Darío Acuña Peralta fue sentenciado a cinco años de prisión por el delito de colusión, debido a que en el año 2002 su constructora Keint ejecutó mal tres obras en el distrito de José Leonardo Ortiz, en Chiclayo, pese a que el municipio le pagó por trabajos concluidos. Esta sentencia, sin embargo, fue anulada al año siguiente por el juez Martín Ramírez Sáenz, debido a un hábeas corpus que interpuso Darío Acuña. La Corte Superior de Justicia de Lambayeque calificó esta anulación de la sentencia fue calificada como “prevaricadora» y de «flagrante violación del Código Procesal Constitucional». Más adelante, en 2019, Darío Acuña fue sentenciado a 1 año y 25 días de prisión suspendida por el delito de falsa declaración jurada en proceso administrativo, en agravio del Estado. Esto debido a que buscó participar en procesos de licitación, a través de su empresa Keint Construcciones SRL, afirmando que estaba habilitado, pese a que su hermano Virgilio Acuña ejercía el cargo de congresista. Junto con Humberto y Darío Acuña, el todavía alcalde de Piura, Gabriel Madrid, se reunió también con el candidato de APP a la alcaldía distrital de Sondorillo, Edwin Gálvez, y el aún alcalde del distrito de San Miguel de Faique, Guillermo Morales Sánchez. La campaña está cerca y, al parecer, todo vale para llegar al Gobierno Regional.

Alcalde de Piura se reúne con sentenciados por corrupción para postular en 2026 Leer más »

Solo 2 de cada 10 escolares piuranos de 4° de primaria tiene nivel satisfactorio en Matemáticas

Solo 2 de cada 10 escolares piuranos (23.4%) de 4° de primaria alcanzan un nivel satisfactorio en Matemáticas. Así lo revelan los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024 del Ministerio de Educación, que se aplicó el 19 y 20 de noviembre del año pasado. Aunque esto representa una mejora en comparación con los resultados del año 2023 (18.0%), todavía no se ha podido recuperar el nivel alcanzado en 2019, cuando el 31.3% de los escolares piuranos de 4° de primaria logró un nivel satisfactorio en Matemáticas. Según la ENLA, 2024, el 40.6% de los escolares se encuentra «en proceso», mientras que un 21.0% todavía está «en inicio». Por otro lado, en cuanto a Comprensión lectora, el 28.1% de escolares alcanzó un nivel satisfactorio. Esto representa apenas un ligero incremento respecto al año 2023 (27.8%), pero es un porcentaje que aún no alcanza los resultados previos a la pandemia (30.1%). La evaluación muestra también que el 40.2% de los escolares piuranos está «en proceso» en cuanto a Lectura y que el 28.0% se encuentra «en inicio». Según el reporte, los estudiantes aseguran que cuando no entienden un texto, recurren a prácticas basadas en la repetición y memorización. Entre 2022 y 2024, aproximadamente el 20% de los escolares en todo el país indicaron que sus docentes emplean este tipo de estrategias, una tendencia que ha aumentado en los últimos dos años. De acuerdo con los resultados nacionales, el 29.5% de los escolares peruanos alcanzó los aprendizajes esperados en Matemática. Esta cifra representa un incremento respecto al 22.5% logrado en 2023, aunque aún distante de los niveles previos a la pandemia (34%). En tanto, las regiones de Tacna (57.3%) y Moquegua (53.9%) destacaron con el mayor porcentaje de estudiantes que lograron las metas deseadas en esta materia. Por el contrario, Loreto (6.3%), Ucayali (13.4 %) y Tumbes (14,1%) tienen los resultados más bajos, lo que refleja que dichas regiones tienen un acceso a una educación de menor calidad. Precisamente, de acuerdo con los resultados de ENLA, los resultados se deben a distintos factores: falta de internet, ausencia de materiales educativos y docentes pocos capacitados.

Solo 2 de cada 10 escolares piuranos de 4° de primaria tiene nivel satisfactorio en Matemáticas Leer más »

Neumonía causa 57 muertes en Piura: Adultos mayores son las principales víctimas

La región Piura continúa en crisis sanitaria. Debido al descenso de la temperatura y el polvo permanente, la neumonía viene generando una situación grave y alarmante en Piura, pues a la fecha ya se ha registrado 57 muertes por neumonía y 3852 casos registrados de enero a junio de este año, según el reporte del Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa). La mayoría de víctimas mortales son personas adultas mayores (más de 60 años), quienes representan el 45% de la cifra total de fallecidos mientras que los demás casos incluyen a niños, adolescentes y adultos hasta los 59 años. El médico Julio Barrena Dioses, especialista en Salud Pública y miembro del Colegio Médico de Piura, alertó que el descenso de temperaturas propio del invierno podría intensificar la propagación de enfermedades respiratorias como la neumonía. Además, mencionó el resfriado común, la faringitis, la influenza e incluso el Covid-19, cuya incidencia también ha mostrado un incremento. Hasta el 14 de junio, Piura ha reportado 329 casos confirmados de Covid-19 y cinco fallecimientos asociados, lo que ha encendido las alarmas entre los profesionales de la salud. El especialista insistió en la importancia de no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas, especialmente en la población vulnerable. Barrena recomendó a la ciudadanía acudir a los centros de salud para controles médicos y completar el esquema de vacunación, tanto en niños como en adultos mayores. Enfatizó la necesidad de inmunizarse contra neumococo, influenza y Covid-19 para reducir el riesgo de complicaciones graves durante esta temporada invernal.

Neumonía causa 57 muertes en Piura: Adultos mayores son las principales víctimas Leer más »

Más de 30 años de cárcel para un sujeto que intentó violar a una niña en Piura

La Corte Superior de Justicia de Piura dictó sentencia condenatoria de 32 años de prisión efectiva para Germán Dávila Perales (75), por los delitos de intento de violación sexual y tocamientos indebidos en agravio de una niña de 10 años. La fiscal adjunta provincial Claudia Vanessa Úrsula Milagros Samillán Mesones probó durante el juicio oral que el acusado, el 30 de marzo del 2024, intentó abusar sexualmente de la menor de edad, empleando para ello una prótesis, luego de obligarla a ingresar a su casa amenazándola de muerte. Según consta en el informe de la entrevista a la víctima en cámara Gesell, Germán Dávila Perales ya había realizado en fechas anteriores tocamientos indebidos en contra de la niña, aprovechando que llegaba a ayudar en los quehaceres a su esposa. Sin embargo, es cuando ya intenta abusar sexualmente de ella que, gracias a la intervención oportuna de una vecina, alertada por los gritos de auxilio de la menor, que el sujeto fue capturado in fraganti a punto de cometer el delito. El Juzgado Colegiado de Piura emitió la sentencia condenatoria por unanimidad y dispuso también que el ahora condenado cancele la suma de 10 mil soles por concepto de reparación civil a favor de la agraviada, además de llevar obligatoriamente tratamiento terapéutico.

Más de 30 años de cárcel para un sujeto que intentó violar a una niña en Piura Leer más »

Fiscalía y PNP destruyen maquinaria y equipos de mineros ilegales en Ayabaca

Acciones contra mineros ilegales. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Sullana (FEMA) ejecutó una interdicción en dos campamentos mineros ubicados en la Comunidad Campesina San Sebastián, en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, como parte de las acciones para combatir la minería ilegal en esta zona de la región Piura. Durante la diligencia, las autoridades hallaron diversos equipos e insumos utilizados por los mineros ilegales para sus actividades ilícitas, entre ellos: una retroexcavadora marca John Deere, cuatro grupos electrógenos, tres baldes de 5 galones con aceite Vistony, 550 metros de manguera de 2 pulgadas, dos tanques Rotoplas de 1000 litros, seis metros de tubo PVC de 4 pulgadas, 120 sacos con material aurífero en bruto, doce pozas de sedimentación, tres motobombas y un trompo mezclador. La acción fue liderada por el fiscal provincial Néstor Sosa Carrillo, con la participación del fiscal adjunto Jhon Beiker Frías Albán, junto a representantes de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Piura, efectivos de la Policía de Medio Ambiente de Piura, personal de UDEX Sullana y de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de Sullana. Todo el material encontrado fue destruido en el lugar, conforme a lo dispuesto por la normativa vigente. La FEMA Sullana ha iniciado las investigaciones correspondientes por el presunto delito de Minería ilegal contra los que resulten responsables.

Fiscalía y PNP destruyen maquinaria y equipos de mineros ilegales en Ayabaca Leer más »

Un sujeto es condenado en tiempo récord por comprar un celular robado en Paita

Lo barato le salió caro. Un sujeto de nombre Walter García fue sentenciado en Paita, con una condena de cuatro años y tres meses de pena privativa de libertad, en calidad suspendida, por el delito de receptación agravada. Ello luego de que comprara un celular robado. La Corte Superior de Justicia de Piura admitió el requerimiento acusatorio de la fiscal penal Marianella Wong Cardoza, de la Unidad de Flagrancia Delictiva de Paita, y decidió que se dicte sentencia condenatoria contra Walter García, quien, además, deberá pagar 150 días multa. Según los artículos 194 y 195 del Código Penal, el delito de receptación agravada consiste en adquirir, recibir en donación o en prenda, guardar, esconder, vender o ayudar a negociar un bien de procedencia delictuosa, teniendo conocimiento de ello o debía presumir que provenía de un delito. En este caso, de acuerdo con la fiscal Wong, el sujeto imputado fue intervenido el pasado 9 de junio de 2025 en la Plaza de Armas de Paita en posesión de un celular que había sido reportado como robado, y que fue ubicado con ayuda de la geolocalización. El equipo móvil, marca Redmi, había sido sustraído a su dueño el 18 de abril en la ciudad de Chiclayo, fecha en que se denunció el hecho ante la Policía Nacional. Posteriormente, fue puesto a la venta y adquirido en el mercado negro por parte del hoy sentenciado. La fiscal Wong Cardoza presentó como principales elementos de convicción: el acta de intervención policial, el reporte OSIPTEL que confirmó el IMEI sustraído, la declaración del agraviado, el acta de denuncia, así como la propia declaración de Walter García, quien admitió haber comprado el equipo por 200 soles a un sujeto conocido solamente con el apelativo de “Rata”.

Un sujeto es condenado en tiempo récord por comprar un celular robado en Paita Leer más »

Scroll al inicio